Guia de Actividades y Rúbrica - Paso 5 - Sustentar La Problemática Seleccionada

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 5 -Sustentar
la problemática seleccionada

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Tecnológico
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Proyecto Tecnológico Fase I (TSCI)
Código del curso 244003
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individual ☐ Colaborativa ☒ Número de 1


actividad: semanas
Momento de la Inicial ☐ Intermedia, ☐ Final ☒
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos. Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: lunes,
actividad: martes, 28 de julio 3 de agosto de 2020
de 2020
Competencias a desarrollar:

El estudiante reconoce la normatividad, los referentes en ciencia, tecnología


e innovación a partir de la fundamentación teórica y el marco legal que lo
contextualiza, identificando los principales elementos de un proyecto
tecnológico con el fin de llevarlo a la práctica en un entorno empresarial de
estudio.

El estudiante comprende las fases esenciales de los proyectos tecnológicos a


través de las teorías, tipologías y ciclo de vida que lo fundamentan a fin de
que logre crear, diseñar o mejorar significativamente desde el punto de vista
tecnológico productos y/o servicios del área de las telecomunicaciones.
El estudiante analiza el marco de origen de un proyecto tecnológico mediante
el diagnóstico y análisis de un entorno a fin de que logre detectar las
necesidades reales del sector de telecomunicaciones que lo rodea que le
permita definir el planteamiento, formulación y sistematización del problema.
Temáticas a desarrollar:

Todas las unidades del curso.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Paso 1 – Contextualizar el perfil profesional.


Paso 2 – Reconocer la normatividad y los referentes en CTeI de proyectos.
Paso 3 - Comprender las fases esenciales de los proyectos tecnológicos.
Paso 4 - Analizar la problemática de un proyecto tecnológico.
Paso 5 -Sustentar la problemática seleccionada.

Actividades a desarrollar

Actividad grupal

Teniendo en cuenta los pasos desarrollados en las anteriores guías, el grupo


debe desarrollar una presentación no mayor a 10 diapositivas, donde se
evidencie el seguimiento a la problemática seleccionada desde la selección
del foco priorizado por el PAED en su departamento hasta el diagnóstico y
análisis realizado. La presentación debe contener los siguientes ítems:

1. Identificación de los focos priorizados en CTeI de su departamento y


selección.
2. Presentación de las problemáticas de cada estudiante u oportunidades
de mejora y descripción de la que se seleccionó.
3. Análisis de la problemática seleccionada en función de los interrogantes
tratados en la guía anterior.
4. Análisis de los impactos (social, económico, tecnológico, ambiental)
5. Breve análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
Amenazas) que presentaría la propuesta.

La presentación se debe desarrollar en una herramienta informática o web


2.0, se (sugiere trabajar con prezi o genially) o se puede utilizar Power Point.
Sustentación de la propuesta

Un representante del grupo deberá exponer de manera breve la presentación


realizada a través de un video, no debe ser mayor a 5 min, debe verse la
cara del estudiante y escucharse la voz.

Para crear video screencast, puedes revisar el siguiente link.

 http://screencast-o-matic.com/screen_recorder

Al finalizar se debe entregar el video en un enlace que permita revisarlo en


la nube, se sugiere subirlo a portales como YouTube, Vimeo o el archivo en
Google drive que permita ser visualizado.

Entornos  Aprendizaje colaborativo


para su La construcción del informe deben desarrollarlo en el entorno
desarrollo de aprendizaje colaborativo, específicamente en el espacio:
“Espacio para construir la actividad” dentro del foro: “Paso 5
-Sustentar la problemática seleccionada.”

 Seguimiento y evaluación
El documento terminado debe subirse en el entorno de
Seguimiento y Evaluación, en el recurso tarea denominado
“Unidad 1, 2 y 3: Paso 5 -Sustentar la problemática
seleccionada.”, por cada uno de los estudiantes. Este
recurso solo permite que se adjunte un único archivo.
Productos Teniendo en cuenta lo antes señalado, se debe presentar de
a entregar manera individual un documento escrito. El informe debe:
por el
estudiante  Ser desarrollado por cada estudiante de manera
individual.
 Redactarse en tercera persona.
 Contener información de autoría propia; la información
consultada debe editarse y solo citarse entre comillas y
con referencia pie de página la que se crea realmente
indispensable.
 Las gráficas y figuras que incluya deben ir nominadas
según lo indica la normatividad.

Nota. El documento final en Word se debe cargar a través del


recurso de entrega Turnitin en el entorno de evaluación y
seguimiento y este no debe superar el 20% de coincidencia.

Estructura del informe:


 Portada
 Desarrollo del trabajo
- URL de la presentación del video

Documento en PDF con el logo de la Universidad.


Extensión máxima: páginas necesarias, a 1.5 de
espacio.
Letra Arial tamaño 12.
Normas APA.

