Está en la página 1de 6

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS CONTRATOS.

DISPOSICIONES GENERALES

1. EL CONTRATO. CONCEPTO.

ART 957 CCC: “Es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear,
regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.” (Ley 26.994)

LOS PRINCIPIOS CONTRACTUALES:

a. Libertad de contratación: Se trata de un principio básico, donde las partes son libres para celebrar un
contrato y determinar su contenido dentro de los limites impuestos x la ley, el orden publico, la moral y las
buenas costumbres.

b. Fuerza obligatoria: todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes y solo puede ser
modificado o extinguido por las partes, o por la ley .

c. Buena fe: los C deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe, obligan no solo a lo que esta
formalmente expresado sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos

d. Conservación del contrato: si hay duda sobre la eficacia del C o de alguna de sus clausulas debe interpretarse
en el sentido de darles efecto

e. Principio de relatividad de efectos: El c solo tiene efecto entre las partes contratantes NO lo tiene con respecto
a 3eros, excepto en los casos previstos x la ley. El c. no hace surgir obligaciones a cargo de 3eros ni los 3eros
tienen dd a invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que estas no han convenido.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

- Derecho Romano: contraeré -> contractus -> contrato. Es el pacto u obligación que surge de un acto licito
(pactum) o ilícito (delitum). En ese momento de la historia la autonomía de la voluntad (libertad de
contratación) no tenía fortaleza. Para el contrato se necesitaba acuerdo de voluntades y la ley, como
respaldo. Ese acuerdo tenía que ser formal, consensual y real.
- Después de la Revolución Francesa se volvió más fuerte, sirvió de base para el Código Francés (antecedente
del Código de Velez). Comienza a estar vigente la autonomía de la voluntad: se va a dar la libertad de
hombres y acuerdo de las personas.
- En la etapa contemporánea la autonomía de la voluntad se restringió por razones económicas y por la
aspiración de empresas (debido a la Revolución Industrial), donde van a surgir nuevos productos, y el
derecho del consumidor. Allí surgen las limitaciones: amparos, teoría de la imprevisión, etc.
- Código de Vélez: ART 1137: CONTRATOS: “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre
una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.” Se le hace una crítica porque eran
partes y no personas. Hoy en día, no se encuentra vigente.
- Antecedentes Históricos.
- Derecho Romano: Históricamente nos remitimos al derecho romano ya que tiene gran influencia en
nuestro Código Civil. Pero en lo que al tema respecta, el derecho romano tenía una concepción realista y
mucho más objetiva del contrato que en la actualidad. Para Vélez, lo que caracteriza al contrato es el
acuerdo, mientras en Roma, solo había contrato cuando se cumplían ciertas exigencias o requisitos formales
(por ej., la sponsio requería ciertas formalidades sin las cuales no había contrato).
- Derecho Francés: tenía una concepción voluntarista y subjetiva del contrato: basta el mero acuerdo para
que haya contrato. Esta concepción ha imperado en el derecho occidental continental, en los países del “civil
law” en contraposición a los países del “common law”.
- Derecho Anglosajón actual: tiene una concepción realista y objetiva ya que prevaleció el derecho romano
como fuente. Se requiere que se cumplan ciertos requisitos y que se produzcan en determinadas
circunstancias. Además, en el derecho anglosajón existe la consideración que exige que además del acuerdo
haya una prestación en miras a satisfacer una contraprestación, es decir que ambas partes realicen un
sacrificio para que haya contrato.

1
- Nuestro Derecho: se tomó la concepción del Derecho Francés (subjetivista y voluntarista) pero morigerada
en cierto modo. Por ej., en los contratos de consumo, en nuestro derecho, interesa más el equilibrio de las
prestaciones que el mero acuerdo, lo cual supone objetivar la noción voluntarista y subjetiva del siglo XIX.

