Está en la página 1de 69
Le Pins GP 0500 HISTORIETAS & ee ~ ONDA BREGUET CORTA iS MOTOR A “s ” SOMA, MONOPATIN Los SUPLEMENTOS TECNICOS de revista LUPiIn | Cea W yess 1 =, TRANSISTORIN te INICIA en ELECTRONICA (suple A) Recomendable para aquellos que no saben nada de electrénica y quie- en dar los primeros pasos en esa interesante técnica, miles de lectores jhan comonzado con este suple y han quedade mas que conformes. “PRACTICK ELECTRONICA (suple 5) Cireuitos sencillos para ir practicando y dandole uso, ya que son utiles. Mas ELEGTRGNIGA para PRACTICAR (suple C) te Aqui encontraran circuitos utiles pero mas elaborados, los 3 suples son *> superinteresantes para comenzar ostudiando y practicando al mismo tiempo. (AEROMODELISMO Si querés comenzar con este fascinante tiobby nada mejor q te supl: planeadores, avioncitos con motor a goma, U-control, maquetas, el uso del / metorcito .049. matertiales a usar y miles de explicaciones practicas. FOTOGRAFIA cet) in este suple encontraras come armar tu propio laboratorio de la forma mas oconémica, ademas planitos para hacerte una ampliadora, camaras para barrilote y cohete, como revelar, ampliary poco. a poco te acercaraa ol procesado de fotos en colores, como asi también fotos en 3-D y panoraémicas. VOS TAMBIEN PODES DIBUJAR Saber dibujares como sabor otro | de 3S 5,- \ - Idioma, es tilen cualquier profesién y con un lapiz te divertiras tanto como un musico ejecutando su instrumento, el dibujo es algo m4s que necesario hoy dia ° ENVIOS AL INTERIOR: solamente ee por GIRO POSTAL (Correo Gen- | ADQUIRIENDOLO INGLUYENDO | tral) anombre de «REVISTA LUPIN» fe INCLUYENDO | HBL Siviatio-a revista EUPIN- | de 1 + 4326-3440 ENVIO | callie SARMIENTO 412 - 2° P. of. 213 } (1041) Capital Federal de tarde N° 462 director Héctor Sidoli PROFESIONAL EQGNDE AND epi PORLAMOS 2NO LO Conoces > ES gare = eu ELO CICLO VE, NOS PRESTAT NENG BUBI PSESUTEMOS be”, aes OMENTOS AQHTINS LO DA, UA, DA. NO T/ ae Bomar! BA 2 RAs be Sie AS IAD S Lo metas EN EL aes ANS, AYBBAME, BUBI EL VWeENTO , LO ARRAST Rd AL MAR BUG TE Guepas te PENSATING BicHOr VA FATA DE EVBist pre BXce BRS EU INGENIO 7 oN EL EMPUOE PRE MOS S@ Bs en A TENCE eoue nAceS si CAMBIA 2 pecans) oO PES NEANICHE UBS LETS R px A Eada ARE ra ETE BPO, EN CA BANG A SACRARAMOS LS POR _LO MENOS NO SE ESTRELLO TENGO_ UNA ANENT - OT RO EERE ESS TA oes OS / AtUDAME, LORE a = = \ ise GAS DEP REEES Hear AFA aie eo mn iOHsieL ESE RIO LEER RR rom A VONER A CASITA pH Wadlhyp Wee APURENSE, CHICOS, LA _ SORRENTE /) LERABSEA 7, DWE AREACIONES" ae by +WZ Wh, MARCHA 2a, TE Rees MS Y BI ASTE porRmin, UNA | Gorpiz. * fie REMSLEApOR YS S e CERBSEN re = (am = “ante el a ABRAM ota Se GEBE RGen es IGORD), No (Seger e Fase LEA HAD - /REMOLQUEMOSLO Go tuea o RAC BRE PARA PEAR |\ “Cyaan ec ee N eNOS! HAT PROFUNDPIPAD g Jf fie ATAREMOS TAP \ GRACIAS A USTEDES AG, we BET! ATT Gon EL CAMION VY SEcAREM ec Orne are LA CASITA SL Que REN LOS LLEVO 5 JENCANTABDS: bE Mi StrRo WIG ESTA DESINECABo. CHICOS PA. ESTAMAS Cenc’ CE Ci > ‘S, eee REL EAR Ss, ESTAMOS CAS) Ie EN CASA ME REE! CUANDO P 2 ti Beene NON ME IPOR FIN REGRESAN! CRE. Que PEsSyES LO_LPRIMERO QUE HAREMSS ES PENSLNER CATEASTIA.. NO Queso MAS IOS FUEBEN ARSE BPG hos oe ikea Cisaue SE HOBIERA RIAD ES, CUANBS Ee NGS 1 NI] en SU eo. {QUE HERMOSA DIA t LOROVECHARE Pal EL AERO CLUB ENLA DEL ABLIELO, HACE RATO RG PEDALES ¥ Heys) TA PARA HACERLO... TAH, QUE LINDO DISFRUTAR HUM? ESTA PONIENDO |_| DEL AIRE PURO! DESDE TOUGH UE HU AAO LARGAM La BICI SE APROVECHA GOZAR DE ESTE DIA... HAY AAU {SE ACHBO EL AIRE PURO! MAS EL PAISACE... AWORA |} || CHOS AUTOS QUE VAN Fara AFLERA, a TOMO LA RUTA TMENCS Mat tiS! SEGUIA ASI IBA ATRAGAR TANTO GAS QUE IBA A SALIR VOLANDO COMO UN GL get ‘OBO YS. FOI! QUE PASA ALLIS THOLA MUCHACHOS!) [HOLA LUPINE. 7 = SQUE ESTAN {HOY Si Que vAios TQUE LINDO! YA Nan A DISERUTAR Det ESTA TOMANDO Die es, YE! FORMAL DE a PAQUIEN reeds Ya ESTA J MAGNIFICO? DSTO SENSOR, |] HORE UNG PEQUE,| DISPONCA J] NA ASCENSION. Osteo JAANTENIENDOLO SAUTIVS PARA LA SUSETARE A LA CAMIONETA PARA QUE QUEDE AMARRADO, TODAVIA QUEDA BASTANTE... [NO PLEDO SuBIRTE: FUERTE icpLosid Qué PASA’ Aui TRATARE GE =i OBIRLO — = " [RAPIDO, DAME PALA >- TORNILLS, VOY A ve S, STLO PLEDO EMBOCAR EN LA CARLINGA, En pocos sequnoos a.c1020 DESCENDIO ¥ CUANDO LA SOGA .| ES7ABA 4 Pocos CENTI PARECE QUE TRaTA OE BA; VA , (METROS DEL SUELO, ELMUCHACHO SE LARGO TAR... SUENO, ME ALEGRO. TRANGLULOS MUCHACHO: NO FLEE ABS Que EL SURO, [QUE DULEPE, EH! BIEN (EH, QUE NOSE DSA! [SeeRRGn iene sionanes SGQLE NADIE QUIERE VENIR'> TrO1e Aeon a = PERO ME UEVOLs |(75A 5A! NO ESMALA TENEMOS VIENTO A FAVOR, BICICLETA POR Cual-|| IDEA, LASUSETA- | « HACIA DONDE PIENSO LLEGAR, QuieR coNringeNca, || RAMOS Zon Taco | (SL Se a He OND ORDER aa ON A ae MEDIO. DE LOCOMOCIGN i aut ~ Ri TA BONDE arrears RENE EST DADO & Geer [genset Eiesa|| BU Hae SEES MEDIO DEL Pic NIC DELOS VETERANOS AGLI DECAYS MUSH, PERO. VOIERA A RESURGIF,, VA HAY MARISS ENTUSIAS TAS CON — ee CALENTE Nese ERR CAUEATE NOSE ASS TER DFICIL SON MRENOS COMBE” GabSs ¥'PELIGHoSES GU ANTIGUGS LLENADOS CON GAS Sy éSasr Que Me eZ SusTae SES MAR LECCIONES, aR. CaNe BE Gy, Y SEREUNEN KRESS BAGS, GN SSRN Se MISE repeat Jem BASAR ON GLOEO Aki Towuk! 2A CON ESTE VUELITO DEE (SABER, APRENDIDO, ANGE TOR MIRE: TALLa ESTA AL QUIN EA... COMENZAREMES EL DESCENSO-- . YA EMPBZAMOS | ABAaaR.. AHORA TOME LA CLERDA DE DESCARRE Pare EL AIERRIZADE .. 1REMOS ELAIRE CALIENTE, ARORA. | BENVENIOOS) (Que SORPRESA | ET Capen AAS SIC) = BOREL bet aime oo {CELOS! ZQUIEN S ESE FANTASMA QUE VUELVE DEL PASADG 2 § 2h Se bt P) EX B( ach. im NIETOS ) a i yA ME PARECIA RARO QUE, USTED Rauriaces aaare| NO ESMIVIEREA CON. SUS Vi=OOS i TY.CON MI BICICLETA! AMIGOS CIOBONAUTAS. GA SAE je é wo! (Goon ec ABon Has TNS, ABLES, 1A oon. Pe ae \TRAQE EM EL . GLSBS CON EL INGER! BRO Pa): A PEDALEANDO®) ay Te VENIDO i EQUEES ZEN GLOBOS TEN 2 JQUE BUENO! ) is COMO NO LOS Wie TE VAROS, doa GN ESTO, SIEMPRE TENE VENTE AROS. EH! TRERER VAM, aH? AE TIENES QUE HACER LN FAVOR... DEDAME HACER.UN VUELITO, QUIERO TENER LA SATISFAC~ SIGN OE REVIVIR MIS VIEIOS, TIEMPOS YO SOLO JNO eth INSTRUCTOR NOP NOSE PREOCIPEY ES UN EXPERTO [ BUENO, LARGUEN 32 PUEDE SALIR, NOSE ALESE QUE 7A VOY <= f i mee (PESSIDA , OAFE)]| 1% i SRE IS. OL UN SALTITO jh | 4 ann GO ee ite. \ BUSAR AEH SE LEDO! ¥ YO IDO MOTADO! BRENG.YA ES SUFIGIENTE. BAUARE LN POCO MAS ¥ ME PREPARARE PARA EL DESCENSO... iS te Bi rue hi ~ fifi NER nporsuerre LA SOBRE UNA OBO‘ DONDE ESTA EL TAGUA 1 AGA! APAGUEN jESe FUEL IYO Ip vile : imestore Pas ABUELOS a EL FUESO iALDICIGN t Guanpe CoRmiAs) OC iGont.. s i HizO ESTO PN. ca PROVES e 2 eos TAS va APAGARL Bf gs ith, NO! ESPE- i » EO. | Av ay! |SAIVAME EHS} MAUCHACHOS ! | LLEGO LUPIN! MLCHACHO f EN YA ME PARECIA OU IBAS A VER PEDALEAN! BO fe. QHE TE DIVERTISTE SEH?! {QUE DIA ESPLENDIDO PE MLPA EASPARATE Ge ‘PARA aoe TEN. AN "AUTOA ENERGIA SOLAR" No sé @Que PENCE Zo A PESCO PANe ate INNERSTOS BUENO, IREMOS ASI Lo HARI SQuE SON ESAS FLAG: WE ONS tad Qe kSe aS egiviscenres aoe Coeeen Soar” ms ke TOE Pata que FUNCIONE MTEL, RomCEN ELECTRIC! DAD PARA EL MOTORCITO TE PROPONGO DIED, POR Agut., NO GUIERB OS S ABA'S aU Fe DELAN TE FASAMOS UNA LI / PASSES ANS NDS EMPR! IDEREMOS eu EGR! MIRA COMO TO Se FARAN A NES TD ALTO RIDICLILO g is ee A, RAP IDO STAN CBSE RVANDS Povoesec a USTIBLE, ES. Be “ed Minna Lab BISNRCAMABLES TMIRA LA_CANTH PE AuTos aie PAC REGRESAN!— iy ee DEPENDEN Le EA ae Elms NOsoTROS!.. ENS ESTAS ORGULLOSA VE VIADAR EN AUTO PEL FUTURO ©, ct MIESTRE |*- “ages Gu net QUE ATASC ys MENTS . SIN GOMBUSTIBLE oeer" i iY Tegos”e. GASES CONTAMINANTES! 1 ure ‘CUANRS 7] coe eos rsesi] (APEREMOS ial hy os TE LO DIGO: HASTA Aqui” Beier any Vita TY SOLES! i a Saas into eet iepres PEDALI A. TQUE INCCMODIDAD! EHABRA GUE SEaUI ASi, HASTA CASAS fque’ MARTIRIO! MAESTRO ZMEB_HARIA EDEN SS oaae eb buces 9 pocoS SSA me HAE ES TTENIA RAZON Yoo, QUE NO LE TENIA MUCHA CONFIANZA ATU ANNENTITO"! PENSA. Que TE HAY BIEN FARA Ty SABE PEDALEAR, NICDITA SALTAR ENSEGUIDA TE CONFERMAS i MIRA COMO NOS ABUIRA DEGIS > EAR iL MOTORCITO at mt 5 {TE FEvLIiCciTS, SATAPONES |! San ADO este” REGRESC TRIUNEALL DE RESORTE saa 2) HACETE UN RELE PARA RC#4e= Cuantas veces tropezamas con el incon- veniente de encontrar el relé apropiado cusndo nos disponemos a realizar un eircuito que nos interesa, més si el relé debe ser superliviano para actuar en un modelo radioconitrotado (RC) en el nime- ro 170 les habfa explicado como hacerse un relé, 36 que muchos chicos son un poco prolijos cuando construyen algo y los resultados del aparato que hicieron deja mucho que desear, aguf Tes explicaré cpmo hacer relés de'una forma muy facil y ¢l que no tiene prictica en este tipo de construcciones lo mismo obtendré muy buen resultado ya que la parte mévil viene dentro del interruptor de laminillas mag néticas y esto lo compraremos ya hecho, su precio es la tercera parte del relé mas barato que pucdan consceuir pero la ventaja reside no solo en eso, este relé serd supetliviano ¥ como la bobina fa hacemos nosotros le daremos 1a impedancia en ‘ohms que pide el circuito det RC u atros aparatos que hagamos. La figura 1_nos muestra el interruptor magnético de faminillas que hacen contac- to en un tubito al vaclo, cn inglés se concce por “magnetic reed switch” on aleman por “Magnetische Reed Shalter”, estos términos se los aclaro porque en muchos negocios tos conocen por alguno de esos nomtres, observen vl dibujo, si a ese tubito le acercamos un imén las laminitas interiores arin contacto y se produciré cl paso de Ia corriente, si en vez fe atercarle Un imain hacemos una bobins a su alrededor y por esa bobina haremos pasar la tension de una pilita producire- mos un electroimn cuyo polo sur influiré sobre una laminita del reed y el polo norte en fa otra (polos opuestos se atraen) con Jo que obtendremos uni relé. figura 2 por A y B pasard Ia tensién que comanda al relé y por I y 2 1s corriente que movers al motor, electroimén o cualquier tipo de servo. Les aclaro que reed hay de varios tipos, para distintas tensiones y amperajes por Io que podremos obtener del lipo que necesi- temos, si s6lo actuard el interruptor con poco voltaje y amperaje podemos usar uno de los mds baratos en cambio si debe hacer una conexion de una lsmpara o un motor de 220Y lo debemos adquirir especificando cl uso que le daremos, también los hay de varios tamaftos, micro- reeds, reeds miniaturas, que es como et que usé yo para hacer mi relé. mis 0. ros en el largo Os ( Fig. 3 sages eet u I o— tienen un largo det tubo de cinco centfime- tos. En cuanto a la bobina podemos hacerla en un carretelito FIG. 3 que haremos de sartulina y le datemos luego de pegado un bafito de parafina para impermeabilizarlo, el alambre iri de acuerdo a la bobina que necesite el circuito. uno que podemos aplicarlo en varios tipos de circuitos 10 haremos con 12 metros de alambre de sobre esmaltado de una décima de mili- metro de grosor, para no tener prablemas en los eablecitos de las puntas las prireras vaeltas y lus tiltimas las haremos triple o le agregaremos un cablecito ands grueso. Para isrminar les diré que los contactos de este rlé como al actuar lo hacen al vuefo del tubito no produce entre ellos ninguna chispita y esto es muy importante en ef consumo de lar pilas y la perturba i6n que est chisps podria influir en et receptor de RC 29 re Algunes chicos me preguntan como de- ben hacer para que tas maquetas que pintan Jes queden bien, pues encuentran dificulta- dics en los detalles pequenos etc. Bien, aqui les doy unos consejitas que les servirdn de ayuda, PINTURA es PINTER PARA AERDMODELISMD . ESMALTE colores § errranans- yee LA aL pita u 5 Il REVOLVER lo, — Utilizaremo pintura al esmalte, brillante o mate, segiin lo requiera el mode- lo del avidén, estas pinturas se pueden adqur Tir en casas de aeromodelismo o en su de- ecto usar pintura al esmalte comin, como las que se utilizan para puertas, ventanas u otros detalles de Ia casa. Como la cantidad necesaria no es mucha, volcaremos un poco de cada color en frasquitos o potecitos chi- cos (de esos que viene los remedios) con sus correspondientes tapitas para conservarlos cuando no los Usemios. La pintura conviene que sea liviana para qué no se formen gru- mos, aunque haya que pasar dos o tres ma- nos, y eso lo lograsemos agrepandole Un po- quito de aguarris, cuidando que no quede muy chirle y revolver bien antes de pintar. SS 2o. ~ El pincelito a utilizar debe ser suave, de pelo de marta o sii EINTANDO 30, — Una vez terminadas las piezas, ya pulidas, procederemos al pintado, Cuando se trate de un modelo complicade, con pa- antes, hilos, aélices, etc, ¢s desir de los lamados “antiguas”, conviene pintar pieza por pieza antes de ensamblar, dejando Libre de pintura los espacios a cementar, esto permite trabajar los detalles de distintos co- lores como insignias, niimeros, dibujos etc. con mds facilidad. Por supuesto, antes de entrar en detalles debemos dar a las piezas todo et cofor pieno de fondo, si el modelo es de guerra, camouflado, haremos un color de fondo y luego lo cruzaremos con las manchas del otro color. CAMOLFLANDO MODEL SUAPLE i 40. ~ Cuando s¢ trate de wn modelo mo- derno, de lineas lisas, sin detalles complica- dos, podemos armarlo antes de pintar y tue- go darle todos los colores plenos para des- pués agregarle los detalles de escarapelns etc, Esto queda al criterio de cada no. == MAQUETAS— CREAT a SOSTE NIENDO: con uN airilen —--SESTENIENDG PINCITA DETALLES Las piezas pequefas, niedas, escapes, héli+ ces, montantes, anietralladoras, ets. las pin- taremos por separado, y para no ensuciarlas toméndolas con los dedos, lo haremos con una pincita de depilar © pinchéndolas con Un alfiler finito que sostendremos con los dedos mientras pintamos. Iremos pintando Por parte, y una vez seca, seguiremos con el otro lado, no nos apresuremos, esperemos que sequen bien antes de pasar otra mano aunque nos Ileve horas o dfas. Sobre el fu» selaje, alas y timones una vez pintados y secos, dibujaremos los detalles con mucho swidado, cuando se trate de Iineas como divisiones, alerones, tomillitos, tapas radia- uures, etc. lo haremos con un plumin y tin- ta china o un buen marcador. Los que no se animen a pintar las escarapelas 0 matriculas directamente sobre el modelo, pueden ha- cerlas aparte en papel delgado, pintarlas con acuarela 0 tintas, luego recortarlas, pe- garlas sobre el modelo con cola plastica y pasarles por arriba una mano de barniz trax parente. También se pueden utilizar calco- manias que se venden en las casas del ramo. Para detalles de ventanillas, cabinas, etc. si no queremos pintarlas de negro podemos usar trocitos de papel plateado que recorta- Temos y pegaremas en los espacios que co- trespondan, usanoo a PAPEL PLATEQDO Cuando tas piezas estén listas y armada la maqueta, con un pince! fino retocaremos con los ‘colores correspondientes las imper- fecciones que se hayan producido en las uniones donde cementamos las partes. No nos olvidemos, luego de usar los ele- mentos, agregar un poquito de aguarris a las pinturas y taparias bien, lo mismo que los pincelitos, lavarlos con aguarris y luego con jabén hasta quedar bien limpios y sua- ves, esto nos servird para tener todo en con- diciones cuando necesitemos usarlos nueva- mente. 31 AEROMODELO MOTOR A GOMA Breguet LE. ; Jacques Cartigny — www.indoorFlying.frst 2002 — Construido por MARIANA OI CICCO 2003 - Recuperade y dibujado por G. VIGUERIE |_ SEMIALA IZQUIERDA, bordadealaglie Sy) __ \ COSTILLAS DEL ALA _ Hacer 2 juegos en 5mm. Todas las medidas estan en milimetros y todos los dibujos estan en proposcion. Es necesario ampliar en fotocopiadora a los largos indicados en el plano, 32 _____ Largo 240 (+10) _VISTA_LATERAL _ tien . eet trode Y Pe tr mae | Bea] E gine gd se _RAT RADIADOR _ Suerte, y.. Buenos vuelos |... TRetice —— ‘de goma de 2a MODELO plastica g 140mm. en2vueiias, TERMINADO 34 reed &<)| Canita de Pescar % HICOS, aqui les doy unes Ideas ( de como prepararse una cafilte de pescar para los que no dis- ponen de dinero para un reel o sim~ plemente para los que sdlo qulereti poseer una cafia para ir algunas veces de pesca.’ . Tomemos una cafia derechita y st es posible ya seca de un poguito mas de un metro y medio de largo, lim- = aha plémosia bien y lijemos un poquito los nudos luego en Una vez terminada esta operacion Ja barnizaremos con ung Mamita los tostaremos con mucho culdado y sin que- algiin barniz transparente o s! no tenemos elgo asi le marlos (Fig. 1) rotemos la cafia cuando la pasamos scbre daremos una mano de aceite de lino cocido, pero esto ‘ja Hama para que el tostado sea parejo. ultimo nos hard esperar unos dias para que seque bien. En la figura 2 les muestro como hacerle una empuia- dura de cinta pléstica adhesiva de color o simplemente Te ataremos un hilo del tipo plastico de color y Jo iremos envolviendo con todo ecuidn- = do hasta completar unos ai, compet eee tlende que esta empuiadura ji se hace en e] extremo mas grueso de la cata, Para ter- Sy minar Je ataremos en ei ex- tremo més fino unos dos me- f. tros de hilo de nylon de 020 fig 2 de grosor, una boyita corre- diza y un anzuelito mojarre- ro de pata larga para faeill- tar el “elombrizado”. D 35 CHICOS, IAPROVECHEN ESTAS OFERTAS! ical REvISTAS 7%: ATRASADAS -: 10 revistas $12.- 20revistas $ 18.- & cadauna $ 1,50 “EP (consultor por! mas cantidad) CHE, EN REDACCION ENCONTRARAS MAS OFERTAS NO se envian oes, por correo PLaniros! ’ PASA POR REDACCIGN DE TARDE asat9 Hs.) FREVISTA LUPIN calle SARMIENTO 412 36 Los PROYECTOS a S| DEL PIBE oy ass Este sencillo monopatin es es- pecial para los chicos que se las arreglan con los elementos que pueden conseguir, aunque én los dibujos se representa al monopatin con rueditas hechas con rulemanes pueden usar las ruedas de oe par de patines en desuso, ruédas de una patine- ta © Simplemente reformar un poco el proyecto y usar ruedas de changuito, en este ditimo caso que efectuarie muchos cambios a los dibujos ya que pa- Sarde rulemanes a ruedas. hace una diferencies grande. PARTE DE 4 CON RULEMAN CON DOBLE RUEDA i DE PATINE TA : ARMATE ESTE Una vez conseguidos los rulemanes que no estén muy terminados y que todavia rue- den, tengan en cuenta que si Se los regalaron en algun taller ya deben estar mal para el motor o maquina que fo usa- ban pero para nuestro monopatin servirdn, otro pro- blema que debemos encarar es el tipo de madera a usar en especial la que va con el bul6n que hace de eje para manio- brar el monopatin, esa made- ra debe ser bien dura y fuerte para aguantar e! movimiento MANUBRIO Gira SOLO GO * ATRAS (SKATE BOARD) MANUBRIG ——~, DE PALO DE ESCcOBA PEGAR Y ATORNILL, ae) MAPERAS DE 3/4 PLIGADAS ademas cuando las fijemos deben ser atornilladas y enco- ladas para que queden bien fir- mes, los dibujos muestran los tomillos figura 1, otro detalie es. que adelante a la tabla donde apoya el pie debe cortarse de forma que al mover el manu- brio hacia ambos lados debe hacer tope pes que el girar s6lo pueda hacerlo en un ra- dio de 60° (60 grades) figura 3, ya_que si asi no lo hiciera la rueda delantera quedaria de lado hacia el frente y haria caer al que lo use, la figura 4 nos clara de como se toma la rue- da delantera y en la figura 5 vemos la Olas tuedas traseras, que si se trata de ruedas de Patineta podemos colocarles dos atras que dardn mas esta- bilidad. Volvamos a la figura 1 y trate- mos el asunto del eje, en este caso es un bulén que debe quedar bien firme para girar. observen que en la parte su- perior tiene dos tuercas, esto se hace para que las de arriba LEMANES haga de contra-tuerca para gue no se afloje, si sdio usa- mos una tuerca debe ser per- forada y a través de ella y el bulén se le coloca una chaveta, esta parte del monopatin es la mas dificil de armar ya que el manubrio debe quedar bien fir- IM€ pero girar oon facilidad, el bulén Ne debe quedar apretado, debe permitir girar pero sin mucho jue- 0, lleva arandelas como indica el dibujo y se engrasa, les reco- miendo a los muy pibes hacerse ayudar para armar lo mas aint) 3 CONECTESE Por e-mail con SHARRY. _ para SHAR histor Seyoane Nas de hobbies de la revista Lupin, como asi también los axiioe de los me- dibLijantes argentinos en ti cianas o especialmente prepara para suplementos dominicaies, su dia fic ganaré lectores ya que las historie- tasson siempre dé gusto masive, " i; 4 hy tras diarias de iP OX 4 Zr Qa Bicho y Gordi! => Lupin im Resorte = i. Alfenique = = 3} Piedrito y Saurito, -_=’ Saltapones Mosca Kid ef sharry @vianw.com.ar También tenemos disponibles lo: derechos de publicasién de los p: Sonajes de Lino Palacio, Ramona, DBofia tTremebunda, Den F ulgencio el Nombre que ne tuve infancia! Avivate, Tarrins. Chicato y Cicuta y. Las historietas diarias de Guillor- mo Divito craador de Rico Tipo Su “El otre yo det Dr, Merengue iunte a iss populares personajes do “Et destile del buen humor” Pochita Morfoni, Falluteli, EI abue- lo, Graéiolita, Fulmine, y BGmboto, GRE Sirs Los con En la ultima nota de computa- cién (78) habiamos empezado a modificar con el Corel titulos tipograficos y aqui veremos otros ejemplos, cualquier tipo- grafia podemos hacerla sola- mente con filetes aunque lue- go podamos relienar esas le- fras con colores o grisados, la figura 1 nos muestra un titulo a modificar, una modificacién sencilla es darle un color pero so, muchas veces no queda bien o simplemente si la impresién es en blanco y negro sélo nos permitirla cam- biar el negro porun grisado, veamos el cambio de negro pleno por un filete, vamos al panel de las herramientas, sefialemos con la herramienta 1, (la fiechita) luego va- mos a la herra- mienta 9 y al hacer un clic sobre ella, aparece una subventana y sefia- laremos ¢! cuadro en blanco y_ el ©®NAOaYHN = el titulo habré desaparecido, ahora vamos a la herramienta pluma (8) y al hacer clic sobre ella, se abre una subventana "LLEGO eI _ OTONO . ~ mauravt SeRALADO que comienza con un cuadrito son el dibujo de una pluma, hagamos un clic en el segun- do cuadro donde se ve una flechita indicando un recuadrito negro y aparecerd una venta- na como la de la pagina uiente, esa ventana Se titula LUMA, en la parte superior vemos dos lineas en cruz y al costado cos flechas una indi- cando hacia arriba y otra hacia abajo que sirvan para indicar el grosor de la linea de! filete que eligiremos. una vez ajus- tado con esas dos flechitas ire- mos abajo de esa ventana y haremos un clic en aplicar, la figura 2 nos muestra como el titulo 4 cambiade y letras ya no son negras sino estan formadas por un filetre del gro- sor que habiamos indicado, si el COREL DRAW No nos gusta como ha queda- do podemos cambiar el tama- fio del filete. LLESS of QuTON© figura 2 Ahora que e! tituio ha cambia- do y que podemos hacerle otras Modificaciones como ser colocarle grisados © color de varias formas ya que el mismo color o grisado también puede ee ser degradé o lis darle al fon- a Ly itdo dibujos ee fa] Que te ofrece t [eJe-el Corel entre | [=|] pice evra. [iat des tl ples herra- mientas, ya big que en esa subventanas (9) donde esta el tacho con pintura hay cuadritos que abriran otras ventanas Gon todo tipo de op- clones. Si queremos estudiar debemos probar las distintas opciones y ver sobre los resultados |o que podemos conseguir con ellas, €n caso de este ejemplo pod: ™MOS para aprender darle dis- tintas variantes, la figura 3 nos muestra los resultados de algu- LESS wf BION nas variantes para que tengan una idea, practiquen con mu- cho cuidado, ya les he explica- do que si no ies gusta el cam- bio pueden volver a como es- taba anteriormente presionan- do las teclas control y Z. . . : : **GLOSARIO da COMPUTACI Alfanumeérico. Caracter: una letra o un numero. ASCH. (America Standard Code for Information Interchange) Mediante esos codigos podemos representar letras, simbolos y nii- meros que no figuran en el tecla- 0. N ser Puerto paralelo, los datos se trans- miten en grupos de 8 bits y se usa en la impresora Puerto serial. los datos se trans- miten en filas de 1 bit por vez, se usa en el ratény en el moden. ‘OCR. (Opical Character Re- cognition) Método de leer carac- teres impresos mediante eseaners u otros diapositivos opticos su utilizacion cn la computadora. Ratén. Dispositivo para mover] cursor y sefialar en los programas los lugares donde el mismo recibe una érden de funcionamiento, tambien sirve para arrastrar textos ¢ dibujos. Cursor. Indicador mévil que mucstra en la pantalla donde apa- eceré un caracter, indispensable para seguir cl curso del texto. econ cence eee enna saseneenererareseererereererereras EIMISORA IDE CG ONIDA ECORTA 470 pF U3 ao oy Sar a =a ANTENA ev2 evs. ,2N2219 71 = primario 37 vueltas secundario 6 vueltas TRIMER 10-150 pF L2= 10 vueltas de 5 mmo cv alambre de cobre 0,5 mm “hos cIRCUITOS de JUAN CARLOS Envisat NUEVA LISTA INTERIOR RECEPTORES VHF con bandaaerea 45$GRABADORTELEFONICO 955 MICRO ESPIA FM-VHF, 88 2140 MH246 § MICROCAMARA de VIDEO = 300$ EMISORAS de FM de 1W 250 $ NUEVO DETECTOR de ROBO 4582-1944 DISTORSIONADOR de VOZ DIGITAL 100 $ de LINEA TELEFONICA 7o$s Cel.1556244358 CONSULTAR POR OTROS PRODUCTOS Sel eict te 40 Asi come en los Gitimos numeros, hoy presentamos una variante en transmisién muy solicitada porlos lectores, se trata de una emisora de onda corta muy econémica y con una potencia que nos dara varios. cen- tenares de metres de alcance. eB consta de 2 etapas sien- do la primera el oscilador generador de frecuencia que estéestabilizada por un cristal de cuarzo de 3.6 Mhz, yla segunda etapa es el amplifica- dor de salidade RF. Para el armado es recomendable ef uso de una plaqueta de fibra de vi- drioy para T1 desarmaremos con GATITO JUANCH IDE VUELTA DE LAS VACACIONES Y SIN EL SUANCHIN... muche cuidado un transformadorde Fl de alguna radio rota y usandoel mismo alambre bobinamos el prima- fio. con 37 wueltas y el secundario con 6 vueltas cuidando de identificarias cuidadosamente. Paral ajuste sintonizamosen el re- ceptor de onda corta 3.5 Mhz y ‘eliminentando la emisora giramos CV1 hasta oir enel receptor el sopli- do del transmisor, ahora retocare- mos CV2y CV3 para una potencia de irradiacién maxima Lasefias de audio debe provenirde un amplificador de algunos vatios como el del N° 4544. ES BE LO "SPOILERSw ABRONAUTICA iSOLICITELA! Seg, Seg, Regt, AHORA PUEDO _me. costaba conseguir la revista LUPIN y ahora me la envian por correo, hacé lo mismo que mu- chos lectores de lugares lejanos, comprala por correo com hice yo. EXTERIOR USS 20. - interior del pais $ 20 6 meses 6 némeros (ineluyendo gastos de envio) Unicamente GIRO POSTAL (CORREO CENTRAL) a nombre de «Revista LUPIN» y enviarlo a REVISTA LUPIN calle SARMIENTO 412 oficina 213 Capital Federal ARGENTINA “EE CE BE bh O66 06 0 56 B56 0 BE OK 6. UF OF La pagina del RADIOAFICIONADO En la edicién pasada de la Pagina del Radioaficionado habiamos vis- to en diagrama de bloques el Re- ceptor. Hoy veremos el Transmisor con todas sus partes componentes. Transmisor: Conjunto de circui- tos disefiados para la generacién de Radio Frecuencia, modulandose sobre una determ inada frecuencia la informacion que se desea trans- mitir. Laenergia generada se trans- fiere ala antena, donde las ondas electromagnéticas se propagan en el ambiente exterior. Los equipos transmisores estan compuestos por las siguientes etapas: - Unoscilador de radio frecuen- cia, Una etapa separadora, Una o- varias multiplicadoras Una etapa ampiificadora de ra- dio frecuencia, de potencia. etapas z_X El oscilador de radio frecuencia es el generador de radio frecuencia que se utilizara para excitar a un ampli- ficador de una o mas etapas Js necesario que el oscilador de ra- dio frecuencia tenga una buena es- tabilidad y esto de consigue utili- zando un oscilador controlado por cristal de cuarzo. Un oscilador autoexcitado (O.F.V.) puede sintonizarse-a cualquier frecuencia slentro de un determinado rango, pero requiere un mayor cuidado en su disefio y construccion. Se denomina etapa separadora a una etapaamplificadora cuando su funcién