Está en la página 1de 4

Código: IP-SST-PR 05

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO


Versión: 01
(ATS)
Emisión: 30/05/2018

1. OBJETIVO
Establecer el control de las tareas identificadas como de alto riesgo, con el fin de
establecer las medidas preventivas para la eliminación y/o el control de los riesgos y así
proteger a las personas durante el trabajo (s) a realizar dentro de las instalaciones de
MegaPlaza.
2. ALCANCE
Aplica a todas las actividades no rutinarias o tareas definidas como de alto riesgo,
realizadas por contratistas, terceros o trabajadores de Friotech.
3. DEFINICIONES
a. ATS: Análisis de Trabajo Seguro. Estándar de desempeño que busca definir las tareas
y pasos específicos de una operación, garantizando el comportamiento seguro de las
personas que realizan la actividad y el mantenimiento de las condiciones de
seguridad, durante su ejecución.
b. Tarea: labor, obra o etapas que componen un proceso o actividad y que hay que
realizar en un tiempo determinado.
c. Tareas de alto riesgo: Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su
naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las
normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes
laborales severos y en muchas ocasiones, mortales.
d. Tarea no rutinaria: Actividades que se desarrollan eventualmente o que no se
encuentran dentro de las funciones ya definidas.
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
a. Ley N° 29873 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
e. Decreto Supremo Nº 005-2012-TR. Reglamento de la Ley Nº 29783
5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
No Aplica.
6. RESPONSABILIDADES
6.1. Jefe de Operaciones:
a. Firmar el ATS autorizando el trabajo una vez cumpla con los requisitos exigidos.
b. Autorizar la paralización del trabajo (ver punto 6.3) o paralizar los trabajos no
rutinarios que no cuenten con autorización, no estén reflejados en el ATS,
evidencien tareas no contempladas en el ATS o atenten con la seguridad de los
trabajadores involucrados en el trabajo.
6.2. Responsable SSOMA:
a. Capacitar a los trabajadores (propios, contratistas o terceros) en el correcto
llenado del formato de ATS.
b. Constatar que los trabajadores que realicen las tareas no rutinarias, tengan
conocimiento de cada tarea y los peligros y riesgos.
c. Firmar el formato de ATS autorizando el trabajo no rutinario.
d. Archivar el original y entregar una copia del Formato de ATS al Supervisor / Jefe
a cargo.
e. Constatar en campo lo indicado en el ATS.
Código: IP-SST-PR 05
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
Versión: 01
(ATS)
Emisión: 30/05/2018

6.3. Supervisor de Seguridad:


a. Capacitar a los trabajadores (propios, contratistas o terceros) que realicen tareas
de alto riesgo, en el correcto llenado del formato de ATS.
b. Verificar que el formato de ATS se encuentre llenado y firmado por el
colaborador y/o el Coordinador/Supervisor/Jefe antes de dar inicio al trabajo no
rutinario de acuerdo al presente procedimiento.
c. Firmar el formato de ATS autorizando el trabajo no rutinario.
d. Supervisar en campo que el trabajo (s) realizado (s) cuenten con los permisos y
las firmas correspondientes y los trabajadores involucrados coincidan según el
ATS completado.
e. Paralizar los trabajos no rutinarios que no cuenten con autorización, no estén
reflejados en el ATS, evidencien tareas no contempladas en el ATS o atenten
con la seguridad de los trabajadores involucrados en el trabajo (previa
autorización del Jefe de Operaciones).
6.4. Jefe/Supervisor del Trabajo u obra:
a. Solicitar a Operaciones o al área de SSOMA el formato de ATS, antes de dar
inicio a un trabajo no rutinario (solicitar apoyo si así lo estima conveniente)
b. Verificar que los colaboradores a su cargo llenen y firmen el formato de ATS
antes de iniciar los trabajos no rutinarios.
c. Firmar el formato de ATS previa revisión, manteniendo una supervisión
constante mientras se realicen el trabajo no rutinario...
d. Mantener una copia del formato de ATS en el lugar donde se realiza el trabajo
no rutinario.
6.5. Supervisor/Coordinador y/o Prevencionista de SST:
a. Profesional o técnico a cargo de la SST de las tareas no rutinarias o trabajo no
rutinario a realizar.
b. Apoyar a los trabajadores en el llenado del ATS.
c. Firmar el ATS una vez los trabajadores completen el documento indicando
secuencialmente las tareas a realizar.
6.6. Trabajadores (propios, contratas o terceros):
a. Llenar el formato de ATS de las tareas no rutinarias a desarrollar, según lo
indicado en este procedimiento.
b. Conocer el trabajo de alto riesgo a realizar, así como los peligros, riesgos y
controles de cada tarea indicada en el ATS.
c. Firmar el ATS y solicitar permiso de trabajo de alto riesgo al supervisor o jefe a
cargo del trabajo si realiza trabajos de altura, trabajos en caliente, trabajos
eléctricos, trabajos en espacios confinados, trabajos de excavación o izamiento
crítico.
7. METODOLOGÍA
7.1 Identificar necesidad de elaborar ATS
a. El Jefe / Supervisor del área debe identificar la necesidad de generar un ATS.
b. El formato de ATS debe emitirse y autorizarse antes de:
i. iniciar una tarea no rutinaria,
ii. operar cualquier equipo instalado recientemente o cuando se implantan
procedimientos nuevos en equipos existentes dentro de las instalaciones de
FABERTEK S.A.C.
Código: IP-SST-PR 05
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
Versión: 01
(ATS)
Emisión: 30/05/2018