El concepto de contrato fue variando en el tiempo por los procesos históricos, económicos, ideas filosóficas, etc,
y que a partir de estas surge el consentimiento de las partes. Antes no había contratos de consumo y adhesión.
En el año 1994, nació la ley de defensa del consumidor. En el nuevo código, se hace una diferencia entre estos
contratos de consumo y adhesión (ART 984 Y 1093). El contrato de adhesión está estipulado por la parte más
fuerte y de carácter general; la otra parte se tiene que adherir a lo que ya está pactado.

El contrato es un acto jurídico bilateral de carácter patrimonial. Se diferencia lo patrimonial de lo no patrimonial.


Si es un acto jurídico, es lícito y voluntario.

CONVENCION, CONVENCION JURIDICA Y CONTRATO

a. Convención simple: Acuerdo que no tiene consecuencias de carácter jurídico.


b. Convención jurídica: Tiene consecuencias de carácter jurídico. Es un acuerdo que no genera obligaciones x
ej:matrimonio. No esta implicado en el ámbito patrimonial.
c. Contrato: Tiene contenido patrimonial. No siempre el contrato va a ser convención jurídica. Ej: adopción,
matrimonio, separación social conyugal, etc. La vigencia del contrato es de acuerdo a lo que se haya pactado
en el mismo. Acuerdo que genera obligaciones, el otro puede obligar a cumplirlo x medio de la fuerza
publica.

2. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO:


El contrato es una especie de acto jurídico (art 944 Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que
tengan por fin inmediato, establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir,
conservar o aniquilar derechos) bilateral y con contenido patrimonial. Es un acto entre vivos.
El contrato es un acto jurídico bilateral. Hay dos partes, una que oferta y la otra que acepta.

DIFERENCIA ENTRE LEY, ACTO ADMINISTRATIVO Y LA SENTENCIA.

- Ley: Se considera perfecta. Es de carácter imperativo. Existen dos tipos de leyes: a) formal: órgano del estado
con facultades suficientes para dictar leyes; vigencia: cuando la CN lo pacte, b) material: órgano autorizado
para dictar normas de carácter general a los ciudadanos (jurisdicción de la sociedad), vigencia: cuando la
norma lo diga y de lo contrario 8 días después de que se promulgue. La ley en si no necesita ser probada, sin
embargo, el contrato sí.

- Sentencia: Es dictada por un organismo unipersonal (juez de 1ra instancia) o colegiado (cámara u órgano
superior). regulada por el art 16 del C. Procesal. Siempre trata de cuestiones de derecho, tiene que estar
mencionada el lugar, fecha, pretensiones, autos y vistos, resuelvo, firma del juez, nombre de las fartes, el
fallo. Pone fin a un contrato entre partes,

- Acto administrativo:. Es una resolución. Emana del PODER EJECUTIVo, SE hace x decreto. No hay igualdad
entre las partes. El estado actúa con prerrogativas entre los particulares.

LIMITACIONES A LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD

- MORAL: ordenamiento interno, ordena nuestro comportamiento.

2
- ORDEN PUBLICO: Hay leyes que son de orden publico. Las partes no pueden ignorar las leyes de OP en un
contrato. Las normas legales pueden tener origen en el op o normas supletorias x ej: contrato de locación,
( minimo tiene que ser x 2 años). Lo que beneficia al locatario es de orden publico.

- BUENAS COSTUMBRES.

