Está en la página 1de 6

Complejo Educacional Alberto Widmer

Departamento de Matemática

Guía Propiedad de las potencias .


2° Medio

Nombre: Curso: Fecha:

Capacidad/Destreza
Realizar cálculos y estimaciones que involucren operaciones con Potencias:
 Propiedad de las potencias

Propiedades
1) Multiplicación de potencias

a. De igual base: se conserva la base y se suman los exponentes.

a n ⋅a m=a n+m
Ejemplo:

1) b 3 ⋅b 4=b7
2) 23 ⋅26=29
3) C 2 ⋅ C−4 =C−2
4) R7 ⋅ R−15=R−8
5) P6 ⋅ p= p7

Ejercicios Propuestos:

1. 3 4 ⋅3 5=¿
2. 23 ⋅27=¿
3. p3 ⋅ p 4=¿
4. x 2 ⋅ x 8=¿
5. 23 ⋅26 ⋅2 4=¿
6. x 5 ⋅ x 4 ⋅ x 6=¿
7. 2−6 ⋅2−3 =¿
8. b−3 ⋅ b 7=¿
9. z−2 ⋅ z −9=¿
10. x−3 ⋅ x5 ⋅ x 7 ⋅ x=¿

b. De igual exponente: se multiplican las bases y se mantiene el exponente.

a n ⋅b n=( a ⋅b )n
Complejo Educacional Alberto Widmer
Departamento de Matemática

Ejemplo:

1) 32 ⋅22=( 3 ⋅2 )2=62
2) 4 s ⋅3 s=( 4 ⋅ 3 )s=12 s
3) 7−2 ⋅5−2=( 7 ⋅5 )−2=35−2

Ejercicios propuestos:

1. 37 ⋅4 7=¿
2. (−3 )n ⋅4 n=¿
3. 3 P ⋅ 3 P =¿
4. 5b ⋅4 b=¿
5. 6 4 ⋅3 4=¿
6. 3n ⋅4 n ⋅ 2n=¿
7. 9−2 ⋅ 3−2 ⋅1−2 =¿
8. 3a ⋅5a ⋅6a =¿
2) División de potencias

a) De igual base: se conserva la base y se restan los exponentes (las dos formas son lo
mismo)

a n :a m=a n−m

an n−m
m
=a
a
Ejemplo:

1) p7 : p 3= p7−3= p 4
b8 8−5 3
2) 5 =b =b
b
3) p2 : p 6=P2−6=P−4
a3 3−9 −6
4) 9 =a =a
a

Ejercicios Propuestos:

1.36 :33=¿
2.27 :23=
3.b 4 : b8=¿
4.z 12 : z 5=¿
5.a 2 :a7 =¿
210
6. 4 =¿
2
Complejo Educacional Alberto Widmer
Departamento de Matemática

b15
7. =¿
b6
23
8. 8 =¿
2
313
9. 15 =¿
3
z4
10. =¿
z7

b) De igual exponente: se dividen las bases y el resultado se eleva al exponente.

a P :b P=( a :b ) P

aP a P
=
bP b ()
Ejemplos:

92 :32=( 9:3 )2=32


Ejercicios Propuestos

1. 25n :5n=¿
2. 273 :33=¿
3. 81b :3b =¿

3) Potencia de una potencia

Se deben multiplicar los exponentes.


q
( a p ) =a p ⋅q
Ejemplos:
3
( 8 2) =86
5
( 2−3 ) =( 2 )−15
Ejercicios propuestos:

6
1. ( b 5 ) =¿
Complejo Educacional Alberto Widmer
Departamento de Matemática

2
2. ( ( 23 )4 ) =¿
5
3. ( 3−2 )
9
4. ( 32 ) =¿
2
5. ( ( b4 )5 ) =¿

4) Potencias de exponentes negativos.

En forma general, corresponde al recíproco de la base y se cambia el signo del exponente.

1 n 1
a)
−n
a = () a
= n
a

Ejemplos:
2
1) ( 3 )−2 = 1 = 12 = 1
()
3 3 9
3
1 1 1
−3
2) ( 2 ) =
2
= 3=
2 8()
Ejercicios propuestos.

1. ( 5 )−2 =¿
2. ( b )−6=¿
3. ( 2 )− 4=¿
4. ( 3 )−3 =¿
5. ( a )−P =¿

b) Con base fraccionaria.


b n bn
−n
a
() ()
b
=
a
= n
a

Ejemplo:
Complejo Educacional Alberto Widmer
Departamento de Matemática

8 2 82
−2
10 64
( ) ( )
8
=
10
= 2=
10 100

Ejercicios propuestos:

−2
3
1.
( 4 )
−2
=¿

9
2.
( 4 )
−2
=¿

3
3.
( 7 )
−a
=¿

5
4.
( 9 ) =¿

5) Potencias de exponente cero.

Siempre que un número este elevado a cero su resultado es uno.

Q 0=1
Ejemplos:

s0=1

( 983 )0 =1
Ejercicios combinados:

Ejemplo:

2 2 22
−2 −2 −2
( 3 )−2 ⋅ 5() ( ) ( ) ( )
=
3 5
⋅ =
15
= = 2
2 1 2 2 15 15
Complejo Educacional Alberto Widmer
Departamento de Matemática

Ejercicios propuestos:

−2
( 3 )−2 ⋅ 2
() =
5

3 3
−2
1
()
2
−2
⋅ (3) ⋅ ()
2
=¿

3 2 −4
5
((( ) ) )
3
=¿

2 0 7
1
((( ) ) )
3
=¿

( 3 )3 ⋅ ( 3 )5
7
=¿
(3 )

a−2 ⋅a6
=¿
a7
−3
( 23 ) ⋅ 2s
23 ⋅2−9

También podría gustarte