Está en la página 1de 70
MWwimasi66 2006 HISTORIETAS_ & HOBBIES <=> ciel acuta ELECTRONICA 158°) eCuantas veces pensas- te en armarte un teles- copio y no te animaste por falta de conoci- mientos?..con este su- Plemento resolveras ese problenta, todas tus du- das quedaran aclaradas ademas el uso de la car- ta celeste y muchas no- tas interesantes ya que los enigmas del uni-* verso son ihfinitos y nos atrapan por saber. Aqui te aclaro lo que encontraras en este suple oculares y objetivos © los telescopios y sus mon- turas & {qué aumentd lograremos? @ armate tu | 7.7 carta celeste 9 dibujos y explicasiones para ar- marte un telescopio & come tomar fotos con é] @las constelacianes ©@ localiza los planetas © hace | tu filtro para ver el espectro de las estrellas $ e! } .« buscador @ el polo celeste $ uso del telescopio. EL UNIVERSO AL ALCANCE DE TU TELESCOPIO y 6nviarlo a revista (1041) Capital Federal 1B? BB ENVIOS AL INTERIOR solamente por GIRO POSTAL (Correo Central) anombre Guillermo Manuel Guerrero _ calle SARMIENTO 412 - 2° P. of. 213 En este suplemento dedica- doa Los BARRILETES contraras 33 modelos di: tos, desde los faciles de mary remontar para los que nunca se dedicaron a este hobby hasta los celularas capaces de elevar una caé- mara fotografica para tomar fotos desde las alturas, ade- més consejos para remon- tarlos, los materiales a usar, como saber la altura alcan- zada, distintos tipos de ba- rriletes, cilindricos. con h3- lices, como lanzar para- ‘ \ caidas y planeadores des- de un barrilete, acrobaticos de dobie hilo, barriletes sin armaz6n rigido, etc., etc. ta divertiras tanto Gon este su- ple como lo estan hacienco los miles de lectores que ya lo disfrutan desde hace tiem- “” Po con mucho entusiasmo i) ADQUIRIENDOLO EN LA REDACCION (de 15 a 19) 1No te fo pierdas!!!.. SOLO G g,. cfu | 4326-3440 432 de tarde ‘N 485 afio 44 @, director Héctor Sidoli ES* LECCIONES ESGEGuES A Rare LEH bie HAY QUE ACTUAR {NOME VA A PASAR COMO, EN Bit we s8T 1 SEZ PE UN ATROPELLAL L AGIA Y ME ARRD TENE: EL PILOTS Eu > sg “40 Aitos Despues® e Ky Por Guerrero. & AMBIEN ESE ANO... aang en i wlEL NS 7 DE LA REVISTA” LUPIN"! Date EEERERO... i 3 ENUNA EXITOSA EXPEDICON EL COMA! pin <« ‘ ES QUINCENAL ¥ CON HISTORIJETAS DE AVENTLIRAS COMICAS COMPLETAS . LUBOO SERIA MENSUAL E INCL UIRIe LANTOS CON CONSTRRCIOAES » NOTES. snfGl 12 DE MARZO, EL BOXEADOR HORBTIO ACTAVALLO | CONGUISTA be 10s Moscas AL Vencen Pe POR Beas ss hie DE IE ROUN. TOK. Ei 4 pe Junio ES RECUR — RADO &t SABLE CORVO DRL KATSUYOSH) TAKAYEMA ped EL 2 DE Marzo DESAPARECE ELTROLEBUS" DE LAS CALLES POR- TENAS. EL SUCESOR DEL LEGEN— PARIO Y TAMBIEN DESAPARECIOO TRAN- Vid, TUVO CORTA VIDA EN la CAPITAL. Wet 28 De JUNIO Es DERROCADO. Et GOBIERNO CONSTITUCIQ NAL CEL. prasioeetre ARTURO Ikitds, DEBIDO A IN GOLPE MILITAR ENCABEZADO POR EL GENERAL SUN CARiOS QNGANIA. BN ASUME EL PODER, AL DUA S)— QUENTE 29 DE JUNIO, goTROMAS, cue? ia A }}OH, SE Je... Wala Mido! Tb, & , q S QUE NOS PUSS SIEMPRE TENBI BO NOS CREC’ YENDONODS VACACIONES, GQUE LES PARECE SI ESTE ANIVERSA\ LO. FESTESAMOS RIO DE s EHS MOS: ei a AutOR cuAN- FiPRROML.. |MAS |iEH,NO SEENODE | RESPETO MOCOSO ABLALO! PERO DE i TAH, PERO NO SIN ANTES FAS AR POR LA REDAC- CION 4 SALLDAR A LoS MOCHSCHOS! Op © aC oS] 2a] ; 9. BRERA MS BOONES Bas NO case mOSs. Wore! Si... ES. ; PSSST Wea Pte Neo- FO a TESTS iopna. PERO SI NO Voy