Está en la página 1de 4

Antropología

Actividad 1
Grupo: 243

Reseña Crítica

Métodos y áreas de la Antropología

Presentado Por:

Yesenia Ocupa Castillo

Código: 1121212073

Tutor: Pedro Edwin Díaz

Universidad Nacional Abierta y A Distancia Unad

Licenciatura en Matemáticas

Doncello Caquetá

04 de Septiembre de 2017
Antropología
Actividad 1
Grupo: 243

Métodos y áreas de la Antropología

La antropología explica los fenómenos que tiene que ver con el hombre y
establece relaciones, formulando leyes que los originan, en este punto se crean
conclusiones que posteriormente son la base para solucionar los problemas
perspectivos o futuros, utilizando métodos como el analítico y luego el descriptivo

  la antropología puede dividirse en cuatro su disciplinas principales:


la antropología social (también conocida como antropología cultural o etnología),
que estudia las características culturales, las conductas y la estructuración de los
vínculos sociales), la antropología biológica (o antropología física), que analiza los
cambios del cuerpo del ser humano con el correr de la historia; la antropología
lingüística (o lingüística antropológica), que se especializa en el estudio de los
lenguajes del hombre); y la arqueología, dedicada a rastrear e interpretar las
formas de vida de aquellas comunidades ya extintas. 

Enfoques teóricos 

En el orden en que se desarrolló la antropología de acuerdo Tenemos estos


enfoques teóricos:
Antropología
Actividad 1
Grupo: 243

1- Evolucionismo

Sus raíces están en la teoría darviniana de la evolución orgánica Buscan explicar


el desarrollo de la sociedad partiendo de la suposición de que todos los grupos
humanos pasan por estadios de desarrollo! desde el salvaje hasta el civilizado (fin
de toda sociedad)

2- Difusionismo

Parte de postular que toda la cultura se originó en unas épocas geográficas que
desde allí se diseminó la variedad cultural como influencia de los contactos entre
grupos humanos, y que debido al intercambio y la mezcla humana cada día somos
más diferentes

3- Funcionalismo

Postula las culturas como conjuntos integrados en los que cada aspecto cumple
una función dentro del conjunto total, su meta es descentrar el papel que cada
actor individual desempeña dentro del esquema general de una cultura dada.

 4- Estructural-funcionalismo

Parte de los postulados Funcionalistas en la sociología Francesa a través de


Emilio quien sostenía que los efectos sociales sobrepasan a los individuos que
participan en ellos de tal manera que es la sociedad su objeto de estudio más que
el individuo, mostró que los sistemas sociales están formados por estructuras:
patrones más o menos persistentes por medio de los cuales los individuos se
relacionan entre ellos con el ambiente que se infieren de la interacción social de
las normas o reglas de conducta de las relaciones sociales.

5- Estructuralismo
Antropología
Actividad 1
Grupo: 243

Busca entender cómo opera la mente humana a través del análisis de las
diferentes culturas, intentando esclarecer cómo el orden aparente del mundo es el
resultado de un ordenamiento mental humano.

 6-Antropología simbólica e interpretativa

Postula que toda la realidad esta mediada por la interpretación que la tarea
del antropólogo es hacer inteligible e interpretar el sistema de símbolos en los que
se sostiene la cultura, entra su interés en la comunicación regulada, los aspectos
simbólicos de la conducta humana para lograr la descripción de la cultura, en
busca de interpretar su significado

Muchos pensaran que la antropología es desenterrar fósiles, pero mentiras la


antropología es muy importante porque trata de la evolución del hombre, de la
tierra, del comportamiento de una población o región y del estudio de las nuevas
situaciones que también serán objeto de Investigación.

Bibliografía:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg
4&docID=10360808&tm=1491580649243

También podría gustarte