Está en la página 1de 2

SOCIOLOGÍA EN AMERICA LATINA.

UNIVERSIDAD ICESI – 2018 (2) Ficha 8


No.
Fecha, Inicio de elaboración. 16/11/2018

Nombre/Autor(a Francisco Javier Sandoval Larrahondo.


) de la ficha
TEXTO
Referencias Nombre del Autor(a) Quince Duncan
(Costa Rica)
Nombre del Texto Anancy y el tigre en la literatura oral afrodescendiente
Forma de referenciar APA Duncan, Q. (2015). Anancy y el tigre en la literatura oral
afrodescendiente. Cuadernos de literatura, XIX (38), 65-
78.
Tema Tradición oral afro/oralidad

Tesis o
argumento
central
Pregunta
principal del
texto (se podrán
poner preguntas
secundarias)
Ideas Principales  La obra literaria, ofrece una interpretación de la vida. Por eso es importante mirar a través de
y secundarias ese lente a las comunidades.
 La autora advierte de no caer en los idealismos de pensar que la literatura refleja la realidad
misma. Hay que recordar que la literatura es una expresión artística, por lo tanto es el discurso
una realidad imaginada.
 El narrador oral, a diferencia de los autores en otros tipos de literatura, transforma la realidad
en vivo y en directo.
 La autora analiza la literatura oral de los pueblos del Gran Caribe, a partir de los cuentos. En
especial el de Ananci. Una figura que surge de la cultura Akan en el continente africano, pero
que ha sido resinificada por las experiencias locales.
 Los akan traban con la mayor seriedad posible, los cuentos, pues creían que la palabra tenía
efectos mágicos.
 Como los cuentos y narraciones no eran creaciones humanas, los narradores se cuidaban
mucho de ir a modificar el cuento.
 Ananci cuenta los mitos con el objetivo de formar a los niños y llenar los vacíos.
 Los cuentos de Ananci, sobrevivieron la esclavización ¿Dónde podemos ver esto?
 SORRENDENTE: Los cuentos de Ananci utilizan la personificación de animales que en su
conducta se parezcan al ser humano= Me sirve para explicar el desarrollo de los cuentos.
 Como Alfredo Vanín, la autora vincula la tradición y la narración oral a un proceso de
supervivencia de los pueblos raptados de África, que pasarían a constituir un solo pueblo
negro.
Citas textuales 1. “La literatura ofrece al final de cuentas, propuestas de visiones de mundo a la colectividad;
visión que, dicho sea al vuelo, puede contribuir a destacar elementos del medio, a la formación
de la consciencia de grupo, a la construcción de una meta-conciencia humana” (67)
2. Estaban claramente establecido así, que los relatos no eran de autoría humana sino creaciones
del mismo Dios del cielo y por tanto estaban en la dimisión de lo sagrado. (68) = esta es la
concepción sagrada de los relatos en comunidades africanas.
3. Vale la pena señalar que los contadores de cuentos africanos eran verdaderos juglares con una gran
licencia socio-política y religiosa. El contador podía tomarse la libertad de hablar de aspectos de la vida
que eran tabú en la comunidad. Estaba facultado para cuestionar ciertas creencias religiosas; podía
criticar impunemente las decisiones del rey y su familia; podía discutir los temas cotidianos, juzgar y
condenar a los infractores, siempre bajo la protección de las historias mismas que, siendo creadas por el
mismo Dios del Cielo, no eran susceptibles de censura política, religiosa o social. (68)
4. Si en África sus cuentos explicaban los grandes mitos del pueblo y facilitaban la crítica social y
religiosa, en el Caribe pasa a ser el transmisor de la ideología de sobrevivencia. Es la astucia más que la
inteligencia lo que va a permitir la supervivencia(70)
5. Los cuentos de Ananci contienen personajes que son personificaciones de animales. Se escogen según
sus semejanzas con la conducta humana. Por ejemplo, el Hermano Tigre suele ser valiente y violento
pero un poco torpe, mientras que la Araña es físicamente débil, pero bribona y taimada. También hay
personajes humanos, con nombres inventados que en ningún caso deberían coincidir con los nombres
de personajes reales (70)
6.
Conclusiones  Ananci acompaña a los africanos desde sus territorios natales hasta las américas
 Los cuentos de Ananci pueden ser divertidos pero también aleccionadores y al final las
personas pueden comentar y reflexionar.
IDEAS PROPIAS

Ideas propias (es  Preguntarle sobre los cuentos a Don Graciano.


mejor hacerlo al  Buscar: Anancy’s score (1993) colección de cuentos de Andrew Salkey.
final)  CUANDO SELECCIONE LOS CUENTOS DE LA BALSA, DESEO CREAR UNA
ILUSTRACIÓN
 TENER EN CUENTA LA BIBLIOGRAFÍA DE ESTA LECTURA PARA HACER LA
RELACIÓN CON LOS CUENTOS.

Preguntas  ¿Por qué es importante y para qué puede ser útil, conocer la tradición oral y las formas en que
emergentes las personas habitan el territorio?
 ¿los narradores y contadores (con lo que respecta a la licencia qal ue tiene para denunciar?
 ¿Cuál es la posición política de los contadores o narradores en la Balsa

También podría gustarte