Está en la página 1de 5

A partir del sostenido intercambio con colegas docentes,

directores de Escuelas, Departamentos, coordinadores de


cátedra y representantes estudiantiles, hemos avanzado
en la ​sistematización de algunas propuestas ​relativas
al acompañamiento ​virtual a las actividades curriculares.

Se presenta en este documento Materiales sobre


Evaluación en Entornos Virtuales, que han publicado
distintas Universidades de nuestro país, esperando que el
mismo aporte al trabajo sostenido que en cada asignatura
se viene llevando adelante.

Les recordamos a todos los docentes que toda la


información y recursos que se han ido recopilando y
elaborando, se encuentran disponibles en nuestra Web
institucional, puntualmente en “​Espacio de Apoyo a
Actividades No Presenciales​”.
MATERIALES SOBRE EVALUACIÓN EN
ENTORNOS VIRTUALES
MATERIALES SOBRE EVALUACIÓN EN
ENTORNOS VIRTUALES

Se ponen a disposición videos producidos por las Universidades


Tecnológica Nacional, Nacional de La Plata, Nacional de Catamarca, así
como escritos de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de
Tucumán y de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la
UNR. En todos ellos se prioriza el asunto de la ​evaluación mediante
entornos virtuales ​en el contexto actual de pandemia.

Departamento de Educación a Distancia UNCA ​El desafío de la


evaluación en tiempos de distancia social ​Marco de referencia para
concebir el proceso integral de evaluación universitaria, en general y en el
contexto de pandemia en particular.

Secretaría Académica UNT ​Recomendaciones para los Procesos de


Evaluación en Entornos Virtuales ​Engloba las prioridades en términos
evaluativos en el contexto actual y ofrece algunas herramientas posibles,
con abundante bibliografía de interés.

Facultad de Ciencias Económicas y Estadística UNR ​Criterios


pedagógicos e instrumentos para pensar la evaluación en espacios
virtuales ​Ejemplifica con tipos de Actividades según intencionalidades
didácticas, habilidades a promover en los estudiantes y momentos del
tratamiento de los temas.
MATERIALES SOBRE EVALUACIÓN EN
ENTORNOS VIRTUALES
Centro de Investigación e Innovación Educativa UTN.BA ​Estrategias
Educativas en Tiempos de Pandemia - Evaluación (Videos 7 a 9 - Partes 1
a 3)

Video 7: Evaluación Parte 1 ​Conceptualiza globalmente evaluación en


entornos a distancia, en un escenario no previsto como es el de pandemia
actual. Invita a preguntarnos: ¿qué quiero que los estudiantes aprendan?,
¿qué actividades pueden hacer para aprender?, ¿son los exámenes el
único método válido para evaluar? Distingue tipos de evaluación
(sumativa, formativa, propia y de pares). Compara evaluación y
calificación. Recalca la ​importancia de establecer criterios de evaluación.
Menciona seis posibles instrumentos de evaluación: lista ​de cotejo o
control, guía de observación, rúbrica o matriz de valoración, discusión
guiada o estructurada, cuestionario, portafolio de evidencias.

Video 8: Evaluación Parte 2 ​Contempla herramientas para evaluar dentro


del Campus, desde “añadir actividad o recurso”: Foro (cuáles son las
expectativas de participación en el foro), Cuestionario (sugiere configurarlo
de acuerdo a los ​intereses, dada su amplitud, y es bastante análogo al
parcial), Tarea (deteniéndose en la elaboración de ​rúbricas desde la
plataforma para el seguimiento) y Wiki (página que compendia aportes de
los estudiantes).

Video 9: Evaluación Parte 3 ​Explica modos en que tres herramientas


externas al Campus Virtual pueden emplearse en instancias de
evaluación. Puntualmente se trata de Google Drive, Meet Socrative y
Edpuzzle.
MATERIALES SOBRE EVALUACIÓN EN
ENTORNOS VIRTUALES
Programa de Apoyo a la Educación a Distancia UNLP ​Capacitación
online y material útil para docentes en esta contingencia.

Seguimiento y acompañamiento a estudiantes en aulas virtuales (Video


3-PAED) ​Comparte estrategias de intervención para ayudar a sostener
procesos educativos virtuales y favorecer la autonomía de los estudiantes,
desde nuevas presencialidades, que se producen a distancia. Recomienda
estar atentos a que el seguimiento no se convierta en una demanda
inagotable, tanto para el docente como para el estudiante. Sugiere, para
ello, identificar los momentos en que se requiere intervenir.
Particularmente concibe a la planificación como estrategia de anticipación
de las acciones (establecer ​cuáles son las actividades y contenidos
prioritarios, con cronogramas acordes). Propone pensar al aula virtual
como un espacio de encuentro, en el que se puede registrar la asistencia
de los estudiantes y también se pueden compartir diálogos que no
necesariamente tienen que ver con los contenidos de la actividad
curricular. Finalmente indica cómo acceder a informes generados por la
plataforma Moodle sobre la trayectoria de cada estudiante, así como de
grupos específicos o todo el grupo.

Evaluación en Línea: algunas consideraciones y varias posibilidades


(Video 7-PAED) ​Se repiensan los modelos, tipos y enfoques de
evaluación, como parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje, que
sirve tanto a los estudiantes como a los docentes. Se subraya la
importancia de la ponderación de criterios y diversidad de demandas
intelectuales, en coherencia con lo que se haya enseñado. Cuando se
desarrolla de manera virtual, se toman ciertas decisiones tales como si es
asincrónica o sincrónica, si es parcial o final, si es formativa o sumativa, si
es individual o grupal. Presenta ejemplos de propuestas que trascienden
una mera reproducción de información.

Procesos de evaluación no presencial ​Se brindan posibilidades para


exámenes finales y parciales en el contexto de aislamiento social,
preventivo y obligatorio. Se ejemplifica con instancias orales o escritas
mediante sistemas sincrónicos de evaluación.

También podría gustarte