-
Limitaciones a la autonomía de la voluntad resultantes de la ley 17.711.
1. Impedimento para el ejercicio abusivo del derecho: art. 1198, 2da. Parte, Cód. Civ., se ha decidido que
existe abuso del derecho por parte del acreedor que pretende obtener del deudor moroso la
contraprestación en términos que resulten excesivamente onerosos para éste. Uno de los efectos de la
conducta abusiva es la improponibilidad de la acción judicial: "El abuso es una causa legítima de paralización
del derecho desviado de sus fines regulares, de manera que el acto jurídico obrado en tales condiciones será
inválido, y la acción judicial que pueda deducirse no será admisible"
2. Lesión: la ley 17.711 agregó También podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos
cuando una de las partes, explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio
de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, salvo prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción de las
prestaciones. Los cálculos deberán hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción deberá
subsistir en el momento de la demanda. Sólo el lesionado o sus herederos podrán ejercer la acción. El
accionante tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio.
3. Doctrina de la imprevisión: autoriza a la parte perjudicada a "demandar la resolución del contrato";
4. La regla de buena fe: impuesta por el nuevo artículo 1198 del Código civil, ya surgía implícita como se ha

- AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD (Art 2651): Reglas .

- Los contratos se rigen por el derecho elegido por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza,
efectos, derechos y obligaciones. La elección debe ser expresa o resultar de manera cierta y evidente de los
términos del contrato o de las circunstancias del caso. Dicha elección puede referirse a la totalidad o a partes
del contrato.”
La elección debe ser expresa o resultar de manera cierta y evidente de los términos del contrato . Es decir, el
derecho elegido debe resultar de forma inequívoca en función del texto contractual o porque del contexto
de la situación privada surgen elementos para identificar que las partes han elegido tácitamente un
ordenamiento jurídico determinado.
El límite de la libertad contractual está contenido en los principios de orden público y las normas
internacionalmente imperativas del derecho argentino, ya que el inc. e dispone que cualquiera sea la ley que
rija el contrato se debe respetar el derecho regulador bajo nociones de orden público; también se imponen
al contrato, en principio, las normas internacionalmente imperativas de aquellos Estados que presenten
vínculos económicos preponderantes con el caso. Con esa solución legal se evita la posibilidad de fraude a la
ley e indirectamente el fórum shopping para obtener la aplicación de una reglamentación diferente a la
ordenada por la legislación imperativa.

- LIBERTAD DE CONTRATACIÓN (Art 958): “Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su
contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.”
LIMITES: La libertad en sentido amplio es un derecho fundamental. La libertad de contratar es presupuesto
de la autonomía, de la potestad de autorregulación de contenido y deriva de lo previsto en la última parte
del art. 19 CN, según el cual ningún habitante de la Nación puede ser privado de lo que la ley no prohíbe, ni
obligado a hacer lo que ella no manda. Al respecto, cabe señalar que son diversas las situaciones en las que
la ley obliga a la celebración de un determinado contrato como recaudo para la práctica de una actividad,
3
como ocurre con la imposición de un seguro obligatorio para la circulación automotor. Como toda libertad,
su ejercicio no es absoluto y encuentra su límite en la afectación perjudicial de los derechos de terceros
ajenos al contrato (art. 1022 CCyC) .
En función del orden público, el Estado regula diversos aspectos de las relaciones entre los particulares, que
ven reducida su autonomía. A menudo, especialmente desde las últimas décadas y en casos de leyes de
emergencia, las propias normas sancionadas incluyen una indicación sobre su carácter de orden público;
pero si ello no ocurre, tal calificación puede provenir del intérprete. La cuestión ha sido tratada en el
comentario al art. 12 CCyC. La remisión a los conceptos de moral y buenas costumbres tiene un mayor
grado de indeterminación, que suele conducir a arduos debates. Su delimitación debe hacerse en cada caso
concreto, procurando evaluar los estándares medios de la sociedad en un momento determinado, sin
orientar el alcance del concepto según las convicciones del intérprete. En tanto no rebasen tales extremos,
las partes son libres para contratar y para definir contenidos o aspectos formales que resulten adecuados
para procurar la finalidad que haga a su interés. Gozan de poder para crear derecho. Pueden, así, inventar
nuevos modelos de negocios que aporten una renovada forma de hacer las cosas.

