Está en la página 1de 8

M.

PORTILLO CONSULTING, SL
ESPAÑA
Identificación del trabajo: Ponencia para el VII CITTES
Aranjuez, 10 de abril de 2015

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD LABORAL.


UNA PRÁCTICA EXCELENTE

Autor/es: Dr. MARTÍN PORTILLO BELINCHÓN


Empresa o entidad: M. PORTILLO CONSULTING, SL
Cargo: Director General
DATOS DE LA EMPRESA
PALABRAS-CLAVE: Prevención de riesgos
laborales, excelencia en la gestión, técnica
Dirección: Calle San Antonio, 3
PDCA, Responsabilidad Social Corporativa, Código Postal: 28300 ARANJUEZ
gestión integral, mejora continua, ciclo Deming ESPAÑA
Teléfono:+34918921799
E-Mail: mpconsulting_es@yahoo.com

1. INTRODUCCIÓN
aumento de la seguridad de los agentes
Toda práctica laboral comporta determinados sociales que interactúan con la empresa, en
riesgos, de mayor o menor nivel, y todas las este caso, los propios trabajadores.
partes implicadas tienen el deber de lograr que
se realice sin perjuicio de la seguridad y la salud El cumplimiento de los principios de la
del trabajador. En la actualidad, la prevención Responsabilidad Social Corporativa hace que la
de riesgos laborales (PRL) se ha convertido en implementación y uso de los sistemas de
un factor más a tener en cuenta en la gestión gestión de la salud y seguridad laboral, dentro
diaria de las empresas. Los sistemas de gestión de un Sistema Integrado de Gestión, pueda ser
de la salud y seguridad laboral están planteados considerada como una práctica excelente.
como una de las herramientas más eficaces en
el campo de la prevención y buscan a través de Al igual que las normas ISO 9001 para Gestión
una gestión integrada asegurar el mejoramiento de la Calidad e ISO 14001 para la Gestión
de la salud y seguridad en el lugar de trabajo. Ambiental, los sistemas de gestión de la salud y
La tendencia actual es integrar estos sistemas seguridad laboral se basan en la técnica PDCA
de gestión de la salud y seguridad laboral con de mejora continua (del inglés “Plan, Do, Check,
los demás sistemas de gestión que se aplican Act” o dicho en español, “Planificar, Hacer,
en las empresas modernas. Comprobar, Actuar”), técnica llamada también
ciclo Deming.
La implementación de un Sistema Integrado de
Gestión permite a la organización demostrar su En el presente trabajo se analiza la técnica de
compromiso hacia todas las partes interesadas mejora continua PDCA y su aplicación a los
en la misma y no solo hacia el cliente externo. sistemas de gestión de la salud y seguridad
En un Sistema Integrado de Gestión el sistema laboral desarrollados por OHSAS y por la
de Gestión de la Salud se hace compatible con Organización Internacional del Trabajo (OIT),
los de la Gestión de la Calidad y la Gestión que en 2001 publicó sus “Directrices generales
Ambiental, formando un trípode sobre el que se para los Sistemas de Gestión de Prevención de
sustenta la gestión integral de la empresa, Riesgos Laborales”. También se ven los
respondiendo de este modo a las exigencias de paralelismos con las normas ISO 9001 e ISO
la Responsabilidad Social Corporativa: hacer 14001, por cuanto se basan en la técnica
compatible la mejora del resultado económico PDCA, lo que permite el desarrollo de Sistemas
(mediante la mejora de la calidad y los Integrados de Gestión y, por fin, se introduce la
procesos) con la mejora del medio ambiente y el novedosa ISO 45.001 que será publicada en
2016.
2. LA MEJORA CONTINUA objetivos, como en el seguimiento posterior de
los resultados e impulso de las acciones
La mejora continua de la calidad, procesos y correctoras, será crucial para el éxito de la
resultados, debe ser el objetivo permanente de implantación del Sistema Integrado de Gestión.
toda organización y es una de las bases que
inspiran la filosofía de la gestión excelente. La 2.2 Etapas de la mejora continua
base del modelo de mejora continua es la
autoevaluación. Con ella detectamos puntos Como se ha dicho, la implantación de un
fuertes, que hay que tratar de mantener, y áreas Sistema Integrado de Gestión en la empresa se
menos fuertes, para las que se deberán poner basa en la técnica PDCA de mejora continua.
en marcha proyectos de mejora. Las etapas que se han de seguir para la
implantación de las diferentes normas que
La excelencia ha de alcanzarse mediante un constituyen el Sistema Integrado están
proceso de mejora continua. Mejora en todos representadas en el siguiente gráfico. En él se
los campos, de las capacidades del personal, muestra, además, la etapa de establecimiento o
eficiencia de los recursos, de las relaciones (con modificación de políticas por parte de la alta
el público, entre los miembros de la dirección debido a la importancia que tiene.
organización, con la sociedad) y cuanto se le
ocurra a la organización que pueda mejorarse y
que se traduzca en un aumento de la calidad del
producto o servicio que prestamos.

