Está en la página 1de 5

EVOLUCIÓN Y DERIVA GENÉTICA

Paula Andrea Macias 1 Laura Victoria Ramírez Nieto 2 Marisol Villarreal 3


1,2 Estudiantes de Biología Marina de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

3 Estudiante de Biología Ambiental de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

La evolución es un proceso complejo, que ha dado como resultado miles de especies diversas
con características particulares que, generalmente, les confieren un ventaja reproductiva. Es
aquí donde la selección natural actúa como el principal mecanismo de evolución, donde el
fenotipo más afín con el medio tiene más oportunidad de dejar descendencia y por
consiguiente sus genes lograrán transmitirse a futuras generaciones. No obstante, la
diversidad de especies que hoy existen (o han existido) permite ver que la selección natural
no es la única que moldea los cambios, sino que los demás mecanismos de evolución también
contribuyen a mantener una diversidad, que de cierta forma se ve en peligro, al beneficiar o
penalizar un fenotipo en particular. La deriva genética, incluye fenómenos impredecibles que
han influenciado la supervivencia y reproducción de diferentes fenotipos, sin seguir las reglas
de la selección natural particularmente (Understanding Evolution, 2017b).

La deriva genética, supone que los cambios en las frecuencias alélicas que se dan de
generación a generación en una población, no es dependiente únicamente de la selección
natural, sino de eventos al azar. La deriva génica no tiene en cuenta el valor adaptativo de un
alelo en una población, llegando incluso a causar la pérdida de un alelo beneficioso o la
fijación de uno perjudicial. Un ejemplo claro de este mecanismo fue la evolución de los
marsupiales en Australia que se dió separada de los que quedaron en el continente
sudamericano después de la separación de Pangea (Springer et al, 1998).

Como dos ejemplos de este fenómeno, se pueden reconocer el efecto de cuello de botella y el
efecto fundador. El efecto de cuello de botella es un ejemplo extremo de deriva génica, dónde
el tamaño de una población se reduce drásticamente. Generalmente, los desastres naturales,
que son eventos impredecibles, pueden diezmar una población, dejando solo a un puñado
aleatorio de sobrevivientes, que no representa toda la variabilidad de la población inicial. Las
frecuencias alélicas en este grupo cambian sin tener en cuenta el fenotipo más apto, inclusive
algunos alelos pueden desaparecer del todo. Este efecto se puede ver en la población de
guepardos (Acinonyx jubatus), en cuya población se ha evidenciado una pérdida de
variabilidad genética debido a la caza, lo que conlleva a que genéticamente son muy
parecidos entre sí (Audesirk et al, 2008).

Mientras que el efecto fundador sucede cuando un pequeño grupo de individuos de una
población más grande migra para establecer una colonia; ésta queda aislada de la población
original gracias a su nuevo ambiente y posiblemente los individuos fundadores no
representan toda la diversidad genética de la población original. Por consiguiente, las
frecuencias alélicas de la población fundadora pueden tener frecuencias distintas de las de la
población original, y a su vez haber perdido por completo algunos alelos (KhanAcademy,
2017). Este es el caso de la mosca Drosophila pseudoobscura muy rara en América del Sur,
de la que se conocen tres variedades estadounidenses que manifiestan diferentes alelos de
enzimas Pterine-8 y Xanthine dehydrogenase, una variedad reconocida en Bogotá sólo posee
un alelo para Xanthine dehydrogenase, esto se debe a que las moscas de Bogotá descienden
sin duda de un pequeño grupo de individuos que migraron de América del norte, trayendo
consigo únicamente una parte de la diversidad genética de las poblaciones del norte
(Civiantii, 2017).

Teniendo en cuenta que la deriva genética, incluidos los dos modelos mencionados (el efecto
fundador y el efecto de cuello de botella) se trata de casos donde una población pequeña se
forma a partir de una más grande. Este mecanismo se puede evidenciar en todas las
poblaciones cuyo tamaño no es infinito, pero sus efectos son más fuertes en las poblaciones
pequeñas. La población más pequeña es más susceptible a los efectos de la deriva génica
durante generaciones (hasta que sus números vuelvan a la normalidad), lo que potencialmente
puede provocar la pérdida de más alelos teniendo en cuenta la relación de dominancia de los
alelos sobrevivientes (KhanAcademy, 2017). Todas las poblaciones experimentan deriva
génica, pero las pequeñas sufren sus efectos con más fuerza, las poblaciones más grandes
tienen pocas probabilidades de cambiar con tanta rapidez debido a la deriva génica (Nei &
Tajima, 1981). Para que una población pueda evolucionar mediante el mecanismo de la
deriva genética, es necesario que las poblaciones sean pequeñas y que la muestra nueva no
represente la diversidad genética de la población original, sino que muestre una gama
diferente de fenotipos.

Sin embargo, desde el punto de vista de la estadística, la deriva genética se concibe como un
equivalente evolutivo del error de muestreo. Esto se debe a que la población observada (la
que sufrió el proceso de deriva genética) es más pequeña que la población total y sobre todo,
en la mayoría de casos no refleja ni representa la realidad sobre la que recaen las
conclusiones de la inferencia. Existe un error en la evaluación de la población muestral,
debido a que las conclusiones se sacan a partir de las observaciones de solo una parte de la
población completa (Silva, 1993). En la deriva genética la frecuencia alélica en las
poblaciones de organismos debido a muchos factores aleatorios, no reflejan las proporciones
de la generación anterior y de ahí parte también la evolución. Así, es posible que la
frecuencia de genes para el color marrón aumente en una población de escarabajos, sin la
ayuda de la selección natural. Simplemente mediante la selección de un grupo determinado
de individuos sin tener en cuenta la frecuencia producto de la dominancia de los alelos
parentales (Understanding Evolution, 2017a).

Ya se mencionó previamente que la deriva genética parte de eventos impredecibles


totalmente al azar. Estos eventos pueden definirse como modelos estocásticos, donde se
desconoce algún elemento con antelación, lo que contribuye a crear incertidumbre sobre el
desarrollo de los eventos, en este caso en la supervivencia de los alelos presentes. Por otro
lado, se conocen como eventos determinísticos a aquellos donde se conocen todas las
variables involucradas con certeza. Los primeros, se dan, por ejemplo, cuando en las
poblaciones existen periodos que son más favorables para el crecimiento de la población
aunque también existen malos años para el crecimiento de la población. Cuando el medio
ambiente varía causando buenos y malos años para el crecimiento de la población se le
conoce como estocasticidad del medio pues se desconoce el momento de cambio entre uno y
otro (Caballero, 2014).

Mientras que los segundos, los determinísticos, son un modelo que interpreta el mundo como
un lugar simple y ordenado, con reglas simples. Se consideran como una aproximación a la
realidad, pues el mundo no sé rige por simple reglas, sino que los fenómenos ocurren
afectados por diferentes variables, algunas de las cuales pueden afectar un fenómeno en una
ocurrencia de alguna manera y en otra ocurrencia del mismo fenómeno afectar de otro modo.
Es difícil crear un modelo determinístico que se acerque a la realidad y que permita hacer
predicciones precisas, ya que sería necesario que el modelo tenga en cuenta muchos factores
que alteran algún fenómeno de diferentes formas y con diferentes probabilidades de
ocurrencia (Caballero, 2014). Por está razón, la evolución se ve más afectada por eventos no
determinísticos, cómo la mutación y la recombinación, además de la deriva genética, todos
tres procesos que surgen del azar (Ayala, 2006).

La teoría de la Coalescencia, es un ejemplo de proceso estocástico, describiendo la forma


cómo los eventos genéticos poblacionales, van hacia atrás en el tiempo hasta un ancestro
común. Esta teoría es un modelo de la distribución de la divergencia genética en una
genealogía. Es ampliamente utilizado para estimar parámetros genéticos poblacionales como
el tamaño de la población, las tasas de migración y las tasas de recombinación en poblaciones
naturales (Scoville, 2017). Es un análisis que parte del tiempo presente al pasado, para
observar los cambios en las frecuencias alélicas, basándose en la investigación de una
muestra de un cierto número de individuos en lugar de una población entera, se desconocen
los parámetros de la población ancestral e incluso el objetivo del análisis puede ser
encontrado (Elliot & Mooers, 2012). Este modelo es de gran utilidad para la reconstrucción
de árboles filogenéticos (Martínez, 2007).

Existen teorías que apoyan a la deriva genética como un mecanismo proveedor de


variabilidad genética y posiblemente incidente en la evolución. La teoría neutralista de la
evolución molecular, indica que la mayor parte de la variabilidad genética de una población
es el resultado de las mutaciones y la deriva genética y no de la selección natural como
comúnmente se cree. No obstante, para los neutralistas, esta variabilidad no confiere ninguna
ventaja o desventaja reproductiva, es neutra, es decir el hecho de poseer el alelo A o B no
afecta en nada la eficacia, supervivencia y reproducción del organismo. Además, considera
también que la pérdida de alelos no se debe a una selección negativa sobre ellos, sino
simplemente al azar causado por deriva genética. Sin embargo, esta teoría solo se aplica a
nivel molecular, específicamente en genes y proteínas, ya que éstos se pueden considerarse
como relojes moleculares pues su tasa de evolución es relativamente constante a lo largo de
extensos períodos y sus valores son semejantes en diferentes especies. Por lo anterior, son un
claro ejemplo de los principios de la teoría molecular, ya que si se diera selección natural, los
valores deberían de ser variables tanto en el tiempo como de una especie a otra, por la presión
de la selección. Por otro lado, en niveles macroscópicos se sigue asumiendo que la selección
natural es el principal motor de evolución (Kimura,1983).

Bibliografía
● Audesirk, T., Audesirk, G. & Byers, B. (2008). Biología La vida en la tierra. México
DF: Pearson Educación.
● Ayala, F. (2006). Evolución de un evolucionista. Universitat de València.
● Caballero, J. (2014). Modelos de Ecología. Modelo exponencial del crecimiento de
poblaciones. Consulta: 28 de octubre de 2017. Recuperado de:
http://lya.fciencias.unam.mx/gfgf/ode/ode_files/result5a.pdf
● Civiantii (2017). Dérive Génétique. Évolution biologique. Consultado el 28 de
octubre de 2017, en http://www.evolution-biologique.org/mecanismes/derive-
genetique.html.
● Elliot, M. & Mooers, A. (2012). Molecular Biology and Evolution. Introduction to
Coalescent theory. Consulta: 28 de octubre de 2017. Recuperado de:
http://www.sfu.ca/biology/courses/bisc869/869_lectures/MHP_Coalescent.pdf
● KhanAcademy. (2017). Deriva Genética. Consulta: 28 de octubre de 2017.
Recuperado de: https://es.khanacademy.org/science/biology/her/heredity-and-
genetics/a/genetic-drift-founder-bottleneck
● Kimura, M. (1983) The neutral theory of molecular evolution. Nueva York:
Cambridge University Press.
● Martínez, L. (2007). Capítulo 4 Reconstrucción de la historia de cambio de los
caracteres. En Eguiarte, E., Souza, V. & Aguirre, X (Ed). Ecología molecular.
México DF:
● Nei, M., & Tajima F. (1981). GENETIC DRIFT AND ESTIMATION OF EFFECTIVE
POPULATION SIZE. Genetics, 625-640.
● Scoville, H. (2017). The coalescent theory. Consulta: 28 de octubre de 2017.
Recuperado de: https://www.thoughtco.com/the-coalescent-theory-1224658
● Silva, L. (1993). Muestreo para la investigación en ciencias de la salud. Madrid: Díaz
de Santos.
● Springer, M., Westerman, M., Kavanagh, J., Burk, A., Woodburne, M., Kao, D. &
Krajewski, C. (1998). The origin of the Australasian marsupial fauna and the
phylogenetic affinities of the enigmatic monito del monte and marsupial mole. Proc.
R. Soc. Lond. B (265). 2381-2386
● Understanding Evolution. (2017a). El error de muestreo y la evolución. University of
California Museum of Paleontology. Consulta: 28 de octubre de 2017. Recuperado
de : https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/0_0_0/samplingerror_01_sp
● Universidad Autónoma de Barcelona. (2017). Teoría neutralista de la evolución
molecular. Consulta: 28 de octubre de 2017. Recuperado de:
http://bioinformatica.uab.es/base/documents%5Cbase%5CGP_TEMA16.pdf
● Understanding Evolution. (2017b). Mechanisms: the processes of
evolution.University of California Museum of Paleontology. Editado en 22 de Agosto
de 2008 en h ttp://evolution.berkeley.edu/>. Consultado el 5 de noviembre de 2017.

También podría gustarte