Está en la página 1de 30

BEBIDAS PSICOACTIVAS

SOCIALMENTE ACEPTADAS

CURSO TOXICOLOGIA
UNIVALLE
CONCEPTOS BASICOS
Bebidas Psicoactivas Socialmente Aceptadas: Bebidas
no reguladas claramente con efectos sobre el SNC, que
alteran la conducta haciéndola riesgosa tanto para el
consumidor como para la población con la que interactúa.

**Bebidas Energizantes- Bebidas Hidratantes:


Estimulantes del SNC.
**Bebidas Alcohólicas: Depresoras del SNC.

• No está claramente normatizado su consumo.


• No se establecen dosis máximas permitidas en productos.
• Las ventas y consumo son altas especialmente en población
joven y deportista, sin regulación clara.
BEBIDAS ENERGIZANTES
GENERALIDADES EN SU COMPOSICIÓN -
ENERGIZANTES
Bebidas Energizantes:
Grupo de bebidas caracterizadas por la presencia de
estimulantes del SNC , asociados a características “inocuas”.

Como bebidas comercialmente activas y reconocidas como tal,


surgen en escocia y Japón con dos objetivos claves: aumentar
la energía y la concentración.

Exponente clásico: Red Bull generado en Australia y Thailandia,


distribuido por Alemania, con aparición 1984 y ventas que
superaron las 3.000 millones de latas en 130 países en 2006.
Composicionalmente se caracterizan por:
GENERALIDADES EN SU COMPOSICIÓN-
ENERGIZANTES
Bebidas Energizantes:
Composicionalmente se caracterizan por:

**Azúcares : Sacarosa y Glucosa – Aumento de la


actividad pancreática a razón de la insulina.

**Estimulantes: Xantinas y metilxantinas- aumentan el


insomnio, la freucencia cardiaca y respiratoria, diuresis
(perdida de agua).

**Vitaminas: Cofactores celulares-pantotenato, biotina,


inositol.
GENERALIDADES EN SU COMPOSICIÓN -
HIDRATANTES
Bebidas Hidratantes:
Aparecen por primera vez e EEUU en los 70´s. Creadas
inicialmente por la Universidad de florida para dos razones:
-Aumentar desempeño
-Prevenir la deshidratación

**Carbohidratos : Fuente de energía.

**Electrolitos: Prevenir la deshidratación.

Diferencias entre Energizantes e Hidratantes: presencia de


metilxantinas y otros estimulantes del SNC
COMPARATIVO COMPOSICIONAL -
ENERGIZANTES
COMPUESTOS ACTIVOS EN ENERGIZANTES

**Xantinas:
- Cafeínas
- Teofilina
- Teobromina

**Extractos Vegetales (Mezclas):


- Guaraná
- Ginseng

**Aminoácidos:
- Taurina
XANTINAS : CAFEINA
Naturaleza del Compuesto: La cafeína (1,3,7 trimetil xantina) ,es un alcaloide del
grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como
una droga psicoactiva, levemente disociativa y estimulante por su
acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina.

Mecanismo de acción: La adenosina es importante en la regulación del


sueño NMOR y tiene efecto sedante. La cafeína por tener efecto antagónico
con la adenosina, produce insomnio y tiene efecto estimulante.

1) La cafeína cruza fácilmente la barrera hematoencefálica que separa a los


vasos sanguíneos del encéfalo. Una vez en el cerebro, el principal modo de
acción es como un antagonista no selectivo del receptor de adenosina.

2) La molécula de cafeína es estructuralmente similar a la adenosina y por lo


tanto se une a los receptores de adenosina en la superficie de las células sin
activarlos (un mecanismo de acción "antagonista")
XANTINAS : CAFEINA

Absorción: La biodisponibilidad es del 100%, pasa barrera hemato-encefálica,


fetoplacentaria, se elimina por leche materna y orina.
Riesgo : Embarazadas- paso de la barrrera fetoplacentaria
Lactantes-leche materna.
Efectos Secundarios con Uso Puntual

**Gastrointestinal: Aumento de producción de acido gástrico, reflujo gastro-


esofágico, nauseas.

**Cardiovascular: Arritmias , infartos agudos de micardio, taquicardias, baja


presión y vasodilatación.

**Renal: Aumento de flujo sanguíneo al riñon , provocando un aumento en la


tasa de filtración y por ende en la diuresis (hipocalcemia).

