Está en la página 1de 4

Antes de que debamos volver a dibujar los mapas del mundo

Huertas Pardo Laura Valentina

Universidad Minuto de Dios

Es el peor de los tiempos pero también el mejor

porque aún tenemos una oportunidad

Sylvia Earle.

Para nadie es un secreto los terribles acontecimientos ambientales que están empeorando

actualmente y está claro que el hombre se ve reflejado como principal autor de impacto al medio

ambiente, en estos tiempos con el desarrollo en ámbitos tecnológicos, constructivos e industriales

que están contribuyendo cada vez más al deterioro del planeta y la explotación de los recursos

limitados de este. No obstante es por ello que el presente ensayo, busca abordar los diferentes

tipos y métodos de generación de energías renovables, mostrando que son más eficaces,

eficientes y amigables con el medio ambiente.

Ahora bien es importante tener en cuenta que desde la revolución industrial la

temperatura de la tierra ha incrementado de manera acelerada por el aumento de las emisiones

de gases de efecto invernadero generadas por actividades humanas como la quema de

combustibles fósiles, petróleo, gas, excesivos usos de fertilizantes, carbón y la remoción de

bosques y nacederos de agua. Estas emisiones impactan el balance climático global causando

efectos adversos sobre las condiciones para la supervivencia de la vida en el planeta.


Se tiene claro que los expertos en el tema han pasado años estudiando este fenómeno e

intentando predecir los cambios que se provocarán en todo el planeta a futuro y si todavía hay

tiempo para frenar tales efectos devastadores que amenazan con acortar la vida natural de la

Tierra, y como punto a favor aún hay tiempo y la oportunidad de darle un rumbo diferente a la

historia medio ambiental del mundo por medio de las diferentes energías limpias; Para empezar

las energías renovables son todas aquellas que provienen de una fuente natural, son recursos

limpios y casi inagotables. Existen diferentes tipos de energías renovables las cuales son:

Biocarburantes, biomasa, eólica, geotérmica de alta entalpía, geotérmica de baja entalpía,

marina, minieólica, hidráulica, solar fotovoltaico, solar, térmico solar, termoeléctrico entre otras.

Actualmente en Colombia las energías renovables no tienen tanta fuerza como en otros

países, pero poco a poco se ha evidenciado que han sido utilizadas con más fuerza las siguientes:

Aprovechando la velocidad de los vientos a través de tecnologías en aerogeneradores, se produce

Energía eólica, la Energía Geotérmica aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la

superficie terrestre para la generación de energía a través del calor. A partir de tecnologías

undimotriz u olamotriz se aprovechan la fuerza de las mareas o de las olas para producir Energía

del Mar, con tecnologías de combustión o de biodegradación de los restos de la materia orgánica

de origen vegetal o animal, se produce la Energía de la Biomasa. Así lo explica PhD Adalberto

Ospino, adscrito al Departamento de Energía de la Universidad de la Costa. ("Así funcionan las

energías renovables en Colombia", 2019)

Todos tenemos la misión de sensibilizar y/o concientizar a la población mundial y a las

industrias del uso de las energías renovables anteriormente mencionadas, ya que estas energías

alternas son fuente de ayuda para prevalecer el medio ambiente, limpiar la huella de CO2, y

estabilizar el calentamiento global que está presente en nuestro planeta y que ha aumentado
considerablemente desde la época preindustrial por el modelo energético utilizado basado en la

quema de combustibles fósiles.

Sin embargo, en el proceso que la tecnología renovable empieza a salir del terreno de la

hipótesis técnica, y se aplica a cubrir la demanda energética real, el amplio apoyo inicial empieza

a disminuir: aparecen críticas y resistencias, principalmente por parte de los sectores sociales que

resultan afectados por su despliegue, y también por parte de los que obtienen enormes beneficios

económicos del actual modelo energético. . ("Algunas reflexiones sobre energías renovables y

conflicto – Ecología Política", 2020)

Es por lo anterior que no se ha logrado una inclusión total de estas nuevas energías, desde

este punto de vista, pero es muy evidente que de una u otra forma, todos somos responsables de

exigir la utilización y aplicación de ellas en nuestros entornos, ya que se ha evidenciado los

resultados favorables que se obtienen al hacer uso de estas fuentes de energía natural. Aun se

tiene la oportunidad de evitar el colapso ambiental y aunque las tecnologías del momento se han

considerado parte del problema, es evidente que gracias al desarrollo de ellas se ha logrado

descubrir nuevas formas de energía que sin duda son amigables con el medio ambiente y

factibles para la industria actual, el hombre debe hacerse responsable de la situación medio

ambiental que estamos enfrentando invirtiendo en estas energías, los nuevos profesionales

debemos prepararnos para encontrar soluciones de equilibrio, entre la sociedad, la economía y el

ambiente del planeta, antes de que sea demasiado tarde.


Bibliografía

- Roman Miguel Moreno. Aplicaciones industriales de las energías renovables [Ebook]

(pp. 14;18).

- Algunas reflexiones sobre energías renovables y conflicto – Ecología Política. (2020).

Retrieved 13 February 2020, from https://www.ecologiapolitica.info/?p=5572

- Peñaloza, L. (2020). Latinoamérica podría ser líder en energías renovables -

LatinAmerican Post. Retrieved 13 February 2020, from

https://latinamericanpost.com/es/24700-latinoamerica-podria-ser-lider-en-energias-

renovables

- Así funcionan las energías renovables en Colombia. (2019). Retrieved 15 February 2020,

from https://www.elheraldo.co/barranquilla/asi-funcionan-las-energias-renovables-en-

colombia-661650

También podría gustarte