2.1 Exigencias de la mejora continua

La mejora continua de distintas facetas de la


actividad empresarial exige tanto la implantación
de un Sistema Integrado de Gestión como el
aprendizaje continuo de la organización, el
seguimiento de una filosofía de gestión, y la
participación activa de todas las personas.

Dependiendo del tipo de empresa y sus


condiciones, debe tenerse en cuenta que la
implantación de un Sistema Integrado de
Gestión basado en la mejora continua exegirá
un importante esfuerzo económico, social y
organizativo, estructural y tecnológico:
Fig. 1. Mejora continua
- Económico, dado los costes iniciales de
consultoría, muestreos y certificaciones, así
La descripción de dichas etapas es:
como los costes necesarios de explotación y
mantenimiento…
Planificar: Tras el establecimiento de las
- Social y organizativo, porque es preciso la políticas por parte de la alta dirección, se debe
creación de un equipo para liderar el proceso, analizar la situación existente de la empresa,
conseguir las metas establecidas, poner en detectando los puntos prioritarios de actuación y
marcha el sistema y luego explotarlo a diario y programando actuaciones (qué hacer, cómo
mantenerlo. hacerlo, cuándo, con qué medios…). Se buscan
las actividades susceptibles de mejora y se
- Estructural y tecnológico ya que se deben establecen los objetivos a alcanzar. Para buscar
actualizar información, medios, procesos de posibles mejoras se pueden realizar grupos de
producción e infraestructuras para lograr una trabajo, escuchar las opiniones de los
adaptación estricta a lo planteado por las trabajadores, buscar nuevas tecnologías que
normas. mejoren a las que se están usando ahora, etc.
Es importante establecer indicadores de control.
La mejora continua también exige una actitud de
compromiso continuado por parte de la Hacer: Se trata de llevar a cabo una correcta
Dirección, que deberá haber valorado realización de las tareas planificadas mediante
estratégicamente el incremento de valor que la preparación exhaustiva de lo previsto y la
adquirirá la empresa con las certificaciones. aplicación controlada del plan. Se realizan los
Esta implicación de la alta dirección de la cambios para implantar las mejoras propuestas.
empresa en el proceso de mejora continua, Es conveniente hacer una prueba piloto para
tanto en el establecimiento de las políticas y los
comprobar el funcionamiento antes de realizar (SAGE) y en 1992 debido a las
los cambios a gran escala. recomendaciones de este grupo se creó el
comité ISO/TC 207. Este comité agruparía
Verificar: Comprobar que lo efectuado coincide representantes de la industria, organismos de
con los objetivos previstos, analizar las mejoras normalización, gobiernos y organismos
alcanzadas, contrastar la eficacia de las ambientales y sería el responsable de preparar
acciones emprendidas y comparar los el borrador de la primera edición de la Norma
resultados previstos con los realmente ISO 14001, que se publicó en 1996.
obtenidos detectando las principales
desviaciones. Una vez implantada la mejora, Transcurridos 8 años desde la primera edición
conviene dejar un periodo de prueba para de ISO 14001:1996, se presentó su segunda
verificar su correcto funcionamiento. Si la edición, ISO 14001:2004, que es la actualmente
mejora no cumple las expectativas iniciales vigente.
habrá que modificarla para ajustarla a los
objetivos deseados. Estas dos normas clave del sistema de gestión
medioambiental y de calidad reconocidas
Actuar: Identificar y registrar las oportunidades internacionalmente se están sometiendo a una
de mejora del Sistema, detectar las dificultades revisión importante. Los sistemas de gestión de
y deficiencias encontradas, aprovechar y la calidad ISO 9001:2008 y los sistemas de
extender aprendizajes y experiencias adquiridas gestión medioambiental ISO 14001:2004 se
y preparar la siguiente etapa del plan. están actualizando para incorporar una amplia
gama de cambios. Se espera que las nuevas
La alta dirección debe actuar revisando el ediciones, ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, se
sistema de gestión a intervalos planificados, publiquen a finales de 2015 tras hacer
para asegurarse de su conveniencia, comentarios a su borrador actual los
adecuación y eficacia continuas. Estas organismos de normalización de cada país.
revisiones deben incluir la evaluación de las
oportunidades de mejora y la necesidad de Al igual que las normas ISO 9001 para Gestión
efectuar cambios, incluyendo los objetivos y las de la Calidad e ISO 14001 para la Gestión
políticas. Se deben conservar los registros de Ambiental, los sistemas de gestión de la salud y
las revisiones por la dirección. seguridad laboral desarrollados por OHSAS y
por la Organización Internacional del Trabajo
Tras el cambio o los ajustes en las políticas, (OIT) (que tiene publicadas sus “Directrices
arranca un nuevo ciclo. generales para los Sistemas de Gestión de
Prevención de Riesgos Laborales”), también se
3. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN basan en la técnica PDCA de mejora continua.

