Está en la página 1de 72

HERRAMIENTA ELECTRONICA DE DIAGNOSTICO

“ET” (CATERPILLAR)

Nombre:______________________________________________________
TEMARIO
MODULO I
Introducción a la Herramienta E.T.
Lección 1. El valor de ET en el trabajo………………………………………………………….…03
MODULO II
Conociendo el E.T.
Lección 1. Componentes del ET, Configuración y conexión.....……………………….….….…05
Lección 2. Inicio con ET……………………………………………………………………………..10
Lección 3. Barras y Configuración de Preferencias y la Barra de Herramientas..………......12
Lección 4. Localización y Solución de Problemas de Instalación..………………………….....17
Modulo III
Introducción al Uso de la Herramienta ET
Lección 1. Encendido del ET………………….………………………………………….……......18
Lección 2. Las pantallas del ET………………………………………..…………...……………...20
Lección 3. Uso Menú Archivo………………………………………………….….………………..23
Lección 4. Uso Menú Diagnóstico...……….…..…………………….……..…..………………....25
Lección 5. Menú Información.……………………………………………….…….………………..36
Modulo IV
Registro de Datos
Lección 1. Función Registrador de Datos (Data Logger)…….….…..………..………………...41
Lección 2. Función Elaboración Graficas………………………………………..………………..45
Lección 3. Función Histograma………………………………………………………………….....48
Lección 4. Función Transporte de Datos……………………………………………………….…50
Lección 5. Función Informe de Estado del Producto………………………………………….…52
Modulo V
Calibraciones y Servicios con ET
Lección 1. Uso Menú Servicios………………………………………………………………….…53
Lección 2. Uso de Funciones de Calibración con ET….…………….………..…………………58
Lección 3. Uso Menú Utilidades……………………………………..…….…..……………….….62
Lección 4. Uso Menú Ayuda………………...……………………………….………………….....65
Laboratorios 1 – 5…………………………………………………………………………….. 66 - 70
Glosario de Términos….…………………………………………………………..……………….71

2
MODULO I
INTRODUCCIÓN A LA HERRAMIENTA ELECTRÓNICA
Lección 1: El Valor del ET en el Trabajo.

Fig. # 1
Electronic Technician Caterpillar (ET)

La herramienta ET cumple las mismas funciones que su antecesora el


ECAP y algunas más, posee la ventaja de mostrar los datos en una forma
más comprensible y clara .es una herramienta de servicio diseñada para
trabajar en una computadora personal (PC) en el entorno Windows. Con
esta herramienta de servicio, puede mostrar la configuración actual de los
Módulos de Control Electrónico (ECM) y realizar tareas como:

 Mostrar el estado de los parámetros ( T°- RPM - P - Etc.)


 Ver y borrar diagnósticos
 Ver eventos en que han ocurrido irregularidades y que fueron
grabadas por el ECM.
 Ver y cambiar la configuración del ECM
 Realizar pruebas de diagnostico
 Realizar calibraciones.
 Ver información de viajes a través de los resúmenes.
 Histogramas y reportes personalizados.
 Imprimir reportes y resultados de diagnósticos.

3
Programas La herramienta de servicio esta diseñada para trabajar en ambiente Windows
Compatibles y comunicarse con los ECM´s a través del enlace de datos de comunicación
(Data Link), permitiendo obtener datos, analizarlos y luego diagnosticar
problemas actuales y potenciales. También trabajar en conjunto con las otras
herramientas CAT como:
 Data view
 Diagnostic advisor
 S.T.W.
 SIS

En las Maquinas lo más importante es considerar que dispone de un Sistema


de Bus de Datos (Data Link) de un ECM (como mínimo), o Monitor de
Información Vital del Equipo de manera de poder procesar los datos de
información de Entrada y Salida.
Ventajas
Las ventajas que la herramienta electrónica da al técnico de mantenimiento
son:
 Ahorro de tiempo.
 Rapidez en la detección de componentes defectuosos.
 Facilidad de aplicación y solución de problemas en el campo.
 Grabación de datos en tiempo real para análisis de fallas.
 Grabación de códigos de falla para solución de fallas repetitivas.
 Programación y calibración de parámetros de funcionamiento de
diferentes componentes.
 Acceso directo a parámetros de diagnósticos de falla registrados.
 Etc.

4
MODULO II
CONOCIENDO EL ET
Lección 1: Componentes del ET, Configuración del Hardware y Conección

Fig. #2
Electronic Technician (Et).

Introducción El software Caterpillar Electronic Technician (Cat ET) debe instalarse en


una PC con las capacidades para su funcionamiento y requiere el
Adaptador de Comunicaciones para su comunicación con los módulos de
control (ECM´s) en una maquina Caterpillar, que esta compuesto de dos
cable para conectar el PC a la maquina.
Un cable conecta la maquina al adaptador de comunicaciones, el otro
(RS232) conecta el adaptador de comunicaciones al PC. Estos incluyen
tres diferentes enlaces de datos.

Enlaces de Datos aplicados a una maquina CAT:

 El Controlador de Área Red (CAN), protocolo J1939.-


 American Trucking Association (ATA).
 Cat Data Link (CDL), protocolo J1939.-

5
Un Equipo Caterpillar con ECM.

Fig.# 3
La PC y el Software

Hardware Los requerimientos mínimos para la instalación de la versión 2011B


Necesario del E.T. son:
 PC compatible con Procesador Pentium IV, 64MB de RAM
 400MB disponible en disco duro.
 CD-ROM drive 3.5” 1.44MB floppy disk drive.
 Súper VGA monitor o pantalla (800x600)
 Microsoft Windows™ NT 4.0 (Service Pack 4), 2000, ME,
XP, or Windows 7.-
 Microsoft & #63720; Internet Explorer 5.0 o mayor.
 Puerto RS232 con 16550AF UART
 Built in pointing device or mouse.

Componentes básicos Los Elementos que son necesarios para


Trabajar con el Programa del E.T. son:
 Una Maquina Caterpillar con acceso al Bus Data Link de un ECM o
Sistema de Monitoreo.
 Una PC o Notebook con los Requeridos para la Instalación.
 Un Software del Programa de Caterpillar Actualizado (Cliente–
Dealer).
 Una Interfase del E.T. Caterpillar.(Software actualizado – incluido)
Un Kit de Cables de Conexión (De Acuerdo al equipo).

6
Adaptador e Interfase

Fig. # 4
Kit Adaptador II

Adapter II Esta es la lista completa para uso del Adaptador II de comunicaciones


(171-4400), que es usado en la mayoría de los contratos donde
Finning presta servicio.

Item N° Parte Descripción


Adaptador Comunicaciones II
01 171 – 4401
CAT
02 207 – 6845 Cable Data Link – 24 Pulgadas
03 196 – 0055 Cable serie PC – 2,5 Pies
Carrying case (Caja de
04 6V – 3072
transporte)
05 177 – 4595 Block-Foam for carrying case
CD de Adaptador de
06 NEHS0758 Comunicaciones y Manual de
usuario.

7
Nuevos Adaptadores de Comunicación

Adaptador de Comm. Inalámbrico Adaptador Comm. 3


Fig. # 5
Nuevos Adaptadores

Adapter III Estos enlaces han avanzado junto con la tecnología y hoy se encuentra
disponible en el mercado el Adaptador de Comunicaciones 3 (N/P
317-7484) que elimina un tramo adaptador del conector serial (USB).
Además, usando este mismo adaptador y un Kit. de radio inalámbrica
(N/P 317-7492) el enlace de datos se realiza a través de antena, que
funciona a frecuencias cercanas a las de los celulares pero a corta
distancia, con sus accesorios ya en uso en algunos contratos (Fig.#4).

Nota:
“Como medida de seguridad el MODEM de Radio inalámbrica se
debe desconectar cuando el equipo trabaja en áreas de tronadura”.

8
Componente Referencias y Precauciones

 Mantener limpio el equipo en general.


Notebook
 Evitar el ingreso de polvo y líquidos.
 Evitar golpes y el contacto con otros componentes.

 Asegurar que se instalo el correcto.


Software
 Periódicamente consultar al administrador por actualizaciones.
 Al actualizar el Software solicite Información de los cambios.

 Mantenerla limpia
Interfase
 Revisar y limpiar periódicamente los contactos.
 Solicitar Información de Caterpillar y actualizar el Software.

 Mantener los cables limpios y ordenados.


Accesorios  Asegurar el guardado y transporte de todos los elementos.
 Solicitar información de Caterpillar y actualizarlos.

9
Lista de Referencias y Precauciones
Lección 2: Inicio con ET.

Fig.# 6
Inicio programa ET

En esta lección veremos las diferentes barras que presenta en sus


pantallas la herramienta, despliegue de menús y forma de seleccionar o
que significa cada icono o información entregada.
Desde el icono ET (Presente en el escritorio) se da inicio al programa
de la herramienta electrónica en la PC. Puede ser solamente el ET o
activar el icono STW, para trabajo con el Service Technician Workbench.

Paso a Paso Para activar la herramienta en una maquina con al menos un sistema de
monitoreo (ECM) se debe:
1. Efectuar la conección del PC a la maquina a trabajar y energizar el
equipo Chapa en ON (La conección utiliza la energía de la maquina
para alimentar el adaptador de comunicaciones, entre 9 y 24 VDC).
2. Encender la PC.
3. Activar el icono de la herramienta ET presente en el escritorio.
4. Al iniciarse la primera pantalla de la herramienta nos muestra las
novedades de las versiones que se actualizan 3 veces en el año y
así da la opción al técnico de revisar estos cambios (Ej.: 2010C.,
2011A.y 2019B.) a través de los CD´s o vía Internet en la pagina de
CAT para estos efectos.
5. La herramienta se activa y el adaptador le permite comunicarse con
los ECM´s activos de la maquina.
6. Al concluir con la comunicación nos mostrara la pantalla de inicio, a
través de esta opción podremos realizar las distintas operaciones
que esta herramienta nos permite. (La pantalla de inicio de nuestro
10
ET depende de la selección que haga cada usuario en el Menú
Utilidades)

Modo Trainer Contamos en esta herramienta con el modulo u opción de TRAINER


(Entrenador), que nos permite simular situaciones de trabajos en la
PC, mostrando algunas maquinas y sus ECM´s, a modo de ejemplo,
preparándonos para el futuro trabajo en terreno y practicar sin una
maquina energizada.
Este modo se activa directamente desde la barra de herramienta o
desde el Menú Ayuda, submenú Trainer.