El documento final debe ser entregado en el entorno


de seguimiento y evaluación en el recurso: “Unidad
1, 2 y 3: Paso 5 -Sustentar la problemática
seleccionada. - Entrega de la actividad”, en las fechas
indicadas y bajo el nombre:
Paso 5_#Nombre_ Apellido
Ejemplo: Paso 5_Wilson Arrubla
El peso evaluativo de esta parte del trabajo es de 125
puntos.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de El trabajo colaborativo corresponde a un ejercicio activo en el


actividades que se construye conocimiento en equipo, basado en
para el cimientos teórico-prácticos y direccionado desde la
desarrollo del creatividad y desarrollo cognoscitivo de cada integrante del
trabajo grupo.
colaborativo
Para que los objetivos de cada actividad se logren, el grupo
debe en cada trabajo colaborativo:

• Identificar los objetivos de la actividad en cuestión.


• Apropiarse de los conocimientos teóricos que le
respalden la unidad.
• Distribuirse funciones que los incluyan de manera
equitativa en la construcción del trabajo.
• Socializar y exponer sus puntos de vista de manera
activa y con respeto.
• Construir de manera organizada y con la normatividad
respectiva el documento que le dé respuesta a la guía
propuesta.
La participación de los estudiantes con sus aportes para el
desarrollo de cada una de las fases es imprescindible, los
aportes individuales permitirán la construcción y solución de
los problemas planteados.
Roles a
desarrollar por
Según lo anterior, no es necesario identificar roles para el
el estudiante
desarrollo de la actividad colaborativa, ya que todos los
dentro del
integrantes del grupo deben propender por el buen desarrollo
grupo
de las diferentes actividades, con el objetivo de cumplir con lo
colaborativo
solicitado.

Únicamente para la entrega final de la evidencia elegirán un


compañero para que gestione dicha labor.
Roles y
responsabilida
des para la REPRESENTANTE. Será el encargado de entregar el producto
producción de final de la fase en el entorno de “Evaluación y Seguimiento”,
entregables en el tiempo estipulado.
por los
estudiantes
Las Normas APA son el estilo de organización y presentación
Uso de
de información más usado en el área de las ciencias sociales.
referencias
Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite
tener al alcance las formas en que se debe presentar un
artículo científico. Aquí puede encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA,
como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la
referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante
son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que
se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Se evidencia una Se evidencia una No se evidencian
participación activa participación pasiva intervenciones
del estudiante desde del estudiante, con del estudiante en
Desempeño
la apertura hasta el pocas intervenciones el desarrollo de la
individual,
entrega de cierre del foro, con y con un material actividad
aportes y intervenciones pobre en contenido.
10
pertinencia enriquecidas en
de los contenido y
mismos coherentes a la
actividad planteada.

(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El grupo realiza El grupo no realiza
presentación con un presentación con
Presentación total de 10 más de 10
El grupo no
seguimiento diapositivas en la diapositivas en el
realiza este 20
de la cual incluye todos cual no incluye
punto
problemática los ítems solicitados, todos los ítems
teniendo en cuenta solicitados o no
aspectos como tiene en cuenta
diseño equilibrado aspectos como
entre texto e diseño equilibrado
imágenes, alineación entre texto e
de elementos y imágenes, alineación
contacto visual. de elementos y
contacto visual.
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El grupo evidencia
El grupo presenta
buen manejo de la
dificultad en manejo
información de los El grupo no
de la información de
focos priorizados en realiza el
Focos los focos priorizados
CTeI de su presente punto
priorizados en CTeI de su
departamento o 10
en CTeI departamento
país.
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
El grupo recopila los
El grupo recopila los
problemas
problemas
planteados pero
planteados
presenta
evidenciando
dificultad en manejo
Buen manejo de la
Descripción de la información, El grupo no
información,
de no presenta las realiza el
Presenta de las
problemática problemáticas u presente punto 20
problemáticas u
su oportunidades de
oportunidades de
oportunidade mejora o no
mejora y describe
s de mejora describe
correctamente la que
correctamente la
selecciono
que selecciono
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El grupo profundiza El grupo relaciona la
sobre la problemática
problemática seleccionada, pero
El grupo no
seleccionada, presenta
Análisis de la realiza el 20
evidenciando dificultad en el
problemática presente punto
Buen análisis de la análisis de la
problemática problemática
mediante excelentes mediante falta de
argumentos a los dominio del tema al
interrogantes. contestar los
interrogantes
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El grupo relaciona
El grupo define parcialmente los
acertadamente los impactos del
El grupo no
impactos del proyecto, junto con
realiza el
Impactos y proyecto y establece su matiz DOFA, pero
presente punto 20
DOFA una matriz DOFA de los mismos carecen
respaldo de información
sólida.
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El documento Aunque el El grupo no
contiene todos los documento presenta presenta este
puntos solicitados, y una estructura base, punto.
tanto la presentación la misma carece de
Consolidació del mismo como el algunos elementos
ny video se enmarcan básicos solicitado, 25
estructura en altos aspectos de por otro lado el
del informe calidad. video no evidencia
la totalidad de lo
solicitado.

(Hasta 0
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte