Está en la página 1de 4

UNIV ERSI DAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ESCUELA DE INGENI ERI A


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRI A

Programa académico: Ingeniería Industrial


Ciclo: Profesional
Titulo: Costos y presupuestos
Código: ADEM 0082
Tipo de Curso: Teórico Práctico
Créditos: 2 Dos
HORAS PRES ENCI ALES: 4 horas
HORAS NO PRES ENCIALES : 3 horas

CONCEP CION DE CURS O

JUSTIFICACIÓN:

Los conceptos globalización de la economía, competitividad de las organizaciones,


mejoramiento continuo, control total de la calidad y producción orientada a l os clientes fueron la
pauta que marcaron los estilos gerenciales de las empresas en la última déc ada del siglo XX.
Estos mismos conceptos imperarán algunos años en el presente siglo, soportados
principalmente en la información contable basada en sistemas de información de costos y
presupuestos, que permitan garantizar y proporcionar información confiable para tomar
decisiones cada vez más acert adas, si se quiere facilitar la supervivencia de la empresa en el
largo plazo.

PROPOSITOS DEL CURSO:

El estudiante de costos y presupuestos deberá certificar competencias de cont abilidad básica


para la toma de decisiones en un nivel básico e intermedio.

SABERES PREVIOS:

El estudiante deberá certificar competencias para determinar el uso de herramient as


informáticas como utilizar la hoja de cálculo Excel para elaborar simulaciones en un nivel
complementario en costos y presupuestos.

COMP ETENCI AS:

Identificar y analizar las diferentes formas de llevar la contabilidad de costos, por órdenes de
producción, por procesos y estándar, que existen de acuerdo con el tipo de organización
donde se deba desempeñar.
Conocer y apropiar los diferentes elementos que contiene el proc eso de costos y presupuestos
en la organización, ya que este primero se encuentra regulado p or la ley.

Utilizar herramient as tecnológicas para desarrollar procesos de análisis e interpret ación de los
resultados que arrojan los sistemas de costos y presupuestos empleados, para su correcta
lectura y posterior toma de decisiones que permitan a la organización generar valor.

DESEMP EÑO DE LAS COMPETENCIAS:

Al terminar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Realizar análisis de costos dependiendo de los sistemas de contabilidad de costos de cada una
de las organizaciones productivas.
Identificar y aplicar el sistema de costeo más adecuado para cada tipo de proceso
Utilizar la contabilidad de costos como herramient a para la toma de decisiones las
organizaciones.
Conocer y aplicar el proceso presupuestal adecuado según la clase de organizació n y
determinar las características que deben contener.

INDICADORES :

Desarrollar ejercicios que le permitan al estudiante comprender el sistema de funcionamiento


de la contabilidad de costos desde el punto de vista de estructura, elementos de costos ,
costos por procesos y costos estándar y además de conocer cómo funciona cada uno de
estos sistemas, para que le permit an determinar el costo de producción de un producto y de
igual forma utilizar herramientas como los presupuestos que le permitan planear t odas s us
actividades en procura de unos mejores resultados y anticiparse a las dificult ades que puedan
ocurrir.

CONTENIDOS

UNI DAD 1

COSTEO POR PROCESOS

Características básicas del costeo por proces os


Procedimientos básicos para el costeo por proces os
Formato básico y control
Inventario inicial - Promedio ponderado y PEPS

COSTOS ESTANDAR

Marco Conceptual
Variaciones
Cont abilización

COSTEO ABC

Limitantes de un sistema tradicional de costos


Costeo basado en actividades
Gestión basada en actividades

UNI DAD 2

PUNTO DE EQUILIBR IO

Costeo Total
Costeo Variable
Punto de equilibrio multiproducto

UNI DAD 3

PRESUP UESTOS PARA LA PLA NEACIÓN Y EL CONTROL

Definición
Proceso de elaboración y control
Presupuesto Maestro
Presupuestos operativos
Ventas
Compras
Producción
Cons umo de materiales
Presupuesto de Mano de Obra
Presupuesto de Cif
Estado de Resultados presupuestado

UNI DAD 4

PRES UPUESTOS FINANCIEROS

Presupuestos financieros
Presupuesto de Caja
Presupuesto de Inversión de Capital
Proyección en Excel

METODOLOGI A DE TRABAJO

El curso debe desarrollars e en una met odología Teórico practi ca que le permita, al estudiante
aprender los conceptos básicos de los diferentes modelos de contabilidad de costos y de la
presupuestación como mecanismo de planeación y control, desarrollar lecturas de document os
que ac ompaña el curso con el fin repasar los conceptos vistos, además res olver problemas que
el docente propone para desarrollar en su casa como parte del trabajo no presencial y luego
hacer preguntas sobre los mismos, para aclarar las dudas y poder desarrollar los ejercicios
propuestos de cada tema de la asignatura.

EVALUACI ON

Proceso integral y permanente que acompaña toda actividad educativa. Recurso utilizado por
cualquier agente educativo para hacer seguimiento y rediseño. Element os para hacer
seguimiento y control a los procesos educativos y académicos. Forma de analizar proces os
para corregirlos y perfeccionarlos.

Competencias para
interpretar los diferentes y
utilizar el modelo de 1 parcial 20%
costos por procesos y
Estándar

Capacidad para aplicar


conceptos relacionados con
Final 20%
los presupuestos tanto
operativos como financieros.

Trabajo en clase. Talleres, Quizzes y exposiciones 40%

Trabajo autónomo y Elaborar el presupuesto maestro de un 20%


aplicación del tipo seleccionado de organización de
conocimiento en el acuerdo con la mecánica aprendida
contexto.

BIBLIOGRAFIA

TEXTOS GUÍA

FUENTES BASICAS
Horngren Charles .Contabilidad de Costos: un enfoque gerencial. Editorial Hispanoamericana
S.A.

Garc ía, Oscar León Administración Financiera Tercera Edición

ORTIZ, ANAYA Héctor Análisis financiero aplicado

Universidad Externado de Colombia

Burbano, Jorge Enfoque Moderno de planeación y control de recursos Mc Graw Gill Tercera
Edición

FUENTES COMPLEMENTARIAS

Gómez Bravo Oscar. Contabilidad de Costos. Editorial McGraw-Hill

Hargadon Bernard Joseph. Contabilidad de Costos. Editorial Norma

Garc ía Colin Juan. Contabilidad de Costos. Editorial McGraw -Hill

También podría gustarte