En 1987 apareció la norma ISO 9001 para


Gestión de la Calidad, que supuso un nuevo
estilo y un avance muy importante en la manera
de gestionar las empresas modernas. Términos
como “certificación” o “registro” comenzaron a
ser de uso frecuente entre los expertos en
organización de empresas y los responsables
de las mismas.

Desde entonces se han sucedido varias


revisiones de esta norma ISO 9001,
incorporando cada una de ellas las mejoras
derivadas de la experiencia de su uso. Así,
tenemos las ediciones de 1994, 2000 y 2008,
que es la actualmente vigente.

Debido a la rápida aceptación de la Norma ISO


9001 y al surgimiento de una gran cantidad de
Fig. 2. Sistema Integrado de Gestión
normas ambientales alrededor del mundo,
originadas por un importantísimo incremento de
la preocupación social por los problemas
Un Sistema Integrado de Gestión se puede
medioambientales, ISO reconoció la necesidad
conseguir mediante la integración de las dos
de crear estándares administrativos en el área
normas ISO con una de las dos normas
ambiental. En 1991, se había creado el Grupo
mencionadas de gestión de la salud y seguridad
Estratégico de Consultas en el Ambiente
laboral. Haciendo compatibles las tres, forman
un trípode sobre el que se sustenta la gestión que sea utilizable y dejando sólo común,
integral de la empresa, respondiendo de este en esta primera fase, las instrucciones
modo a las exigencias de la Responsabilidad operativas (o de detalle). En una segunda
Social Corporativa: hacer compatible la mejora fase se abordaría la integración entre los
del resultado económico (mediante la mejora de dos sistemas.
la calidad y los procesos) con la mejora del
medio ambiente y el aumento de la seguridad - Desarrollar desde el principio el proyecto
de los propios trabajadores (componente social integrado. Esta estrategia es algo más
interna). arriesgada, puesto que introduce cambios
en todo lo ya existente, pero permite
En un futuro próximo será posible la integración llegar al punto final más rápido.
de tres normas ISO ya que como norma de
gestión de la salud y seguridad laboral estará Las razones para elegir una estrategia u otra
disponible la novedosa ISO 45.001, que será dependen de la resistencia al cambio en la
publicada en 2016 como vamos a ver más organización, grado de implicación de la
adelante. Dirección en el proyecto, recursos puestos en
juego y plazo para lograr el objetivo final.
3.1 Enfoques de Integración
- Organización sin sistema ISO 9001
Las tres disciplinas o facetas de la gestión - implantado.
calidad, medio ambiente y prevención de
riesgos laborales - se pueden gestionar de En el caso de que la organización no tenga
manera independiente o integrada. Si se ningún sistema de gestión implantado, se
gestionan de manera independiente, se tiene: deberá diseñar la estructura del sistema
integrado y desarrollar de forma integrada todas
- Existen 3 manuales, 3 conjuntos de las partes comunes desde el principio. En
procedimientos y, si es el caso, 3 conjuntos cuanto a las partes específicas para cada uno
de instrucciones. de los sistemas existen otras dos posibilidades:
- La implantación se hace de forma secuencial
(3 periodos de implantación) y atendiendo a - Desarrollar, en una primera fase, todo lo
prioridades. concerniente a uno de los sistemas
- Se aíslan conceptos. (calidad, medio ambiente o PRL), según
las prioridades de la organización. Una
Si se opta por una gestión integrada: vez implantada esta parte se continuaría
con la siguiente. Esta opción tiene la
- Existe un único manual de gestión. Los ventaja de que permite obtener antes la
procedimientos e instrucciones generales no certificación de uno de los sistemas (no
se duplican y, habitualmente, se elaboran por olvidemos que, de momento, las
separado los procedimientos e instrucciones certificaciones son independientes para
específicas de cada uno de los sistemas. cada uno de los sistemas).
- La implantación es simultánea, por lo que el
periodo de implantación total es más corto - Abordar el desarrollo de todas las partes
que si se implantaran los sistemas por específicas por procesos. De esta forma,
separado. con la lista de todos los procesos
- Se distribuyen esfuerzos y el sistema en su principales de la organización, se
conjunto se diseña e implanta más rápido. priorizan y se van desarrollando
- Requiere una cuidadosa implantación. paulatinamente. Para asegurar el éxito,
es importante que los primeros procesos
Teniendo en cuenta la situación de partida de la a acometer (considerados piloto) no sean
organización, en cuanto a la existencia o no de los de reto más difícil, tanto sea por la
algún sistema de gestión en funcionamiento, complejidad técnica como por la
pueden darse dos situaciones bien distintas en resistencia organizativa.
relación con la implantación:
Recomendamos especialmente esta última
- Organización con ISO 9001 implantada. estrategia, puesto que es más pedagógica para
la organización y por tener un enfoque
Cuando la organización ya tiene un sistema ISO integrador dentro de la gestión de cada proceso.
9001 implantado y quiere implantar otro de los
sistemas, es aconsejable seguir una de las La gestión por procesos dentro de las
siguientes alternativas: organizaciones, como sabemos, es la base de
la mayoría de las teorías de gestión más en
- Diseñar todo el sistema en paralelo, boga (calidad total, reingeniería, modelo de
aprovechando del existente todo aquello excelencia de la EFQM, etc.).
3.2 Diseño de un sistema Integrado documento común y eliminar los particulares de
cada sistema de gestión. Sin embargo, cuando
Una vez definida la situación de partida, las los métodos sólo son aplicables a un sistema,
etapas a seguir son: no se pueden integrar.