11
Lección 3: Barras y Configuración de Preferencias y la Barra de Herramientas

Barra Titulo Barra Menús Barra de


herramientas

Pantalla de
Barrra herramienta
Programa de servicio
de servicio

Fig.# 7
Funciones principales

Barras de Menu Barra Titulo: nos da información de la aplicación de programa que


Principal estamos utilizando (Versión de Software, pantalla en uso). En la parte
inferior de la pantalla muestra el modelo de maquina o equipo (Centrado)
y el grupo de parámetros que se esta mostrando (Izquierda).

Barra Menús: es donde se pueden activar los diferentes menús de


nuestra herramientas de servicio desde una opción desplegable
(Archivo, Ver, Diagnostico, Servicio, etc.).

Barra de Herramientas: Es el conjunto de iconos (botones) de


accionamiento directo de subrutinas o activación directa de submenús
(Conexión, desconexión, Códigos Activos, Salir, etc.).

Pantalla de Herramienta: Espacio de despliegue de las funciones de la


herramienta de servicio activada (Presentación de la información).

Barra Programa de Servicio: nos indica la condición actual de la


Herramienta y despliega información critica de la maquina en ventanillas
con indicación de cantidad de Códigos Activos, Sucesos Activos y
Banderas de Estado. Al costado derecho tiene el botón: Activación /
Desactivación.

12
Selección de Preferencias del ET

Fig. # 8
Cuadro de preferencias

Información Se accede al cuadro de diálogo Preferencias a través del Menú


Utilidades y permite acceder a las diferentes preferencias del software y
conexiones (hardware) que se fijarán para el trabajo con la herramienta
de servicio. Estas preferencias incluyen el dispositivo de interfase de
comunicación y los puertos, los directorios, en que pantalla se iniciara la
herramienta, los idiomas, unidades de medición y los mensajes que no
son críticos.
El cuadro de diálogo de preferencias se activa desde el Menú Utilidades
y se compone de varias pestañas, son las siguientes:

Opciones de Comunicaciones: nos permite seleccionar, desde una lista


Preferencias desplegable, el adaptador de comunicación y puertos del computador a
usar. Tiene una ventanilla (Inferior Izquierda) en la que permite habilitar
una Doble selección de adaptador (Dual Data Link/Serial IP).
Avanzado: Al hacer clic sobre el botón se puede configurar las
opciones de comunicación más avanzadas, como la velocidad en
baudios. Esta información depende de la interfase del dispositivo de
comunicaciones que se tenga seleccionado.
Confirmación: La pestaña de confirmación en el cuadro permite al
usuario activar o desactivar la herramienta de configuración de servicio
de confirmación. Estos son los mensajes no críticos para confirmar

13
acciones (Ej.: Cuando se va a terminar de usar el ET y vamos a cerrar
el programa).
Cuadros de Diálogo Mostrar: Esta pestaña permite activar o
desactivar las ventanillas de diálogo que aparecen cuando se activa un
comando de la herramienta (Por Ej.: Imprimir Comentarios).
Puesta en Marcha: La función de Inicio por Defecto de la herramienta
permite al usuario configurar la pantalla de inicio deseada. Se despliega
un listado con las opciones. De manera predeterminada, la herramienta
muestra la pantalla de Resumen de ECM al inicio de la conección.
Directorios: Esta pestaña permite acceder a las ubicaciones de
archivos que se desean ajustar.
Regional: La pestaña permite ingresar al cuadro de diálogo para
cambiar la configuración del idioma regional del PC que se esta
utilizando. Este cambio no se hará efectivo hasta reiniciar el programa.
Para cambiar las unidades de medida en que se trabaja se debe
ingresar a través de la Opción “Internacional” que abre el cuadro de
diálogo de “Configuración regional y de idioma”, hacer clic en la
ventanilla “Personalizar” y cambiar la selección del “Sistema de
Medida” según requerimiento (Métrico - U.S.) y “Aplicar” los cambios
en el cuadro de diálogo.
CBT Configuración: Permite la selección del modo de trabajo (Sitio
Web, DVD y Red) en la persecución de una falla a través del Código de
Falla y escribir la Pagina (Dirección Web) de ingreso vía clave
SISWEB, en la pagina CBT (Resolución de Problemas por
Componentes).
SIS Configuración: Permite seleccionar si el Sistema de Información
de Servicio con el que trabajara la herramienta será desde el sitio WEB
o desde el DVD.

14
Configuración de Barra Herramientas (Iconos)

Fig.# 9
Barra herramientas

Información Son el conjunto de iconos (botones) que permiten realizar las funciones
de la herramienta en un solo clic, por ejemplo: abrir pantalla de
Diagnósticos Activos.

Configuración Las opciones de Configuración de la barra de herramienta esta en el


menú VER
Barra de Menús:

 Puede seleccionar para ocultarse o mostrarse


 Cambiarse el tamaño de los iconos (Grandes o Pequeños)
 Adaptación especial de la barra de iconos (Seleccionar que iconos
aparecerán Fig. # 10).

Desde el Menú Ver (Especial):


 Se puede seleccionar (Agregar o Quitar), que iconos estarán
disponibles para su uso, tomándolos de la parte derecha hacia el sector
derecho, donde quedan los iconos a mostrar.
 Cambiar la posición vertical (Arriba – Abajo)

15
Configuración de las Teclas de Función

Fig. # 10
Teclas de Función

Información Las teclas de función pueden personalizarse usando el menú Ver –


Especial.
Se puede seleccionar las funciones que pueden activarse usando estas
teclas, desde las teclas F2 a la F7 y de F10 a la F12, usando el ratón.
Haciendo clic en la flecha de cada de función, se puede configurar cada
tecla.
Las teclas F1, F8 y F9 están predeterminadas por el programa (No
cambiables).
También ofrece la “OPCIÓN IMPLICITA”, que viene dada por el
programa.

16
¿?
Lección 4: Localización y Solución de Problemas de instalación

Fig.# 11
Inicio de Programa

Inicio Al iniciar el programa y presentarse alguno problemas de comunicación,


el sistema lo acusa entregando un código de falla (Fig. # 7) en la
pantalla de inicio del ET, que al revisar el menú de “Ayuda”, submenú
Localización de problemas nos indicara en español los pasos a seguir
para su solución de estos. Esta guía se encuentra almacenada en el
disco duro del PC y a través del explorador Windows nos la muestra en
forma automática. Es interactiva ya que al seleccionar la falla nos envía
al contenido y los pasos a seguir.
Factores de falla: Hay varios factores que pueden producir una falla de
comunicaciones con el ET, algunas de éstas se mencionan a
continuación:
 Defecto de cables (Sustituir por cables nuevos).
 Error en la selección de velocidad de comunicación con
adaptador de comunicaciones (Corregir Selección en Preferencias-
Avanzado).
 Cable demasiado largo (No estándar).
 Adaptador de comunicaciones (SPM, software faltante, fusibles,
daños).
 Selección de adaptador de comunicaciones no apropiado
(preferencias de ET Cat).
 Puerto de comunicaciones de la computadora no ajustado o
puerto de comunicaciones en conflicto con otro dispositivo.
 Sin energía o energía deficiente al ECM o para el adaptador.
 Falta archivo del módulo de personalidad en el ECM o módulo de
personalidad corrupto.
Mazo de cables de la maquina/motor (enlace de datos) abierto o en
corto, incompatibilidad de software anterior.
17
MODULO III
INTRODUCCIÓN AL USO DE LA HERRAMIENTA ET
Lección 1: Encendiendo el ET

Fig.# 12
Inicio del ET

Inicio Durante el proceso del inicio del ET, (Fig. # 12) nos muestra la versión y
número de serie del Software que se esta utilizando, además, la
subscripción y su característica (Servicio Total para Finning Chile S.A.).
Mostrando también la cantidad de ECM´s detectados mientras se inicia el
programa. Además, solicita esperar mientras se completa el proceso de
comunicación con el sistema del equipo. Si existe algún problema lo
indicara con un CÓDIGO de falla indicando con este la modalidad de la
falla.

Selección de En la siguiente pantalla da la opción de seleccionar directamente el ECM


ECM´s: a trabajar, si se conecta a un equipo con más de un ECM disponible. Esto
se realiza mediante la selección con el Mouse y pinchando la opción
“Aceptar” en pantalla.

Pantalla de Inicio
Dependiendo de la configuración que tenga preseleccionada el usuario
(En menú Utilidades, Preferencias y opción Puesta en Marcha) va a ser la
próxima pantalla a mostrar por la herramienta electrónica.

18
Activación de la Barra de Menús

Fig.# 13
Barra de Menús

En la parte superior de la pantalla aparecen los siguientes menús


desplegables:
Menús
 Archivo (File)
 Ver (View)
 Diagnóstico (Diagnostics)
 Información (Information)
 Servicio (Service)
 Utilidades (Utilities)
 Ayuda (Help)

Al activar estos se abrirán las opciones de procesos disponibles en cada


menú los que en algunos casos también se encuentran accesibles
directamente desde los iconos de la barra de herramientas.
Se mantiene en algunas de estas opciones la flecha a la derecha
pudiendo abrir otros submenús de tareas y en otros casos se abren
pantallas con opciones de listado de subrutinas (Ej.: Menú Diagnóstico –
Pruebas de diagnóstico – Pruebas por cada ECM).