e. El formato ATS se emite y autoriza para una tarea no rutinaria en particular por
lo que una vez finalizada la misma, no puede utilizarse para otras tareas no
rutinarias similares.
f. Para cada nueva tarea no rutinaria es necesario elaborar un nuevo ATS.

7.2 Sobre generación del ATS

a. El ATS es generado por las personas encargadas de ejecutar la tarea


(Colaboradores y Supervisores o Jefes).
b. En el formato de Análisis de Trabajo Seguro deben completarse los siguientes
campos:
i. Nº REGISTRO: Se refiere al número correlativo del ATS. Debe ser asignado
por el área SSOMA
 Fecha: Fecha en que se realiza el trabajo no rutinario.
 Hora inicio: Hora que iniciaran con el trabajo no rutinario.
 Hora inicio: Hora de término del trabajo no rutinario.
 Ubicación: Lugar exacto donde se llevara a cabo la tarea.
 Área a cargo: Área de MegaPlaza a cargo del trabajo o que solicito el
trabajo, si es locatario colocar locatario a cargo.
 Trabajo a realizar: Nombre del trabajo exacto a realizar.
 EPP y elementos de seguridad requeridos para el trabajo: Debe
marcarse los epp a utilizar durante la ejecución del trabajo no rutinario, si
no estuviese descrito se deberá agregar.
 Herramientas y/o equipos: Describir las herramientas o equipos que se
van a utilizar al momento de realizar el trabajo.
 Pasos secuenciales de trabajo: Enumerar en forma ascendente la tarea
a desarrollar (1, 2, 3, etc.), así mismo colocar el nombre de la tarea o
trabajo a realizar, en orden tal como se desarrollen los mismos.
 Permisos adicionales para el trabajo: Marcar siempre y cuando dentro
de las tareas no rutinarias exista:
 Permiso de Trabajo en caliente
 Permiso de Trabajos en altura
 Permiso de Trabajos de Izaje
 Permiso de Trabajos eléctricos
 Permiso de Trabajos en espacios confinados
 Permiso de Trabajos en altura
Cabe señalar que de existir un permiso de trabajo de los señalados
anteriormente, esto generara completar un registro adicional de Permiso
Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR). Ver Procedimiento de PETAR.
 Identificación de peligros: Tener en cuenta lo establecido en el anexo N°
1 del presente procedimiento.
 Riesgos Asociados: Indica el/los riesgo/s asociado/s a la tarea a
desarrollar. Ver anexo N° 1.
Código: IP-SST-PR 05
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
Versión: 01
(ATS)
Emisión: 30/05/2018

 Medida de control: Se enumeran las recomendaciones siguiendo el


criterio establecido para el apartado de pasos secuenciales de trabajo y
descripción del riesgo(s).
 Nombres y apellidos / Puesto / Firma: De la(s) personas que realizaran
el trabajo no rutinario.
 Prevencionista / Jefe o Supervisor: Apellido, nombre y firma del
Prevencionista y Supervisor responsable del personal que va a realizar el
trabajo no rutinario.
 Supervisor de Prevención: Apellidos y nombres del supervisor de
Prevención de MegaPlaza que pasara supervisión esporádica en el trabajo
rutinario.
7.3 Autorización
La autorización del ATS, la otorga el Jefe o Coordinador de Seguridad y el
Responsable de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), previa
verificación del trabajo no rutinario a realizar y llenado del Formato según indica el
presente procedimiento.
7.4 Archivo
El Formato de ATS se dispone de la siguiente manera:
El original: El documento original de ATS debe de permanecer en el área donde se
realice la tarea de alto riesgo, una vez culminada la tarea se entrega el documento al
Supervisor de Prevención.
Copias: Una vez otorgada la autorización para realizar las tareas de alto riesgo, se
mantendrá una copia en el área de SSOMA.
8. DOCUMENTOS RELACIONADOS
7.1 Procedimiento SM-PR-02 “Identificación, Evaluación de Riesgos y Determinación de
Controles”
9. CONTROL DE REVISIONES


Sección y/o página Modificación Fecha
Rev.
00 - Versión Original -

También podría gustarte