Está en la página 1de 12

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO Y MORAL

Unidad 1, unidad2 y unidad 3

Tarea 5. Propuesta educativa proponer un proyecto del aula orientado al fortalecimiento

del desarrollo socio afectivo y moral de la primera infancia

Presentado por:

Libys Yenith Bermúdez

Luz Carime Severiche Barrios

Wendy Johana Sarmiento

Yeni Carolina Salcedo

Yurlenis Isabel Evangelista

Grupo: 514505_20

Directora: Diana Catalina Parra

Tutora: Leidy Carolina Torralba Rojas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI

Escuela de Educación – ECEDU

CEAD: Corozal 19 /05/2019


Tema:

En la vereda Viento Libre del municipio La Esperanza viven 12 niños entre los 2 y los 5

años de edad, quienes no reciben atención educativa porque su comunidad no cuenta con un

programa preescolar.

Los padres de estos niños trabajan como jornaleros en las fincas de la vereda; muchos de

ellos no terminaron la Básica Primaria y varios son analfabetas. Las madres que tienen

niños menores de dos años no trabajan en labores donde no puedan estar pendientes de sus

bebés, pero después de que ellos cumplen los dos años los dejan al cuidado de algún

familiar o vecino para poder trabajar y mejorar la economía doméstica. Los niños mayores

de cinco años van en la mañana a la Escuela Nueva que funciona en la vereda y en la tarde,

además de realizar sus tareas escolares, colaboran con el cuidado de sus hermanos menores.

Muchos de los niños entre 2 y 5 años no saben compartir actividades o juguetes con otros

niños, no respetan reglas y algunos de ellos son totalmente dependientes en cuanto a las

actividades básicas propias de su edad (control de esfínteres, aseo, alimentación y vestido).

Gracias a la gestión de la Acción Comunal, la Alcaldía Municipal decide contratar un

docente de preescolar para que inicie un programa en la vereda. Para su elección, se

determina que cada aspirante debe presentar una

Propuesta de atención pedagógica en una de las áreas del desarrollo de los niños de 2 a 5

años.
Actividad No: 1

Teniendo en cuenta el escenario descrito, el grupo colaborativo debe diseñar un proyecto de

formación socio-afectiva, diligenciando el siguiente formato:

Título del proyecto


El vínculo -afectivo y la buena connivencia

Eje pedagógico

El eje pedagógico que se abordara a esta propuesta es el de la convivencia.


Teniendo en cuenta que las niñas y niños son concebidos sujetos de derechos y seres sociables,
es un deber del estado y la sociedad brindarles una educación de calidad que fomente y
fortalezca variados aprendizajes en pro de su bienestar personal y desarrollo social, los cuales
irán logrando y potenciando en sus primeros años de vida con el ingreso a los jardines infantiles.
Por lo cual esta responsabilidad recae en los actores educativos para este caso los maestros y
maestras quienes deberán asumir sus roles con responsabilidad y compromiso y desde sus
prácticas pedagógicas emplear estrategias pertinentes con el propósito de aportar
significativamente al desarrollo socio afectivo y moral de las niñas y niños según sus edades.

Por lo anterior es importante promover la sana convivencia entre los niños y niñas menores de 5
años de la vereda viento alegre ya que por su situación no controlan diferentes actividades
adecuadas a un buen comportamiento, no están acostumbrados a compartir, relacionarse con los
demás niños, a la integración etc. Por tal motivo es de suma importancia estimular este eje
pedagógico en dicha vereda.

Población a atender
Durante el proyecto se beneficiaron 12 niños y niñas con su diferencia de edad que esta de
desde los 2 hasta los 5 años de edad.

Naturaleza de la propuesta
Durante el proyecto escolar se realizaron diferentes actividades que promueven el
fortalecimiento de una sana convivencia entre los niños y las niñas menores de edad como es el
compartir, respetar y una buena motivación en trabajo en equipo, es por tanto que las
actividades van encaminadas por el docente encargado y materias que utilizaría seria
reutilizables promoviendo la ecología

Duración del proyecto


Para desarrollar este proyecto se llevara un tiempo estipulado de 3 semanas

Objetivos

Objetivo general:
 Promover la sana convivencia en los niños de la vereda Viento Libre del municipio La
Esperanza a través de la construcción de una huerta escolar.
Objetivos específicos:
 Proponer actividades que requieran del trabajo en equipo para los niños aprendan a
socializarse con los demás, a respetarse y a compartir materiales.
 Promover estrategias escolares de participación e integración activa entre padres e hijos
de la vereda Viento Libre del municipio la Esperanza a través de la construcción de una
huerta escolar.

Fundamentación teórica de la propuesta

Se entiende la convivencia como ese proceso mediante el cual los individuos reconocen a los

demás y comienzan a establecer vínculos constantes con ellos, se sienten a gusto de pertenecer a

una comunidad, compartir gustos e intereses colectivos teniendo en cuenta normas y valores

sociales.

Se plantea la necesidad de abordar la convivencia escolar desde una perspectiva general y

completa en donde se piense desde el proceso mismo que cada individuo tiene según su edad, su

entorno y su género, posibilitando un diálogo con los estatutos, las leyes o las filosofías

institucionales (Chaux, 2012).

En Colombia se han realizado varias investigaciones y publicaciones sobre convivencia escolar.

Una de ellas es la tesis de grado para optar al título de Magíster en Educación elaborada por
Claudia María Cataño en Medellín (2014), titulada Caracterización de las prácticas de

convivencia escolar en la Educación Básica Primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría

José María Vélaz. Entre sus conclusiones están que las relaciones establecidas en la familia, las

formas y estilos de vida que ocurren en cada hogar, influyen positiva o negativamente en la

convivencia escolar, debido a que cuando en la familia no se construyen normas basadas en el

respeto, la responsabilidad, el autocontrol y normas de urbanidad, el estudiante llega a la

institución y sufre un choque entre los dos escenarios que va a vivir alternamente y presenta

comportamientos desfavorables para la sana convivencia y el adecuado ambiente para el

aprendizaje.

Los Fundamentos Técnicos, Políticos y de Gestión de la Estrategia de Atención Integral a la

Primera Infancia. Camargo y Castro (2013) mencionan que se considera que es en los primeros

años de vida y antes del ingreso a la educación formal, que las niñas y los niños introyectan y

construyen los elementos con los que establecen las relaciones consigo mismos, con los demás y

con el entorno, de manera que se garantice la participación y el ejercicio de la ciudadanía para la

convivencia.

También el documento No. 20 de la serie de Orientaciones Pedagógicas para la

Educación Inicial en el marco de la Atención Integral, Sentido de la Educación Inicial.

Camargo, Reyes y Suárez (2014) precisa que la atención a la primera infancia asume:

diferencias de género, de cultura, de sociedad, y que estas diferencias no son ajenas a la realidad

de permanente conflicto del país, contribuyendo a la reducción de la desigualdad y la inequidad,

si se tiene en cuenta el acceso, la permanencia y la calidad; esta postura supone un compromiso

político, social y cultural frente al niño o niña que se desea formar para la convivencia y

sociedad.

También, los asuntos vinculados a la convivencia se han venido promoviendo mediante la


aplicación como proyectos transversales, incorporados en el currículo de las instituciones

educativas.

La ley 1732 establece la Cátedra de la Paz como obligatoria en todas las instituciones educativas

del país y según el decreto 1038, por el cual se reglamenta “todas las instituciones educativas

deberán incluir en sus planes de estudio la materia de Cátedra de

La Paz.

La Cátedra de la Paz es una iniciativa que busca generar ambientes más pacíficos desde las

aulas de todas las instituciones educativas privadas y oficiales en toda la nación colombiana y es

concebida como un espacio de reflexión y formación en torno a la convivencia con respeto,

fundamentado en el artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Estrategias docentes a implementar


Motivación por parte de los docentes a través de charlas a los estudiantes sobre la importancia
de  la huerta escolar. En esta actividad se busca que los estudiantes y la comunidad en general se
interesen por la huerta escolar en preservar las especies nativas de la región y sea  sustento de
las familias del centro educativo de la vereda Viento Libre del municipio la Esperanza.