- CLÁUSULAS ABUSIVAS (Art 988):


son cláusulas abusivas aquellas “que desnaturalicen las obligaciones del predisponente”. Como quiera que
sea, “las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones” son aquellas que alteran o desfiguran el vínculo
obligacional, en tanto presupone dos centros de interés. X ej: cuando en un supermercado en el
estacionamiento hay carteles que dice que la misma no se hace cargo de las perdidas rupturas, -  estas
clausulas NO son validas, no nos preguntan si estamos deacuerdo.

- EFECTO VINCULANTE (Art 959): “Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su
contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo
prevé.”
La estructura normativa en materia de contratos y el sistema de justicia que la respalda están destinados a
resguardar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes, para reducir el riesgo admitido por
cada contratante al celebrar un acuerdo en el que comprometen recursos de distinta índole. Ello permite
que tal diseño jurídico actúe como resguardo y estímulo para el desarrollo de proyectos por los particulares.
La aversión al riesgo tiene una gran incidencia en las decisiones de los particulares acerca de contratar o no
contratar o de con quién hacerlo y qué contenido admitir

- FACULTADES DE LOS JUECES (Art 960): “Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de
los contratos, excepto que sea a pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se
afecta, de modo manifiesto, el orden público.”
La norma refuerza lo establecido en el artículo anterior. Son las partes las que pueden celebrar, modificar o
extinguir un vínculo contractual, en ejercicio de la libertad contractual de la que gozan y que los jueces
deben en principio respetar.
La norma habilita el ejercicio de la función jurisdiccional con relación a las estipulaciones de un contrato bajo
los siguientes recaudos:
a. Pedido de parte y autorización legal; por ejemplo, ante un supuesto de lesión (art. 332 CCyC) o de
imprevisión (art. 1091 CCyC).
b. De oficio, ante la afectación manifiesta del orden público

PRINCIPIO DE LA BUENA FE (Art 961): Hace a la ejecución, interpretación.


” Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a lo que está
formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos.
El principio de buena fe es medular en el derecho privado. Se exige en el actuar y la sujeción a él se presume
en tanto no se demuestre lo contrario. Se lo considera un factor de moralización de las relaciones
intersubjetivas.

4
- TEORÍA DE LA LESIÓN: Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de
las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos
una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción de
las prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el
momento de la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio. Sólo el lesionado o
sus herederos pueden ejercer la acción. X ej: venta de un inmueble x 100.000 que vale 20.000. se aprovecha
la situacuib. Hay 1 estado de necesidad, falta de experiencia. Hay 1 notoria desproporcion y hace suponer
que 1 parte abuso de la otra. El contrato se puede revisar a pedido de la parte interesada. ESTO SE DA EN
CONTRATOS DE TRACTO SUCESIVO.

- TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN (Art 1091): ( facultad de la parte perjudicada en la negociación, extinción del
contrato.) es un instituto de justicia contractual destinado a abordar situaciones en las que el cumplimiento
de una prestación convenida en un contrato se ha hecho excesivamente oneroso para alguna de sus partes,
o para todas ellas, por razones ajenas a los contratantes.
Es de aplicación cuando un hecho sobreviniente, imprevisible y extraordinario coloca al deudor de una
obligación de fuente contractual, ajeno a la producción de la circunstancia incidente, ante una gran dificultad
para cumplir la prestación convenida, sin llegar a tornar ese cumplimiento imposible, lo que constituiría un
caso fortuito, idóneo como tal para extinguir la obligación.
La imprevisión no se aplica a:
a. Los contratos onerosos que no sean de ejecución diferida o de duración, como los de ejecución
instantánea; ello, porque es en el tiempo que pueden producirse circunstancias que alteren lo presupuesto
por las partes como futuro razonable al tiempo de contratar;
b. Los contratos aleatorios, cuando la excesiva onerosidad ingrese en el alea normal del contrato,
como surge de la parte final del artículo —por ejemplo, la longevidad extrema de la persona cuya
vida fue tomada en consideración para la determinación de la vigencia del contrato oneroso de renta
vitalicia, generalmente el beneficiario—; y c. los contratos a título gratuito