**Musculo Liso: Temblor, fasciculaciones, hipertonía y rabdolisis por aumento


de la actividad muscular.
Efectos Secundarios con Uso Crónico

**Enfermedad cardiovascular.

**Osteoporosis

**Hiperlipidemia

**Hipercolesterolemia
.
**Sindrome de Abstinencia: Nausesas, letargia, irritabilidad, disminución del
rendimiento laboral y depresión.
Efectos Estimulantes

• Disminuye el cansancio y la fatiga.


• Neuropsiquiatrico: Se comporta como un estimulante del sistema
nervioso central, facilitando la memorización, la asociación de ideas
y la percepción de los sentidos.
• Aumenta la tensión arterial, promueve la formación de orina
(diurética) e incrementa la actividad del corazón y los pulmones
(aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria).

Intoxicación

A dosis altas produce excitación, ansiedad e insomnio, temblor,


hiperestesia (aumento exagerado de la sensibilidad en
general), hiporreflexia (diminución de los reflejos), alteraciones
maníacas y convulsiones.
Dosis Letal: Se necesitan unos 10 g de cafeína para provocar la
muerte de un adulto de 70 Kg de peso, el equivalente de 100 cafés,
200 latas de Coca-Cola o 50 Kg de chocolate.
Tratamiento: - El paciente puede recibir:

• Carbón activado

• Soporte respiratorio

• Laxante

• Métodos para corregir latidos cardíacos anormales

• Sonda a través de la nariz hasta el estómago para vaciar este


último (lavado gástrico)

Legislación :20 mg/100ml

Alimentos: Bebidas carbonatadas café -te -productos a base


de chocolate.
LA TEOBROMINA
Naturaleza: Es un alcaloide de la familia de las metilxantinas. En estado
puro, es un polvo blanco. Es soluble en ácidos y bases, poco soluble
en agua y alcohol etílico, y prácticamente insoluble en éter etílico.
Mecanismo de acción
Para este se usan 2 casos :
** Uno de ellos indica que provocan sus efectos a través de la
inhibición de las enzimas fosfodiesterasas, lo que provoca un
incremento de las concentraciones intracelulares de AMPc.
**El otro mecanismo es el de antagonismo competitivo de la
adenosina en sus receptores .

AMPc (Adenosin Mono Fosfato cíclico) como mensajero intracelular

Patología
Acciones farmacológicas de interés terapéutico; relajan músculo
liso, en particular el de bronquios, estimulan el sistema nervioso
central, músculo cardiaco y actúan como diuréticos en los riñones .
Intoxicación:

• Vómitos.
• Diarrea.
• Incontinencia urinaria.
• Incremento del ritmo cardio-respiratorio.
• Híper-excitación e hiperactividad.
• Temblores musculares.
• Espasmos.
• Pérdida de conciencia (estado semi-comatoso o coma profundo)

Alimentos: semillas de cacao, chocolate negro contiene mayor que el


chocolate de leche y también el guaraná.
LA TEOFILINA

Naturaleza
La teofilina es un alcaloide de la familia metilxantina, la misma a la
que pertenecen la cafeína y la teobromina, caracterizada por
ser estimulante del sistema nervioso central broncodilatadora.
Insoluble

Alimentos
Se encuentra naturalmente en el té negro, en el té verde y en
la yerbas mate.

Mecanismo de acción
Su principal efecto es la dilatación general de los vasos periféricos,
bronco dilatación (usado para tratar el asma), estimulación a nivel
de la corteza cerebral.
Patología:

• Diarrea
• Cefalea (dolor de
cabeza)
• Agitación
• Insomnio
• Irritabilidad

Tratamiento:
•Lavado gástrico
•Ventilación y
oxigenación
•Carbón activado
•laxantes
EXTRACTOS VEGETALES : GUARANA

Naturaleza del Compuesto: Extracto vegetal empleado inicialmente por tribus


indígenas nativas de Brasil: Esta contenido en el 60% de las bebidas energizantes. Su
composición incluye: cafeína (67000 ppm, teofilina 570 ppm y teobromina 300 ppm ,
ademas contiene taninas que presenta propiedades anticancerigenas y antioxidantes.

Mecanismo de acción: Claro ejemplo de un efecto sinérgico producto de la


unión de 3 metilxantinas. Beneficios en dosis. Beneficios de protectores
celulares.

