Está en la página 1de 31

La Empresa

Dirección de Calidad Educativa


PROPÓSITO DE LA SESIÓN

• Identifica a una organización y las


clasifica.
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA

La empresa es una entidad conformada por


personas, aspiraciones, realizaciones, bienes
materiales y capacidades técnicas y
financieras; que se dedican a la producción,
transformación Y comercialización de
productos y/o la prestación de servicios para
satisfacer necesidades de la sociedad, con la
finalidad de obtener una utilidad o beneficio.
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA

Visión Misión

Concepto general Concepto más


específico

Mercado
Dominio
Largo plazo geográfico,
Producto/servi
cio,
Nivel
tecnológico,
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA

ELEMENTOS
HUMANOS MATERIALES

ECONÓMICOS O
FINANCIEROS
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA
CARACTERÍSTICAS
Existencia de un patrimonio : conjunto de bienes económicos
(materiales e inmateriales). Asegura la Unidad de la empresa.
Su aspecto mercantil permite producir bienes destinados al
mercado.
Responde a la demanda que posee un determinado poder de
compra.
La responsabilidad es única y expresamente de la empresa .

Relación económica social entre el ente económico, la sociedad


y el estado

Maximización del beneficio


ORGANIZACIONES ECONOMICAS - EMPRESA

FINES DE LA EMPRESA
•Llegar al mercado y enfrentarse a otras
INMEDIATO empresas tratando de que los bienes y
servicios tengan un logotipo de
presentación CALIDAD.

•Privada : obtención de un beneficio


económico, mediante la satisfacción de
una necesidad de orden general o
MEDIATO social - obtención de la utilidad.
•Pública : satisfacer una necesidad de
carácter general o social, pudiendo
obtener o no beneficio.
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA

TIPOS
Empresas de servicios
Empresas comerciales
ORGANIZACIONES
Empresas industriales –
LUCRATIVAS
manufactureras
Empresas Mixtas – giros expecializados
Empresas Financieras

Salud
ORGANIZACIONES
Educación
NO LUCRATIVAS
Beneficencias

Nacional
ORGANIZACIONES Regional
GUBERNAMENTALES Local
ORGANIZACIONES
LUCRATIVAS

El objetivo de las organizaciones económicas


lucrativas es la prestación de diferentes tipos de
servicios o la manufactura y/o comercialización de
mercancías a sus clientes, actividad que les
proporciona un beneficio conocido como utilidad.
Estas entidades económicas son las más conocidas
debido a que son las más numerosas.
TIPOS DE ORGANIZACIONES LUCRATIVAS

1. Empresas de servicios
Son aquellas que tienen como objetivo la prestación de alguna
actividad intangible.

Algunos ejemplos de negocios de servicios son los despachos de


profesionistas y los que ofrecen las organizaciones que se dedican a la
limpieza de ropa o autos, a la estética de personas, animales o cosas, o
a aspectos tan diversos como la educación, la seguridad, la
comunicación, el transporte, electricidad, plomería, entretenimiento y
otros más.
TIPOS DE ORGANIZACIONES LUCRATIVAS

2. Empresas comercializadoras de bienes o mercancías


Son aquellas que se dedican a la compra de bienes o mercancías para
su posterior venta.

Algunos ejemplos representativos de empresas que se dedican a este


giro son los supermercados, librerías, papelerías, mueblerías, agencias
de comercialización de automóviles, joyerías, etcétera.
A diferencia de las de servicios, en este tipo de organizaciones se debe
costear la mercancía vendida.

Asimismo, en ellas se maneja un concepto llamado inventario que


representa la mercancía que comercializa el negocio.
TIPOS DE ORGANIZACIONES LUCRATIVAS

3. Empresas manufactureras o de transformación

Son aquellas que se dedican a la compra de materias primas para que,


mediante la utilización de mano de obra y tecnología, sean
transformadas en un producto terminado para su venta posterior. Las
implicaciones contables de este tipo de organización son mayores
dado que se debe realizar un control de las materias primas, de los
productos en proceso y de los productos terminados.

Algunos ejemplos típicos de este tipo de organizaciones


son las plantas ensambladoras de automóviles, las empresas acereras
y las maquiladoras, entre muchas otras.
TIPOS DE ORGANIZACIONES LUCRATIVAS

4. Empresas de giros especializados

Pueden tener como actividad preponderante la prestación de un


servicio, la manufactura y/o comercialización de bienes o bien una
conjugación de esas tres actividades.
Participan en sectores muy variados de la economía, por lo que la
información financiera de dichas organizaciones tiene algunas
variantes.
Algunos ejemplos de compañías ubicadas en giros especializados los
encontramos en el sector financiero, agrícola, ganadero, extractivo, de
construcción, etcétera.
TIPOS DE ORGANIZACIONES LUCRATIVAS

En el sector financiero podemos encontrar empresas que brindan servicios de


inversión, financiamiento, ahorro, almacenamiento. En este sector participan bancos,
aseguradoras, casas de cambio,etc.

En el sector de comercio electrónico (e-business). Dichas organizaciones ofrecen


sus servicios a través de la red informática de internet. Estas firmas operan bajo dos
esquemas: ofrecen sus servicios a otras empresas (business to business) o bien, al
consumidor final (business to consumer).