- ABUSO DEL DERECHO (Art. 10): “El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los
derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites
impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. El juez debe ordenar lo necesario para evitar
los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición
al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.”
El abuso del derecho es un ejercicio anti funcional de un determinado derecho propio, que contraría lo
razonable y lo justo. Para que se configure se requiere que un derecho sea ejercido de un modo injusto,
inequitativo o irrazonable, con afectación de los derechos de otros.
- ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE (Art 11): “Lo dispuesto en el artículo 9º y 10 se aplica cuando se abuse de
una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones específicas contempladas en leyes
especiales.”
La posición dominante en el mercado es la que posibilita que un determinado prestador o conjunto de
prestadores se abuse de su posición de fortaleza en la relación establecida con un sujeto que se encuentra
en situación de debilidad jurídica, social o económica.(65) Es claro que ello puede darse cuando existe una
situación de monopolio u oligopolio en la provisión de un determinado bien o servicio; pero también cuando
la naturaleza de las relaciones y circunstancias en las que se proporcionan las prestaciones generan un fenó-
meno de cautividad o de vulnerabilidad en quien las recibe.

5
- DERECHO DE PROPIEDAD (Art 965): “Los derechos resultantes de los contratos integran el derecho de
propiedad del contratante.”

Los derechos generados por la celebración de un contrato integran el derecho de propiedad de las partes
que lo celebraron que, como lo estableció la CSJN,(176) comprende “todos los intereses apreciables que el
hombre pueda poseer fuera de sí mismo, fuera de su vida y de su libertad. Todo derecho que tenga un valor
reconocido como tal por la ley, sea que se origine en las relaciones de derecho privado, sea que nazca de
actos administrativos (derechos subjetivos privados o públicos), a condición de que su titular disponga de
una acción contra cualquiera que intente interrumpirlo en su goce, así sea el Estado mismo, integra el
concepto constitucional de propiedad”.

3. LUGAR DE CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS.

- Art. 1.212. El lugar del cumplimiento de los contratos que en ellos no estuviere designado, o no lo
indicare la naturaleza de la obligación, es aquel en que el contrato fue hecho, si fuere el domicilio del
deudor, aunque después mudare de domicilio o falleciere.
- Art. 1.213. Si el contrato fue hecho fuera del domicilio del deudor, en un lugar que por las
circunstancias no debía ser el de su cumplimiento, el domicilio actual del deudor, aunque no sea el
mismo que tenía en la época en que el contrato fue hecho, será el lugar en que debe cumplirse.
- Art. 1.214. Si el contrato fuere hecho entre ausentes por instrumento privado, firmado en varios
lugares, o por medio de agentes, o por correspondencia epistolar, sus efectos, no habiendo lugar
designado para su cumplimiento, serán juzgados respecto a cada una de las partes, por las leyes de su
domicilio.
- Art. 1.215. En todos los contratos que deben tener su cumplimiento en la República, aunque el
deudor no fuere domiciliado, o residiere en ella, puede, sin embargo, ser demandado ante los jueces
del Estado.
- Art. 1.216. Si el deudor tuviere su domicilio o residencia en la República, y el contrato debiese
cumplirse fuera de ella, el acreedor podrá demandarlo ante los jueces de su domicilio, o ante los del
lugar del cumplimiento del contrato, aunque el deudor no se hallase allí.

LEY DE CONVERTIBILIDAD 23928

- Se da en da en obligaciones de dar sumas de dinero


- Se habilita a quien contraiga deuda en moneda extranjera a liberarse dando el equivalente en
moneda de curso legal. .
- Art 765: la obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda determinada o
determianble, al momento de constitución de la obligación. Si x el acto x el que se ha constituido la
obligación se estipulo dar moneda que no sea de curso legal en la republica la obligación debe
considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en
moneda de curso legal,

También podría gustarte