EN EL : BIPLANO.TNO VOY! YEO QUG ESTAS EN DIFICULTADES, ATU SBUELD LA ALEGRIA DE EL COMANDO DEL BIPLANO.. {SOLD TIENE Que COM, SEGLIRMB! a = 10H, Ya SALY Oo ENTE! MAS NADA Sb ate RAROS Laue BE RIS PSR BONDE ISON. OR NN EOP, WENTANALES > jMENOS ENTIENDO YO, PERO LO SECURE jpssamos: Peg s anes. OS ETE 2 ¥ NOESTRI PINCHES, RESORTE TNOOINS ES A NOSOTROS, SON AL FRAIQUE Y AAACHINGAN Que SE EAU ROS TRANES! A IMBNOS MAL. QUE {OH NES SALTAPONES CON ESQUIVAMOS LoS, OTERO E SUS AVE: a ee See TNOO!. LEVANTEMOS] INRA ESE ISO QUE SE NOS VIENE 2% [}Sa.UD, MOSCA Y HOLUN | | a HacimNDO FOOTING > NES GLIA ay. MSN Chea TLINDO VUELO, EH, PAPA ! > = PARECE QUE ATERRIZAMOS: ES UNA CaBaLcata De SA LOS PERSONASES QUE YON i ‘Si, Y PORLS Gi aN DY CUENTA, i) we Co: QUE BONITO LUGAR, ! Bu , SM (ipien. agai estamos TOK, MIREN !} LOS QUE FACTABAN! PARECE DIBUZADO EN UN PARADISIACO }LOS PERSONSDES QUE NOS, Fi LUGAR DE VERANE SEH2., SECUNDAN |..2Que HACEN AQLI > (CLARO, Si BS DE q = Senate te Mek) | suecreae ee STORE. cEMos : HENGS ESTADO. |¥-- bq AWA] [vacecrones} \ !SAtup, iS ore 3 YAHORLD SS need e) a ey RA DE FESTEDAR LOS 4O AROS! Senoni)o Z 7. # WEL NOS PERDIMOS L. VACACIONES, PRO! °. 5 Wh FE INO Son Mom Fite) DE PENSAR £1 1 VERANEOS, RESORTE! ENCENDERE Los YF TENGO MEDS, TES DE RRDE 7 EC, i, ATERRIZ. DE TACERLO eats OR A ME ANIA nev IE QAGEG A Se EN TRENDO. "By LA ATMOSFERA TENTRAMOS A iY ESE. ie DEMASIAL YELocpap! es oe GO CONFI EN Que LA TRL IDARIAN SDE LA BASE YW ENCENDERIAN LoS COHETES A TIEMPO Seaunres pespués SE ABRIA EL PARACAIDAS... CREO que BEBVANECER, ME =| Le. Soe TSS Oe ae De Saray z 1ZQUE_OCURREP! que Paso? (UFY a TRATARE De Ai ail DE BSTAMOS> CUANTO HUMO ABRIR LA ad ey = PORTEZUEL A Pamy ine “Ly x (ZOHY Estamos g Y a Ws EN INA PLABA Hag SER SEEN ey P KPSul Cs Al ce guibaRNoS/ No cei EAS, RESORTE Wav “Uns huis, SF PENA eae BS..AeA Wee ZAMPA, . an CRANTAS aoe AEE CE, i HUMO, PROFE © ny Bust oS _TENEMOS QUE PREOCIPAR LA BA ESPA CIAL V/ iTERRITA Pe Sate MAS TE NOLWERIA A PISGAR 1 ONEA-PuSE! & ZADONDE NOS LLEVARAN, PROFES TAG VEZ oAmas BR z ee> tombe St aicos \Y ESO Nos RavoRrece e EATAN DO eae NO ME GUSTA NADA @ué, TENE NOS CREERAN Nos SALE A \(TRAT: Jeu eee Ss ae DISSES RECIBIR. EL Nes Epics im < USTED. DECI, an >, En HETER PTS Los é5 6 °Go eee POR NINGUIN LADO HE VENIDC A SALVARLOS, 2, i. / TEN vor gugs NUELYAN ALA 2 acre iRirenren )Avta Capers PLADA ERAN MOLESTADOS, aS ee a MeO Res RO! x AREDEN REGRESAR, 3 oN AaB Bean ALLA VIENEN LA MUJER HAN DESOBEDECIPS MIS SORDPENES SANA BLANCA NIENE POR Que INTENTABAN No ELL TSRESAR T. eS HAN RODEADO! | \ Eo i PRESENTA EN VO EL cNe CUANDO NOS BASEN A BUSCAR 10S PE LA BASE os ESPACIAL, LES ConraRemoS ay ESTO ¢, CON ELLOS REGRESA- AN REMOS Aan Ai TARR. Ff cinturcn DE SEGURIDAP? COMOPEENTONCES Yj SAMOS. Pe 7 HO Ni [APENAS LOS LOCALIZAMOS YY NO. AM LO SEGUMSS CON a sehen re oni ice Bos Ata OE LIC Ree pepe oe | eRe aE CRE SpE = Sues 1.0 LN VSLOTE DESHABITADO PRIMERA HIsTORIETA OF ESTE PERSONAE PUBLICADAEN LA REVISTA “AFANANCIO™ CMAR ZO DE IPSS ) [OuEA LOS MUCRACHOS QUE voy vo VISITAR A the Srmaceee le MI “PROTBECCION* AS COMENGA ESTA 6YSTORIA, EN AQIELLA DECADA TUMULTUOSA DEL VEIN TITANTOS ISTO, MUCHACHOS, NO iS SHISTAR! St NO, E QUITO Mi “PRO- YHEGcIGNy y Pu pele RTE ALCO OTe st eEl.. iVAMOS MUCHACHOS! B O STE, INGTALO ‘ESA FABRICA O to yaue SEA, Ni ECOCIO SERA’ PERO ES BRUBNO ADBLANTARSE ANTES QUE LO HAGA Re COLES AN QUIEN ESTA’ HOLA PEQUENOG, YA &: LEGA TONY! | | DONDE TH METISTEE = GANE DE = Coe ye oS eer ne oma Se YUNA CASA DE CAMBIO TBAH ¢ NO ME. INTERESA...