principal es la de conseguir aislacién y no ganancia. Una etapa multiplicadora de fre- cuenciaes un amplificador que en- trega una salida cuya frecuencia puede ser ef doble de Ja frecuencia de excitacién (doblador); el triple dela frecuencia (triplicador), etc Se puede construir un sencillo transmisor, que consta de una eta- TRANS Miso F pa osciladora controlada a cristal de cuarzo y una etapa amplificadora de radio frecuencia de potencia, de acuerdo al diagrama de bloque de laFigura 1 Diagrama de bloques de un transmisor: Diagrama basico: Podemtos mejorar el circuito de la disefio un oscilador de frecuencia Oscllador de RF Conttolade a Figura 1. empleando en el Cnstat Antena variable (OFV), una etapa separadora, una etapa multiplicadora y una etapa amplificadora de potencia, de acuerdo al diagrama de bloques de la Figura 2 Oseilador de de RF (OFM) Figura 2 Antena Transceptores: El transceptor es un equipo en el cual el circuito del receptor y el del transmisor, comparten elementos comunes, de manera tal de evitar la repeticign de etapas y a la vez se reduce el tamafio y peso total del equipo. En general suclen compartir on recepeion y transmisiOn las siguientes partes: la fuente de alimentacion, ef oscilador de frecuencia variable, el filtro pasabanda, cl amplificador de frecuencia intermedia, ete. La principal caracteristica de los transceptores es que al sintonizar una determinada frecuencia en recepcién, autométicamente el transmisor queda sintonizado ¢n esa misma frecuencia, con lo que se ahorra tiempo de ajuste y se évitan las discrepancias de frecuencias transmisor — receptor. Si te interesa ¢l tema y te querés hacer Radioaficionado podés comunicarte con el BUENOS AIRES RADIO CLUB José Cubas 2676 Cap. Fed. Tel: 4574- 1150 www.ba.org.ar “a COMO CONSTRUIR El PARACAIDISTA CHA RITA Q PoORTAPARACAIDAS 3 G2 , MADERITA PARA GROSOR J cm. Este paracaidas nos servird para entrena- miento si pensamos lanzar cohetes y recu: perarlos mediante ese sistema, aqui hemos utilizado a la figura de Lapin que de paso que nos dard muchos momentos de cntre: tenimiento nos hard recordar sus miltiples aventuras y Jas veces que se (uvo que sa var usando ese medio. La construcci6n ¢s sencilla pero no por eso hay que hacerla descuidando los dis tintos detalles. ya sabemos que lo que © 44 LA CABEZA PARACAIBAS ARROLLADO fiace mal funciona mal y este paracaidas se rige también por esa regia. Para el paracaidas podremos usar una tc- ta liviana de alguna prenda en desuso 0 como hice yo simplemente usé potietileno del mas delgado y no importa si lo toma- mos de una bolsita con letras y colores as! quedaré mis vistoso cuando descienda, observen la figura 1 y marquen los puntos donde van los hilos como se indica en el dibujo, los hilos pueden pegarlo al policti- leno con cinta tipo Scotch. MODELO TERMINADO RA CABEZA ¥ BOTAS PARA PEGAR PARACAIDISTA :* ADwe! 25 cia = r soa: EL MURECG lo haremos de madera co- Shon: cuarre Hues 4 EacAba 4 HOMERO mo muestra el dibujo 2, Is cabeza y las botas las pegaremos con cola plistica y la madera puede ser la tomada de un cajén de frutas que es blanda y puede tallarse facil, observen el portaparacaidas y el gan- cho que debe ser fijado fuertemente al mufteco, el lanzador figura 3 10 haremos con 40 cm. de goma de gomera 0 recorta- remos una tira de una cdmara de auto, la fijaremos en un palito fuertemente con hi- lo grueso, el lanzamiento se hace mante- niendo en cl momento de lanzarlo con la cabeza del mufteco hacia abajo y el para- caidas hacia arciba, el dibujo 4 muestra la forma correcta de plegar e1 paracafdas que queda suclto sobre el portaparacaidas, Para terminar tes diré que ef muneco de- THOMERD 1zO.. DEREOHS # < om 3 LANZADOR, SS PALO a GoMA i) ARGOLLITA 4 PLEGADO DEL PARACA/DAS 5 6 be pinisrse de vivos colores y aprovechar para hacerle las antiparras y correajes di- buiado sobre la pintura con tinta china sine ticnen mucha prdctica con [a punta de un pincclito, ios primeros lanzamientos se harin sin estirat la goma del lanzador al maximo para ig tomando la mano de co- mo debe apretarse el plegado para que se abr al tomar la curva de descenso cuando Wega a su mayor altura, NOS EXTENDMOS 01 EMASIADO ESTAS PY | VACACIONES, TENDREMOS QUE VER COMO ESTAN NUESTRAS FINANZAS: =| = RE GRESOS SIEMPRE SON TRISTES! PARA, 2Qul HAY LNA SISTINTA... {MINE DE EUROPA Y BIEN SELUADAL Alsies Que At Dia SIGUIENTE .- TALLA Vamos! TODO SEA PARA No DESPRECIAR [ae ce! 7A LA FLABTALTES UNA HERENCLA 1) ¥ YO FRKURO ENTRE LOS HERBDEROS! Erecrivamenre UN LETANO Y HASTA MBENVIAN LOS PASADES PARA EL VASE. PARENTS S> Gua werpeds > —- \TESaWwasTe! qnesipas, || Seen TENDREMOS QUE SEGHILEYENDO!) 3170 Bh OF EMPACAR OTRA VEZ BOR QUE LUEGD| HABIA HECHO FORTUNA, ENTERADODE QUE EN AMERI- CA UN DESCEN- QIENTE SLYO SIGUE SUS PASOS, 10 PONE EN Sil TESTAMENTO ANTES DE MORE. ppas Ops pus,£L GICANTESCO APARATE YORA SuBLO BAT RANGERO SCCNOCE ESTE LUCARS] TENE MOS GLE Ie a BSA DIRBCOGN [sicaume pom ravor. cos CONoGaRE AO hs A TAM! LOS SERORES SON Aqui rs | > fiSature que CASERGN! KVEEMOS CLEGARON-A “TIE AAb tTA Bs SENORES) = ADELANTE, PERAI GRASIAS, DAE mae cCOBRESE " AQui ES, PONGANSE CHALQUIER COSA MaMa ia! [HUMAA,, PARECE QUE LLEGO EL cSMODES, ISS CEMA | [i] GuENECESITEN JESTO ME HACE PARIENTE DESCONGCIDS... HUESPEDES va STAN | |![ Toquen eLtimsre [T\ ACORDAR A i€ QUE TIENE QUE Hacer ESE INSTALADOS, ESTA ! — \ (eas PELICULAS INTRU SO AQUI, SI NI SIQUIERA BIEN, 1 | {BEMISTERIO! NOCHE ES La REUNION EN la Chal SELEERA EL TESTAMENTS & LOS HEREDEROS... Gg é PERO PARECE @LEEN ITO ox <3 ’ SING. Ni SE HOSEA | ACORDADO OF MI. DAaK! ti OLOITA SEAL GLEN TRAT IE ESCAPR: . Aas |= aay NG a MiG Se iO, ALGUIEN, LLAMA LA PUERTA! iFSOQ FLUE COSA DE BeBe Sora! UY! HUGH bj NO, NOY ESPERE! {GLUB! LE PROPONGO LNA COSAL 4 QUE TAL Si DES PLES Le BLECO, “LA HERENCIA A LOS NAIPES SIE! Asi at OAR Las DOCE DE LA NO- Wyo 120 TRAS OTRO SE FUERON EN- CHE, TOROS LOS HEREDEROS ESTAA) DE LA PARTE QUE LES RELNIDOS EN ELQUE Fubra DES- _ CORRES PONDIA, MASA QUE POR PIM... PACHO DEL FINADO TIO, MIENTRAS Et ESCRIBANO SE APRESTA A LEER BL TESTAMENT. TREAALOICION MALDITA! WY VOS DE QUETE) [juy, NO! SY PARA ESTO ME HICIERON “REIS. BAZOFIAS! | |]NO ME VIAS AR, HASTA AGIA P 1 GRR PR SuSE ii See Mes BURLARL QUE PERTENECIERAN AL FINADO TIO... icaLma! Pana QUE Vas & HATERS, ry \ EATON OT TELGuANTEe || ig AVES Bt jSAuure! Estama” || COTO TL. | ELRNADO CARGSDO, OX TEN E ‘SE PORTO! } ji CON UNA | | TAMESTEN HAY | 2/710 BSTABA, OF MINE RIA FORTUNA\| | MAS PIEDRAS | PRECIOSAS! | TESTA BIEN LINO LLORES MESREPTIL! = FyuBsuE!... [GRASS PARIENTE. 4, TE REGALO 1A CORA, ABRILE Fou. GI PARANA MISMO LAS CAMBIO LABASE, ALO MEDOR TE GiinoA ALGO... \ PARA IRAL CASING Y A LAS CARRE! (FEaw!) Bea tone TESTE CRETING = : 1 NO PUEDE CON 2 SU GENIOL TNOSEKOR!] SON FALSAS! iSEGURAMENTE LAS PUSIERGN EN La GASE DE ESA CORA | PARA HACER PESS NADA MAS }TODO ESTO NO VALE NADA! Wax oie SIIENTE... SIGENOR, SON AUTENTIAS, PSS SUPONGO QUE QUERRA CON VERTIRIAG EN DINERO: [SS REI VeR SAEs rORTUNAL ). POR LO MENS CON NUESTRO GESTS: ALREGALARLE LA COPA NO TENDRA GN MAL RECLERDO DE AAI TOA) TPARA LO GLE Le Vea DuRaR! 7D. ALLA NOS SAU DA SANCONITOS, Teast SancoNTo! oi ¥ PORTATE BizNY ovaat Pere ge Sameera ERS, -E OG RRE? SS Re dr SHEERS Figg RAN 2 eter. BS hors. “Fe Me gARsS ‘ee, & PROFE, éDONDE ESTA? {CESAPARECIS Por x. ! ZMAMY, No IS" é se BBR E mc! eee NE ae PASAR wy. PROTES Sue (ae a BBS Pea CE ae AAR EB EEES, Aveacegl BRESARe CREO. LO HACEN EaLenas Much CREGIR. LO Note MEDIO “TAS TORNADO Poe Gut EES gaeR EL, PGE NO SALIOT 29, BSA SORTA? Seg te Taare be Bourret DETRAS De ELLAZ, 1 BOTA DOR WEE DS) eq Este RUNEA LO HABLA NTSTO, TIENS DoS BRES Beer ont Y . F7me conswera mapcuco C1 | COA CARTS. a . , i a. Su CORATZSN API ‘Ss. a Be AS PAR EanbitteRuleads Eu Se Shes SE Ga ES spe? Seite Se SSSR aie mae "r @S ESE APARATO? EN OT IAAENSION... Stesves SEES Pie ee SABO SE HAS < FOMPLE TAMENTE via BSS LS SUPERS Foe | Men emaareo ce aque TAL VEZ LAS PREPARS PARA) OA RM E FAR TICIR Ape OTRAS DOS RES BESS E heirs a Beet EERE RE LR Mg Ree eee 5 UGGAR Que LAS TENE VEZ AnoRA roped : EL PROFE ASUDARLS, GUE BAS WECHO WRENARRBE TENE? iPRore! AHORA SNCHENTRA? 608 Que est PS OO Soathos Se Bod! SReios... Pi \FieNDe een eae Sacre NADA Matches VE, NO YAPOSIBLE, NO POPEMOS LENANTAR NILN LAPIZ. vi SCS "QUE StORRe EN Be MUNDO, SSOREE EN ELM LLOS A ala Que Ast NS y OBTENDRIANS TAENTOS DE MEDEN Loar Sus , PERS muiPoS be MEDGN. ) TaN Bue No SE, QUE N. y mee See MES cxcian Be Poe GSE pe ees oy TsQuSsAt, Ore! i. POBRE MOS TAR AAaeTe, Y EPA, Amiquirot FTE_QNMIDAS Que NBESTROS CUERPOS ESTAN ALETARGADOS cor ALLA RA LA TIERRA? ) YO" EEO NEMOS: Alay BetAR tos DEL APARATS Que z. RE See tue St ALGUIEN AQudA NESTE CRGANISMOS Se Ran DEBLITANES ADORMECIDOS: tee’ ee Seite cRte?, By Beanepey, Nee ue oe Siune au ME puree eee ; 58 Jen EN ESTE CIELO sis FINOSFERA RSBSTA LIMPANDS Pixcrssas Aron! \ Nes Guircs LoS. FOLIOS ete CLR Bednsseieric ) Etec { Hola, chicos, ya volvi de vaca- ciones y empézamos la rutina de siempre, aunque tuve unas larguiiisimas ‘vacas' me pare- cieron cortas, para mf las ‘va- cas’ es la mejor época del afio. y al Bubi le pasa lo mismo, en Vez Bicho y las chicas prefie- ren estudiar y prepararse para la lucha que espera en el futuro, yo les dije que el futuro y el pasado no existen, yo siempre me siento en e! pre- comectate PoA i ImTER MEDIO) \ suestao Abora = conectarte a intern: LUPIN Access, es gratis, es rapida y de © con esa conenién ayudas a revista “ipin dado que ia telefonica nos pagan unos sentaves del tiempo que usas el teléfono, Ahl... siempre conectate de lax 20 hz los dias de semana y los sabados después de Tou t3 hs hastacl hines # las She que cs masbern Cap. Fed, GBA 50781616 Cédoba: 5361616 Mendoza: 4621616 La Plata: 4150606 Mar del Plata: 4692606 Pilar: 656616 Cualquier duda...CON! informacién@revista-lupin.com.ar €l correito del pibe GORDI eorrespondencia « Ri nD) sente, y creo que a todos nos pasa io mismo, le pregunté al dire que opinion tiene él de ese problema y se la sabe lunga y complicada, me explicéd miles de cosas pero... no entendi nada, chicos, en este numero estan las explicaciones para hacer un monopatin es una variante dei carrito a rulemanes pero podés usar otro tipo de ruedas, los fanas de la electré- nica tienen un lindo transmi sor y 6n él proxirno numero habra otro, les recomiendo no perderse las lupins ¥ coleccio- narlas como hace: fa mayoria de los fanas de esta revistucha CHAU, amigas y amigos. LUPIN MARZO 2004 Revista mensual de historieias y técnicas diac Edielonoe G.D , propiedad de Héctor M. Sidall y Guillen Guerrere, fie STA LUPIN (Gordi) calle Sarmiento 412 OF, 213 Cap. Fed. (1044) “4 AVISITOS GRATUITOS Aprovechs este columns para publoar. bs avisito gratis, lo veran en todo et pals, padés comprar, intercambiar y hacer amigos. Ae ANA MARIEL SCHMIDT callie Parana 248 Cinco Sattos Rio Negro intercambio correspondencia con otras chicas y chicos temas varios, también por e-mail manel schmidt@yahoo.com.ar ee Miguel A. Melina calle Gamilo Torres 2296 tel. 4724-2101 Hamar de @ a 19 hs. vendo: Tranamisor deBanda Cludadana 40 canalas 5 Watt 12Vce,mds antena. Raviutes de Alta Fidelidad (sin carpets) to- ita, tat 