Está en la página 1de 40

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:

EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

3
La participación y los Consejos Municipales
de Desarrollo Rural (CMDR)

UNIÓN EUROPEA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PSPJ Nº
2111 DE 2014 MYR-005 ENTRE LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES
(OIM) Y EL INSTITUTO LATINOAMERICANO
PARA UNA SOCIEDAD Y UN DERECHO ALTERNATIVOS (ILSA)

EQUIPO OIM TEXTOS


Alejandro Guidi © Instituto Latinoamericano para una Sociedad
Jefe de Misión OIM y un Derecho Alternativos (ILSA)
Fernando Calado COORDINACIÓN EDITORIAL
Director de programas OIM Edwin de los Ríos Jaramillo
Eduardo Medina Sánchez Freddy Ordóñez Gómez
Coordinador técnico Programa Migración y Ruralidad
Fernando Puerto FOTOGRAFÍAS
Coordinador técnico del Programa Migración y Ruralidad Rosmery Villca
Claudia Vásquez rosmery.villca@gmail.com
Monitora técnica del Programa Migración y Ruralidad Isabel Betancourt
Anny García isalternatividad@gmail.com
Monitora financiera de Seguimiento del
Programa Migración y Ruralidad
Lina María Díaz El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva
Profesional del área social del Piloto de Tierras NTP del Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un
Derecho Alternativos (ILSA) y en ningún caso compromete a
EQUIPO ILSA la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al
Jairo Estrada Álvarez Departamento para la Prosperidad Social ni a la Unión Europea.
Coordinador de la acción
Edwin de los Ríos Jaramillo
Profesional de apoyo El material fotográfico utilizado de este documento fue autorizado
Freddy Ordóñez Gómez para su publicación por el grupo de personas de los municipios de
Profesional de apoyo Tenerife y Plato (Magdalena) y de Mahates (Bolivar) que participaron
Luz Aída Posada del proceso de fortalecimiento de organizaciones sociales rurales
Profesional del área contable desarrollado por la Organización Internacional para las Migraciones
Jackeline Zambrano (OIM) y el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho
Auxiliar administrativa y logística Alternativos (ILSA) entre noviembre de 2014 y mayo de 2015;
proyecto realizado en el marco de la implementación del programa
ISBN: 978-958-8909-36-3 Nuevos Territorios de Paz, que desarrolla el Departamento para
la Prosperidad Social (DPS) en la Zona del Canal del Dique y del
Bogotá, junio de 2015 Bajo Magdalena. A ellas, nuestro más sentido agradecimiento.
Tabla de Contenido
PRESENTACIÓN 5

EL CAMPESINADO: ENTRE LA MARGINACIÓN Y SU ORGANIZACIÓN 9


Modelo de desarrollo y exclusión 9
Campesinos, organización y participación 11

EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN Y LOS CAMPESINOS 14


La participación en la Constitución Política 15
La participación en la Ley 160 de 1994 16

LA PARTICIPACIÓN EN EL ESCENARIO LOCAL: 18

LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL (CMDR) 18


¿Qué son los Consejos Municipales de Desarrollo Rural? 18
¿Cuáles son las funciones de los CMDR? 19
¿Cómo está conformado el CMDR? 20
¿Qué requiere el CMDR para operar? 20
¿Cómo ha sido la implementación de los CMDR? 22

UN NUEVO MOMENTO DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL: EL PACTO AGRARIO 25

GLOSARIO 28

Referencias Bibliográficas 29

ANEXOS 32
PRESENTACIÓN
La Constitución Política de 1991 consagra en su artículo 1.º que Colombia es un Estado social
de derecho, organizado en república unitaria, participativa y pluralista. Esta participación se
configura como principio fundamental que rige todo el ordenamiento sociopolítico y económico
del país. Con fundamento en lo expuesto en la norma superior, la política de reforma agraria y
desarrollo rural campesino, encabezada por la Ley 160 de 1994, ha propuesto como un objeto
de la política rural estimular y garantizar la participación de organizaciones campesinas, al igual
que de las mujeres campesinas e indígenas.

Uno de los escenarios propuestos para la participación del campesinado es el Consejo Munici-
pal de Desarrollo Rural (CMDR), espacio en el que las comunidades rurales pueden ser sujetos
que construyan las definiciones sobre la ruralidad en sus localidades.

De igual manera, en el escenario internacional se ha avanzado en el reconocimiento específico


de la participación del campesinado en la definición de las políticas rurales. En efecto, la par-
ticipación como un derecho de los campesinos se incluyó en la propuesta de Declaración sobre
los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales, la cual se
discute actualmente en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 1 ; en el artículo
2 de este documento se estipula que “los campesinos tienen derecho a participar en la formula-
ción de políticas, la adopción de decisiones y la aplicación y el seguimiento de cualquier proyec-
to, programa o política que afecte a sus tierras y sus territorios” (ONU, Asamblea General, 20
de junio de 2013). Así mismo, en el artículo 6 de dicha propuesta de instrumento se contempla
el derecho de los campesinos a participar en la definición presupuestal de la política agrícola.

En el escenario internacional, ha habido manifestaciones que llevan a considerar la par-


ticipación de los campesinos como parte de ciertos derechos; tal es el caso del derecho
a la alimentación, el cual tiene una relación indiscutible con el campesinado. Así, el en-
tonces relator especial sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, expresó
en su informe final que “[l]as estrategias basadas en el derecho a la alimentación debe-
rían concebirse como procesos participativos, formulados conjuntamente por todos los
participantes pertinentes, en particular […] los pequeños productores, los pescadores,
los pastores […] y los trabajadores agrícolas” (ONU, Asamblea General, 24 de enero de
2014).

1 Las discusiones se están desarrollando en el seno del grupo de trabajo intergubernamental de


composición abierta sobre un proyecto de declaración de la ONU acerca de los derechos de los
campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales.

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 5


A partir de la importancia que tiene la participación de las comunidades y organizaciones cam-
pesinas en las políticas agrarias y de desarrollo rural, la Organización Internacional para las
Migraciones, OIM, y el Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativos, ILSA, en el
marco del Contrato de Prestación de Servicios PSPJ No. 2111 de 2014 MYR-005, contemplamos
la necesidad de trabajar una publicación dentro de la colección La participación política de las
comunidades rurales: Eje de construcción de los Nuevos Territorios de Paz que abordara los
Consejos Municipales de Desarrollo Rural, CMDR, propuesta que consideramos puede ser un
aporte significativo para el trabajo local de las organizaciones agrarias del país..

El material que tiene en las manos es producto de la implementación del programa Nuevos Te-
rritorios de Paz, que realiza en la actualidad el Departamento para la Prosperidad Social (DPS),
el cual cuenta además con el apoyo de la Unión Europea y dentro del que se incluye el contrato
referido entre ILSA y la OIM. Este programa tiene como objetivo principal promover en las
regiones rurales del país iniciativas de construcción de paz tendientes a reducir la desigualdad
económica y mitigar los efectos de la violencia político-social, para fomentar un desarrollo
territorial basado en principios de participación y gobernanza democrática.

El desarrollo del tema propuesto en el módulo se presenta de la siguiente manera: un primer


acápite en el que se hace una reseña de contexto de la situación del campesinado y su capaci-
dad para organizarse; un segundo componente en el cual se describe el derecho a la participa-
ción con respecto al campesinado; en tercer lugar, se presentan los Consejos Municipales de
Desarrollo Rural (CMDR), y finalmente, se muestra el momento actual de los CMDR, de la mano
del Pacto Agrario.

Tanto en la OIM como en ILSA estamos seguros de que este ejercicio de difusión y promoción
de conocimiento coadyuva a los esfuerzos que desde diferentes sectores se vienen haciendo
en el periodo reciente para dar solución a los problemas que se padecen en el campo, al igual
que para construir los Nuevos Territorios de Paz.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


6 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
OBJETIVOS
Este módulo de la colección La participación política de las comunidades rurales: eje de cons-
trucción de los Nuevos Territorios de Paz tiene los siguientes objetivos:

1. Presentar aspectos relacionados con la situación del campesinado y sus apuestas


organizativas.

2. Exponer elementos de la consagración en el sistema universal y en el campo cons-


titucional de la participación como derecho.

3. Dar cuenta de las estipulaciones legales sobre los Consejos Municipales de Desa-
rrollo Rural (CMDR).

4. Brindar elementos que permitan comprender y caracterizar a los CMDR como espa-
cios para la participación del campesinado en las políticas agrarias, sociales y de
desarrollo en el escenario local.

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 7


LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:
8 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
EL CAMPESINADO: ENTRE LA
MARGINACIÓN Y SU ORGANIZACIÓN
Samir Amin nos recuerda que en la actualidad las agriculturas campesinas concentran a casi
la mitad de la humanidad, 3.000 millones de seres humanos (Amin, 2005, p. 11). En la misma
línea, Silvia Pérez-Vitoria (2010, p. 158) afirma que “En muchos países del sur (e incluso en
algunos países del este), hasta el 50 % de sus habitantes, cuando no hasta el 90 %, viven de la
agricultura”. Por su parte, en materia de producción alimentaria en Colombia, la participación
de la economía campesina en la agricultura está en el orden del 67 %, y los campesinos son
dueños del 69 % de los predios dedicados a la ganadería y del 14 % del hato nacional (Forero,
2010, p. 70); a manera de ejemplo, en una ciudad como Bogotá (con más de siete millones de
habitantes), la economía campesina aporta alrededor del 65 % de los alimentos de la canasta
básica consumida.

