Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MANUELA BELTRÁN

Departamento de Matemáticas – II Período


Guía de Estadística- Octavo grado
MSc. Alberto Vergara Castro

MEDIDAS DE POSICIÓN RELATIVA

Las medidas de posición relativa son un método


que consiste en determinar la ubicación de los
valores que dividen un conjunto de observaciones
Conceptualización
en partes iguales. Estas medidas incluyen los
cuartiles, deciles y percentiles. Figura 1. Representación gráfica de
la mediana
En seguida se estudiarán los conceptos de cuartil, decil y
percentil. Sin embargo, para efectos del curso, sólo
trataremos en detalle los cuartiles.

CUARTILES

En el capítulo anterior denominamos mediana al valor Figura 2. Representación gráfica de


intermedio de un conjunto de datos ordenados de menor los cuartiles
a mayor. Es decir que 50% de las observaciones son
mayores que la mediana y 50% son menores. La mediana
constituye una medida de ubicación, ya que señala el
centro de los datos.

De igual manera, los cuartiles dividen a un conjunto


de observaciones en cuatro partes iguales por medio
de tres valores importantes que llamaremos primer
cuartil, segundo cuartil y tercer cuartil.

Para explicarlo mejor, piense en el rectángulo de la


Figura 1 que representa a un conjunto de datos
ordenados de menor a mayor, en el cual el segmento rojo
representa la mediana. Para recordar …

Ahora, el primer cuartil, que se representa mediante 𝑄1 , La fórmula para el cálculo de la


es el valor debajo del cual se presenta el 25% de las mediana de 𝑛 datos es:
observaciones y puede considerarse como la mediana de 1. Para 𝑛 impar
la mitad inferior de los datos. El tercer cuartil, que se
simboliza por 𝑄3 , es el valor debajo del cual se presenta 𝑀𝑒𝑑 = 𝑥 𝑛+1
( )
2
el 75% de las observaciones y puede considerarse como
la mediana de la parte superior de los datos. 2. Para 𝑛 impar
Lógicamente, el segundo cuartil, notado 𝑄2 , es la
mediana. La Figura 2 ilustra lo expresado en este párrafo. 𝑥(𝑛) + 𝑥(𝑛+1)
2 2
𝑀𝑒𝑑 =
2

1
Método de cálculo de los cuartiles
Para tener en cuenta…

En esta guía, emplearemos la manera más intuitiva, esto es, La literatura estadística ofrece
recurriendo al concepto de cuartil. Para tal efecto, es necesario muchas formas diferentes para
obtener los cuartiles de un
seguir en estricto orden los pasos que a continuación se
conjunto de datos numéricos.
describen. Todos ellos dan resultados algo
diferentes y son escasas las
1. Se calcula la mediana del conjunto total de datos, la ocasiones en que se registran
cual viene a ser 𝑄2 . coincidencias en los valores
2. Se toma la mitad inferior de los datos (primera mitad). calculados. Ahora, ¿es importante
Luego, el valor de su mediana viene a ser 𝑄1 . la diferencia? No, en realidad suele
3. Se toma la mitad superior de los datos (segunda ser sólo una molestia. Por lo
mitad). Luego, el valor de su mediana viene a ser 𝑄3 . general, el reporte de cualquiera de
estos valores haría muy poca
Ejemplo: Tomando en cuenta los datos de las calificaciones de diferencia en la interpretación.
la prueba de lenguaje: 53, 53, 53, 54, 55, 70, 75, 75, 85, 90.
Identificar los tres cuartiles. Actividad # 1

Solución: Los datos ya están ordenados de menor a mayor. El número de días necesarios por 10
Recordemos que cuando el número de datos es impar, la 𝑀𝑒𝑑 equipos de trabajadores para
es el dato que se encuentra en el centro del conjunto ordenado terminar 12 instalaciones de iguales
y cuando el número de datos es par, se promedian los dos características han sido 21, 32, 15,
datos centrales del conjunto ordenado. Aplicando los tres 59, 60, 61, 64, 60, 71, 40, 29 y 80
pasos tenemos: días.

1. Ordena el conjunto de
1. 𝑀𝑒𝑑 = 𝑄2 = 62.5 menor a mayor.
2. Encuentra la mediana
(𝑀𝑒𝑑).
3. Ubica los cuartiles e
2. 𝑄1 = 53 3. 𝑄3 = 75 interprétalos.

Actividad # 2

Responda las preguntas 1 a la 4, de


acuerdo con la información dada.

Un estudiante realiza la prueba


Podemos interpretar estos valores afirmando que: SABER en el año 2017. El informe
de resultados registra que tal
1. El 50% de los estudiantes tiene una calificación menor estudiante se encuentra en el 𝑃65
o igual a 62.5 y el otro 50% mayor a este valor. con respecto a los estudiantes del
2. El 25% de los estudiantes tiene una calificación menor país en la prueba de Lectura Crítica.
o igual a 53 y el restante 75% mayor a este valor.
1. Si su puntaje fue de 57,
3. El 75% de los estudiantes tiene una calificación menor
¿qué se puede concluir?
o igual a 75 y el restante 25% mayor a este valor.
2. ¿Entre qué deciles se
encuentra tal percentil?
En este ejemplo, claramente se observa que los cuartiles son 3
3. Si la población fuese
valores que nos dividen el conjunto ordenado en 4 partes dividida en 5 partes
iguales.∎ iguales (Quintiles), ¿En
qué quintil se ubica 𝑃65 ?
4. ¿En qué cuartil se ubica
2 𝑃65 ?
DECILES

Los nueve valores que dividen al conjunto de datos ordenados en diez partes iguales
se denominan deciles.

Ellos se simbolizan por 𝐷1 , 𝐷2 , … , 𝐷9 . En este caso, la mediana es el quinto decil, dejando 4


deciles a cada lado de la Mediana: 𝑀𝑒𝑑 = 𝐷5 = 𝑄2 . La Figura 3 muestra cómo quedaría la
proporción de los datos ordenados distribuidos en las 10 partes.

Figura 2. Representación gráfica de los deciles

Interpretación: Por lo tanto, una manera de interpretarlos es como sigue: si su promedio


general en la universidad se encuentra en el octavo decil, 𝐷8, usted podría concluir que 80% de
los estudiantes tuvieron un promedio general inferior al suyo y 20%, un promedio superior.

PERCENTILES

Los percentiles son 99 valores que dividen al conjunto de datos ordenado en 100
partes iguales.

Se simbolizan por 𝑃𝑘 con 𝑘 = 1, 2, … , 99. Un gráfico que ilustre este concepto es el similar al de
la Figura 3 que fue dado para los deciles, con la única variante que ahora son 99 segmentos
dividiendo al rectángulo.

Interpretación: Tomando como ejemplo el de las calificaciones de la universidad, podemos


interpretarlos como sigue: si su promedio general está ubicado en el trigésimo tercer percentil
(𝑃33 ), esto significa que el 33% de los estudiantes tienen un promedio general más bajo que el
suyo y 67% un promedio general más alto.

En la práctica …

Con frecuencia, en Colombia, las calificaciones que se expresan en percentiles se utilizan para dar a conocer
resultados relacionados con pruebas estandarizadas como SABER (que se emplea para determinar el ingreso a la
Educación Superior) y, SABER PRO (que sirve para determinar el subsidio o condonación de créditos educativos
con el ICETEX, o para el ingreso a programas y becas de posgrados).

Comentario final: En este primer curso los ejemplos de deciles y percentiles vistos fueron solo
de carácter interpretativo, pues los métodos de cálculo se retomarán en un curso universitario.

También podría gustarte