19
Lección 2: Las Pantallas del ET

Información Podemos acceder a las diferentes pantallas usando la barra de menús


desplegable que también muestra a la izquierda de la lista desplegable,
los iconos que los representan en la barra de herramienta, donde
seleccionando el icono correspondiente a la tarea se activan
directamente la pantalla o función a realizar.
Pantalla de Inicio
Siempre podemos comenzar nuestra herramienta en la selección de
pantalla que viene por Default o hacer una selección en el menú
Utilidades – Preferencias – Puesta en marcha, que se activara a partir
de el próximo inicio de la herramienta ET.
Pantallas principales
Las pantallas nos muestran la información que en cada caso su titulo
nos indican, en forma ordenada y comprensible, también permiten
acceder a otras funciones que en cada una de ellas iremos viendo. Se
ajustan a las necesidades del técnico de taller o campo que este
utilizando la herramienta y le permite hacer un análisis más rápido de
las posibles causas y también anticipar una falla catastrófica en algunos
casos. Permitiendo con esto ahorro de tiempo y materiales,
manteniendo al cliente conforme y una buena disponibilidad de los
equipos.
Entre todas las opciones encontramos las siguientes pantallas
principales desde los diferentes menús y que van a depender de la
maquina en que este conectado o aplicación en que se va a utilizar las
principales son:

Menú Archivo:
 Abrir.
 Exportar.
 Desconectar.
 Cambiar Enlace de Datos.
 Seleccionar ECM´s.
 Buscar.
 Buscar Siguiente.
 Añadir a Informe de Servicio.
 Vista Preliminar.
 Imprimir.
 Imprimir a Archivo.
 Salida.

Menú Ver:
 Barra de Herramienta.
 Especial.
20
Menú Diagnóstico:
 Códigos de Diagnósticos Activos.
 Códigos de Diagnósticos Registrados.
 Pruebas de Diagnóstico.
 Eventos.

Menú Información:
 Estados.
 Resumen del ECM.
 Totales Actuales.
 Registro de Datos.
 Generación de Gráficos en tiempo real
 Carga de Pronósticos.
 Histograma.
 Informe de Estado del Producto.

Menú Servicio:
 Configuración
 Copiar Configuración
 Sincronizar horómetros de Servicio
 Calibraciones
 Modalidad Dyno
 Modalidad de ECM de Pruebas

Menú Utilidades:
 Win Flash.
 Búsqueda de Archivo Flash.
 Preferencias.
 Licencia de Cat ET.

Menú Ayuda:
 Contenido.
 Trainer.
 Novedades.
 Localización de Problemas.
 Respaldo al Cliente.
 Enviar Solicitud de apoyo al Cliente.
 Sobre el Electronic Technician.

21
Cada una de estas opciones nos permiten:

 Acceder a información captada por los diferentes dispositivos de


entrada y salida de los ECM´s.
 Configurar también la forma de trabajar y limitaciones para protección
y obtención de rendimientos requeridos en cada parte del sistema.
 Programar los dispositivos de control (Flash de ECM´s e Inyectores)
 Efectuar Calibraciones de diferentes sistemas.
 Generar informes detallados de funcionamiento y apoyar el análisis
de fallas.

Veremos cada uno de ellos y el manejo de la información que entregan y


que permiten: Abrir, exportar, imprimir y vista preliminar de los archivos o
informes que se generan.

22
Lección N° 3 : Uso del Menú Archivos

Fig. # 14
Opciones de Menú Archivo

Información Activación: Desde la barra de Menú es posible activar las opciones de


todos los menús desplegables y nos abre el acceso a submenús de
aplicación que en el caso del Menú Archivo desde donde se puede
realizar varias funciones con los archivos existentes en el programa y
comienza con la opción:

Opciones Sub. Abrir: que despliega los submenús para obtener información de :
Menú Abrir
-Archivos de Reemplazo del ECM: Nos da acceso a carpeta del
programa ET, en nuestro PC, donde están almacenados los archivos
que serán utilizados en esta función. Ofrece la opción de descargar la
información presente en el ECM a reemplazar y archivarlo en alguna
Nota: carpeta predeterminada por el usuario o dada por el programa
cuando se instala.
Cuando estamos reemplazando el ECM por alguna falla debemos
asegurarnos de salvar la información de configuración contenida en
el ECM con falla y/o bajar la última información desde el SIS (Flash),
almacenándola en esta carpeta para posteriormente cargarla en el
ECM nuevo o de reemplazo.

-Archivo de Registro de Datos: Nos permite abrir una pantalla que


da la opción de buscar un archivo Data Log almacenado en una
carpeta del PC o buscar por Parámetro seleccionando cada uno
desde la lista mostrada en la pantalla para mostrar el registro en
pantalla.
23
Opciones Sub. -Instantánea: Permite la visualización de Snapshoot
Menú Abrir almacenados.
-Archivo de Informe: Da el acceso a la carpeta de la herramienta
ET en la que se almacenan los Reportes en nuestro PC y así
poder imprimirlos o enviarlos según sea la necesidad.
-Informe Estado del Producto: Esta opción da acceso a la
carpeta de nuestro PC, donde se almacenan los Reportes de
Estado de producto que se generan en la herramienta ET.
Entregando toda la información almacenada como por Ej.: N° Serie
Equipo, N° serie Motor, Comentarios y Parámetros.

Exportar: Este servicio permite la exportación de archivos desde la


carpeta de almacenamiento de la herramienta a otros destinos, se
debe seleccionar el archivo a exportar y el destino para almacenarlo,
nuevo nombre si va a cambiarlo.

Desconectar: Permite desconectar la herramienta ET, desde el ECM


o Equipo al que esta conectado.

Cambiar Enlace de Datos: Activa un procedimiento automático en el


que el ET puede seleccionar el enlace de datos que utilizara (CDL,
ATA o CAN) para comunicarse con el ECM del equipo o maquina.

Buscar: La función Buscar permite una búsqueda que se realiza para


un parámetro o cualquier palabra en un parámetro. Esto es muy útil
cuando un gran número de parámetros está disponible para su
visualización (Pantalla de Estados).

Añadir a Informe de Servicio: Permite añadir comentarios a los


informes de servicio, abriendo una ventana de acceso para escribir el
comentario y luego elegir el archivo del informe donde se agregara el
comentario.

Vista Preliminar: Permite acceder a la vista previa del informe de


servicio que se esta trabajando e incluye la posibilidad de agregar un
comentario o nombre del técnico.

Imprimir: Opción de impresión de archivos o informes de servicio con


la opción de agregar comentarios.

Imprimir en archivo: Opción de imprimir en un archivo con formato


xml, como informe se genera en su nombre con fecha y hora de
proceso.
Salir: Permite salir (Desactivar) de la herramienta ET.

24
Lección N° 4: Uso del Menú de Diagnóstico

Fig. # 15
Menú Diagnóstico

Información Esta opción de la barra de menú nos permite acceder a la información


de mantenimiento relevante de la maquina entregada a través de las
pantallas que se activan directamente de esta barra en los submenús, a
través de teclas preseleccionadas o desde la barra de herramientas,
estas son:

 Códigos de Diagnósticos Activos.


 Códigos de Diagnósticos Registrados.
 Pruebas de Diagnóstico.
 Eventos (Sucesos activos y Sucesos Registrados)

Permitiendo al técnico revisar lo presente, el registro de fallas que se


han presentado, revisar los eventos de maquina activos, el historial de
los eventos ocurridos durante su periodo de funcionamiento y entre
paréntesis el nivel de criticidad de estos y efectuar pruebas de
diagnóstico al equipo.

25
Función Códigos de Diagnóstico Activos

Fig. # 16
Códigos de Diagnósticos Activos

Información Muestra los códigos de falla que se encuentran activos en los diferentes
módulos de la maquina al cual esta conectada nuestra herramienta ET y
la descripción de cada uno de ellos según la modalidad de falla.
La lista de códigos que muestre dependerá de las fallas y del ECM o los
ECM´s que tenga la maquina (Los muestra en forma de árbol).

Activación: La pantalla se puede seleccionar o activar usando el icono


de la barra de herramientas, usando la tecla de función preseleccionada
(F3) o seleccionando a través del menú Diagnostico.

Ventanilla de Incluir: la ventanilla presente en la parte inferior derecha


de la pantalla, permite definir mediante un clic del Mouse, si muestra
solo el ECM que se esta trabajando o muestra todos los ECM´s de la
maquina.

Barra de Programa de Servicio:


Se mantiene activa y seleccionable en esta pantalla.

26
Soluciones a Códigos Activos

Fig. #17
Búsqueda Solución de Códigos Activos (CBT)

Información Esta pantalla da la opción de buscar la solución de los códigos activos a


través de la página Web de Caterpillar, activándose al seleccionar uno
de los códigos activos o buscar por los síntomas que pudiera reconocer
el técnico y que aparecen en la lista de la pantalla. En algunos casos los
códigos no son respaldados por la página SIS Web.
La diferencia en esta selección se hace en los botones existentes en la
parte inferior derecha y estas selecciones mostraran primero la pagina
de acceso a la pagina de SIS Web y activaran:

Botones Cod. Localización y Solución Problemas:


Muestra la Pagina CAT y directamente la tabla de localización de
problemas por Código, da la opción de seleccionar también las
actividades a desarrollar para la solución del problema tales como:
Calibraciones, Cambios de Componentes y Calibraciones o ajustes,
mostrando el procedimiento actualizado para la maquina en el SIS Web.

Síntoma de Localización(B):
Muestra la pagina CAT para la búsqueda de soluciones a fallas por
Síntomas partiendo por una lista de componentes y al seleccionar el
componentes las posibles causas y también llegamos a la información
dada en el SIS Web para las calibraciones, cambio de componentes.

27
Función Códigos de Diagnóstico Registrados

Fig. #18
Códigos de Diagnóstico Registrados

Información Esta pantalla presenta en sus diferentes áreas los códigos de fallas que
históricamente se han presentado durante el funcionamiento de la
maquina, indicando en la tabla:
 Código.
 Descripción del código.
 Cuantas veces se ha presentado la falla.*
 Cuando fue la primera vez.*
 Cuando fue la última vez que se presento.*
(*) Relacionado con las horas de funcionamiento del equipo.
Activación: La pantalla de códigos de diagnósticos registrados (Mensajes) se
selecciona usando la tecla de función preseleccionada (F..) o
seleccionando a través del menú Diagnostico y activar usando el icono
de la barra de herramientas.
Uso: Los códigos registrados pueden ser eliminados de esta lista
cuando ya no están activos, el técnico debe anotar o registrar esta
información para el análisis posterior o persecución de las fallas y para
los cobros de garantía si fuera necesario (Esto implicarían la falla de un
componente que afectaría el correcto funcionamiento de un modulo
mayor sujeto al cobro de garantía).
Nota: también tiene la opciones de búsqueda de solución por Código o
Síntomas a través de la pagina CBT.