Absorción: La biodisponibilidad es del 100%- traza de cafeína


56% - traza de teofolina
80% - traza de teobromina
EXTRACTOS VEGETALES : GUARANA
Efectos Secundarios

**Gastrointestinal: Aumento de las defecaciones y cambio de color de


las heces. Hipocolicas.

**Cardiovascular: Elevación de presión cardiaca.

**Metabólico: Inhibe la re-captación de glucosa, lo que lleva a aumentar


la resistencia a insulina. Diabeticos. Obesidad. Se presenta perdida de
peso por efecto anorexígeno.
Efectos Estimulantes

• Mejora desempeño cognitivo.


• Aumenta la velocidad de la memoria , memoria secundaria,
memoria de trabajo, razonamiento lógico y razonamiento abstracto.
• Efectos en la neurotrasmisión y promueve la síntesis de oxido
nítrico.
EXTRACTOS VEGETALES : GINSENG
Naturaleza del Compuesto: Extracto vegetal empleado inicialmente en
China por sus efectos energizantes. La parte importante de la planta es la raíz,
que contiene los componentes activos , llamados ginsenósidos, al los cuales
se le atribuyen los efectos farmacológicos y estimulantes.

Estos gisenósidos pueden ser saponósidos y heterósidos.

Mecanismo de acción: Los gisenósidos, una vez consumidos tienen la


capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica y fetoplacentaria.
Estos glucósidos triterpenoides son tratados en el cuerpo como
hormonas esteroideas (controlan metabolismo, inflamación y desarrollo
de características sexuales).

***Acelera el metabolismo celular y es hipoglicemiante, es decir,


aumenta la entrada de glucosa a la célula, aportandole mayor carga
energética, y por ende bajando los niveles en sangre, que exigen
mayor consumo de carbohidratos y/o fuentes de glucosa. Aumenta
consumo de calorías y la actividad del páncreas vía insulina. Desgaste
celular.
EXTRACTOS VEGETALES : GINSENG
Efectos principales

**Aumento de la vitalidad
**Aumento de tono muscular y masa muscular (anbólico)
**Mejora de rendimiento físico.

Efectos Secundarios

**Aumento de presión arterial y ritmo cardíaco (contraindicado en


paciente con deficiencias cardíacas)
**Aumento de la actividad respiratoria.
**Degaste celular y físico a mediano plazo (no se aconseja su consumo
regular).
TAURINA
Naturaleza
Es un ácido orgánico que interviene en la formación de la bilis, que se
encuentra naturalmente en pequeñas cantidades en los tejidos de
muchos seres vivos (incluyendo a los humanos) y por lo tanto en varios
alimentos. Es un derivado del aminoácido cisteína que contiene el
grupo tiol; y es el único ácido sulfónico natural conocido.

Se encuentra en pequeñas cantidades en las bebidas energéticas.

La taurina en bebidas energéticas puede ser efectiva para el ejercicio


debido al incremento en el rendimiento de la actividad de
la cafeína cuando está presente. Las bebidas energéticas se han
asociado, entre otras cosas, a muertes de consumidores y a problemas
de salud, como taquicardias o problemas dentales.
TAURINA
Mecanismo de Acción:
Tiene efectos de neuromodulación, regulación del volumen celular y la
osmolaridad.

Actúa en los receptores del GAbA y glicina, con gran afinidad sobre
el receptor glicina. Causa activación tonica de los receptores de
glicina y aumenta el flujo de cloro, manteniendo la célula en un
estado de hiperpolarización.

Inhibe además las hormona ANTI-diuretica, por lo que incrementa la


diuresis.

Importante para visión, cerebro y sistema cardiovascular.


TAURINA
Efectos Adversos:
**Sindrome Nefrótico.
**Alteración de la síntesis hepática de fosfatidilcolina.

Efectos Positivos.
Mejora perfil lipídico
Disminuye presión arterial
Agente antioxidante y desinflmatorio.
Estimulante.
NOTA : El peligro de las bebidas energéticas reside en su mezcla con
otras sustancias, y en especial, con el alcohol: la mezcla de estimulantes
con depresores puede provocar ritmos cardíacos anormales, crear
problemas en el futuro y/o causar muertes súbitas.
BEBIDAS ALCOHOLICAS
BEBIDAS ALCOHOLICAS

También podría gustarte