Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

LABORATORIO DE FÍSICA Asignatura: Física II Calor – Ondas

EXPERIENCIA No _________

TITULO: Tubos en U

OBJETIVO: Aplicar el principio de vasos comunicantes para: a) Interpretar el fundamento de los manómetros de
tubo en U. b) determinar densidades de líquidos

BASE TEÓRICA: En la figura 1 observamos que, como A y B están a la misma altura, la presión en A y en B
debe ser la misma. Por una rama la presión en B es debida al gas encerrado en el recipiente. Por la otra rama la
presión en A es debida a la presión atmosférica P o más la presión debida a la diferencia de alturas h del líquido
manométrico. Esto es: PA = PB Po + ρgh = P
ρagua hagua
En la figura 2, también PA = PB Po + ρaguaghagua = Po + ρaceiteghaceite ρaceite =
haceite

Figura 1 Figura 2

MATERIAL UTILIZADO:
1. Tubo en U, 2. Agua, 3. Sustancia no miscible con el agua cuya densidad se va a determinar (aceite), 4.Cinta
métrica

MONTAJE: Como lo indica la figura 2

PROCEDIMIENTO:
1. Vierta agua en el tubo en U hasta cierto nivel 2. Después agregue aceite en una de las ramas del tubo hasta
cuando el desnivel de los dos líquidos sea apreciable. 3. Ubique la horizontal determinada por el nivel que separa
los dos líquidos, y a partir de ella mida la altura de la columna de agua h 1 = hagua, y la de aceite h2 = haceite Repita
este procedimiento hasta completar la tabla dada en anotaciones y cálculos

ANOTACIONES Y CÁLCULOS: Llene la siguiente tabla:

Sustancia problema:___________________________

hagua [mm]
haceite [mm]

1. Elabore un gráfico (en papel milimetrado ) de hagua Vs haceite


2. Qué información le dá este gráfico? Qué representa la pendiente?
3. A partir de este gráfico, cómo determinas la densidad del aceite?
4. Cómo procederías, si el líquido al que deseas medirla la densidad, es mas denso que el agua?
CONCLUSIONES:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

PRE-INFORME

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Tubos en U


Fecha de realización:
INTEGRANTES
1.)
Grupo 2.)
3.)
No ______ 4.)
5.)

TABLAS DE DATOS:

Sustancia problema:_BENCENO__

hagua [cm] 1,3 1,75 2,2 2,63 3,33 3,5 3.94 4,38
HBenceno [cm] 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

1. Elabore un gráfico

4
H benceno [cm]

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

H agua [cm]
2. Qué información le dá este gráfico? Qué representa la pendiente?
Teniendo en cuenta la grafica anterior podemos observar que tiende a representar una linea recta es decir
a medidda que aunmenta el agua tambien aumenta el benceno lo que quiere decir es que son
directamente proporcionales.
Lo que representa la pendiente es la densidad experimental del benceno o aceite.
3. A partir de este gráfico, cómo determinas la densidad del aceite?
Para determinar la densidad del benceno se debe calcular el cociente entre la variación de las dos
magnitudes, en este caso es la magnitud del agua y la del benceno.
Calculando la pendiente que en este caso es:
2−1,5
m= =1,11
1,75−1,3
gr
Esto quiere decir que la densidad es 1,11 .
ml
4. Cómo procederías, si el líquido al que deseas medirla la densidad, es mas denso que el agua?

Sustancia problema:____KEROSENNE_______

hagua [Cm] 1,51 2,02 2,52 2,94 3,36 3,86 4,2


h kerosone [Cm] 1,8 2,4 3 3,5 4 4,6 5,0

1. Elabore un gráfico
6

H kerosone [cm]
4

0
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

H agua [cm]

2. Qué información le dá este gráfico? Qué representa la pendiente?


Teniendo en cuenta la grafica anterior podemos observar que tiende a representar una linea recta es decir
a medidda que aunmenta el agua tambien aumenta el kerosone lo que quiere decir es que son
directamente proporcionales.
Lo que representa la pendiente es la densidad experimental del kerosone.

3. A partir de este gráfico, cómo determinas la densidad del aceite?


Para determinar la densidad del benceno se debe calcular el cociente entre la variación de las dos
magnitudes, en este caso es la magnitud del agua y la del kerosone.
Calculando la pendiente que en este caso es:
2, 4−1,8
m= =1,18
2,02−1,51
gr
Esto quiere decir que la densidad es 1,18 .
ml

4. Cómo procederías, si el líquido al que deseas medirla la densidad, es mas denso que el agua?

También podría gustarte