- Identificación de los requisitos. Un solo Manual tiene que integrar los elementos
comunes e incorporar los elementos
La identificación de requisitos hace necesaria la diferenciados.
realización de una evaluación o toma de datos,
tanto de los requisitos de calidad como de los 3.3 Formación y sensibilización
aspectos/impactos medioambientales y de los
riesgos laborales, para señalar los que afectan a La formación es uno de los aspectos más
la actividad de la organización. También obliga importantes para el diseño, puesta en marcha y
a repasar los requisitos legales aplicables. posterior explotación de un sistema integrado de
gestión. La formación mínima se debe impartir
La identificación de los requisitos debe concluir en cuatro etapas diferentes.
con el mapa y los flujogramas de procesos.
- Formación previa.
- Despliegue de los requisitos.
Esta formación persigue que determinadas
Una vez identificados los procesos y los personas en la organización conozcan de forma
requisitos hay que circunscribirlos o asignarlos a exhaustiva cuáles son las herramientas y el tipo
un método (procedimiento). Se pueden integrar de gestión que se va a implantar (los
los requisitos en un mismo procedimiento o no. conocimientos adquiridos se desplegarán más
adelante en la organización). Tiene que haber
Un procedimiento refleja las acciones un referente claro de quiénes son los expertos
operativas, de supervisión, de comunicación y de cada tema, que además serán los
de registro de datos de un proceso. Los encargados de diseñar o retocar el sistema. Las
responsables de cada acción deben ser principales materias que debe abarcar esta
identificados y los límites tienen que estar formación son: normas y legislación,
establecidos desde el principio. identificación, análisis y documentación de
procesos, gestión por procesos, diagnosis,...
Un procedimiento debe incluir:
- Formación durante el proceso de
- el objeto, que indica para qué se hace, documentación.
- el alcance, que establece el límite de
aplicación, Una vez que ha sido diseñado el sistema de
- los documentos de referencia, que son gestión integrada, se han identificado los
aquellos sobre los que se parte para requisitos y se han integrado los métodos y la
elaborar el procedimiento, organización, comienza el proceso de
- las generalidades, que explican elaboración de la documentación. Para ello se
conceptos que aparecen en la redacción proporciona formación a los equipos de trabajo
del procedimiento, dentro de las diferentes áreas en que se divide
- la realización, que explica de qué la organización. El objetivo es conseguir que las
actividades se trata, cómo, cuándo y personas que elaboren la documentación lo
quién las hace, y hagan con criterio y método. Se debe continuar
- los anexos necesarios para completar el profundizando en los aspectos legislativos y la
documento. gestión por procesos.

Además, en ellos debe identificarse el nombre - Formación durante la implantación