Actividades didácticas

Actividad Descripción Metodología Recursos Indicadores de logro


Referencias bibliográficas

Herrera, L. & Gómez, V. (2015). Disonancias entre la educación actual y el desarrollo

humano: una discusión clave. Páginas de la educación, 8(2), 1-22. Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=eue&AN=117669329&lang=es&site=eds-live

Papalia, D., Olds, L., Feldmand, R. (2009) Psicología del desarrollo. De la infancia a la

adolescencia. Undécima edición. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=559

Armus, M., Duhalde, C., Oliver, M. & Woscoboinik, N. (2012). Desarrollo emocional.

Clave para la primera infancia. UNICEF - Fundación Kaleidos. Recuperado

dehttps://www.unicef.org/ecuador/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf

Perea, A. (2017). Desarrollo humano y desarrollo socio-afectivo. (OVI). Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/12805

González, Y. & Colás. I. (2011). Características del desarrollo afectivo y socio moral de los

niños de Edad Temprana. Revista Electrónica EduSol, (11), 34, pp. 1-9. Recuperado

de:http://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/265/pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera

infancia. Recuperado dehttp://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-

178053.html

Oser, F. (1995). Futuras perspectivas de la educación Moral. Revista Iberoamericana de

Educación. No. 8. Recuperado de: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie08a01.htm


Perinat, A. (2003). Psicología del desarrollo: un enfoque sistémico. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?docID=3207845

Alarcón, C., Camargo, M., y Castro, A. (2013). Estrategia de atención integral a la primera

infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión.  Bogotá, Colombia: Panamericana.

Recuperado

dehttp://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamientos-politicos-

tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf

Henao, G. y García, M. (2009). Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y

niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), pp. 785-802.

Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315614009

Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y Desarrollo socioafectivo en la infancia. Revista

Diversitas –Perspectivas en Psicología Vol. 6.  111-121. Recuperado

de:http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/163/245

Varela, S., Chinchilla, T., Murad, V.  (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores

de seis años en Colombia. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del

Norte, 22. Recuperado

dehttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/6129  

Perea, A. (2017). Socialización y desarrollo socio-afectivo. (OVI). Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/12806
Fandiño, G., Carrasco G., Carvajal, M., Gómez, L., Barbosa, S., Betancourt, C. &

Valderrama, N.  (2010).  Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en

el Distrito. Recuperado

dehttp://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/Lineamien

to_Pedagogico.pdf

Oros, L., Manucci, V. y Richaud-de Minzi, M. (2011). Desarrollo de emociones positivas

en la niñez. Lineamientos para la intervención escolar. Educ. Educ. Vol. 14(3), pp. 493-

509. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

12942011000300004

Jiménez, M. (2015). La inteligencia emocional en Educación Infantil: experiencia de

intervención en un aula. (Tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, España. Recuperado

de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/36997

Gamboa, D. (2016). El desarrollo del apego durante la infancia: ¿cómo abordarlo desde la

labor docente? (OVI). Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10596/11063

Penn, H. (2014). Understanding Early Childhood: Issues and Controversies. Maidenhead:

McGraw-Hill Education. Recuperado


dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=788984&lang=es&site=eds-live 

Montoya et al. (2011). Guía para la implementación del proyecto pedagógico educativo

comunitario en la primera infancia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Recuperado

de http://www.icbf.gov.co/portal/pls/portal/DEV_PORTAL.wwsbr_imt_services.GenericVi

ew?

p_docname=10680356.PDF&p_type=DOC&p_viewservice=VAHWSTH&p_searchstring=

(%24%7Bproyecto%7D%20and%20%24%7Bpedagogico%7D%20and

%20%24%7Beducativo%7D).

Russo, A. (2015). Programa de educación y desarrollo psicoactivo: Una propuesta de

educación como eje transversal en la Formación Escolar. Universidad del norte.

Recuperado dehttp://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-

314157_archivo_pdf2.pdf

Penn, H. (2014). Understanding Early Childhood: Issues and Controversies. Maidenhead:

McGraw-Hill Education. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=788984&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte