Está en la página 1de 10

Trabajo Práctico

Armonías del color

Materia: Plástica
Profesor: Gabriel Volpe
Carrera: Diseño Gráfico
Alumna: Sol Herrera
Legajo: 214110
De Chirico Giorgio
A pesar de unos orígenes italianos, Chirico nace en Grecia. Su formación se inicia en 1906 en la ciudad de Munich, donde conoce la cultura alemana. Estudia la
filosofía de Nietzsche, Schopenhauer y Weiminger y la pintura romántica y decadente de Arnold Böcklin y Max Klinger. Sus primeras composiciones parten de
estos postulados y de una gran admiración por las construcciones clásicas de los que salen esas escenografías en sus cuadros. De Chirico y Carlo Carrá
fundaron el movimiento llamado “pintura metafísica”, conocido por sus imaginativas y misteriosas imágenes. Los enigmáticos y oníricos cuadros de De Chirico
influyeron profundamente en los surrealistas de su tiempo. Pero a partir de 1925 adopto un estilo más tradicional y sus ultimas obras incluyeron retratos,
caballos a orillas del mar y naturalezas muertas.
Mejores obras.

Las Musas Inquietantes Artista: Giorgio de Chirico Tamaño: 97 cm x 66 cm Material: Pintura al aceite Fecha de creación: 1916–1918 Períodos:
Surrealismo, Pintura metafísica
La canción de amor, por De Chirico, 1914, óleo sobre lienzo, 73 x 59,1 cm, Nueva York, Museo de Arte Moderno.
Héctor y Andrómaca, por De Chirico, 1946, óleo sobre lienzo, 82 x 60 cm, colección particular.
Obra para utilizar.
Un montón de plátanos y un vaciado clásico en escayola de un torso femenino aparecen ante unos arcos. El horizonte queda definido por un muro, tras el cual
un tren desaparece en la lejanía. Semejante colección de objetos puede parecer arbitraria, pero cada uno de ellos tienen un significado: el vaciado en escayola
simboliza una presencia humana; los plátanos, el exotismo, y el tren, un viaje. Los contornos de las imágenes están trazados con vigor. Sin embargo, son las
sombras monumentales y amenazadoras que recorren el cuadro las que le infunden fuerza y misterio.

La incertidumbre del poeta, por De Chirico, 1913, óleo sobre lienzo, 106 x 94 cm, Londres, Tate Modern.
Síntesis cromática
Organizaciones armónicas aplicadas.
Sexta organización cromática a mano.

En esta sexta organización realizada sobre papel de dibujo 25x35 de 200grs, utilice
los siguientes acrílicos:
Magenta +azul talo

Amarillo oro + rojo primario

Amarillo oro + verde ftalo

Azul talo + blanco de titanio (clave media)

La clave tonal utilizada es la doble complementaria diametral utilizando dos parejas


de colores complementarios, verde claro con violeta y naranja con azul ultramar.
Los colores elegidos muestran los rasgos mas importantes de la obra remarcando
con los colores más luminosos como el naranja y el verde los plátanos y el azul
ultramar el cuerpo.

También podría gustarte