28
Función Pruebas de Diagnóstico

Fig. # 19
Pruebas de Diagnóstico

Información Presenta en forma de estructura de árbol cada una de las pruebas de


diagnóstico que es posible realizar en los diferentes módulos de la
maquina (Anteriormente desplegaba un submenú desde la misma barra
del menú de diagnóstico). Permite al técnico llegar a realizar en corto
tiempo pruebas que en otras circunstancias perdería un tiempo valioso.
Estas pruebas estarán disponibles dependiendo del módulo o
componente del sistema que este controlando y de la configuración dada
en fábrica.

Activación Esta opción esta disponible solo desde el Menú de Diagnóstico.

Activación de pruebas: a través de la selección con el cursor se pueden


activar las diferentes pruebas existentes, su número y características
dependen del modelo de equipo y sus arreglos o configuración (Ejemplo:
Prueba de vibración, Parámetros de anulación, Pruebas de desconexión
de cilindro.

Aviso Cambios de módulos: en la parte inferior derecha existe una


ventanilla que activa o desactiva la función que muestra una advertencia
en pantalla para cuando el técnico cambia de un Modulo de Control
Electrónico (ECM) seleccionado como primario a otro secundario.

29
Inicio de Pruebas de Diagnóstico

Fig. # 20
Inicio de las Pruebas

Información Las pantallas de inicio de las diferentes pruebas de diagnóstico


dependerá del ECM donde se quieran hacer y presentara el aviso de
cambio de modulo de control o directamente la ventanilla con las
consideraciones (Advertencia o Precauciones) que tendrá que controlar
el técnico antes de dar inicio a la prueba para evitar cualquier daño a
personas o al equipo por saltarse algún paso, en el procedimiento de
pruebas que están siendo mostrados en pantalla (Dados en el manual de
mantenimiento y en los documentos, N° de Forma, bajados de SIS),
una vez cumplidos los pasos se puede continuar con las pruebas
manteniendo el control sobre cualquier cambio en las condiciones del
trabajo.
Las pruebas mostradas y que se puedan realizar, tienen directa relación
con el ECM seleccionado por el técnico.

Nota: En algunos casos las listas de Advertencia suponen que el técnico


debe controlar diferentes parámetros (Temperatura, Presión, RPM´s,
Posición, Activación de sistemas, Etc.) y entrega las tolerancias y/o
porcentajes requeridos para determinadas pruebas, de no cumplirse
con alguno de estos requerimientos la herramienta electrónica (ET),
bloqueara la prueba protegiendo el sistema de alguna falla
catastrófica.

30
Métodos para Pruebas de los Solenoides de Inyectores

Fig. # 21

Pruebas de Con la herramienta electrónica es posible realizar tres pruebas que se


Solenoides utilizan para determinar cuál cilindro o inyector podría presentar un mal
funcionamiento ya sea mecánico o eléctrico:

Prueba del Esta prueba se realiza mientras el motor esta detenido, el solenoide de
Solenoide inyector se puede probar automáticamente con la herramienta de
servicio. Esta prueba individualmente el funcionamiento de cada
solenoide en forma secuencial e indica sí esta presente un corto circuito o
un circuito abierto.

Corte de Prueba manual, esta prueba se realiza mientras el motor esta en


Cilindro funcionamiento a cualquier velocidad, el pulso de 105volt puede ser
cortado individualmente para ayudar a la localización de falla de un
inyector o cilindro con problemas.

Prueba Esta prueba se realiza con la herramienta del servicio mientras el motor
Automática esta en funcionamiento y en cualquier velocidad. La prueba hace una
evaluación relativa de todos los inyectores y muestra numéricamente los
resultados. La prueba habilita una evaluación del motor y los inyectores.

Una prueba satisfactoria de todos los solenoides de inyector, sin que


exista algún código de diagnóstico presente nos indica que un problema
mecánico en el cilindro probablemente existe.

31
Pruebas de Diagnóstico

Fig. # 22

Información En el menú Diagnóstico existen además, otras pruebas aplicables a


través de la herramienta electrónica y dependiendo de la aplicación son
dirigidas a solucionar problemas eléctricos intermitentes o activos en los
diferentes sistemas y son las siguientes:

Pruebas - Parámetros de Anulación: La función permite abrir una pantalla que


permite anular el parámetro para ser visto y modificado. Los
parámetros que se modifican quedan en esta condición hasta que se
desactivan en esta pantalla. Cuando el ECM se apaga o una función de
servicio, herramienta diferente se accede los parámetros se
reestablecen a sus valores normales.

- Pruebas de vibración: La función se utiliza para determinar si existe


un problema de cableado intermitente. Mientras que se mueve un
componente, la prueba indica sí el parámetro va más allá de un rango
normal predeterminado (+-10%). Cuando el parámetro se sale del
umbral, pueden ocurrir dos cosas:
1) La fila del parámetro será resaltado en rojo, y
2) De la PC hace un pitido de dos segundos. Este parámetro
no permanece resaltado hasta que la prueba se detiene.

Nota: En otras aplicaciones más nuevas aparecerán otras pruebas de


diagnóstico.

32ET)
Función Eventos (Sucesos) Activos

Fig. # 23
Eventos Activos

Información La función de Códigos de eventos activos muestra en pantalla, los


síntomas que presenta un problema que puede deberse a una falla
eléctrica o no. Son situaciones en las que el motor u otro componente
mayor que esta siendo monitoreado por un ECM, ha estado operando
fuera de los parámetros normales lo que indica que la maquina, podría
verse afectada, si sigue operando en estas condiciones la consecución
de una falla mayor o catastrófica.
Estos códigos son similares a los códigos de diagnóstico activos,
excepto que el evento representa el síntoma de un problema operativo.
Los códigos en esta pantalla se presentan a medida que el evento se
están visualizando o presentando.

Nota El numero mostrado entre paréntesis después del código representa el


nivel de criticidad alcanzado por el evento, que en algunos ECM´s, va
categorizado en rangos de menor gravedad (1), a rango mayor gravedad
(3). Este número indica el tipo de acción y/o comportamientos que el
operador o el sistema deben tomar para hacer frente a la gravedad de la
situación que se asocia (Ejemplos: Cambio modo operación, activación
alarma visual o sonora y activación parada de emergencia [Shut dow],
entre otras).

33
Función Eventos (Sucesos) Registrados

Fig. # 24
Eventos registrados

Información La función de códigos de eventos registrados entrega una lista de


códigos de eventos almacenados por el o los módulo de control que
representan los síntomas de un problema operacional e indica como
esta la maquina o equipo como esta siendo operando. Estos códigos
son similares a los códigos de diagnóstico, exceptuando que los
eventos representan los síntomas de un problema de operación.
Consecutivo a cada código muestran tres columnas:
 Cantidad de veces que se ha presentado el evento durante el
funcionamiento de la maquina o equipo.
 Primera vez indicando a las horas en que se presento por primera
vez el evento.
 Última vez indicando a las horas en que se presento la última vez
el evento.

Horas del Modulo: También indican al final de la descripción del


código las horas de funcionamiento del módulo.

Nota: para algunos productos tenemos las opciones de mostrar o no el


horómetro y están disponibles el reloj de horas verdadero (RTC) y el
horómetro de servicio (SHM) mostrados en las columnas como Primera
vez (RTC), Ultima vez (RTC) y Primera vez (SMH), Última vez (SMH).

34
Opciones En la parte inferior izquierda entrega las opciones a través de botones
para:
 Eliminar, para borrar los eventos que ya no están activos (en
algunos ECM´s esta limitado y solicita clave de fabrica para borrar
algunos códigos que sirven en el análisis de fallas y calculo de cobro
de garantía).
 Ver Histograma, para ver el histograma del código seleccionado si
esta disponible de acuerdo a las veces que se presento el evento en
un lapso de tiempo.
 Cod. Locliz. prob., para activar la pagina SIS Web (al estar
conectado a Internet) en busca de la solución de los códigos de
eventos registrados.

Activación Se puede seleccionar desde el Menú Diagnóstico – Eventos –


Sucesos Registrados o desde la Barra de Herramientas del Icono
“Códigos de Eventos Registrados” y directamente desde la tecla de
función preseleccionada (F_) que depende de la configuración dada
por el técnico de servicio.

35
Lección N° 5: Uso del Menú Información

Fig. # 25
Menú Información

Información A través de este menú podemos acceder a través de las ventanillas de


submenús, directamente desde la barra de herramientas o teclas de
función preseleccionadas por el técnico a las pantallas que nos darán
acceso y mostrarán la información que ha guardado el modulo de
control y la que actualmente estará monitoreando a través de los
diferentes dispositivos de entrada. Esta información podemos disponer
instantáneamente de ella en pantalla, así como podremos chequear
histogramas, Registrar datos (Data logger), emitir los informes que se
requieran del estado de la maquina o módulo. Las opciones presentes
dependerán de la configuración del Software del módulo y son
generalmente:
 Pantalla de Estado
 Pantalla Resumen de ECM
 Pantalla Totales actuales
 Pantalla Registro de Datos (Data Logger)
 Pantalla Generación de Gráficos en tiempo real
 Pantalla Informe de Estado del Producto
Veremos a continuación el uso de cada pantalla.

36
Pantalla Función de Estado

Fig. # 26
Activación de Pantalla Estado

Información Esta pantalla permite supervisar la información de parámetros que recibe


el módulo desde los dispositivos de entrada apenas se produce
(Información en tiempo real) y su presentación al inicio esta determinada
primeramente por Default, entrega la opción de seleccionar en una lista de
grupos presentes al lado izquierdo de la pantalla. Considerando la
posibilidad de crear un Grupo Nuevo de parámetros seleccionables por el
técnico (Máximo 20) en una pantalla, para trabajos específicos en busca
de solucionar en forma más rápida una falla. En la sección derecha de la
pantalla entrega en una tabla: la Descripción del parámetro, Valor actual
del parámetro, el tipo de Unidad en que se hace la medición, el valor
Mínimo medido del parámetro, el valor Máximo medido del parámetro y el
nombre del Módulo o ECM que esta entregando la información.

Activación La pantalla de Estados se puede seleccionar a través del menú


Información, usando la tecla de función preseleccionada (F2) o usando el
icono de la barra de herramientas.

