Está en la página 1de 5

INSTITUCIONES SOCIALES

Las instituciones sociales son un sistema de convenciones sociales duraderas y


organizadas normalmente independientes del gobierno y del país en que se
encuentren, dirigidas por una infraestructura reconocible dentro de la sociedad.
Ellas deben ser conocidas como reacciones químicas en la misma infraestructura,
ya que estas necesitan ajustarse permanentemente debido al carácter conflictivo
de la historia. Por ende, las instituciones sociales se recrean culturalmente durante
los procesos activos y los procesos temporales de cada época social. Las
instituciones se derivan en diferentes ramas entre ellas:

 Institución religiosa

 Institución educativa
 Institución familiar
 Institución económica

Definición de rol y status


El Rol Social es el concepto utilizado por la sociología para definir los papeles con
los que los individuos se representan a si mismos.

Se puede definir rol como el comportamiento que se espera de un individuo que


ocupa una posición social institucional, a la que se denomina Status.

R. Linton y T. Parsons definen status como la posición de una persona dentro de


una estructura. Normalmente nos referimos al status en sentido general como el
conjunto de todas las posiciones que ocupa un individuo.

El rol es el aspecto dinámico del status. En el momento en el que el individuo hace


uso de los derechos y obligaciones que le confiere su status, desempeña su rol.

Además de las pautas de comportamiento existen otros elementos que


contribuyen a especificar la situación: los status de las personas que participan.

Cuando ingresamos a una situación, lo hacemos con una identidad ya establecida,


esta identidad está referida a nuestra posición o status dentro de la estructura
social en la que se desarrolla la situación dada.

El contenido de un rol social está relacionado siempre con el de otros roles.

Los roles no son comportamientos rígidos, arbitrarios ni automáticos si bien están


más o menos estandarizados en una determinada cultura.

Se puede encontrar dentro de cada rol social tres clases de comportamientos.

1. Un comportamiento exigido.
2. Un comportamiento permitido.
3. Un comportamiento prohibido.

El Status Adscripto es generalmente inalterable y se establece por determinadas


condiciones que han ubicado socialmente al individuo desde su nacimiento.

Los Status Adquiridos son las posiciones sociales a las que el individuo va
accediendo a lo largo de su vida.

Desarrollo de las instituciones


Proceso de institucionalización las instituciones surgen como productos de la
vida social para hacer frente a las necesidades. Estas cambian. La
institucionalización consiste en el establecimiento de normas definidas que
determinan posiciones de status y funciones de rol para el comportamiento.
Roles individuales y comportamiento institucional. No todos los roles estan
institucionalizados. Un rol que si lo es este es una serie de expectativas de
comportamiento que limitan la libertad de opinión de una persona.
El comportamiento de rol institucionalizado se guía por las expectativas del rol y
no por las preferencias personales.
Las diferencias individuales de personalidad afectan el comportamiento
institucional en algún grado.
Los conflictos que surgen dentro de una asociación a veces se deben a choques
de personalidad, pero con mayor frecuencia al choque de los roles institucionales.
Estos roles requieren con frecuencia que se tomen medidas que enfurecen a otras
personas.
CARACTERISTICAS INSTITUCIONALES. Símbolos culturales. Los símbolos
son un recuerdo abreviado de la institución que recuerdan por ejemplo la lealtad al
gobierno (bandera), a la religión (crucifijo) etc.
Códigos de comportamiento. Las personas comprometidas en un
comportamiento institucional deben prepararse para desempeñar sus roles
apropiados. Estos se expresan con frecuencia en códigos formales (votos
matrimoniales, código de ética, etc.) pero aun así no es garantía del desempeño
apropiado del rol.
Los roles institucionales pueden desempeñarse con el mejor de los éxitos por
aquellos que han interiorizado el comportamiento y las actitudes propias del rol.
Ideologías. Es un sistema de ideas que sanciona un conjunto de normas. Estas
explican por que debería actuarse en esa forma y por que algunas veces dejan de
actuar como se debería.

Características de las instituciones


En general las instituciones sociales se caracterizan por:
– Ser de origen social.
– Permanecer y durar en el tiempo durante el paso de las distintas generaciones.
– Tener símbolos de identificación propios.
– Mantener códigos de comportamiento comunes a todos sus integrantes.
– Poseer una ideología o interés particular que justifica su accionar y su
existencia.
– Ser una estructura interna definida y jerárquica que reparte el poder de manera
asimétrica entre sus miembros.
– Contar con una finalidad que sea reconocida con facilidad por toda la
comunidad.

Funciones de las instituciones


Dentro de las tareas de las instituciones sociales se encuentran:
– Satisfacer necesidades básicas y concretas de la comunidad.
– Transmitir normas y códigos comunes a la mayoría de sus integrantes.
– Regular y estructurar aspectos fundamentales de la vida social.
– Influir en el comportamiento y las ideas de sus miembros.
– Imponer pautas de conducta.
– Adaptarse a los nuevos tiempos y ser facilitadores de los cambios sociales.
– Transmitir la herencia histórica y cultural de un grupo determinado.

Funciones Positivas De Las Instituciones

· Las instituciones hacen más sencillas las conductas sociales del individuo, e
inclusive lo orientan.
· Solucionan necesidades sociales.
· Deben mantener la continuidad de la sociedad; es decir sin ella la experiencia
social no puede transmitirse de generación en generación.
· Regulan a través de normas y sanciones al ser humano.
· Las instituciones actúan como una agencia de coordinación y estabilidad de la
cultura. La mayoría de las personas se amolda simplemente actúa conforme a
ellas de manera que se presentan muy pocos cambios.

Funciones Negativas De Las Instituciones

· Algunas veces las instituciones conservan y estabilizan las conductas. Muestran


resistencia al cambio.
· No todas cumplen con su función, de ahí que desaparezcan.
· Las instituciones a veces frustran la personalidad social de los individuos. La
gente que no se ajusta a tal cultura y que trata de resistir al control de las
instituciones es considerada como desadaptada y extraña.
· Presentan un obstáculo para las labores personales, debido a su sistema caduco
e inclusive algunos justifican sus conductas y no en la responsabilidad que tienen
como servidores públicos.

En conclusión las instituciones regulan, y satisfacen las necesidades primordiales


de la sociedad, como salud, seguridad, alimentación, vivienda y Educación.
Todas ellas motivan al individuo a lograr metas y objetivos que le permiten la
sociabilización y el propósito de vivir en sociedad.
Sin las instituciones nuestra sociedad derivaría en un caos, la estabilidad social se
desintegraría y la sociedad se perdería como Durkheim alguna vez señalo en la
anomia.

Principales instituciones
La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera
cómo funcionan esas agrupaciones, que poseen objetivos concretos, estructuras
definidas y funciones específicas, determinan en último caso el funcionamiento
total de la sociedad. Las instituciones sociales tienen como fin la satisfacción de
las necesidades fundamentales de la comunidad. El estudio de la manera cómo
funcionan estas instituciones es un objetivo primario de la sociología como ciencia
del comportamiento social.

Instituciones religiosas
Se considera que la religón es un fenómeno humano universal que genera códigos
morales que regulan la vida en sociedad. A través de la religión, se establecen
normas para la vida personal, familiar y social. Como institución social, no se
presenta como un ente único, sino en las diferentes maneras como los miembros
de la comunidad se ubican frente al fenómeno.
Instituciones política- económicas
Instituciones políticas

Esta institución tiene entre sus funciones satisfacer las necesidades


administrativas de la sociedad, establecer autoridades apropiadas, otorgar
garantías de orden social, y establecer una buena base de organización. Así como
el establecer una viable comunicación entre gobernantes y gobernados. Además
de dar a conocer los gastos de recursos públicos.

Instituciones Económicas

Este tipo de institución forma parte esencial para la sociedad, el individuo, y para
el bienestar en común. Es una de instituciones fundamentales principales o
básicas ya que sus características le permiten proporcionar los bienes y servicios
necesarios como “las actividades de producción, distribución, cambio y consumo
de artículos.
Este tipo de instituciones tienen como característica primordial organizar las
actividades económicas llevadas a cabo en la sociedad, otorgarles un apoyo
financiero, regular conforme a la ley e imponerles un gravamen

Instituciones educativas
La educación es un proceso que pretende la inclusión social de sus integrantes
como miembros útiles de una comunidad; debe cumplir el transcendente papel de
transmitir los elementos culturales propios de cada cultura. Dado que cada
sociedad determina sus prioridades educativas según sean sus necesidades, la
función educativa se ejerce de manera diferente. En general, se debe advertir que
a través de la institución educativa, la sociedad perpetúa su existencia misma y
hace viable o no, su continuidad, su propio futuro.

También podría gustarte