de la organización, el título y código del
documento, su número de edición y fecha y las Previamente a la implantación se debe formar a
firmas de quien lo ha elaborado y aprobado. toda la plantilla en los distintos niveles:
Dirección, gestión y operación. El motivo es que
- Integración de métodos y documentos la totalidad de la plantilla debe actuar conforme
a los procedimientos que se han elaborado. Las
Una vez escogido un estilo de procedimientos e materias principalmente a impartir son: políticas
instrucciones, la mayoría de documentos y el sistema de gestión integrada.
desarrollados tienen una estructura totalmente
integrable (con alguna excepción: procedimiento - Formación para la auditoría
o instrucción en forma de vídeo o fotografía). En
el caso de procedimientos o instrucciones Una vez que el sistema ha sido diseñado, se
comunes la integración consiste en preparar el han elaborado los procedimientos, toda la
organización ha sido informada, se ha formado contratado, en la que se verificarán de una
el personal y el sistema está implantado, es manera objetiva e imparcial los procedimientos
necesario que se audite. La auditoría consiste documentados y lo que se hace realmente en la
en comprobar que efectivamente las personas organización.
de la organización actúan conforme al sistema y
que éste es adecuado y eficaz. La auditoría 4. NORMA OHSAS 18001
debe llevarse a cabo por personas
independientes de la actividad auditada, por lo La serie de normas OHSAS 18.000 está
que puede tratarse de personas ajenas a la planteada para proporcionar a las empresas un
organización o bien de personas que Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud
pertenecen a la organización pero que se Laboral que permita identificar y evaluar riesgos
inscriben en áreas o departamentos diferentes laborales considerando todos los requisitos
al auditado. legales aplicables y definir la estructura
organizativa, funciones, responsabilidades,
Las materias en las que los auditores internos procedimientos, procesos, planificación de las
(calidad, medio ambiente y PRL) han de ser actividades, recursos necesarios, registros, etc,
formados son las siguientes: planificación de la necesarios para desarrollar una Política de
auditoría, realización de la auditoría, información Seguridad y Salud Laboral.
de los resultados, acciones correctivas resultado
de la auditoría. Una característica de OHSAS es su orientación
a la integración del Sistema de Gestión de
3.4 Implantación del sistema integrado Prevención de Riesgos Laborales, elaborado
conforme a ella, en otros sistemas de gestión de
Para abordar la implantación del sistema de la organización (Medio ambiente y/o calidad).
gestión integrada hay que tener presente que Por este motivo, el esquema de OHSAS es
las actividades que se citan a continuación compatible con el de ISO 14001 y, por
sirven para el inicio de la implantación o puesta extensión, al de ISO 9001. Como éstas, se basa
en marcha del sistema pero que, realmente, la en el principio de mejora continua.
implantación no termina con la realización de
estas actividades, sino que el sistema debe ser Según se especifica en la norma OHSAS, ésta
objeto de un mantenimiento y mejora constante. será revisada cuando se revisen las normas
ISO.
En primer lugar se debe elaborar el orden o
calendario del desarrollo y/o modificación de los La especificación de la norma OHSAS 18001,
procedimientos y de su implantación, es decir, la que incluye 6 puntos prácticamente coincidentes
planificación. En concreto deben quedar claros: con los de la norma ISO 14001, presenta una
redacción breve, y utiliza el tono imperativo lo
- La documentación que define el proceso o que la hace auditable. Por su parte, la guía para
actividad y los objetivos finales y parciales de su implantación, la OHSAS 18002, desarrolla de
la implantación. forma importante la especificación de aplicación
- Los responsables de la documentación, OHSAS 18001.
aprobación e implantación.
- Los plazos para la realización de actividades. 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA OIT
- Los medios necesarios para su implantación
(estos medios pueden ser humanos, Desde el comienzo de este siglo se promueve el
formativos, metodológicos, de equipamiento, concepto del SG-SST como una forma eficaz de
materiales, etc.). mejorar la aplicación de la SST en el lugar de
- Los registros de datos a generar. trabajo, asegurando la integración de sus
requisitos en la planificación empresarial y los
La implantación del sistema se tiene que procesos de desarrollo. Desde entonces,
realizar conforme a los planes establecidos y organismos profesionales, gubernamentales e
bajo la responsabilidad de las personas internacionales con responsabilidades e
designadas. Dicha actividad consiste, intereses en el ámbito de la SST han elaborado
fundamentalmente, en aplicar lo definido, en un gran número de normas y directrices sobre
comprobar su cumplimiento y en evaluar su los SG-SST. Muchos países han formulado
eficacia. Previamente se habrá distribuido la estrategias nacionales de SST que integran
documentación correspondiente a cada puesto asimismo el enfoque de los sistemas de gestión.
de trabajo y se habrán dado todas las En el plano internacional, la OIT publicó, en
explicaciones pertinentes al personal. 2001, las Directrices relativas a los sistemas de
gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
Para concluir con el proceso de la integración, (ILO-OSH 2001), las cuales se han convertido
es conveniente realizar una auditoría interna de en un modelo ampliamente utilizado para
todo el sistema integrado, por personal propio o elaborar normas nacionales en este ámbito.
Ese ha sido el motivo de que, hasta ahora,
La forma en que estas Directrices están además de las mencionadas Directrices de la
basadas en el principio de la mejora continua se OIT, de manera extendida solamente haya
pone de manifiesto en la organización del índice aparecido en el campo de la SST la norma
del propio documento. Sus principales OHSAS 18001, impulsada con carácter cuasi
apartados son: privado por la British Standard Institution, de la
que se ya se ha hablado en este documento.
Política
Política en materia de seguridad y salud en el Sin embargo debido a la extraordinaria
trabajo aceptación empresarial de las normas ISO, a
Participación de los trabajadores una creciente preocupación por la seguridad en
el trabajo y al creciente auge de los sistemas
Organización integrados de gestión, el panorama
Responsabilidad y obligación de rendir cuentas internacional ha cambiado y está a punto de
Competencia y capacitación aparecer la norma ISO 45001 sobre Seguridad y
Documentación del sistema de gestión de la Salud en el Trabajo, documento en el que están
seguridad y la salud en el trabajo trabajando expertos de 66 países.
Comunicación
El borrador de la futura ISO 45001 recoge la
Planificación y aplicación mayoría de los requisitos y condicionantes del
Examen inicial estándar OHSAS 18001, por lo que será muy
Planificación, desarrollo y aplicación del sistema fácil habituarse a él.
Objetivos en materia de seguridad y salud en el
trabajo
Prevención de los peligros
Medidas de prevención y control
Gestión del cambio
Prevención, preparación y respuesta respecto
de situaciones de emergencia
Adquisiciones
Contratación