| LJ ZEH . HAY TRABAGO BE SOBRA. aio fs PRERET SY | MARANA TEND BOS BANCSS ~~ ACS) ~ a ENVIDA 1LE FALTA SU VIVEZA jis am JERE | NLHACIA FALTA QUE | BE P..dGui VINMERAMOG ROsoTROS | | fee ca tee SABE 5! ary, ae I NS al RY a TTE VAMOS A BAR JEFE RAR ND IMPORTA, % ED DIGO QUE OS & COB! ¥. BRAAOS, JE!.. i DISFRUTA LA COLECCION DELLA REVISTA DESDE EL NUMERO 1 Y 11 SUPLES ANUALES Digitalizadas con toda nitidez para que cada detalle puedasampliarlo _ Sin lineas «marca serrucho» (con escaioncitos) y las tapas con todo su colorido. Cada CD contiene: . . afios numeros afios numeros y 14 del 137 y 172 CD 10 27, 28 y 29 del 317 al 352 » afios. numeros CD5 12,13 COT 1y2, deli al 27 CD6 15, 16 y17 del 173 al 208 CD 11 30,31 y 32 del 353 al 388 CD2 34y5 del 28 al 64 CD7 18, 19 20 del 209 al 244 CD 12 33, 34 y 35 dei 389 al 424 CD3 67y¥8 del65al100 CD8 21:22 y23 del 245 al 280 CO4 9,10 y 11 del 101 al136 CD 9 24’ 25'y 26 del 281 al 316 Y TODOS LOS suplementos anuales, en total 17 nameros «CD SUPLES» $ 30.- clu Para ; adquirirlos 8 pas4 por re- daccion de 15a19hs. ‘Sy Sarmiento 412 www. revista-lupin.com.ar 30 14° SALON DE OBJETOS DE DISENO CONTEMPORANEO Entre tos dias 20 y 25 de fe- brero se lievara a cabo en la capital Brasilefa el 14° SA- LON de OBJETOS de DISE- NO CONTEMPORANEO,pre- sentando por Associacao Brasileira dos Fabricantes de Brinquedos (ABRIQ) y la Associacao Brasileira das In- dustrias de Madeira Compen- sada_e Industrializada G BINCH)). ara dicha muestra dé carac- ter Sudamericano , fueron in- vitados (entre otros) a expo- ner disefio de aeromodelos de la clase (MODELOS A GOMA) tres aeromodelistas argenti- nos (ver Lupin N° 476) los cua- les enviaran a Brasil algunos modelos que fueron publica- dos en la revista. Se trata de LE BARON 1911 (Lupin N* 440), ‘HOP N®* 2’ (Lupin N°, 482), y también dos disefios de la dupla Héxman - Di Cicco el «UFO Ill» y et‘ PARANOIDE”. Desde estas paginas nuestro profundo agradecimiento y un caluroso saludo a las institu- ciones organizadoras de la muestra . j{Y suerte y buenos. vuelos para todos! IMPORTANTE como siempre de 15 a 18, 30hs. L Durante los meses de verano la redaccién atendera Ahora podras adquirir dibujos originales de las historietas y tapas de las publicadas en la revista, para coleccionistas y fanas. Hay dibujitos desde 40 $ 3 pasa por redaccio® de tarde calle SARMIENTO 412 2 2A U D rR oO N G = oa MAQUETA — yp Este avion fue unode los més famosos de la CONTRUCCION ~~ */ fabrica francesa Caud Ky Bs perenecia Como de costumbre calcaremos las paginas principales ¥ ‘Aviation Militaire’ desde antes Yeodobtade bre madera balsa u otra facil de trabajar para luego darie . pués de la primera guerra siendo a lid 10 sma alos perfiles con cortaplumas ¥y lia fina, pasar tapapor Por varios paises como avion escuela. volver a pulir cuidando que emsambles correctamente ar on un madelo similar, G-3 con motor Le Rhone de 80 HP la de unirlas, Como ven, el fuselaje esta construide con varil aviadora francesa Adrienne Bolland, piloto de pruebas dela Hemos tratad de simpiificarel cablerio de tensores y algul fabrica, al realizar un looping fue obsequiada con esta m4qui-_ pequefics detalles. Todo esta explicado en los dibujos y+ na. De visita en nuestro pals durante un raid y recibida por el un poce de ingenio y paciencia podran obtener este histé: Aero Club Argentino.el 12 de abril de 1921 partis de Mendoza madelo. . ‘a Santiago de Chile siendo la primera mujer en cruzarlaCordi- Los que los deseen a mayor tamario podrén ampliario por liera de los Andes en poco mas de 2 horas y 30 minutos.toda tocopiade. Aconsejames pintar las piezas antes de cemnt una hazafia. ALA INFERIOR HACERIA COMPLETA, VA DEBADO DELALA SUPERIOR ¥ PEGADA DEBAIO DELA CARLINGA PERBIL, pope? ‘ fi AMBAS ALAS : : SIN DIEDRi ALA SUPERIOR — gorve ct amoQue i a SIMULAR COSTILILAS PEGAND@ HILOS DE COSER S DIRECTAMENTE MARCARLAS. N 32 PERFIL PINTOR ESCARA SUPERFICIES SU CAUDRON 6G-: ee zi Sees eae pees i MOTOR ¥ CARLINGA “” TALLAR EN UN Bloque Bre Sisk Ede abide 163i pertode Mencons Heese Se PORE lesioneeanssreaant sh ALA INFERIOR fecanin compte. SemteSe S Pechon DERATO DEA CARLINGA SURLLAR COSTILEAS PeGaNDO HILOS OE easeR S DIREC TAMANTE MARCIA yra aeceasreuas aa ANCEEAS EH pa FUSELAJE VISTO DE LADO HACER 2 IGUALES DE VARILLA DURL MOTOR Y CARLINGA TALLAR EN UN BLOQUE DEMADERA PERFIL Tmoneb £4 PaRTE POS- TERIOR ERA FLEXIBLE PARA PODERCABRE- 4& ARO PICAR VISTO DE ARRIBA — CARLINGA Y MOTOR VISTO DE FRENTE (SfAULAR CILINDROS ) AVION VISTO DE LADO ‘ELAS FRANCESAS EN PATINES : CON PETALLES ERIOR E INFERIOR, O FSQUIES 33 MOTOR Y CARLINGA MAQUETA — TALLAREN UN BLOQUE. me PEMADERA Pras Recaen Pans rRANCERAS 6 AVION ViSTo DE FRENTE FUSELADE DE VARILLAS ' VISTO DE ARRIBA esqui | 1 PARANTES — VARILLAS HELICE COLORES DE ALA PUNTAS DE ALA a . BLAS: PARTE SUPERIOR, —— 5 : - als reno ————— > wn ENPLATEADO, RACER 4 OBL RR: MARRGN HACER, ° CARO IGUAL FLSPLADE, E ONT. f] | Sicudues Detaue ANTES Y HELICE, pam Qieos peraliee BN ESCARAPELAS ¥ TIMONES a BLANCO Y AZUL, DESPIECE iy —— © ENROTO, Ya ¢ ; TS. Be ‘LAS ALAS CARECEN DE ALERONES POR SER DE COSTHLAS FINAS FLEXIBLES JAODELO TERMINADO QUE ACTUAN POR TORSIGN Los primeros afios, habia que ganarun publico, todo estaba por hacer. Siempre hubo colaboracion, aqui con Rossito y Hector (el de tos piates voladores) 36 40 anos de La revista cumple sus 40 afios y a través de esos anos marco un rumbo de moral y de ensefianza ya que las mismas historietas siempre plantearon temas relacionados con la ciencia, la aviacién, el espacio exterior, donde muchos ejemplos que ellas exponen tratan de que e| lector piense, y salga de lo cotideano para fantaséary llegar a conclusiones que lo hagan profundizar esos temas, en cuanto a ‘los pianitos’ llevaron a muchos a prepararse para una profesién que luego les sirvié en su futuroy .... estan muy agradecidos a la revista y siempre la revista Liipin recuerdan aunque trabajen lejos dela entina Sora Leaves beagle de foes los pas que ven nuestra ina en intemet, tarm- bién la revista se editd. con toda i su coleccién en CD rom cuando pueden envian algun amigo o pariente que pase por Argentinaa llevarie la revista y suples en CD. El mayor éxito lo logré la revista al editar ios suplementos técnicos, son miles los que se iniciaron en electrdnica, aeromodelismo, astronomia y hasta recibieron Nnociones de como pilotar un avin, si, graficamente @s una gran ayuda para aprender a volar, cientos de telescopics han hecho nuestros lectores gra- cias alas explicasiones recibidas por él suple de astronomia, el dibujo, la computacién, ta fia tambien fueron tratadas con toda claridad para we un adolescente pueda entender el tema. estos tempos cuande vernos tanta juventud con- fusa la revista es Como un faro que ilumina el cami- no correto a seguir. Otro tema fue la gran campafia que hizo la revista contra el cigarillo con resultados sorprendentes, nofuman ue en algunas historietas al ci io se lo combatio de tal forma que para ellos esaigodenigrante, = = Esperemos que la ‘lupin’ siga por ese camino que siempre le dio tanto resultado. Las tareas se comparten y se analizan los temas a publicar. Las amistades desde los primeros afios ef Polaco y Ariel, ayer pibes, hoy ya hombres 37 INO los ABANDONES! ai perros ni gates, Tené en cuenta que cientificamente se ha comprobado que tienen mds sentimientos de lo que se crefa, BNO SON MASCOTAS DESCARTABLES. @ SI LO ABANDONAS CREAS UN GRAVE PROBLEM, @zPOR QUE LO AMPARASTE SI AHORA LO DEJAS?.. NUNCA ™PENSA Y... LOS_ABANDONES! =, 38 ws En la nota anterior N° 3 vimos el uso del tester en C.C. co- rriente continua, aqui le dare- mos otro uso util en C.C. Cuando tratamos de reparar un receptor alimentado a pilas lo primero que hay que hacer es constatar el estado de las pilas que se estan usando, si no hay jugo’ en esas pilas el aparato ‘no funcionara bien. omencemos por colocar el selector del tester en C.C. co- mente continua, pero si direc- tamente colocamos las puntas | de prueba sobre ei positivo y ; el negativo de la pila la lectura | que Nos da para nosotros no | tiene valor, dado que para ob- tener una lectura valedera de- bemos medir ta pila a través 950 412 413 MIDIENDO por T. Sidoli de una carga, en este caso la carga es una resistencia, como pueden observar en la figura inferior cada pila o pequefa baterfa se mide con una cai distinta, esta forma de medir nos indicara que intensidad de corriente aun podemos extraer de esa pila, esto es lo que ver- daderamente necesitamos para proceder a alimentar un receptor, linterna, juguete, etc. Hagames un pequefio circuito con varias resistencias, una pincita cocodrilo y dos puntas de prueba para palpar las pi- las, ahora veremos que valo- res nos dar4n esas medidas, supongamos que estamos mi- diendo las pilas AA nos dard un valor de 1,47 volt sila misma UTS U23- elESTADO de las PILAS cA. ce. —_—_—_-rv Z2oV ~ un porcéntaje de 2% menor de lo indicado en ta pila pero esto sucede porque desde ese va- lor hasta el 4% menos la pila esta en buenas condiciones de uso, pero pasando esa oifra podemos descartaria, si alcan- za s6lo 1,35 volt la pila hay que reemplazaria. MIDIENDO PEQUENAS FUEN- TES DE ALIMENTACION Supongamos que el receptor que estamos tratando de repa- rar aparte de usar pilas tiene una fuente qué se conecta ala linea eléctrica, también hay que revisarla esta vez poniendo mucho Cuidado ya qué e! aparato estar conectado, para saber que valores de corriente conti- nua que tiene en su salida , hemos separado en dos par- tes lo que podemos medir con el tester en C.C. y la primera parte de ese circuito la medi- remos con el tester en C.A. corriente alternada, jojo! el pri- mer devanado que esta conec- tado a los 220 volt, en realidad esta parte no hay que medina ya que podemos probar ese binado primario con el tester con el indicador en ohms, el bobinado del secundario tendra B6lo 6 6 9 voltios para alimen- tar al receptor, ala salidade los tapacitores electro! Ss la CO- mente sera continua. Con el tester indicando ohms también podemos medir la continuidad de! secundario re- cordando que cuando medimos continuidad debe hacerse con el receptor desenchufado . Cualquier tipo de fuente debe medirse con toda precauci6n ya que estara conectada a la Ifnea. CHICOS, FAPROVECHEN ESTAS OFERTAS! 