Está en la página 1de 43

Ingeniería Estructural

Misión

• Prestar un servicio pionero en el Ecuador


mediante la certificación técnica del
cumplimiento de la Normativa Vigente, para
mejorar la calidad edilicia y el ordenamiento
territorial en el Distrito Metropolitano de
Quito, además de la seguridad de sus
habitantes.
NEC – SE
NEC-SE-CG
NEC-SE-CM
NEC-SE-HM
NEC-SE-AC
NEC-SE-VIVIENDA
NEC-SE-VIVIENDA
NEC-SE-MP
REQUISITOS:
• Certificado de conformidad Arquitectónico.
• Planos arquitectónicos aprobados.
• Formularios principales

Viviendas de hasta dos pisos o luces menores a 5m


Estructuras de más de dos pisos o luces mayores a 5m
Ampliatorios
Viviendas de hasta dos pisos o luces
mayores a 5m

• Anexo 1 (Viviendas)

• Planos estructurales. (NEC-SE-VIVIENDA)


Estructuras de más de dos pisos o luces
mayores a 5m, o más 500 m2
• Anexos 2, 3, 4, 5 y 6 (Edificios)

• Estudio Geotécnico

• Memoria de cálculo

• Planos estructurales. (NEC-SE-HM;NEC-SE-AC;NEC-


SE-CM;NEC-SE-MP;NEC-SE-MD).
Ampliatorios

• Planos que contengan únicamente la información de la


edificación existente, según los planos arquitectónicos
aprobados por la entidad.

• Presentar planos de reforzamiento de la vivienda en el


caso que sea necesario

• Presentar planos en el que se especifique únicamente


el ampliatorio de la vivienda.

• Presentar certificación notariada.


ESTUDIO GEOTÉCNICO
• Tablas, parámetros asumidos, fórmulas
consideradas para el cálculo, resultados y
ensayos de campo
• Adjuntar registro fotográfico en el estudio.
• Tipo de cimentación, profundidad de desplante,
capacidad portante, asentamientos diferenciales,
estructuras de contención, tipo de suelo según
NEC-SE-DS
• Revisar NEC – SE – CM 3.5.2 El número mínimo
de sondeos.
Memoria de Cálculo
• Utilidad y descripción del proyecto
• Colocar el valor del corte basal y especificar los coeficientes usados. (Código
actualizado). NEC-SE-DS 6.3.4
• Especificar el tipo de cargas usadas para el diseño.
• Propiedades de los elementos estructurales usadas en el modelo. (F´c, módulo de elasticidad,
etc).
• Combinaciones de carga usadas.
• Especificar secciones usadas(Dimensiones, inercias agrietadas, material)
• Cuadro de modos de vibración. (Revisar los resultados, interpretarlos)(UX,UY,RZ, SumUX,
SumUY, SumRZ)
• Gráfica de derivas finales. (deriva max 0.02; NEC SE – CAP 2.6.2).
• Colocar las solicitaciones de vigas, columnas, plintos. Modelo 3D
• Presentar evidencias de diseños de los elementos soportantes. (cuantías requeridas o radios
demanda/capacidad)
• Evidencia de diseño de la cimentación (momentos, esfuerzos en el suelo).
• Presentar los esfuerzos en la cimentación producidos por los dos estados de carga principales.
• Conexiones columna fuerte, nudo fuerte, viga fuerte a corte y punzonamiento pero débil a
flexión. NEC-SE-HM 2.4, NEC-SE-HM 5.7, NEC-SE-HM 6.2
CONTROL DE TORSION
CONTROL DE TORSION
CONTROL DE TORSION
CONTROL DE TORSION
Planos
Patologías Estructurales. NEC-SE-DS

Información General

• Cuadro de especificaciones técnicas. (Códigos de diseño,


recubrimientos, especificaciones del hormigón, etc)

Cimentación

• Revisar que el área de plintos sea suficiente ante las solicitaciones


actuantes.
• Colocar una capacidad portante conservadora o presentar el estudio
de suelos. (10 T/m2 – 12 T/m2).
• Cuantía de acero mínima.
• Niveles de cimentación.
• Mejoramiento de suelo
Planos
Columnas

• Dimensiones mínimas
• Confinamiento en columnas, según ACI 08
21.6.4.5 o NEC 4.3.4.
• Cuantía mínima de acero en columnas. NEC-SE-
HM 4.3.3
• Distribución de estribos en columnas. NEC,cap
4.3.4 o NEC –SE VIVIENDA.
• Ubicación de traslapes. NEC-SE-HM 3.4.7
Planos

Muros Estructurales
• Cuantía de acero mínima en el alma y los
elementos de borde.
• Estribos de confinamiento en los elementos de
borde.
• Distribución de estribos en los elementos de
borde. ACI 318S-08 21.9.6
Planos
Vigas

• Cuantía mínima y máxima de acero en vigas. NEC-SE-4.2.5; 4.2.4


• Distribución de estribos en vigas, según NEC – SE-HM,cap 4.2.8,
ACI08 21.3.4 o NEC CAP 10.
• Colocar correctamente la longitud y ubicación de los traslape en
vigas NEC 11 4.2.7.1. Colocar estribos de confinamiento en los
lugares de traslape.
• Revisar NEC-SE_VIVIENDA 5.2.
La orientación en planta de las columnas será 40% mínimo en cada
dirección ortogonal.
• Estribos adicionales en la zona de confinamiento.
• Desarrollo longitudinal de vigas especificando: refuerzos, traslapes,
zonas de confinamiento, distribución de estribos.
Planos
Planos Estructurales en acero

• Especificaciones técnicas.
• Detalle del pedestal.
• Empalmes en vigas y columnas.
• Detalle de losa deck. (Conectores de corte)

En todos los detalles de conexión especificar tipo de soldadura, pernos de


anclaje, placas, rigidizadores

• Placa – pedestal
• Placa – columna
• Viga – columna
• Viga - correa
• Conexiones de los elementos estructurales.
Formularios - anexo 1
anexo 2 (EDIFICIOS DE HORMIGON ARMADO)
anexo 3 (EDIFICIOS DE Acero)
ANEXO 4 (Ed. Mampostería estructural)
anexo 5 (. ed. De paredes portantes de horm.)
anexo 6 (edificios de madera)
Ejemplo de formulario de vivienda
para dos pisos
Certificado arquitectónico
NEC-SE-VIVIENDA
CIMENTACION

ρmin=0.0018
Ash1
Ash2
TRASLAPE EN VIGAS

NEC-SE-HM 4.2.8
"Los terremotos no matan personas, solo sacuden el
suelo con mayor o menor intensidad. Las personas
mueren porque las estructuras colapsan".
GUÍAS PRACTICAS DE DISEÑO DE CONFORMIDAD CON LA NORMA
ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NEC-SE

También podría gustarte