Está en la página 1de 3

Liceo Sagrados Corazones – San Javier Prof.

Miguel González Chávez


Departamento de Religión y Filosofía miguel.gonzalez@ssccsanjavier.cl

GUÍA N°4 – 2do Trimestre


RELIGIÓN – 1° Medio A
En la guía anterior reconocimos como era la relación de Jesús con los enfermos de su época y cómo él les devolvía
la dignidad por medio del acto milagroso de la curación o sanación. Hoy analizaremos la relación de Jesús con la
mujeres de su época.
¡RECUERDA!
Enviar el reporte a través de fotografías de las actividades correspondientes solo al 1° ítem.
Esta guía tendrá una Evaluación de proceso.
Debes enviar tus evidencias a mi correo electrónico: miguel.gonzalez@ssccsanjavier.cl
Fecha límite de envío de guía: 22 de julio.

Objetivo:
Analizar cómo era la relación de Jesús con las mujeres de su época, actualizando su mensaje de inclusión
y valoración hacia ellas.

Instrucciones: Desarrolle la guía leyendo detenidamente las instrucciones de cada ítem.

¿Cómo trabajar esta habilidad?

¿Cómo se analiza?
¿Qué es
1- Realizar una lectura general del texto u otro (Video)
analizar?
2- Profundizar en la comprensión leyendo por párrafo
Separar el todo
o por partes. (Subraya lo importante)
(texto, imagen u
3-Identificar la idea principal de cada párrafo o parte.
otro) en partes
4- Preguntarse: ¿Qué se dice del tema?
(ideas
5- Separar la información principal de la información
principales).
de detalle.
1ª Parte: Contenido:
UNIDAD: LA BUENA NOTICIA DEL REINO
El trato de Jesús con las mujeres
La buena noticia del Reino radica en lo siguiente: el reino de Dios es para todas las personas que acogen el
mensaje de Jesucristo y configuran su vida de acuerdo a las enseñanzas que Dios nos ha revelado por medio de
su Hijo. Sin duda, este mensaje de Salvación para toda la humanidad, hombres y mujeres constituye un acto
revolucionario en el pensamiento religioso de la época. En el Antiguo Testamento, la figura de la mujer es
demonizada por el relato de la creación en el libro del Génesis en que la mujer aparece en estrecha relación con
el pecado original, de hecho, la mujer dialoga con la serpiente, es por ello que se le ve como una prolongación de
ese pecado, si bien es cierto, esa imagen de la mujer es reivindicada por la Virgen María en el Nuevo Testamento,
la ideología machista ha aprovechado estos elementos para justificar su ideología y así es como han llegado a
nosotros.
1. Te invito a ver el siguiente video y que a la luz del mismo, analices lo que significaba ser mujer en la
época de Jesús. https://www.youtube.com/watch?v=WIuU4MTzCi0

Para aplicar la habilidad de analizar realiza el siguiente ejercicio y contesta


en tu cuaderno (6 pts.):
a) ¿Qué se dice de la mujer?
b) ¿Qué decía el Misná sobre la mujer?
c) ¿Qué trasmite la imagen de fondo en el video?

2. La actitud de Jesús con las mujeres es distinta, ya que el es distinto a todos los hombres. Jesús conoce las
dolencias de las mujeres, su penas, además sabe cómo se sienten en medio de la sociedad que les rodea y
discrimina. El discipulado está abierto para ellas, una mujer es su madre, y una mujer es la primera en
presenciar el acontecimiento de la Resurrección, su papel no es menor y no sin razón la mujer aparece en
los momentos más significativos de la vida de Jesús.