18 sy REVISTAS ATRASADAS iNUEVITAS Y SANITAS!... 10 revistas $ 12 .- ‘ 20 revistas $ 20- cadauna $ 1,50 “ad (Consultar por més cantided) CHE, EN REDACCION ENCONTRARAS MAS OFERTAS NO se envian Sos) POF Correo ToR0S 105 Pranitos}, , PASA POR REDACCIGN DE TARDE (15 19 Hs.) REVISTA LUPIN calle SARMIENTO 412 39 CONTESTADOR VIGHIA Peeset Xt68V, Tite fo LLAVE MINIDIP X 4 190 Les CIRCUITOS de JUAN CARLOS OFERTAS de VERANO eNvigs a MICROESPIA VHF GRABADOR TELEFONIGO 110$ con RECEPTOR + GRABADOR §=110$ micROCAMARAde VIDEO 260. yr DISTORSIONADOR de VOZ DIGITAL 100$ nuEVO DETECTOR de ROBO 4582 - 1944 EMISORAS de FM de 1W 260 $ de LINEA TELEFONICA 70$ Go11556244358 CONSULTAR POR OTROS PRODUCTOS de 10 9 24hs. 40 Los contestadores telefénicos séio nos permiten almacenar ~ mensajes y su uso és limitado a funcién solamente, pero pedemos ampliat las aplicaciones de un contestador para otros sos como parala de entender y escuchar lo que sucede en el sitlo donde esta conectado para comprobar por mplo: una casa con un familiar anciano o enferme que debe quedar- se solo o controlar ambientes que no deban tener presencia ajona al usuario. Este proyecto se conecta ala linea teléfonica y permite luego de programar las liaves minidip y los presets a que cantidad de RINGS debe atender por ejemplo.al 4° 6 5° al transistor T1 emite un pulso ala patilla 2 del 555 y este como temporizador ajustable por P2 activa el relé por el tiempo que selecciona- mos de 1.225 minutos, el relé la funcién de conectar al nega- tivo la resistencia de 220 ohms y la encargada de atender como si descolgaramos el tubo del teléfono y sobre esta re- sistencia modulamos ta componente de audio ambiental pro- veniente del ampiificador LM 386 cuyo nivel de amplificacién es reguiado por medio de P3. La fuente debe ser de 9 volt 300 mA. el circuito se armaré en una plaqueta y alojada conta fuente y el toma telefénico hembra RJ11 Stestési en este circuito solictalo telefénicamente ya. seeeees . + ee . [YA SOLYUCIONE M71 PROBLEMA! .. Me Costaba conseguir la revista Lupin y un ami- go me dijo por que no ha- Cia como él, que se la envian por correo, ya que muchos lectores viven en lugares de dificiles acce- 80 y hacen lo mismo. EXTERIOR U$S 26.- interior del pais $ 20.-6 nameros 6 meses. inctuyendo gastos de envio Unicamente por GIRO POSTAL (Correo Central) @ nombre de GUILLERMO MANUEL GUERRERO y enviarlo a REVISTA LUPIN calle SARMIENTO 412 ARGENTINA Oeecerecencenecccscee of. 213 (1041) Cap. Fed. . see (Tea ~-SIN NINGUIN ELEMENTO HACE POMPAS MAS GRANDES Y M&S LINDAS AS ae ERO EL SE EL JASON DE LAS ONCE A LAS TRES QUE EL SOL NO TE TOQUE NI LOS PIES.....680 69 decia 3 afio pasado, este afio se agrabaron jas cosas... DE LAS DIEZ A LAS CUA- TRO QUE EL SOL NO TE TOQUE NI LOS ZAPATOS Son las horas en que los rayos ultravioletas del! sol actuan con mayor intensidad computacion 99 La fotograffa digital ha llegado y Poco a poco esta desplazan- do a la fotografia que conociamos desdé hace tantos afios eh que nos dio tantas sastisfacciones, pero muchos sé preguntaran ,cdmo son es- tas cAmaras que no necesitan un rollito de pellcula y sacan igual fotos?..primero veremos el proceso de una camara co- mun dé rollito, la.pelicula que le colocamos en esas camaritas se compone de una base de acetato que en su su- icie tiene un bafio de gela- ina y compuestos de sales de ata, Cuando al abrirse e! ob- ‘urador que mantenfa en la os- curidad a esa pelicula con sa- les de platala luz de la escena en ida sobre ella ‘toca’ las sales de plata modificandolas y al pasar por un bafio revela- dor en los lugares donde tocd la luz la plata se amontona for- mando la imagen que es un ne- gativo, donde toco Ia luz que- la negro y donde no tocd la pelicula queda transparente, por lo tanto de ese negativo debemos hacer una o varias. copias para ver lo que foto- grafiamos, ejemplo: supon- gamos gue. fotografiemos el ibujito del gato Félix en A ve- mos como se consigue en la foto_al revelaria un negative y en B vemos Ia copia del mis- mo, un positivo, muchos se pregu ntaran ~y los colores?..la ase del color ya la hemos ex- plicado en otras notas pero siempre actuan las sales de plata en varias capas que se tifien’ con anilinas, todo esto lo aclaro para que se tenga una idea de como se consigue to- mar una foto con las cAmaras de rollito, ahora veremos las camaras digitales que funcio- nan completamente de forma distinta, en ellas la luz tiene tanto que ver como en las otras camaras pero los procesos de tomar y guardar las fotos que toman difieren completamen- te,ni negativos , ni pelicula son necesarios pero en los dos ti- pos de camara la nitidez con que tenga el lente tiene mucho que ver Con la imagen que con- seguiremos, en la cAmara de rollo un Jente muy bueno ase- guraba fotos muy nitidas CAMARAS DIGITALES en cambio en las camaras digitales aunque el lente es un factor muy importante la niti- dez no sdfo depende dei lente, todes habremos visto que en 68as Cc4maras se especifica cuantos pixels posee, enton- ces primero veremos que es un Brel ya que en lugar de pelicula la imagen se pr sobre una superficie que debe convertir los distintos valores de luz de la escena en valores electrénicos, esa superficie se conoce por CCD, que corres- onden a las Inciates de harged Coupled Device o 56a que en esa superficie se acumulan las cayes de las dis- tintos puntos de Juz que luego se digilitizaran, el proceso es mas Complejo del que se ope- raba en la pelicula cuando la luz producia alteraciones en las sales de plata, aqui cada par- tleula de luz (fotén) hace mo- ver hacia la Orbita superior a los &tomos gue fueron 'toca- dos’ por el fotén, estas cargas son levadas hacia una memo- fia digital donde se almacenan, cuantos mas pixels posea una camara mas nitidez tendra las fotos que toma, ya que cada pixel es un punto que toma una por T. Sidoli Camara digital con su indicacién de los pixels bien clara, carga segun Ja luz que lo ‘toca’. Para calcular con cuantos pixels funciona una camara digita! se multiplica ia cantidad de pixelz que el CCD tiene ho- rizontalmente por la cantidad que tiene en aitura,tomemos un CCD gue posea horizontal- Mente 2250 y verticaimente 1560 pixels lo multi el resultado es 3,5 que es la cifra que estaré indicada en la cAmara y con ella sabremos. que grado de nitidez lograre- mos en nuestras fotos, si esa camara posee un buen lente los resultados seran mucho mejores, las camaras con mu- chos pixels y lente