En el sector de la construcción, extracción y mineríam son aquellas que se


dedican a la edificación de obra civil o a la explotación de los productos y minerales
que se encuentran en el subsuelo. Algunos ejemplos de éstas son las empresas
constructoras y las que se dedican a la extracción de petróleo y gas natural, entre
otras.
ORGANIZACIONES
NO LUCRATIVAS

Tienen como característica principal que no persiguen


fines de lucro.

Es preciso aclarar que el hecho de no perseguir lucro


no significa que la organización, como resultado de
su operación, no pueda obtener utilidades.

Las utilidades obtenidas no son destinadas al provecho


personal de los socios, sino que se reinvierten en
la misma organización con la finalidad de seguir
cumpliendo el objetivo para el cual fueron diseñadas
ORGANIZACIONES
GUBERNAMENTALES

Al igual que las organizaciones lucrativas y las no


lucrativas, manejan cuantiosos recursos por lo que
requieren también de sistemas de información
financieros para facilitar la toma de decisiones.

Los criterios contables bajo los cuales se elabora dicha


información son distintos a los que se aplican en las
organizaciones lucrativas y no lucrativas
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA

FORMAS DE ORGANIZACION

Según en número de personas que lo conforman

•Individuales : Propietario es una persona natural –


Empresa Individual de responsabilidad Limitada (D.L.
21621)
•Societarias : Agrupación de personas naturales
agrupación de personas jurídicas y naturales.
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA

Sociedades
Persona física
mercantiles
• Una sola persona puede comenzar a • Se constituye una sociedad mercantil cuando
realizar el objetivo planeado. Para todo fin varias personas se reúnen como
práctico, un negocio constituido por una copropietarios o “socios”, con el fin de obtener
sola persona está funcionalmente utilidades mediante la prestación de un
completo y puede operar de manera servicio o la venta de un producto.
adecuada.
• Existen dos tipos de sociedades: de personas y
• Cualquier persona puede iniciar una de capitales.
actividad empresarial sin requerir de
socios. • Tienen personalidad jurídica distinta a la de los
socios. Las relaciones internas de las
• Cuando alguien constituye un negocio sociedades se rigen por el contrato social
propio se considera que desempeñará la respectivo, denominada acta constitutiva y, en
función de administrador único o bien su defecto, por las disposiciones legales
puede confiarle a otra persona dicha correspondientes, según la clase de sociedad
responsabilidad. de que se trate.
Según en número de personas que lo conforman
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA
OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN (CLASES)

Según la propiedad
Empresas privadas.- el (los) propietario(s) es (son)
personas naturales o jurídicas particulares
Empresas estatales o pública.- El propietario es el
estado o una entidad del estado
Empresas de propiedad social.- de propiedad
comunal (comunidades campesinas y nativas)
Empresas cooperativas.- los propietarios son los
trabajadores
Empresa de propiedad mixta.- pública y privada
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA
OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN (CLASES)

Según las actividades que realiza

•Empresas Industriales : Transforman recursos naturales.


•Empresas Comerciales : Compra y venta de productos
•Empresas extractivas: Extraen o explotan los recursos.
•Empresas Financieras : facilitan las operaciones mercantiles
mediante créditos.
•Empresas de servicios personales: Prestan servicios a cambio
de una retribución – transporte, consultorías.
•Empresas Públicas : El estado ejerce su acción empresarial en
sectores estratégicos de la economía, tiene como objetivo una
acción social sin fines de lucro.
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA
OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN (CLASES)

Por su organización Legal: Ley General de


Sociedades 26887

•Sociedad anónima - cerrada y abierta.


•Sociedades colectivas
•Sociedades en comandita – simple y por acciones.
•Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada.
•Sociedad Civil.
Sociedades anónimas
Una sociedad anónima es una entidad legal con personalidad jurídica
propia, independiente de la de sus socios.
Sociedades anónimas
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA
OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN (CLASES)

Por su tamaño

• Microempresa: ventas anuales hasta el monto


máximo de 150 UIT.
• Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150
UIT y hasta el monto máximo de 1700 UIT.
• Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700
UIT y hasta el monto máximo de 2300 UIT.
• Gran empresa
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA

OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN (CLASES)

Según su personería

Empresa con personería natural.- es inherente a


la persona física que desarrolla la actividad
económica.
Empresa con personería jurídica.- es toda aquella
empresa que la Ley le reconoce derechos y puede
contraer obligaciones civiles y es apta para ser
representada judicial y extrajudicial.
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS - EMPRESA

OBJETIVOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Ventas.

Utilidades
Maximización
Rentabilidad
Mercado de valores

• El mercado de valores es el lugar al que acuden las


empresas que solicitan recursos en busca de
potenciales acreedores y accionistas. Es vital para el
crecimiento y desarrollo de los países, pues permite a
las empresas allegarse recursos para la realización de
nuevos proyectos de inversión

• Para que una empresa pueda emitir valores de deuda


o de capital en un mercado de valores debe contactar
a un agente de bolsa, que es el intermediario
especializado para llevar a cabo la colocación.

• A partir de ahí empezará un proceso para poder contar
con las autorizaciones de las agencias del gobierno
que se encargan de supervisar la operación del
mercado de valores y de proteger los intereses y
recursos del gran público inversionista.

También podría gustarte