Realiza una lectura atenta del siguiente texto:

25
Había entre la gente una mujer que hacía doce años que padecía de hemorragias. 26 Había sufrido mucho a manos
de varios médicos, y se había gastado todo lo que tenía sin que le hubiera servido de nada, pues en vez de mejorar,
iba de mal en peor. 27 Cuando oyó hablar de Jesús, se le acercó por detrás entre la gente y le tocó el
manto. 28 Pensaba: «Si logro tocar siquiera su ropa, quedaré sana». 29 Al instante cesó su hemorragia, y se dio cuenta
de que su cuerpo había quedado libre de esa aflicción.
30
Al momento también Jesús se dio cuenta de que de él había salido poder, así que se volvió hacia la gente y
preguntó:
—¿Quién me ha tocado la ropa?
31
—Ves que te apretuja la gente —le contestaron sus discípulos—, y aun así preguntas: “¿Quién me ha tocado?”
32
Pero Jesús seguía mirando a su alrededor para ver quién lo había hecho. 33 La mujer, sabiendo lo que le había
sucedido, se acercó temblando de miedo y, arrojándose a sus pies, le confesó toda la verdad.
34
—¡Hija, tu fe te ha sanado! —le dijo Jesús—. Vete en paz y queda sana de tu aflicción.

(Evangelio de Marcos, capítulo 5, versículos del 25 al 34)

Contesta en tu cuaderno (6 Puntos)

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?


2. ¿Cuál es la aflicción de la mujer?
3. Después de haber sido obrado el milagro: ¿qué emoción
embarga a la mujer? ¿Cuál fue la actitud que tuvo Jesús con la mujer?
UNA MIRADA A LA REALIDAD: Ahora observa y analiza lo que sucede a tu alrededor. No olvides
contestar en tu cuaderno (6 Puntos)

1. ¿Crees que aún existe discriminación hacia la mujer? ¿En qué se nota ?
2. A partir del trato de Jesús con las mujeres: ¿Cómo deberían actuar los seguidores de Jesús ?

II Parte: Contención emocional

En esta parte de la guía trabajamos la contención emocional, el tema central de la guía es el trato de Jesús con
las mujeres, pero ese trato de Jesús se prolongó en todas las esferas, como dice el Evangelio “pasó haciendo el
bien” y todos podemos pasar nuestras vidas “haciendo el bien” si es que nos sentimos bien.

Te invito a realizar el siguiente ejercicio:


https://www.youtube.com/watch?v=-Z6ClI7LfHU

III. Parte: Oración


Recuerda que en este momento comenzaremos nuestra oración es por ello que, como en otras ocasiones, busca
un espacio en el que te sientas cómodo y sin ruido ni distracción.

1. Inicia este momento de oración haciendo la señal de la cruz: En el nombre del Padre, y del Hijo y del
Espíritu Santo. Amén.

2. Agradece a Dios por todas las cosas bellas de tu vida, tu familia, tus amigos y amigas, el hecho de tener
un techo donde cobijarte, y agradece también la presencia de las mujeres en tu vida: madre, abuelas, tías,
hermanas, etc. (cierra tus ojos y piensa en ellas, haz memoria de ellas)

3. Hoy 13 de Julio celebramos en Chile la Fiesta de Santa Teresa de Los Andes, una mujer, y la primera
santa de Chile, es por ello que te invito a que recites la siguiente oración:

Teresa de los Andes que de la mano de María te convertiste en una joven


enamorada de Jesucristo, eres modelo de Santidad y camino de perfección
para la Iglesia. Tú supiste reír, amar, jugar y servir. Tú fuiste fuerte para
asumir el dolor y generosa para amar. Tú supiste contemplar a Dios
en las cosas sencillas de la vida. Muéstranos el amor del Padre para vivir
la amistad con alegría y con ternura en la familia. Ayuda a los débiles
y a los tristes para que el Espíritu los anime en la esperanza. Intercede por
nosotros y pide para Chile el amor y la paz. Teresa de los Andes,
hija predilecta de la Iglesia chilena, religiosa del Carmelo, amiga de los jóvenes,
servidora de los pobres, ruega por nosotros cada día. Amén.

4. Escucha la siguiente canción:


https://www.youtube.com/watch?v=cTDdB5ohMPM

5. Finaliza este momento de oración haciendo la señal de la cruz: En el nombre del Padre, y del Hijo y del
Espíritu Santo. Amén.

También podría gustarte