Evaluación
Supervisión y medición de los resultados
Investigación de las lesiones, enfermedades,
dolencias e incidentes relacionados con el
trabajo y su efecto en la seguridad y la salud
Auditoría
Examen realizado por la dirección
Fig. 3. Sistema Integrado de Gestión basado en ISO
Acción en pro de mejoras
Acción preventiva y correctiva
Mejora continua El calendario previsto para la terminación de la
norma contempla la circulación del Draft
6. ISO 45001 International Standard (DIS) a partir de junio de
2015, la distribución del Final Draft International
Tras la adopción de las normas técnicas ISO Standard (FDIS) entre miembros del comité
9000 e ISO 14000 a principios del decenio de para aprobación en julio de 2016 y finalmente la
1990, se contempló la posibilidad de elaborar publicación de la ISO 45001:2016 en diciembre
una norma ISO sobre los sistemas de gestión de 2016. De esa manera quedará completo el
de la SST en un Taller Internacional sobre las trípode de la gestión según los principios de la
ISO celebrado en 1996. Tras un importante Seguridad Social Corporativa basado de forma
debate internacional se acordó que la OIT era el homogénea en normas ISO.
organismo más apropiado para normalizar sobre
este campo. Fruto de ese acuerdo la OIT 7. CONCLUSIONES DEL TRABAJO
elaboró y publicó las “Directrices relativas a los
sistemas de gestión de la seguridad y la salud Hemos analizado en el presente trabajo la
en el trabajo (ILO-OSH 2001)” ya mencionadas. tendencia actual de las empresas de integrar los
El Consejo de Administración de la OIT pidió a sistemas de gestión de la salud y seguridad
la ISO que se abstuviera de elaborar una norma laboral con los sistemas de gestión de la calidad
internacional sobre los SG-SST, campo que y del medioambiente, formando un trípode sobre
consideraba de su responsabilidad. el que se sustenta la gestión integral de la
empresa, respondiendo de este modo a las
exigencias de la Responsabilidad Social su equipo de colaboradores para poner en
Corporativa. La implementación de los sistemas marcha un sistema de gestión integrada
integrados de gestión resultantes puede eficiente.
considerarse paradigma de una forma moderna
de gestión de las empresas y puede ser Para concluir con el proceso, es conveniente
considerada como una práctica excelente. realizar una auditoría interna de todo el sistema
integrado, por personal propio o contratado, en
8. LECCIONES APRENDIDAS la que se verificarán de una manera objetiva e
imparcial los procedimientos documentados y lo
Se ha estudiado la técnica de mejora continua que se hace realmente en la organización.
PDCA y cómo se aplica individualmente a las
normas de gestión de la salud y seguridad 10. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
laboral desarrollados por OHSAS y por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1) Directrices relativas a los sistemas de
gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
También se ha estudiado cómo los paralelismos ILO-OSH 2001. Oficina Internacional del
de esas normas con las ISO 9001 e ISO 14001, Trabajo. Ginebra, 2002.
que también se basan en la técnica PDCA,
permite el desarrollo de Sistemas Integrados de (2) OHSAS 18001: 2007. Sistemas de Gestión
Gestión. de Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos.

9. RECOMENDACIONES (3) OHSAS 18002. Sistemas de Gestión de


Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para
Para conseguir un sistema de gestión integrada la implementación de OHSAS 18001.
eficiente es preciso involucrar de manera
efectiva a la totalidad de la plantilla. Es preciso (4) Sistema de gestión de la SST: Una
que todas las personas, tanto los directivos herramienta para la mejora continua.
como los técnicos y los operarios perciban y Organización Internacional del Trabajo. Ginebra,
gestionen la calidad, el medio ambiente y la 2011.
prevención de riesgos laborales como algo suyo
e inseparable.

Es evidente que las situaciones de partida son


muy diversas pero, en cualquier caso, se
precisa un fuerte liderazgo de la Dirección y de

También podría gustarte