Botón Pantalla Completa: Esta opción permite la selección de seis (06)


parámetros desde un listado o grupo presentado en una ventanilla, para
que sean mostrados a pantalla completa, permitiendo ver las variaciones
desde una distancia útil al técnico. Para salir apretar tecla “esc”.

37
Pantalla Función Resumen

Fig. # 27

Información La pantalla de Resumen muestra información de los ECM´s conectados


a la herramienta electrónica. Ej.: Número de serie de la maquina,
modelo, serie del Software, número del modulo de personalidad que
están instalados, fechas del emisión del módulo de personalidad y
también si existen códigos activos en algún ECM.
Al hacer clicks sobre cualquier ECM de la lista nos permite ver en forma
individual la información del ECM seleccionado. Esta información es
necesaria para informar problemas o solicitar servicios de apoyo de la
herramienta.
En el lado izquierdo de la pantalla se muestran los ECM´s conectados
al enlace de datos.
En el lado derecho esta el área de Visualización que por separado
muestra una columna de Descripción de parámetros e identificación
del ECM y una columna Valor de los parámetros.

Activación Esta pantalla se muestra en forma automática cada ves que la


herramienta inicia el servicio o una nueva conección se realiza (Si esta
seleccionado como Default en las Preferencias de inicio).
Además, se puede activar desde el Menú Información opción
Resumen de ECM y desde el Icono en la Barra de Herramientas.
La barra Programa de Servicio permanece disponible para su uso en
esta pantalla.

38
Pantalla Función Totales Actuales

Fig. # 28

Información La pantalla de Totales Actuales muestra los valores totales para los
parámetros de la lista que son importantes para ayuda en el análisis de
muchos factores relacionados con el uso de la maquina o camión.
La pantalla de visualización muestra a la izquierda la Descripción del
parámetro, en la tabla del centro el Valor del parámetro y en la columna
de la derecha la Unidad de medida del parámetro.
Cuando un parámetro no esta disponible para cambio el Botón
Cambiar aparece Bloqueado.
En el caso de aparecer un asterisco (*) junto al parámetro, este indica
que el contador de horas se a reiniciado (Consulte REHS1297 para ver
que se puede ver que otro calculo puede ser afectado).

Activación Para la activación de esta función se debe seleccionar desde el Menú


Información – Totales Actuales. (No esta disponible para todas las
aplicaciones).

39
Creando Grupos nuevos

Fig. # 29
Selección de Parámetros

Selección de Esta pantalla en la parte inferior izquierda presenta el botón “Grupos”


Grupos que me permite acceder a seleccionar en pantalla alguno de los
grupos existentes o crear un grupo “Nuevo”, con los parámetros que
el técnico necesite monitorear y “Guardar como”, para dar un nombre
diferente e identificable para quien lo creo sumándose a los grupos ya
existentes en la lista mostrada a la izquierda de la pantalla.

Grupo Temporal: Esta opción permite la selección de un grupo de


parámetros que serán utilizados por única vez y al salir de esta opción
el grupo de parámetros puede ser almacenado con otro nombre o
modificado de acuerdo a los requerimientos del técnico.

Botón Aumentar / Disminuir: Esta opción permite mostrar en Zoom


los parámetros en pantalla.

Botón Mantener / Reanudar: Esta opción permite sacar una toma


(Muestra) instantánea de los parámetros que se están monitoreando y
luego continuar la medición.

Barra de Programa de Servicio: Se mantiene activa y seleccionable


en esta pantalla.

40
MODULO IV
REGISTRO DE DATOS
Lección N° 1: Función Registrador de Datos

Fig. # 30
Registrador de Datos.

Información Ingresando a esta función tendremos acceso para registrar (grabar)


datos, del estado de funcionamiento o comportamiento de parámetros
de la maquina y sus sistemas, para análisis de fallas.
Esta función da acceso a la programación de un grabador de datos
(Data Logger) en tiempo real y los almacena en una carpeta
preseleccionada por la herramienta electrónica, quedando gravado para
verlo en cualquier momento.
En la pantalla muestra en la parte superior Izquierda el Estado de
registro (A través de un cronometro registra el tiempo restante del
registro), instrucciones mensajes del proceso de registro, área de
Configuración o Ajustes nos muestra el Nombre y ubicación del
archivo que se esta grabando, el índice de Muestras que se tomaran, la
duración, Condición del Activador automático y los parámetros del
ECM seleccionado.
Los Botones disponibles son: Inicio – Ajustes – Grafico

Activación Se accede a la pantalla del Data Logger a través del Menú


Información – Registrador de Datos que da las opciones para grabar
o visualizar registros anteriores.

41
Inicio de Registro de datos

Fig. # 31

Configuración Las características de la grabación se seleccionan en la ventanilla de


De Grabación ajustes del grabador de registro de datos dando la opciones de
seleccionar:
Puntuación General: Ventana opción para activar en forma manual el
registrador de datos y seleccionar los parámetros de inicio y termino.
Archivo de registro: (F) permite seleccionar el lugar donde se va a
guardar el archivo y donde quedará grabado el registro de datos en las
carpetas del computador (Herramienta Electrónica) para luego
seleccionarlo y su análisis posterior.
Índice de muestras: selección del temporizador de grabación, entre 5 y
240 veces por cada Hora o Minuto de grabación.
Duración: de la grabación que será en horas o minutos.
Pre-activador: Ventana de Opción para la selección del parámetro
activador por condición de los parámetros (02) seleccionados por el
técnico, con la anticipación del punto de inicio de la grabación en forma
automática, solo con la presentación de alguna falla o condición
detectada por el ECM y el ET da inicio a la grabación con hasta 30
segundos de anticipación.
Parámetros de ECM: Ventanilla de selección de los parámetros a
registrar o grabar. Permite seleccionar de cada ECM conectado en la
maquina o un grupo ya existente, añadiendo o quitando parámetros.
Activador Automático: Cuenta con un modo de activación automático
de la grabación mediante la opción de seleccionar dos posibles

42
Configuración condiciones que disparen la grabación de datos.
De Grabación Una vez seleccionado todos los parámetros de la grabación se acepta
en la tecla OK, provocando el inicio de la grabación o esperar la
activación automática y en pantalla aparecen las opciones de Parar(O),
para cambios de las condiciones de grabación si fueran necesarias.
Terminada la grabación esta información se graba en la ubicación
predeterminada del programa de la Herramienta Electrónica (Ej.:
C:\Documents and Settings\All Users\Caterpillar\Electronic
Technician\DataLog).

43
Pantalla de Función Visor de Datos

Fig. # 32
Pantalla de Visor de Datos

Información En esta opción le ET tiene la capacidad de mostrar, revisar o exportar


datos a otras aplicaciones como Lotus 123, Ecxel y usar los registros
anteriores (Data Log) que pueden aportar información para el análisis
de falla de los sistemas. Una conexión de enlace de datos no es
necesaria para ver el registro ya que están almacenados en el PC.

En el área de leyenda del visor por encima de la grafica, muestra el


nombre del ECM y sus parámetros seleccionados con la línea del Color
correspondiente y si la opción Mostrar Datos de Puntos esta activada
desde la pantalla de Ajustes, el símbolo correspondiente.
Se ve el parámetro de estado y su unidad de visualización del valor en
el eje a cada lado de la grafica. Un máximo de seis (06) parámetros se
pueden seleccionar.

Activación La activación de este modo de trabajo es a través del Menú de


Información y seleccionando el submenú Visor de Datos, que abre en
la pantalla una ventana para seleccionar el archivo y los parámetros a
visualizar en este modo (Max. 6).
Al seleccionar los parámetros y aceptar la selección se proyectan en la
pantalla donde se muestra los parámetros con las distintas
configuraciones que se puede dar a la presentación en pantalla
dependiendo de los requerimientos del técnico en el trabajo.

44
Lección N° 2: Función Elaboración de Gráficas

Fig. # 33
Pantalla de Gráficos de Datos

Información Esta pantalla nos permite ver graficada la información grabada y


almacenada en le Data Logger. Muestra seis (06) parámetros a la vez,
que serán seleccionados por el técnico desde la lista de 20 parámetros
grabados en el DL que se va a estudiar. La forma de ver estos
parámetros puede ser más precisa al ser ajustada la configuración al
requerimiento del técnico.
Opciones ZOOM: al seleccionar con el Cursor sobre el grafico y la tecla Control
manteniéndola presionada se amplia el grafico y varía el tiempo del
grafico visualizado, para volver al grafico completo se presiona el botón
derecho del Mouse, se puede en la parte inferior izquierda de la
pantalla desde:

Botones Botón parámetros: selección de los parámetros a ver van de 01 a 06.-


Botón Ajustes: abre ventanilla que muestra descripción del ECM de
donde es el parámetro y su descripción y sirve para selección de
colores de representación de parámetros, rango de tabla de medición,
ancho o duración de la muestra en pantalla, puntos de comparación,
activación de cuadricula, mostrar puntos de datos, comparar puntos de
datos y para seleccionar el color de fondo de la tabla, cuenta con un
botón de selección de “Opción Implícita” que selecciona el inicio y
ancho de la escala además del tiempo en segundos.
Botón Modo Hora: lleva la selección de la escala mostrada en
segundos a formato con divisiones mínimas de 15 segundos para usar
sobre parámetros con estos rangos de variación más separados.

45
Función Generación de Gráficos en tiempo Real

Fig. # 34
Activación de Generación de Gráficos

Activación Se activa desde el Menú de Información y para un grafico nuevo se


deben seleccionar los parámetros a representar. La representación en
pantalla grafica en tiempo real toma los datos accesibles del sistema de
monitoreo ó ECM´s y los muestra para su análisis. Su activación abre las
opciones en pantalla de seleccionar y ajustar el grupo de parámetros.

Información La representación grafica en tiempo real de los datos monitoreados desde


el ECM lo muestra como se están produciendo y se están midiendo o
generando las señales desde los diferentes sensores.
Diseño La pantalla grafica tiene las siguientes áreas:
ECM zona de titulo: muestra el nombre del grupo seleccionado (Arriba-
Izquierda).
Estado de error: muestra los errores al recuperar el valor del parámetro,
si existe más de un error aparecerá una lista desplegable. Si no hay
errores aparecerá el texto “No hay error presente” y aparecerá “No se
puede trazar el valor” si el parámetro seleccionado no se puede
representar.
Área de Leyenda: muestra los parámetros seleccionados y esta por
encima de la grafica. En con el color de línea correspondiente, los
parámetros con errores se mostraran un asterisco (*) para indicar el error y
la leyenda “No disponible” en el área grafica.

46
Función Generación de Gráficos en tiempo Real

Fig. # 35
Grafico en tiempo Real

Botones -Grupos de Gráficos: Este permite la apertura de la pantalla, para la


selección de los parámetros a mostrar dentro del grupo seleccionado,
teniendo las opciones de seleccionar grupos ya existentes o Crear uno
nuevo, con hasta 20 parámetros, dentro de los que podremos
seleccionar solo 06 para mostrar en el gráfico. Se puede Cambiar la
selección de los parámetros y también Borrar un grupo ya no útil.

-Ajustes: Cuenta con una opción Implícita y permite seleccionar el


rango de tiempo mostrado en pantalla en el eje X, entre 10 y 120
segundos, existen las opciones de mostrar también la Cuadricula y
cambiar la opción de mostrar en la parte superior del grafico en pantalla
cambiara una línea del color a un Símbolo y se mantendrá la
descripción del parámetro y las líneas del parámetro cambiaran de una
línea a mostrar un símbolo en cada punto de medición en el grafico.

-Mantener/Reanudar: Opción que permite detener en forma automática


la lectura de los parámetros deteniendo el grafico y al presionar
nuevamente el botón se reanuda la medición dejando el grafico con
muestras (Espacios) del tiempo en que no se midieron los parámetros
seleccionados.

47
Lección N° 3: Función Histograma

Fig. # 37
Inicio Pantalla Histograma

Información La función de ver histogramas en dos dimensiones es una


representación grafica o trazado de datos de los parámetros a
través del tiempo. El total de horas que esta representado en el
histograma puede no corresponder al total de horas de
funcionamiento del motor ya que sólo se acumulan los datos en
las condiciones más adecuadas en funcionamiento para
maximizar el valor de la información (Selección de periodo a
graficar). Si más de un histograma existe en el ECM, el cuadro
de diálogo selector de se abre mostrando todos los disponibles.
Se resalta con el Mouse y se hace clic sobre OK y se abrirá la
pantalla grafica del histograma.
Nota: Si existe un listado mayor a 30 el Mouse se activa en forma
automática.

Activación Para activar la función de Histograma en la herramienta


electrónica se debe seleccionar “Histogramas” desde el Menú
Información.

Diseño La pantalla de histograma muestra la información gráficamente


en las siguientes áreas:
Primeramente aparece la ventana de selección de historiales
(Fig. # 47) que muestra el listado con todos los existentes en el
ECM.

48
Función Histogramas

Fig. # 48
Pantalla Histograma

Diseño Al abrir la pantalla de histograma sus opciones de visualización o lista


desplegable dependerá del tipo de histograma seleccionado. Se
proporcionan por Ej.:
a) Al pasar el Mouse sobre el parámetro se muestra la etiqueta.
b) O también se puede optar por tenerlas siempre a la vista.
c) El usuario puede elegir ver el grafico hasta 8 veces su tamaño
normal.

Botones Histogramas: Permite abrir la ventana con la lista de histogramas y


seleccionar cual se desea ver.
Ventanilla de Opciones: Permite seleccionar las formas de ver las
etiquetas.
Ventanilla Zoom: permite cambiar el tamaño de ampliación de la
grafica desde 1X hasta 8X.-

49
Lección N° 4: Función Transporte de Datos

Fig. # 36

Información La función de transporte de datos permite que se envíen datos desde


un archivo a un ECM o recuperarlo desde y luego se guarda en un
archivo. Estos archivos transportables pueden ser leídos y mostrados
por la herramienta electrónica de servicio.
Área de visualización de datos transportables muestra por categorías
los datos. Precedidos por una casilla de verificación
Hay dos columnas en el área de visualización, en la primera muestra la
categoría de los datos y en la segunda muestra si el ECM soporta o
admite los datos transportables.
Los datos que aparecen de color gris no se pueden desactivar, ya que
no están disponibles o no programados.

Botones Los botones disponibles en la pantalla de transporte de datos son:


Carga de ECM lista: La información se carga a la herramienta es
desde el ECM, una lista muestra todos los archivos de datos
disponibles.
Programar ECM: permite programar el ECM actual con datos que se
guardo previamente en el ET. (El archivo debe ser abierto previamente
a iniciar este paso)
Cargar desde archivo: Permite abrir un archivo que ha sido
previamente almacenado en la Herramienta electrónica (PC). El archivo
se guarda por default con el formato de fecha y hora de
almacenamiento, con la extensión *xml, en la Carpeta de Descarga \
Archivo de Offboard del programa del ET.

50
Botones Guardar en archivo: permite que los datos sean guardados en un
archivo, por defecto o de manera predeterminada el nombre del archivo
se guarda con la fecha y hora que se almacenó el archivo.

Ej.: OffboardData_031110160650

Fecha: año 2003, mes 11, día 10 (031110)


Hora: 160650 ó 04hr:06min:50seg PM.

Activación Se podrá activar esta función desde el Menú Información –


Transporte de Datos, solo en las maquinas que presenten esta
aplicación.

51
Lección N° 5: Función Informe Estado del Producto

Fig. # 37

Información La función informe de estado del producto permite a los usuarios


capturar en el momento el estado de una maquina o motor. Los datos
cargados desde el ECM se compilan en el informe emitido e incluye
parámetros, comentarios de los técnicos (Seleccionados por el usuario
de la función). El informe se guarda automáticamente una vez que se
ha creado y puede ser visto inmediatamente o en un momento
posterior.
Diseño La pantalla presenta la siguiente distribución:
Área Información del usuario: Incluye varios cuadros de texto en el
que el usuario puede introducir información especifica para ser incluida
en el informe.
Nota: Todos los campos obligatorios (Marcados con asterisco *) se
llenan automáticamente con información predeterminada del ECM, sin
embargo, esta información puede ser modificada si así lo desea.
Comentarios: área en la que el técnico puede escribir información
específica y útil para el análisis posterior del trabajo y hacer más
comprensible el informe.
Activación Para acceder a la función de informe del producto se podrá activar de
las siguientes formas:
a) Menú Información – Informe Estado del Producto
b) Icono de la Barra de Herramientas.
c) Tecla de Función (Según adaptación de usuario).

52
MODULO V
SERVICIOS Y CALIBRACIONES CON ET.
Lección N° 1: Uso de Menú Servicios

Fig. # 38

Información La activación de las funciones del Menú Servicio nos permiten realizar
algunas de las funciones más importantes con la herramienta
electrónica, tales como:

a) Ver y Cambiar Configuración de los ECM´s.


b) Copiar Configuración a un ECM de Reemplazo.
c) Sincronizar Medidor de Horas de Servicio.
d) Efectuar Calibraciones Disponibles en los ECM´s.
e) Activar Modalidad Dyno.(Sólo para Dinamómetros)
f) Activar Modalidad ECM de Pruebas.

Advertencia El técnico especialista utiliza varias de estas funciones durante la


solución de problemas en la maquina y esto es facilitado por el uso de
esta herramienta, lo que disminuye el tiempo y mejora la disponibilidad
del equipo. Pero, debe tener en cuenta que “un error en la
configuración podría tener graves consecuencias para su
seguridad y la de funcionamiento del equipo”.

Activación Para activar estas funciones es necesario hacerlo a través del Menú
Servicio con la única excepción de la función Configuración que
también se puede mostrar con su Icono en la barra de herramientas.

53
Función Configuración de ECM

Fig. # 39

Información La función de esta pantalla es permitir obtener información de la


configuración que se puede cambiar en los diferentes ECM´s y
mostrarlos para modificarlos, ademas almacenarlos para cambios de
ECM´s.

Activación Se puede acceder a esta función de tres formas:


a) Seleccione “Configuración” desde Menú de Servicio.
b) Active Icono desde Barra de Herramienta.
c) Presione la tecla de función F5 (Si esta configurado por
defecto).

La pantalla de Configuración presenta las siguientes secciones:


Diseño
- Sección de la izquierda: la pantalla muestra en estructura de árbol
los nombres de cada ECM disponible(s) en el enlace de datos y grupos
de configuración se encuentran bajo cada uno.
Para visualizar un grupo individual de parámetros, haga clic sobre uno
de los grupos de configuración o sobre el símbolo (+) a la izquierda del
grupo. Los grupos seleccionados aparecerán en el área de visualización
(Lado derecho de la pantalla).
- Sección de visualización: esta área muestra dividido en tres (03)
columnas la información relativa a los parámetros
a) Columna Descripción: Proporciona el nombre del
conjunto de parámetros para configurar.

54
Función Configuración

Fig. # 40

b) Columna Valor: muestra el estado actual del


parámetro.
c) Tot Cam: representa el número de veces que se ha
cambiado un valor de configuración (No para todas
las aplicaciones.

Se pueden usar las flechas del teclado (arriba, abajo y derecha e


izquierda) para desplazarse dentro de los parámetros.
También cuenta con la función “Mouse over” que permite que al pasar
el Mouse sobre el grupo de configuración y esto hace emerger una
ventana con el listado de parámetros incluidos en él.

Ventana Para cambiar un parámetro basta hacer clic sobre él y abrirá una
Cambios ventana de dialogo que da la opción de cambio, una vez efectuado el
cambio se registra este evento en la columna Tot Cam .
Dependiendo de la configuración del parámetro se necesitara:
a) Contraseña de Fabrica
b) Contraseña de Cliente
c) 0 esta cerrado a través de Función Bloqueo de
parámetros.

Botones Cambiar: presionar para iniciar el dialogo de cambio del parámetro


Abrir todos: presionar para mostrar todos los parámetros del modulo
seleccionado.
Cerrar todos: presionar para cerrar todos los parámetros del modulo
55
Función Reemplazo de ECM

Fig. # 41
Pantalla Reemplazo ECM

Información La función de reemplazo de ECM permite obtener la información


configurable que se cargara en el ECM, ya sea, desde un ECM que se
cambiara o desde un archivo almacenado previamente y desde el Menú
Archivo sub-menú Archivo de Abrir - Reemplazo de ECM. Al
seleccionarlo abre el cuadro de dialogo para abrir el archivo y cargarlo
en el ECM recién instalado.
Los parámetros de configuración se muestran por categorías y cada
elemento esta precedido por una casilla de verificación.
De manera predeterminada, los archivos de sustitución de ECM se
guardaran en la carpeta Downloads \ Reemplazo ECM. Se almacenan
de por número de serie del motor, la fecha y la hora

Botones Cuando se abre la carga de la configuración tenemos cuatro opciones:


a) Cargar datos de configuración del ECM.
b) Programar el ECM
c) Guardar los datos de configuración en un archivo.
d) Cargar datos de configuración de un archivo.

56
Función Sincronización de Horas de Funcionamiento

Fig. # 42
Pantalla Sincronización Horómetros

Información La función de Sincronización de Horas de Funcionamiento proporciona


la capacidad de sincronizar el contador de horas de servicio electrónico
entre el ECM y los otros componentes del sistema electrónico integrado
de un equipo. Esto asegura que en cada maquina donde hay más de un
ECM todos están trabajando sincronizados en relación con el tiempo
registrado.
Diseño La pantalla de la función de sincronización presenta las siguientes
áreas:
 Área de Estado muestra las instrucciones y mensajes relacionados
con el proceso de las horas de servicio.
 Área de Visualización tiene cuatro columnas:
a) Sincronización: Indica si el ECM compatible con la función
de sincronización, mostrando “Disponible” o “No Disponible”
b) Principal: Indica si el ECM controla el contador de horas
maestro mediante un Icono de reloj.
c) ECM: Muestra la descripción de cada uno de los módulos en
el enlace.
d) Total de Horas de Funcionamiento: muestra el contador
de horas de servicio para cada ECM.

Acceso Para ejecutar esta función seleccione “Sincronizar horómetros de


servicio” desde Menú Servicio.

Botones Sincronizar: se demora unos minutos y al termino de la sincronización


mostrara un cuadro con los resultados de cada ECM.
Establecer Horas Principales: Cuando existe solo un ECM maestro.

57
Lección N° 2: Uso de Funciones de Calibraciones con ET

Fig. # 43
Pantalla de Calibraciones

Información Desde el Menú Servicio tenemos acceso a la pantalla de resumen de


calibraciones, permite al usuario ver todas las calibraciones
disponibles para todos los ECM´s conectados a la herramienta de
servicio. Aparece en estructura de árbol, en la que cada prueba esta en
el respectivo ECM.
Al activar la calibración aparece en la parte inferior derecha de la
pantalla una casilla de verificación con la opción “Mostrar Notificación
de ECM Seleccionado” que al tener conectada a más de un ECM, la
herramienta de servicio debe un ECM ser seleccionado como primario.
Cuando esta seleccionada esta casilla aparece un cuadro de
advertencia indicando el cambio de ECM.

Activación Para comenzar la calibración seleccione la prueba que desee de la lista


y haga clic en el botón Inicio.

Nota La casilla de la opción “Mostrar Notificación de ECM seleccionado”


aparece en la parte inferior derecha de la pantalla. Cuando más de un
ECM esta conectado al enlace de datos se debe seleccionar un ECM
como “Primario”. Si el usuario intenta ejecutar una calibración en un
ECM distinto (Secundario) del seleccionado, un cuadro de diálogo
muestra una advertencia de que si lo hace , el ECM “Secundario” pasa
a convertirse en el principal.
Esta advertencia solo aparece cuando la casilla esta seleccionada.

58
Calibración de los Códigos de Inyectores

Fig. # 44

Información Esta función permite leer los códigos programados de inyección que
están presentes en el ECM y realizar los cambios numéricos para cada
inyector. Algunos sistemas usan códigos numéricos de cuatro (4)
dígitos simples grabados en el cuerpo del inyector y actualmente otros
sistemas cuentan con sus códigos de doce (12) dígitos o programa
almacenados en CD´s. que se instalan de igual manera a través de la
herramienta de servicio.
La función debe aplicarse cada vez que se cambie un inyector por uno
nuevo o se cambie de lugar a otra unidad del mismo motor y el técnico
debe realizar siempre este procedimiento en la maquina para evitar
producir un mal funcionamiento en motor.

Activación El acceso a ésta calibración se hace haciendo clic sobre el submenú


calibración de los códigos de inyectores del ECM del modulo motor, lo
que presentara la opción de INICIO de la prueba. En la siguiente
pantalla presenta la opción para CAMBIAR los códigos presentes por
los actualizados y en algunas maquinas también dan la opción de
INTERCAMBIAR los códigos con otros inyectores con propósitos de
diagnóstico.
Al seleccionar la opción CAMBIAR muestra una pantalla para cambiar
el código en la ubicación seleccionada.
Al seleccionar la opción INTERCABIAR muestra una ventana para
seleccionar entre que unidades (Inyectores) se cambiaran los códigos.

59
Calibración de Sincronización

Fig. # 45

Información Se puede usar la herramienta del servicio ET, para la calibración del
sistema de sincronización y tiempo, la calibración de sincronización se
realiza normalmente después los procedimientos siguientes:
1. El reemplazo de ECM.
2. El reemplazo del sensor velocidad/ Tiempo.
3. El reemplazo de la rueda sincronización.

Procedimiento Se conecta la sonda de calibración (En algunas maquinas esta sonda


se instala permanentemente, D9R y D10R) y a través de la selección de
la pantalla se realiza la calibración automáticamente para ambos
sensores.
La velocidad deseada del motor es puesta a 800 rpm. Este paso es
realizado para evitar la inestabilidad y asegura que ningún contragolpe
se presente en los engranajes de la distribución durante el proceso de
la calibración.
Durante el procedimiento la desviación (Valor de calibración) se
almacena en la memoria EEPROM. La distancia de la desviación de la
calibración es limitada a ±10 grados del eje cigüeñal. Si la
sincronización esta fuera de rango, la calibración se aborta. El valor
previo se retendrá y un mensaje diagnóstico se apuntará.

Nota Algunas calibraciones son automáticas y requieren la intervención del


técnico solo para dar las condiciones de inicio del proceso y aceptar o
verificar paso a paso.

60
Función Modalidad ECM de Pruebas

Fig. # 46
Pantalla ECM Pruebas

Información La función de Modo de Pruebas transforma a una ECM en un ECM de


pruebas para fines de diagnóstico. Cuando se active esta función el
ECM se mantendrá en este modo hasta por 24 Hrs. del motor al menos
que sea desactivada. Si en la prueba de diagnóstico se requiere más
tiempo se deberá reactivar antes que el periodo de 24 Hrs. expire.

Diseño La pantalla muestra una tabla con el tiempo restante del Modo de
Pruebas en la parte superior y cuando el tiempo restante sea de 1 Hr.,
se aumentara el tamaño de la zona de tiempo, mostrando el mensaje
“Menos de 1 hora de prueba de ECM de Prueba queda”.
En la línea central aparece el Estado de la función.
En el área de instrucciones que ocupa la parte inferior de la pantalla
muestra restricciones y consejos de uso del Modo de Pruebas del ECM.

Botones Activar: Se selecciona para iniciar la función, cuando resta solo 1 hora
del tiempo límite de la prueba cambia a Reactivar.
Terminar: Se selecciona para detener el modo prueba y regresar al
ECM a una operación normal.

Activación Para poner a un ECM en la función Modo de Pruebas se hará desde el


Menú de Servicio.

61
Lección N° 3: Uso del Menú Utilidades –Función Winflash

Fig. # 47
Pantalla Winflash

Información La función Winflash se puede utilizar para configurar y programar


consecutivamente la memoria Flash de los ECM´s conectados en la
red.|

Activación Para activar la función de Winflash se puede activar desde el Icono en


la barra de herramientas o desde el Menú Utilidades – Winflash, la
activación muestra un cuadro de mensaje hasta que se establece la
comunicación con el o los ECM´s.

Diseño En la pantalla se muestran las siguientes áreas:

Menú: Archivo – Utilidades – Ayuda, en estos menús están algunas


funciones que se repiten de la pantalla de la herramienta como:
Actualizar Lista de ECM´s: seleccionar esta opción una vez que el
enlace Winflash a sido establecido.
Regresar a CAT ET: Seleccionar para salir de la pantalla Winflash y
volver a la herramienta electrónica servicio principal.
Área de Información ECM: muestra la lista de todos los ECM´s en
enlace de datos, incluyendo la siguiente información:
a) Icono de conección (Abierto para un ECM que no se
puede programar o conectado para un ECM programable).
b) Tipo de enlace de datos (J1939 – CDL – ADL).
c) Número de Serie del ECM y el número de parte del Software
actual (Si el N° de software actual no esta programado leerá
“NINGUNO”.

62
Pantalla SIS WEB Descargas

Fig. # 48
Pantalla SIS WEB

Diseño Área información archivo flash: cuando se selecciona un archivo se


muestra la información de serie, ubicación, descripción breve y si se
encuentra disponible se muestran en el área aparecerán los botónes
buscar en carpeta de archivos almacenados, buscar en sitio web y
eliminar archivo.

Nota Cuando se busca el archivo de Winflash con conección de red y como


resultado de la búsqueda a través del sitio web de CAT, se abre la pagina
SISweb que da las opciones de búsqueda para esta función y para la
función de Búsqueda de archivo Flash del mismo menú Utilidades.

63
Función Licencia de CAT ET

Fig. # 49
Ventana Licencia CAT ET

Información Esta función entrega información al usuario de registro de la licencia


para uso de la herramienta electrónica incluyendo:

a) Registro electrónico
b) E-mail del soporte técnico
c) N° del Código de licencia
d) Nombre del producto
e) Configuración
f) N° de Serie
g) Suscripción

64
Uso de Menú Ayuda

Fig. # 50
Pantalla Menú Ayuda

Información Esta función permite acceder a gran variedad de información,


incluyendo secciones especificas sobre los siguientes temas:

La herramienta de servicio.
Adaptador de Comunicaciones.
Componentes.
ECM´s.
Instalación del ET.
Los componentes instalados.
Instrucciones.
Novedades
Activación Modo Trainer.
Acceso a la Guía de Solución de Problemas.

Acceso a la ayuda a cliente para las solicitudes de apoyo en caso de


presentar alguna duda de uso o funcionamiento de la Herramienta
Electrónica.

65
LABORATORIOS
HOJAS DE TRABAJO #1
CONFIGURACIÓN INICIO DEL ET

Instrucciones: Haciendo uso de la Hoja de Trabajo el Estudiante hará coincidir


cada uno de los Iconos con el número de orden según el
ejemplo de la línea 1.

1 B  Imprimir A

2  Impresión Previa B

3  Herramienta de Estado C

4  Código de Diagnóstico Activo D

5  Código de Diagnóstico Registrados E

6  Código de Eventos Registrados F

7  Sumario del ECM G

8  Configuración H

9  Conexión I

10  Desconexión J

11  Activa el Entrenador K

12  Desactiva el Entrenador L

13  Salir de la Aplicación M

14  Contenido de la Ayuda N

66
LABORATORIOS
HOJAS DE TRABAJO #2
CONFIGURACIÓN INICIO DEL ET

Instrucciones: Las del instructor (Con ECM de practica o Maquina)

1. Verifique los elementos que integran el E.T. y conéctelos...................................

2. Encienda la computadora y coloque el switch del equipo en ON..........................

3. Abra el programa del E.T. y conéctelo al equipo...................................................

4. Seleccione el ECM del motor................................................................................

5. Identifique el equipo..............................................................................................

6. Identifique el número de serie del motor...............................................................

7. Número de serie del ECM.....................................................................................

8. Número del Modulo de Personalidad.....................................................................

9. Fecha de emisión del Modulo................................................................................

10. Fecha de Emisión del Modulo..............................................................................

Notas:…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………………………………………………..

67
LABORATORIOS
HOJAS DE TRABAJO #3
Uso del Menú Información

Instrucciones: Usando el Modo Trainer del ET

1. En el Menú Información – ingrese al comando Estado y Observe los Parámetros..........

2. En ECM de Motor - Seleccione el Grupo 2 y pulse OK..................................................

3. Registre el Valor de la Presión del Aceite.........................................................................

4. Registre el Valor de la Presión Atmosférica......................................................................

5. Registre el Valor de la Presión de Aceite del Motor..........................................................

6. Registre el Valor de la Temperatura de Refrigerante........................................................

7. Arme un grupo con los 4 Parámetros + Importantes.........................................................

8. Guárdelo con el nombre o el número del Equipo..............................................................

9. Pulse OK y grabe un archivo. .......................................................................................

10. Aceda a Archivo del Informe y Verifique el Informe. ........................................................

Notas:…………………………………………………………………………………………………….…
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………...

68
LABORATORIOS
HOJAS DE TRABAJO #4
Uso del Menú Información

Instrucciones: Usando el Modo Trainer del ET

1. Mantenga las condiciones Operativas del Equipo CAT...................................................

2. Acceda al Menú Información > Generación de Gráficos en Tiempo Real........................

3. Seleccione el Grupo armado del Motor + OK > Vera el Grafico avanzar........................

4. En el avance del 50 % del Grafico Pulse Mantener y muestre el Grafico........................

5. Pulse Reanudar para avanzar > Pulse el botón de ajustes > Opere las Opciones..........

6. Pulse el botón Grupo de Gráficos > Cambio de Grafico + OK > prosiga.........................

7. Pulse ajustes y Resset para obtener la Operación a Normal.............................................

8. Navegue por el Grafico y saque conclusiones.................................................................

9. Reúna la Información que más le interesa del Grafico y guárdela en un archivo............

10. Acceda al Menú Archivo > Abrir el Archivo de Informe y Verifique los datos.................

Notas:…………………………………………………………………………………………………….…
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………...

69
LABORATORIOS
HOJAS DE TRABAJO #5
Uso del Menú Ayuda

Instrucciones: Dado el material didáctico y las instrucciones el Estudiante


realizaran las siguientes acciones en su Notebook, marcando
con una X al finalizar la tarea.

1. Desde el Menú Ayuda acceda al Comando contenido.................................................

2. Al abrirse pulse “Temas de Ayuda > Contenido > Uso de Ayuda.................................

3. En Uso de ayuda – enumere cuantas funciones dispone el Menú...............................

4. Desde el contenido acceda a Uso del Programa Trainer. ...........................................

5. Desde el contenido acceda a Que hay de nuevo.........................................................

6. Desde el contenido acceda a Información adicional....................................................

7. Usando el Index – Tipee las funciones de Ayuda y lea el cuadro Der. ........................

8. Dentro de INDICE Navegue y busque información........................................................

Nota:………..…………………………………………………………………………………………….
.…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………

70
GLOSARIO
Términos Usados En El Curso Del E.T.
Se trata de un método de transferir software por el enlace de datos con un
Flash instrumento de servicio electrónico.
Indicador de
Este indicador se usa para advertir al operador de la presencia de
"código de diagnósticos activos
servicio"
El interruptor detecta el flujo de refrigerante de las camisas. Este interruptor
Interruptor de
envía una señal al ECM cuando no hay flujo y el motor está en marcha. El
flujo de ECM enviará una señal al sistema monitor de la máquina para así advertir al
Refrigerante operador sobre el problema.
Interruptor de
El interruptor detecta una restricción en el filtro de combustible y envía una
restricción
señal al ECM si la restricción es inaceptable. El ECM enviará una señal al
del filtro de sistema monitor de la máquina para advertir al operador sobre el problema.
combustible
La bomba inyectora es un inyector unitario accionado mecánicamente y
Inyector unitario controlado electrónicamente. El inyector unitario electrónico combina en una
electrónico sola unidad los elementos de bombeo, dosificación electrónica del
combustible e inyección.
Límite de El límite de combustible nominal indica la máxima posición de combustible
combustible permisible. El límite de combustible nominal producirá la potencia nominal
nominal para esta configuración del motor
El mazo de cables es el haz de cables que conecta todos los componentes
Mazo de cables del sistema de inyectores unitarios electrónicos
Este mazo de cables es un mazo de cables de prueba diseñado para
Mazo de cables permitir la operación normal del circuito y la medición del voltaje de forma
en "T" simultánea. Típicamente, el mazo de cables se inserta entre los extremos de
un conector.
Memoria
programable y
Se trata de un chip de memoria.
borrable de sólo
lectura
Modalidad La comodidad confidencial es el número total de cambios en todos los
confidencial parámetros del sistema.
Es un tipo de señal electrónica digital que corresponde a una variable
medida. La duración del impulso (señal) viene controlada por la variable
Modulación de
medida. La variable viene cuantificada por una cierta relación. Esta relación
duración es el porcentaje de "tiempo activado" dividido por el porcentaje de "tiempo
de impulsos desactivado". Esta señal es generada por el sensor de velocidad /
sincronización.
Módulo de El ECM es la computadora de control de motor. El ECM alimenta los
Control sistemas electrónicos de los inyectores unitarios electrónicos y supervisa los
Electrónico del datos procedentes del inyector unitario electrónico. El ECM se comporta
Motor (ECM) como un regulador para controlar las r.p.m. del motor
Unidad de Control Electrónico (Usable en diferentes Sistemas, VIM´s,
ECU Chasis, Motor, etc.
El módulo de personalizado se refiere al software cargado en el módulo
Módulo de
pequeño de color azul. El módulo se inserta en el ECM. Contiene todas las
personalidad instrucciones (software) para el ECM y los mapas de rendimiento para
aplicaciones específicas.

71
Términos Usados En El Curso Del E.T
Un rectángulo de esquinas redondeadas que contiene un texto que describe
Botones
la acción que el botón lleva a cabo. "Bien" y "Cancelar" son botones
comunes que aparecen en muchos cuadros de diálogo.
Un cuadro en el que se puede introducir información para el programa. Este
Campo cuadro está precedido por una descripción que indica el tipo de información
que se debe introducir en el mismo.
Ficheros de datos de DataView que han sido transferidos a un PC y
Carga guardados en un fichero de base de datos.
Un cuadro junto al cual hay un texto descriptivo. Si hace clic en el cuadro
Casilla de
aparecerá una "X" en la casilla. Si hace clic en un cuadro ya seleccionado
verificación eliminará la "X" de la casilla.
Cuadro de Una ventana desplazable de tamaño fijo en la cual un usuario puede revisar
diálogo o aplicar información necesaria para el programa.
Cuadro de Un grupo de botones, campos, iconos y listas desplegables relacionados
grupo entre sí y contenidos en un cuadro.
Una representación de gráfico de barras de una distribución de tiempo en la
Histograma que el área de cada barra es proporcional al tiempo que representa.
Un pequeño gráfico que se utiliza para representar un programa ejecutable.
El icono del programa DataView aparece en el cuadro de grupo de
Icono programas DataView en la pantalla del Administrador de programas de
Windows.
Un cuadro rectangular con barras de desplazamiento que contiene una lista
de elementos. Algunos cuadros de lista sólo permiten la selección de un solo
elemento, que se realiza haciendo clic sobre el elemento deseado. Otros
cuadros de lista permiten la selección de múltiples elementos, que se realiza
Lista haciendo clic sobre cada uno de los elementos deseados. Para
deseleccionar un elemento seleccionado de un cuadro de lista de múltiples
selecciones sólo tiene que hacer clic de nuevo sobre el elemento. Algunos
cuadros de lista no permiten la selección de ningún elemento y sólo son
informativos.
Una lista desplegable aparece como un campo con un solo valor, con una
flecha situada a la derecha del mismo. Cuando se pulsa esta flecha, el
campo se convierte en una lista expandida de valores situados bajo el valor
Lista
seleccionado. Si esta lista contiene más valores de los que se pueden
(desplegable) mostrar en la lista, aparecerá una barra de desplazamiento a la derecha de
los valores de la lista. Si selecciona un valor de la lista, éste se situará en el
campo superior y la lista desplegable se cerrará.
Menú Una lista de opciones que se despliega cuando se selecciona un elemento
(desplegable) de la barra de menús.
Se trata de un método de transferir software por el enlace de datos con un
Flash instrumento de servicio electrónico.
Indicador de
Este indicador se usa para advertir al operador de la presencia de
"código de diagnósticos activos
servicio"

72

También podría gustarte