de alta cali- dad Leica, Zeiss, etc. son las que tienen los precios mas al- tos. En los préximos numeros seguiremos con este tema. licamos y Toda ja teorfa del vuelo explicada en detafle con cientos de dibujos para que no queden dudas cuando nos decidamos a seguir un curso en cualquier aeroclub. inoluyenda g 13, , antes ge ENVIOS AL INTERIOR solamente por GIRO POSTAL (Gorreo Central) anombre Gultlerme Manuel Guerrero! y enviarlo a revieta LUPIN calle SARMIENTO 412- 2° P. of. 213 (1041) Capital Federal {adquiriéndoto en redacclén $ 10.-) OBSERVA BIEN QUE LUE GS TENDRAS QUE HACERLO,GoRD) ‘a = ale ro F SRE z

También podría gustarte

  • Revista Lupin 495
    Revista Lupin 495
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 495
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 499
    Revista Lupin 499
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 499
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 489
    Revista Lupin 489
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 489
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • 498
    498
    Documento70 páginas
    498
    Damiano Tsichlias
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 492
    Revista Lupin 492
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 492
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 496
    Revista Lupin 496
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 496
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 488
    Revista Lupin 488
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 488
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 483
    Revista Lupin 483
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 483
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 486
    Revista Lupin 486
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 486
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 481
    Revista Lupin 481
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 481
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 484
    Revista Lupin 484
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 484
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 477
    Revista Lupin 477
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 477
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 479
    Revista Lupin 479
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 479
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 472
    Revista Lupin 472
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 472
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 480
    Revista Lupin 480
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 480
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 475
    Revista Lupin 475
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 475
    Guada Vlcek
    100% (1)
  • Revista Lupin 470
    Revista Lupin 470
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 470
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 471
    Revista Lupin 471
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 471
    Guada Vlcek
    100% (1)
  • Revista Lupin 473
    Revista Lupin 473
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 473
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 462
    Revista Lupin 462
    Documento69 páginas
    Revista Lupin 462
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones