Está en la página 1de 10

GUÍA DE TRABAJO Nº 3.

PELIGROS FÍSICOS

RUIDO

Fecha de entrega: miércoles 03 de mayo de 2017, al iniciar la clase.

Grupos de trabajo: Grupos de 3 a 4 personas. No se aceptan grupos de menor o mayor


número de integrantes.

Integrantes: YINA PAOLA RÍOS RODRÍGUEZ ID 313030

MARYLIN DAHIANA ROMERO PARRA ID 534428


DERLY MILENA ROMERO FRANCO ID 529132
1. Defina:

Ruido: Es un sonido estridente, inarticulado no deseado, que resulta desagradable al


oído. En el medio ambiente se encuentra como uno de los contaminante invasivos, que
afecta directamente la salud de las personas.

http://perso.wanadoo.es/paquipaginaweb/funciones/variaciones.html

Sonido: Son las variaciones de presión que se propaga a través de un medio físico, el cual
tiene como características de intensidad, frecuencia y dirección. También es la sensación
auditiva que se experimenta cuando las fluctuaciones de la atmosférica llegan al oído que
proporcionan agradables sensaciones en diferentes circunstancias.

http://www.pianored.com/sonidos-wav.html
2. Caracterice las propiedades físicas del sonido bajo los siguientes parámetros:

Presión acústica: Es una de las características que permite oír el sonido a mayor o menor
distancia que indican la energía provocada por las ondas sonoras generando un movimiento
ondulatorio de las partículas del aire, provocando una sensación auditiva del sonido débil y la
de un sonido fuerte, por poca o alta presión sonora.

https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_

Frecuencia: Es el número de variaciones de presión que ocurre en la unidad del tiempo se


expresa en ciclos por segundos o Hertzios (Hz). La frecuencia tiene tonos agudos (altos) y
bajos (graves), estos califican la agudeza del sonido.

http://fiisiiksoniido.blogspot.com.co/2011/11/intensidad-del-sonido-intensidad.html

Reverberación: es el fenómeno acústico de reflexión de las ondas sonora que se


produce en un recinto cuando un frente de onda o campo directo incide contra las
paredes, suelo y techo del mismo. El parámetro que permite cuantificar el grado
de reverberación de una sala es el llamado Tiempo de Reverberación (TR) que
es el número de segundos para el nivel de presión sonora disminuya 60db después
que la fuente ha cesado de emitir.
Sensación sonora: Es la que percibimos a través del oído, que por lo tanto, es una
característica subjetiva del sonido y no puede apreciarse con un equipo de medida. Por otra
parte se ha observado que impacta en un aspecto psicológico en las personas.

htelestps://es.wikipedia.org/wiki/Sonoridad_(sicoacústica

3. Defina los tipos de ruido conforme a:

Continuo: Se considera ruido continuo cuando la intensidad permanece constante o presenta


fluctuaciones a los largo del tiempo.

Intermitente: Es cuando el ruido se interrumpe y luego sigue o se repite funcionando en


intervalos de tiempos irregulares dejando espacios en blanco o tiempo muertos.

Variable: Está constituido por una sucesión de distintos niveles de ruidos estables porque
siempre van estar subiendo y bajando los niveles de ruido.

De Impacto: Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un tiempo causando, una
perturbación directa al oído de ser humano.
4. Identifique los tipos de ruido en los puestos de trabajo que se presentan a
continuación, justificando su respuesta en la casilla correspondiente:

TIPO DE LABOR CONTINUO INTERMITENTE VARIABLE DE IMPACTO


Director Cuando se Se puede dar
Administrativo maneja un por equipos o
mismo tono de conversaciones
voz en situadas en el
conversacione interior del sitio
s por teléfono de trabajo
o directa. causando una
elevación en la
voz.
Docente Cuando lo Cuando mueven
estudiantes silla si
aumentan y levantarlas
disminuyen causando un
tono de voz. ruido
rechinante.
Operador de Cal Porque en Si la persona
center todo su tiempo trabaja con
laboral se diferentes
encuentran herramientas de
conversando trabajo como lo
por medio de puede ser las
la herramienta diademas o
de trabajo directamente la
como es la bocina.
diadema.
Operario de Si el operario es En la pos
Floricultivos de cosecha
mantenimiento aumenta y
por el manejo disminuye el
de herramientas ruido por la
manuales por elaboración de
que operan por las cajas para
ciclos, los empacar la flor.
operarios de Y en cultivo
cuartos fríos el cuando pasa el
sonido del tractor que
motor que hace carga la flor.
funcionar el
cuarto frio.
Mecánico de Opera con un Cuando se van a Cuando se cae
Taller de volumen del realizar labores alguna piezas u
automotriz mismo modo con ocurren exostos
sin herramienta de llantas.
interrupción como son la
como es el sierra de mano,
Polipasto que lima, cuchillo,
se maneja para tijera, cortafrío,
manipular cincel, cizalla,
piezas grandes tenaza
y pesadas.

Conductor de Cuando hay Opera con Cuando van en


transporte pitos de los distintos tipos la ciudad
público urbano carros de ruidos congestionada,
(bus, buseta, ocasionales estables como los conductores
colectivo) como es cuando lo es el ruido de pitan.
un semáforo la calle, música También
cambia de color. o tonos de cuando ocurren
voces de los exostos en la
pasajeros. calle.

5. Establezca los efectos del ruido en la población trabajadora, diligenciando la tabla a


continuación (En cada casilla no debe ir un párrafo de más de 5 líneas):

EFECTOS CONSECUENCIA
Un sonido de 70 dB produce efectos
psicológicos negativos en tareas que
requieren concentración y atención,
Reversibles
mientras que entre 80 y 90 dB puede
producir reacciones de estrés, cansancio y
AUDITIVOS
alteración del sueño.
La salud de los trabajadores está expuesta a
elevados niveles de ruido innecesariamente
No reversibles
por la naturaleza de su labor enfermedades
como hipoacusia que son irreversibles.
Nos puede provocar un sobresalto poca
Corto plazo atención a la hora de realizar las actividades
laborales, diferentes comportamiento.
Psico El ruido produce modificaciones fisiológicas
fisiológicos que pueden afectar a la salud como
Largo plazo cansancio, migraña, desconcentración
laboral. Estos efectos dependen también de
la actividad (exigencias de la tarea.
EXTRA AUDITIVOS

Son efectos indeseables más extendidos del


ruido por ser de tipo subjetivo, están
relacionadas con las medidas objetivas del
ruido pero existen otros tipos de factores
que son :
 Intensidad decibeles
Efectos subjetivos  Frecuencia (agudos o graves)
 Necesidad de ruido

Se reconocen por la intensidad de sonido


vibraciones que lo puedes provocar.

Efectos sobre el Rendimiento Los efectos de ruido sobre el rendimiento


son complejos y afectan de distintas
maneras a diferentes actividades, un mismo
tipo de ruido puede disminuir la
concentración en tareas que requiere
concentración.

comportamiento
La presencia de ruido, por si sola o
independiente provoca un conjunto de
sensaciones desagradables y molestias que
Comportamiento
pueden manifestarse en el comportamiento
Social
individual y social de los trabajadores que
están expuestos y puedes tener actitudes
agresivas.
El ambiente ruido puede provocar que los
trabajadores se han mucho más agresivos,
Seguridad que los trabajadores de ambientes
silenciosos, el ruido es efecto
potencialmente peligroso.

6. Relacione la normatividad legal colombiana que establece los criterios para la


exposición a Ruido (A cada norma en un párrafo de no más de 5 líneas relacione el
contenido de la norma)

Resolución 1793 de 1990

Habla de los límites permisibles unificados para su correcta aplicación en todo territorio
nacional, con el objeto de garantizar una verdadera protección a la salud de los
trabajadores, si exceder la jornada laboral de 8 horas máxima laborales. Estas difieren
entre sí, en cuanto a los valores establecidos para límite de ruido en los lugares del
trabajo.

Resolución 8321 de 1983

Ruido es la contaminación emitida por un sonido que afecta adversamente la salud o


seguridad de los seres humanos. La estructura auditiva consiste en Oído Externo, el cual
conduce la energía acústica hacia el tímpano; el Oído Medio, que al recibir la vibración de
la campana timpánica continúa la transmisión del sonido por medio de la cadena de
huesecillos (martillo, yunque y estribo) y regula e impulsa la onda sonora a través de la
ventana oval.

El Decreto 548/95: prohíbe el uso de altoparlantes y amplificadores (art. 44). Prohíbe


generar ruido que traspase los límites de una propiedad (art. 45). Restringe el ruido en
zonas residenciales; prohíbe perturbar la tranquilidad ciudadana (art. 55).

En Colombia también hay normas que prohíben hacer ruido. Por ejemplo, el Código
Nacional de Tránsito (D. 1344/70): Dentro de los perímetros urbanos está prohibido el
uso de señales acústicas de los vehículos, salvo en caso de emergencia para evitar
accidentes... (art. 150).
La norma que regula el nivel de ruido es la Resolución 627 de 2006“Por la cual se
establece la norma Nacional de emisión de ruido y ruido ambiental” expedida por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, además del Acuerdo 79 de
2003 ó Código de Policía en su capítulo 6.

7. Complete el cuadro a continuación:

TIPO DE
CONTROL/TIPO CONTINUO INTERMITENTE VARIABLE DE IMPACTO
DE RUIDO

ELIMINACIÓN No aplica No aplica No aplica No aplica

SUSTITUCIÓN No aplica No aplica No aplica No aplica


Silenciadores
para máquinas Control en los
CONTROL DE para evitar Incineración de Punto ubicación ruidos que
INGENIERÍA enfermedades maquinas de maquinaria afecta la calidad
en los del trabajador
trabajadores.
Control en
actividades de Implementación
salud para Vigilar y hacer el Implementación de programas de
CONTROL
evaluar la monitoreo de pausas prevención de
ADMINISTRATIVO
calidad auditiva pertinente activas accidentes de
de los trabajo
trabajadores
Exposición de
Educar a los Evaluar la trabajadores por
Rotación de trabajadores exposición de falta de
TRABAJADOR
áreas de trabajo EPP tapa oído y los trabajadores protectores
diadema. al ruido auditivos tipo
copa

8. Como se realiza la medición en la exposición a ruido en el trabajador con respecto a:

TIPO DE MEDICIÓN TIPO DE RUIDO


Continuo: Sonómetro con medidor de impacto , su nivel de presión son
inferiores o iguales a 5 dB
Intermitente: Sonómetro con medidor de impacto, presenta variaciones
en los niveles de presión sonora mayores a 5 dB
Trabajador
Variable:
De Impacto: Sonómetro con medidor de impacto, son elevaciones
bruscas del nivel de presión sonora de corta duración.
La exposición al ruido debe medirse a través de la dosimetría, cerca del oído del trabajador y,
para evaluar el riesgo derivado de la exposición del trabajador, no han de realizarse restas que
tengan en cuenta la atenuación proporcionada por los protectores auditivos. Si se adopta esta
cautela es porque existen sólidas pruebas de que la atenuación proporcionada por los
protectores auditivos, tal como se llevan en el trabajo, suele ser inferior a la mitad de la
calculada por el fabricante. De hecho, los datos del fabricante se obtienen en condiciones de
laboratorio y estos dispositivos no se suelen colocar ni llevar de modo tan eficaz en la práctica

9. Que técnicas se utilizan en la medición de ruido en un entorno laboral


Para hacer estas mediciones se utilizan los sonómetros, cuando se quiere conocer el
ruido promedio durante un tiempo determinado se utilizan sonómetros integrados o
dosímetros.
 Los aparatos de medición estén homologados y sean calibrados antes y después para
comprobar su correcto funcionamiento.
 Las mediciones se efectúen en el puesto de trabajo y se ubique el micrófono a la altura
donde se encontrara el oído.
 Que el número, el momento y duración de las mediciones sean suficientes para
garantizar la correcta evaluación del puesto de trabajo y tengan en cuenta los errores
de la técnica de medición.
 Que las mediciones alejadas o aisladas del puesto de trabajo, que no contemplen los
posibles errores de medición, no se tengan en cuenta si el resultado se encuentra
cerca de los límites legales de tolerancia al ruido.

10. Cuál es la diferencia en la medición de ruido en el trabajador y en el entorno laboral?

Medición de ruido en el trabajador:


Dosimetrías:
Cuando el ruido presente frecuentes variaciones en el nivel de presión sonora con
respecto al tiempo, se deben emplear dosímetros integradores, ajustados a un nivel de
criterio de 85 dB, variación de cambio de 5 dB y nivel umbral de 85 dB.
El Dosímetro se debe utilizar cuando el trabajador está expuesto a niveles de ruido
diferentes por la característica de los oficios, por el desplazamiento que se realice a
diferentes áreas o sitios de trabajo.
Medición de ruido en el entorno laboral:
Sonometrías:
Se utiliza para las mediciones acústicas más simple, diseñado para determinar el nivel
sonoro con intercalación de unos adecuados circuitos de ponderación de frecuencias.
Los instrumentos de medición del nivel de presión sonora indican los niveles en términos
de la medida cuadrática de todas las variaciones de niveles que se suceden en un periodo
determinado. La medida está relacionada con la forma de respuesta del oído humano.
11. Cuáles son las cualidades de los materiales que se emplean para insonorizar un lugar.

 Materiales porosos: Disipan la energía acústica transformándola en calor. Su principal


eficacia es para frecuencias medias y altas, donde las longitudes de onda coinciden con
los espesores normales de los materiales utilizados (Fibra de vidrio, lana mineral,
corcho)
 Materiales poroso-rígido: Se usan como yesos absorbentes sonoros con una estructura
granular o fibrosa d tela o esterilla hecha con material orgánico, lana artificial, bloques
comprimidos de fibras con aglutinantes (pintura.). La capacidad de absorción
disminuye con la reducción del espesor de la capa, el coeficiente de absorción
disminuye a bajas frecuencias, la presencia de un espacio de aire entre el material y la
pared rígida origina un aumento de la absorción bajas frecuencias y también en el
valor máximo del coeficiente de absorción sonora.
 Materiales porosos- elásticos: Se suelen instalar como sistemas de dos capas con la
formación: capa de material absorbente – aire – capa de material – aire – pared.
Aumento en el número de capas del sistema de una a dos incrementa de manera
importante las frecuencias en las que el coeficiente de absorción es relativamente alto,
para aumentar el ancho de la variación del coeficiente de absorción con la frecuencia
se incrementa la distancia entre capas a medida que se aleja de la pared rígida, para
evitar saltos en la variación del coeficiente de absorción con la frecuencia los espacios
de aire no deben ser iguales ni múltiplos unos de otros.
 Materiales para argamasa: Es la mezcla de unos ingredientes secos, a los que se le
añade un aglutinante líquido. Se aplican normalmente a una capa de cemento o sobre
cualquier material. Se puede usar en dos o más capas. Los huecos entre las partículas
dan la porosidad necesaria para la absorción sonora. Sus coeficientes de absorción: 0.3
a 0.4 hasta frecuencias de 500 Hz.
 Sistemas de paneles perforados: Paneles separados que rompen la impresión de
continuidad de la superficie en el tratamiento decorativo de las paredes del recinto en
que se aplican. El panel metálico suelen ser de 60 x 30 cm de acero o aluminio
perforado y relleno de lana mineral envuelto en papel ligero. Presentan un coeficiente
de absorción muy localizado en una banda estrecha de frecuencias, pero con valores
muy altos, cercanos a la unidad.

12. Que es NRR y cuál es el NRR pata protector de inserción y cual para protector auditivo
tipo copa.

¿Qué es?: El NRR es una manera práctica de resumir el rendimiento del protector auditivo.

Protector de inserción: es aquel que tiene en cuenta la atenuación por bandas de octavas su
uso está limitado ante la necesidad de disponer de un equipo con filtro analizador de
frecuencias en bandas de octavas y tercios de octavas.

Protector auditivo tipo copa: Estos protectores auditivos constan de orejeras rígidas con
almohadillas de plástico que forman un cierre hermético alrededor de las orejas para bloquear
el ruido Las copas giran sobre su eje horizontal con desplazamiento en la diadema hacia arriba
y hacia abajo, permitiendo la graduación a la altura de la oreja. N.R.R 28db. En protección tipo
copa, uno de los más altos niveles de reducción de ruido.
Bibliografía

 Riesgos físicos de Fernando Henao Robledo.


 https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_sonora
 http://fiisiiksoniido.blogspot.com.co/2011/11/intensidad-del-sonido-intensidad.html
 http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/TemaII.2.4.ACUSTICAS.B.pdf.
 http://www.inercoacustica.com/acustipedia/item/239-tipos-de-ruidos .
 https://es.slideshare.net/EABA1226/ruido-higiene-industrial .
 https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_sonora
 http://www.asifunciona.com/tablas/intensidad_sonidos/intensidad_sonidos.htm
 http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/7863_ruido.pdf
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Enciclopedi
aOIT/tomo2/47.pdf
 http://www.srt.gob.ar/images/pdf/Rs85-12_Protocolo_Ruido_Guia_Practica.pdf
 http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-
laboral/efectos-extra-auditivos-del-ruido-efectos-psicofisiologicos/
 http://www.eskudo.net/catalogos/arseg/proteccionauditiva.pdf
 http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/7863_ruido.pdf
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Enciclopedi
aOIT/tomo2/47.pdf
 http://www.srt.gob.ar/images/pdf/Rs85-12_Protocolo_Ruido_Guia_Practica.pdf
 Libro Riesgos Físicos (ruido, iluminación, y temperaturas extremas) Segunda edición
pág. 70 al 104
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Enciclopedi
aOIT/tomo2/47.pdf

También podría gustarte