54. faltatn ds yay MAQUETAS PARA ARMAR EN PAPEL BARCOS., AVIONES, TRENES, FOR: MULA 4. CD con planos competes 4ead 6200 modelosdo| Jacgentina.com Peer ‘Cuando envien e-mails a nuestra re- vista por favor pongan la direcciéri pos- tal ya que la electrénica puede des- aparecer sin dejar rastros. tes para javeneitos. Editada por 9 calle Sarmiontod13 of, 213, Be. As., Teléfono 4326-2440. Precio en toda a Rep. $2,50 Distributor Capaal Federal. DISTRIMACHIS A. Carios Cavo 2438, Capital Federal. Dietnibuider Interior y Exterior- OISTRICONDOR S.A, Independencia 27444, Cap. Fes, Regiet'o ela Propiedad intelectual N° 271791 ‘Este numero se terminé de imprimir en INVERPRENTA SA. San Antonio S41 Cap Fed (127 de febrera det 2006 zCuantas veces pensas- te en armarte un teles- copio y no te animaste por falta de conoci- mientos?..con este su- plemento resolveras ese Problema, todas tus du- das quedaran aclaradas ademas el uso de la car- ta celeste y muchas no- , tas interesantas ya que los enigmas del uni-' verso Son infinitos y nos atrapan por saber. Aqui te aclaro Io que encontraras en este suple: S ocularesy objetives © los telescopios y sus mon- turas © gqué aumenté lograremos? © armate tu carta celeste © dibujos y explicasiones para ar- marte un telescopio © como tomar fotos con él a las constelaci/nes @ localiza los planetas © hace & tu filtro para ver el espectro de las estrellas $ el / buscador & el polo celeste S uso del telescopio. EL UNIVERSO AL ALCANCE DE TU TELESCOPIO y enviarlo a revista (1041) Capital Federa calle SARMIENTO 412 - a %& = B ENVIOS AL INTERIOR: solamente por GIRO POSTAL (Correo Gon- tral) a nombre de «REVISTA LUPIN» 2°P. 1 of. 213 En este suplemento dedica- doa Los BARRILETES en- = contrarés 33 modelos distin- tos, desde los faciles de ar- mary remontar para los que nunca se dedicaron a este hobby hasta los celulares capaces de elevar una ca- mara fotografica para tomar fotos desde las alturas, ade- més consejos para remon- tarlos, los materiales a usar, como saber la altura alcan- zada, distintos tipos de ba- rriletes, cilindricos. con h3- lices, Como lanzar para- caidas y planeadores des- dé un barrilete, acrobaticos de doble hilo,barriletes sin armaz6n rigido, etc., etc. te divertiras tanto con este su- ple como lo estan haciendo los miles de lectores que ya, lodisfrutan desde hace tiem- po con mucho entusiasmo. iNe te lo plerdas!!t., ADQUIRIENDOLO EN LA REDACCISN (de 15 a 19) 6; S00 $ 7.~ ou |aaztatae? ONDA Tae Z E CORTA Moro! = % MONOPATIN _@compuracion Ue AHORA TAMBIEN LOS SUPLEMENTOS ANUALES DE AQUELLOS ANOS PODES TENERLOS EN CD COMO LA COLECCION DE LAS REVISTAS UNANUEVA |iaa Geera ai FORMA DE | gansustapasson es DISFRUTAR | fiagleatimlareta LAREVISTA | fasenedda@a vom mk OS aces cache ep eee EICD rom también viene on as se acompafiado con el programa Acrobat Reader, con él podras utilizar su 1 poderase zoom #9 Set ani vem ireuememeeatetat, — s3O.-aco Mino pay / ‘Ademads un CD rom con todos los suples de fin de aquellos afos.

También podría gustarte

  • Revista Lupin 499
    Revista Lupin 499
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 499
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 495
    Revista Lupin 495
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 495
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 489
    Revista Lupin 489
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 489
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • 498
    498
    Documento70 páginas
    498
    Damiano Tsichlias
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 492
    Revista Lupin 492
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 492
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 496
    Revista Lupin 496
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 496
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 488
    Revista Lupin 488
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 488
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 483
    Revista Lupin 483
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 483
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 486
    Revista Lupin 486
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 486
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 481
    Revista Lupin 481
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 481
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 484
    Revista Lupin 484
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 484
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 477
    Revista Lupin 477
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 477
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 479
    Revista Lupin 479
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 479
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 472
    Revista Lupin 472
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 472
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 480
    Revista Lupin 480
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 480
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 475
    Revista Lupin 475
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 475
    Guada Vlcek
    100% (1)
  • Revista Lupin 470
    Revista Lupin 470
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 470
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Lupin 471
    Revista Lupin 471
    Documento68 páginas
    Revista Lupin 471
    Guada Vlcek
    100% (1)
  • Revista Lupin 473
    Revista Lupin 473
    Documento70 páginas
    Revista Lupin 473
    Guada Vlcek
    Aún no hay calificaciones