Modelo de desarrollo y exclusión

No obstante la magnitud de lo rural y la importancia del campesinado, este grupo poblacional


padece una serie de afectaciones a sus derechos fundamentales, las cuales han llevado a que
el Consejo de Derechos Humanos (ONU, Asamblea General, 11 de octubre de 2012) se declare
preocupado porque

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 9


El hambre, al igual que la pobreza, sigue siendo ante todo un problema rural y por-
que, dentro de la población rural, quienes producen los alimentos son los que lo su-
fren de una manera desproporcionada, y alarmado por el hecho de que el 80 % de
las personas que padecen hambre viven en el área rural, especialmente en países
en desarrollo, que el 50 % son pequeños propietarios y agricultores tradicionales y
que estas personas son especialmente vulnerables a la inseguridad alimentaria, la
discriminación y la explotación.

En el plano nacional, la inequidad social ha configurado una gran brecha entre el campo y la
ciudad, que, si bien es cierto ha empezado a disminuir, mantiene una dimensión inaceptable-
mente alta.

Déficit habitacional de las áreas rurales es del 61,4%

30% de la población rural no tiene acceso


a una fuente de agua mejorada

31% no tiene un sistema sanitario


Pese a las situaciones
84% carece de servicio de alcantarillado o eliminación de excretas adversas en que se han
dado las condiciones
75% de la población ocupada del área rural tiene del campesinado
un ingreso mensual inferior a un SMMLV colombiano, éstos ha
DATOS DE INTERÉS sido definitivos en el
desarrollo del sector
DE LAS ZONAS 63,6% de la población no posee ningún activo
agropecuario por sus
RURALES aportes a la producción
3,9% logra acumular al menos tres de estos, entre de alimentos; han
tierra, asistencia técnica, riego y crédito sido vitales en la
organización de la
5,2% de los hogares rurales accede a crédito para sociedad rural y
actividades agropecuarias de los hogares que tienen protagonistas en las
luchas por la tierra;
acceso a tierra solo el 14,3% acceden a crédito
son un actor esencial
en la diferenciación
Del total de los recursos de crédito colocados en 2013, sólo cultural; han constituido
el 35% se destinó a municipios rurales y rurales dispersos una base histórica
de partidos políticos
Fuente. Departamento Nacional de Planeación, 2014, p. 308 tradicionales y de
nuevos movimientos
Se ha sostenido la tesis de que esta vulnerabilidad social y afectación a derechos padecida políticos, y han nutrido
corrientes migratorias
por los campesinos se explica por el modelo de desarrollo rural preponderante que, en general,
hacia procesos de
desconoce o poco incluye al campesinado. Olivier De Schutter, relator especial sobre el dere- modernización.
cho a la alimentación entre el 2008 y el 2014, expresó en 2009 que el modelo de desarrollo y
PNUD (2012, p. 17)
los modos de producción dominantes han desprovisto de viabilidad a la agricultura a pequeña

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


10 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
escala, hasta el punto de que se marginó a los agricultores, no se los valoró como entidad
política, como sector económico, ni se los tomó en cuenta en las políticas públicas (Food and
Agriculture Organization of the United Nations, FAO, 2009, p. 2). El PNUD, en el ya citado Infor-
me Nacional de Desarrollo Humano, indica que el modelo de desarrollo rural es inadecuado y
altamente insatisfactorio para avanzar en el desarrollo humano (PNUD, 2011, p. 22); entre otras
características, este modelo tiende a ser poco democrático y a no afianzar la institucionalidad
rural (PNUD, 2011, p. 25).

La primera de las características señaladas por el PNUD está relacionada con los pocos avan-
ces presentes para que los pobladores rurales formen parte de los escenarios de toma de
decisiones de políticas públicas e incidan en éstos, al igual que se manifiesta en la carencia de
canales para dar a conocer y tramitar las necesidades de este grupo poblacional. Por otra parte,
el hecho de no afianzar la institucionalidad rural se expresa en que las políticas agrarias se han
orientado en función de los intereses de los grupos de poder en el sector rural y no en función
de los pobladores más vulnerados y necesitados (PNUD, 2011, p. 25).

Campesinos, organización y participación

A pesar de las adversidades, el campesinado ha sido uno de los sectores sociales que más han
construido procesos organizativos, buscando su incorporación en los escenarios democráticos y
políticos de definición de la sociedad y, por supuesto, de definición de la política rural. También
“las personas que trabajan en las zonas rurales, especialmente los campesinos, siempre se han
organizado para luchar contra la discriminación y la explotación” (ONU, Asamblea General, 23
de enero de 2012). Es así como, a manera de ilustración, el más grande proceso organizativo de
carácter internacional es campesino: la Vía Campesina. Esta plataforma, creada en 1993, está
compuesta por más de 150 organizaciones de unos 70 países y representa aproximadamente a
500 millones de familias rurales en todo el mundo; muchos la consideran

Como el más importante movimiento social trasnacional en el mundo […] La razón


de ello es que en contraste con los sindicatos de otros sectores trabajadores, pro-
fesionales, mujeres ambientalistas, los campesinos y agricultores familiares han
sido capaces de construir un movimiento estructurado, representativo y legítimo,
con una identidad común que vincula socialmente sus luchas en cinco continentes.
(Rosset, 2011, p. 23).

Para el caso nacional, Héctor Mondragón reseñaba la existencia de 16 organizaciones campesinas


de gran importancia, 13 de las cuales tenían carácter nacional (Mondragón, 2002, p. 26); diez años
después, en el cuaderno del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, llamado El campesi-
nado. Reconocimiento para construir país, se hace referencia a la existencia de nueve principales
organizaciones del campesinado y a tres grandes procesos unitarios de carácter nacional.

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 11


Vía
Mesa Nacional de Campesina
Unidad Agraria - Mua

Coordinadora
MOVIMIENTO CAMPESINO Nacional Agraria
COLOMBIANO: y Popular - Conap
PROCESOS UNITARIOS DE
CARÁCTER NACIONAL
Asociación Nacional
de Zonas de Reserva Cumbre Agraria,
Campesina - Anzorc Campesina, Étnica
y Popular

Los procesos organizativos del campesinado han logrado notables conquistas: en el escenario
internacional, la Vía Campesina ha construido y posicionado el concepto de soberanía alimen-
taria, al igual que en el seno de la ONU se esté discutiendo un instrumento internacional de
protección de los derechos de los campesinos, la Declaración sobre los derechos de los cam-
pesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales, cuyo documento base es la
propuesta presentada por Vía Campesina. Los campesinos (as) han
buscado protagonismo
en los procesos
Las organizaciones lograron incorporar la figura políticos, sociales
de Zona de Reserva Campesina en la Ley 160 de y económicos. Han
1994, así como agilizar su reglamentación. intentado que el Estado
los reconozca en sus
Las asociaciones representativas de los intereses de políticas, han buscado
los colonos han sido las que han liderado la constitución mecanismos de
e implementación de la figura, por ejemplo en: Arenal concertación efectivos
¿SABÍAS QUE EN y Morales, Valle del río Cimitarra, Bajo Cuembí y y la participación en
COLOMBIA...? Comandante, Cabrera, Pato – Balsillas, y Guaviare. las decisiones que
afectan su modo de
Las organizaciones campesinas han logrado ganar en incidencia vida e intereses, han
ante autoridades municipales y del sector agropecuario, como pedido respeto por
es el caso de los Mercados Campesinos en la región central sus costumbres y
del país, proceso que logró la incorporación de representación derechos, y respeto a
campesina en el consejo directivo de la política pública la vida. También han
de abastecimiento y seguridad alimentaria de Bogotá buscado autonomía
como un requisito
indispensable para
alcanzar la integración
Así, aun en condiciones de marginalidad social y política o en contextos de conflicto armado, en la sociedad.
el campesinado, los productores en pequeña escala, los trabajadores agrícolas y las mujeres
rurales se organizan en propuestas que tienen como principal objetivo el reconocimiento del Machado, Castillo
y Suárez (1993,
campesinado como sujeto integrante de la sociedad y como sujeto de derechos, pues uno y otro pp. 27-28).
están estrechamente relacionados con la participación.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


12 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN Y LOS CAMPESINOS
La participación se configura como un derecho humano reconocido por los instrumentos internacionales de protección (gráfico
1) y, como se ha dicho, por la Constitución Política de Colombia. Así, el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948 consagra el derecho que tiene toda persona a participar en el gobierno de su país. De igual manera, otros
instrumentos del derecho internacional y del Sistema Interamericano incluyen la participación como derecho, referida en estos
instrumentos como participación política o participación en el gobierno, y relacionada con otros derechos, como el derecho de
asociación y la libertad de opinión. Pero la participación no debe leerse de manera limitada como el derecho a elegir y ser ele-
gido (votar, ser candidato o apoyar a aspirantes a cargos públicos), o estar inscrito o formar parte de partidos políticos, o hacer
oposición al gobierno desde los cargos de elección popular, sino que debe entenderse desde una lectura amplia de la democracia,
donde el ciudadano tiene derecho a participar en las decisiones que lo afectan o que son de su interés.
En este orden de ideas, la democracia puede entenderse desde una lectura social como aquella que no se limita a la elección de
gobernantes o representantes, sino que
También comprende la organización de otros espacios de la vida social, como el desarrollo comunitario, la intervención
en procesos de adopción de decisiones públicas, el control de la gestión pública, la prestación de los servicios públicos,
etc. En conjunto, encarna una visión de la democracia no solamente como una forma de gobierno sino como una rela-
ción entre un sistema de gobierno y un tipo de sociedad que evoluciona y se modifica a sí misma (Ortegón, 2004, p. 229).

EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN Y DERECHOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS EN LOS


PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS
Declaración Universal de Derechos Humanos, art. 21.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, art. XX.
PARTICIPACIÓN
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 25.
Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 23.
Declaración Universal de Derechos Humanos, art. 20.
DERECHO DE Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, art. XXII.
ASOCIACIÓN Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 22.
Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 16.
Declaración Universal de Derechos Humanos, art. 20.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, art. XXI.
LIBERTAD DE REUNIÓN
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 21.
Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 15.
Declaración Universal de Derechos Humanos, art. 19.
LIBERTAD DE OPINIÓN Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, art. IV.
Y DE EXPRESIÓN Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 19.
Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 13.
Fuente: elaboración propia. Art.: artículo.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


14 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
Como se indicó en la introducción de esta publicación, hoy se discute en el seno de la ONU un instrumento específico de pro-
tección de los derechos de los campesinos, en el que se incluye el derecho a la participación del campesinado en aspectos que
generen afectación a sus tierras y sus territorios (art. 2), al igual que en “la planificación, formulación y aprobación del presu-
puesto para la agricultura nacional y local” (art. 6); también figuran el derecho a la información (art. 7) y el derecho a la libertad
de asociación, de opinión y de expresión (art. 12).
Actualmente, se llevan a cabo iniciativas para materializar el derecho a la participación del campesinado en los escenarios
regionales; así, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)-Vía Campesina y el Centro de Estudios
Legales y Sociales (CELS) señalaban a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lo siguiente:
Es necesario continuar trabajando para desarrollar el contenido del derecho a la participación, consagrado en el
artículo 23 de la Convención Americana, respecto de las comunidades campesinas en la toma de decisiones sobre
asuntos y políticas que inciden o pueden incidir en sus derechos y desarrollo (CLOC-Vía Campesina y CELS, 29 de
octubre de 2013).

La participación en la Constitución Política


En la Constitución Política de 1991 se contempla igualmente una serie de contenidos relacionados con la participación, como
principio y como derecho fundamental, los que se presentan a continuación.

LA PARTICIPACIÓN Y DERECHOS RELACIONADOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


APARTADO/ARTÍCULO Contenido
PREÁMBULO Estipula que en la nación existe un marco jurídico, democrático y participativo.
ARTÍCULO 1 Señala que Colombia es una república unitaria, democrática, participativa y pluralista.
Es un fin esencial del Estado facilitar la participación de todos en las decisiones que
ARTÍCULO 2
los afectan, y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.
ARTÍCULO 20 Consagra el derecho a la libertad de expresión y de opinión.
ARTÍCULO 37 Derecho a reunirse y manifestarse.
ARTÍCULO 38 Garantiza el derecho de libre asociación.
ARTÍCULO 40 Derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político.
Estipula el derecho a un ambiente sano y la reglamentación por ley de la
ARTÍCULO 79
participación de las comunidades que puedan verse afectadas por decisiones.

Referencia los mecanismos de participación y la contribución estatal a la


ARTÍCULO 103 organización de asociaciones con el objeto de que constituyan mecanismos
democráticos de representación en las instancias de participación.

La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar
ARTÍCULO 270
la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados.
ARTÍCULO 311 Al municipio le corresponde promover la participación comunitaria.
* Se incluyen sólo aquellos apartados que puedan tener relación con procesos organizativos campesinos.

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 15


Se puede observar cómo la Carta Política presenta una variedad de aspectos relacionados con
la participación que se abren como un abanico de posibilidades para el ciudadano en general y
de manera particular para los habitantes de la ruralidad, para sus procesos organizativos. No
obstante, vale la pena recordar que la sola Constitución no logra una mejor democracia o una
mejor sociedad, sino que se requiere la organización y participación comunitaria y social, la or-
ganización y participación del campesinado. Los investigadores Absalón Machado, Luis Carlos
Castillo e Isauro Suárez (1993, pp. 99-100) nos recuerdan lo siguiente:
La Constituyente de 1991 conformó un espacio de reconciliación nacional para
el logro de la paz y la modernización del Estado, una confrontación de ideas y
proyectos para cambiar las costumbres políticas y dotar al Estado de instrumentos
eficaces para la aplicación de la justicia y la solución de los problemas sociales
propios de los procesos de desarrollo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la
Constitución solamente es una posibilidad para desarrollar la democracia y moder-
nizar la política, de tal manera que les corresponde a las organizaciones sociales
generar los procesos e instrumentos que les permitan alcanzar esas metas. Se tra-
ta en realidad de construir un nuevo país a partir del que ya existe, un país donde
los campesinos ocupen un lugar y un papel activo con los demás actores sociales,
económicos y políticos.

Así, podemos señalar que hasta este momento hemos hablado de una participación entendida
como derecho, que se manifiesta en acción colectiva a través de la cual un actor social busca
incidir en la actividad pública, intentando transformarla u orientarla para que ésta asegure el
pleno ejercicio de los derechos (Ortegón, 2004, p. 229).

La participación en la Ley 160 de 1994

El espíritu que marca la Constitución se encuentra también en las leyes. La participación se


ha incorporado como principio dentro de diferentes marcos normativos, como fue el caso de
la Ley 160 de 1994; en ésta se incluye como un objeto de la ley “estimular la participación de
las organizaciones campesinas en el proceso integral de la reforma agraria y el desarrollo rural
campesino para lograr su fortalecimiento” (art. 1), y también se propone como objeto “garanti-
zar a la mujer campesina e indígena las condiciones y oportunidades de participación equitativa
en los planes, programas y proyectos de desarrollo agropecuario, propiciando la concertación
necesaria para lograr el bienestar y efectiva vinculación al desarrollo de la economía campe-
sina” (art. 1). Lo anterior se desarrolló a lo largo del cuerpo normativo, tanto en las instancias
de decisión nacional como en el Consejo Nacional de la Reforma Agraria y Desarrollo Rural
Campesino (art. 5), al igual que en componentes específicos de la política, como las Zonas de
Reserva Campesina (arts. 80 y 84), y en los escenarios locales de planificación y decisión, como
es el caso de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


16 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
LA PARTICIPACIÓN CAMPESINA EN EL OBJETO DE LA LEY 160 DE 1994

ARTÍCULO 1. Inspirada en el precepto constitucional según el cual es deber del


Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajado-
res agrarios y a otros servicios públicos rurales, con el fin de mejorar el ingreso y
la calidad de vida de la población campesina, esta ley tiene por objeto:
Diferentes
constituciones
Primero: Promover y consolidar la paz a través de mecanismos en- nacionales establecen
caminados a lograr la justicia social, la democracia participativa y el una variedad de
bienestar de la población campesina. mecanismos de
participación política y
social, a través de los
Séptimo: Promover, apoyar y coordinar el mejoramiento económico, cuales la ciudadanía
tiene la oportunidad de
social y cultural de la población rural, y estimular la participación de las
expresar sus posiciones
organizaciones campesinas en el proceso integral de la reforma agraria e incidir en la toma de
y el desarrollo rural campesino para lograr su fortalecimiento. decisiones. En la gran
mayoría de los casos,
éstas no funcionan
Octavo: Garantizar a la mujer campesina e indígena las condiciones adecuadamente
y oportunidades de participación equitativa en los planes, programas y o son sistemas
proyectos de desarrollo agropecuario, propiciando la concertación nece- desorganizados,
saria para lograr el bienestar y la efectiva vinculación al desarrollo de sin incidencia más
la economía campesina. allá de la consulta
utilitarista. Este modo
de participación
valida generalmente
acciones en detrimento
Los escenarios que se abren en la legislación agraria para la participación significan el reco- de los derechos de
nocimiento del derecho de los campesinos y la posibilidad de que éstos sean sujetos activos las poblaciones.
Por ello, incidir con
en la toma de decisiones del sector y de temas como la educación, la salud y la alimentación
instrumentos y formas
en la ruralidad, pero esa posibilidad exige que los campesinos, trabajadores agrarios y mujeres de participación
rurales, tengan organizaciones fuertes que logren una participación activa y propositiva, y que cualificados y
les permita orientar los escenarios, así como ganar en capacidad de incidencia ante tomadores conscientes es de
de decisiones y generación de alianzas con sectores que tengan objetivos comunes. gran importancia,
modificando la
institucionalidad,
apropiándose de ella y
generando participación
ciudadana concreta y
real en la planeación,
control y fiscalización
de la gestión pública.
Salamanca
(2004, p. 275)

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 17


LA PARTICIPACIÓN EN EL ESCENARIO LOCAL:
LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL (CMDR)
De acuerdo con el PNUD, la Ley 160 de 1994 creó un nuevo sistema nacional de reforma agraria, en el que

Se propusieron zonas de reserva campesina, programas de vivienda de interés social de la Caja Agraria, Fondo de
Cofinanciación para la Inversión Rural, se creó el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura, se promovió la política
de desarrollo rural campesino y la mujer rural, el plan de modernización de la economía campesina, el Fondo Empren-
der y el Programa Nacional de Transferencia de Tecnología (Pronatta), entre otras iniciativas (PNUD, 2012, p. 56).

Este sistema nacional sufrió modificaciones o incorporaciones de otros componentes durante los gobiernos de Ernesto Samper,
Andrés Pastrana y las administraciones de Álvaro Uribe Vélez; esta última

Entró a reorganizar la institucionalidad del sector con la creación del Incoder, como instituto síntesis de la acción
sobre el campo, la promoción fuera de las cadenas productivas, estrategias específicas para la agroexportación y su
esfuerzo por promover el tratado de libre comercio con Estados Unidos (PNUD, 2012, p. 57).

Los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR) no fueron objeto de modificaciones fuertes en las normas posteriores a la
Ley 160 de 1994; por el contrario, conservaron su esencia y se amplió el campo de temas que allí se pueden trabajar.

¿Qué son los Consejos Municipales de Desarrollo Rural?

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


18 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
¿Cuáles son las funciones de los CMDR?
En la Ley 160 se contempla que la función principal de los CMDR es la coordinación y raciona-
lización de las acciones y el uso de los recursos destinados al desarrollo rural, al igual que la
priorización de los proyectos que sean objeto de cofinanciación. El municipio crea estos esce-
narios de participación mediante acuerdo del Concejo municipal.

Normas posteriores ampliaron la variedad de temas que se abordan en los CMDR, como por
ejemplo los temas de educación, salud y programas del Instituto Colombiano de Bienestar Fa-
miliar (ICBF) para el sector rural.

FUNCIONES DEL CMDR

• Coordinar la definición de las demandas locales frente a los servicios


agropecuarios, pesqueros, forestales, comerciales y de desarrollo rural,
y promover su satisfacción por parte de las entidades responsables.

• Evaluar, discutir y aprobar el plan de desarrollo agropecuario,


pesquero, forestal, comercial y de desarrollo rural municipal,
como parte del plan de desarrollo municipal, elaborado por la
comisión técnica con el liderazgo de la Secretaría de Agricultura
municipal o por la Umata, en caso de que no exista.

• Concertar las prioridades en materia de inversión pública agropecuaria,


pesquera, forestal, comercial y de desarrollo rural a escala municipal,
así como de los proyectos susceptibles de cofinanciación con
otros niveles del Estado y presentarlos al Consejo Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutrición (Consea) para su validación.

• Crear las comisiones de trabajo conforme a lo previsto en la ley, las


reglamentaciones y las propias necesidades del Consejo Municipal de
Desarrollo Rural, con el fin de facilitar el cumplimiento de las funciones
estratégicas del sistema y la generación de los productos de éste.

• Coordinar los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para agenciar


las soluciones de los problemas agropecuarios y de desarrollo rural locales.

• Hacer el seguimiento a la ejecución de los planes, programas y


proyectos sectoriales y de desarrollo rural desarrollados a nivel local.

• Otras que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural determine.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Resolución 164 de 2004

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 19


¿Cómo está conformado el CMDR?
En relación con la conformación de este espacio, según la Ley 160 de 1994, el Consejo Municipal de Desarrollo Rural está inte-
grado por:

Representantes de las Representantes de las


organizaciones de campesinos comunidades rurales

Alcalde CONSEJO MUNICIPAL DE Representantes de los


DESARROLLO RURAL gremios agropecuarios

Representantes de las entidades


públicas departamentales, regionales
Representantes del
y nacionales, que adelantan acciones
Concejo municipal
de desarrollo rural en el municipio

A partir de 2013 la composición de los CMDR es más incluyente, estipulándose que éstos sesionarán de manera ampliada para
los efectos del cumplimiento del Pacto Agrario; así se propone que de estas sesione¡es, así como los representantes de centrales
obreras y federaciones sindicales agrarias.

¿Qué requiere el CMDR para operar?


Para la operación del CMDR éste puede, para su eficaz funcionamiento, “establecer comités de trabajo para temas especí-
ficos, incluyendo la veeduría popular de los proyectos de desarrollo rural que se adelanten en el municipio” (Ley 160
de 1994, art. 89). Uno de los comités que se pueden crear –si en el municipio se llevan a cabo procesos de negociación voluntaria
de tierras entre campesinos y propietarios– es el Comité de Reforma Agraria.

Los propietarios interesados El gerente regional del


en negociar sus predios. Incoder, quien lo presidirá.
INTEGRANTES DEL COMITÉ
DE REFORMA AGRARIA
Resolución 164 de 2004 - MADR

Los representantes de las organizaciones Los campesinos interesados


campesinas legalmente constituidas en la adquisición de tierras.
con presencia en el municipio.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


20 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
Cada Concejo Municipal en el acuerdo de creación del CMDR podrá indicar los principales comités que éste tendrá. Por ejemplo,
el acuerdo del Concejo municipal de Sabanalarga mediante el cual se creó el CMDR establece que éste conformará los comités
que crea convenientes para el correcto desempeño de sus funciones, y señala además que los comités de Reforma Agraria y el
de Veeduría Popular son de creación obligatoria (Concejo municipal de Sabanalarga, 2009). Adicionalmente, los CMDR adoptan
un reglamento interno de funcionamiento y una estructura orgánica.
Ahora bien, la Resolución 164 de 2004 estipula que el CMDR deberá tener una comisión técnica, la cual estará compuesta por:

El Secretario de Agricultura del municipio Un delegado de la Secretaría


o, en su defecto, el director de la Umata, de Agricultura Departamental.
quien la presidirá.

Representantes de las entidades del sector


COMISIÓN TÉCNICA con mayor presencia en el municipio.
Representantes de las asociaciones DEL CMDR
u organizaciones campesinas
designado por ellas mismas.
Representantes de los gremios de la
producción, designado por ellos mismos.
Representantes de las comunidades
campesinas, designado por ellas mismas.

Esta Comisión tiene como funciones:

• Velar por el cumplimiento de las


recomendaciones adoptadas por el CMDR.

• Estudiar previamente los informes presentados


FUNCIONES DE LA a consideración del CMDR y seleccionar los
COMISIÓN TÉCNICA temas que va a tratar dicho organismo.
DEL CMDR
• Coordinar las actividades de los comités
de trabajo que cree el CMDR.

• Dictar su propio reglamento.

Es importante que las comunidades rurales y sus procesos organizativos impulsen la creación de los CMDR en aquellos muni-
cipios donde no se han creado, o bien que soliciten el funcionamiento de éstos y participen activamente en aquellos donde se
han creado. La potencialidad para que el espacio del CMDR tome fuerza está en los campesinos, ya que como afirman Machado,
Castillo y Suárez (1993, p. 28):

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 21


Los campesinos son un elemento fundamental y de gran potencial para el desa-
rrollo de la democracia colombiana, son importantes en el proceso de desactivar
factores de violencia social y política en el campo, y son a su vez un elemento
esencial para apoyar la creación de un sistema institucional para la planeación del
desarrollo local y regional, es decir, para el desarrollo rural.
Este sistema de desarrollo rural tiene una base fundamental en los habitantes de la ruralidad,
pues son éstos quienes conocen sus problemas y necesidades. Además, la estipulación de un
sistema institucional y una política pública agraria sólo puede ser posible a partir de una parti-
cipación popular sólida y robustecida, lo que en últimas lleva a una construcción desde lo local
hasta lo nacional, desde abajo, de las políticas públicas para el campo colombiano.

¿Cómo ha sido la implementación de los CMDR?


Ahora bien, la figura de los CMDR ha tenido una implementación limitada en cuanto a su puesta
en marcha, ya que se han creado muy pocos, y de igual manera pocos son los que están fun-
cionando (mapa 1). Según el Centro para la Investigación y la Educación Popular (Cinep) (2013,
p. 22):
Después de 20 años de existencia legal, los resultados de esta figura son bastante
precarios. Por ejemplo, en Boyacá, el Ministerio [de Agricultura y Desarrollo Rural]
asesoró la creación de los CMDR, pero debido a la falta de compromiso y cambio
de periodos administrativos éstos se encuentran inactivos. En más de un 90 % de
los municipios del departamento. Según información otorgada por el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, los CMDR sólo funcionan en 194 de los 494 munici-
pios en los cuales fueron creados.
No obstante lo anterior, el espacio de los CMDR ha sido objeto de un nuevo impulso después del
segundo semestre de 2013, con la puesta en marcha del Pacto Agrario.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


22 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
municipios del departamento. Según información otorgada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los CMDR
sólo funcionan en 194 de los 494 municipios en los cuales fueron creados:

Mapa 3. Consejos Municipales de Desarrollo Rural. Año 2013.


De acuerdo a información del Ministerio de Agricultura
Mapa 1 Rural
y Desarrollo

Fuente: Cinep (2013, p. 22).

22
Informe Especial CINEP/ Programa por la Paz. Luchas sociales, Derechos Humanos y representación política del campesinado 1988-2012.
LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 23 Agosto de 20
UN NUEVO MOMENTO DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES
DE DESARROLLO RURAL: EL PACTO AGRARIO
En el sitio web del Ministerio de Agricultura aparece:
El Pacto Agrario es un proceso de construcción participativa impulsado por el Gobierno nacional de la mano de las
entidades territoriales, los actores del sector agropecuario y demás organizaciones campesinas y de productores,
con el fin de reformular la política pública de desarrollo rural.
El Pacto Agrario se convirtió en el más amplio e incluyente ejercicio de participación que se haya puesto en marcha
en la historia reciente de Colombia para la construcción de una política de Estado para el sector agropecuario y rural.
Está llamado a permanecer en el tiempo como un mecanismo de discusión y consulta sobre los principales aspectos
relacionados con el desarrollo rural.
El Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural –más conocido como Pacto Agrario–, que surgió como una forma de buscar
soluciones a los problemas del sector agrario y que se hicieron manifiestos en el 2013 con el paro agrario, tiene un soporte
constitucional (arts. 64 y 65) y legal (Ley 160 de 1994 y Ley 489 de 1998). Con respecto a los CMDR, en el marco del sistema
de coordinación de actividades públicas, privadas y de inclusión social para el cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro y el
Desarrollo Rural, éstos son instancias de articulación en el ámbito municipal, según lo establece el Decreto 1071 de 2015.
Como se indicó, para dar cumplimiento a las tareas del Pacto Agrario, se realizarán sesiones especiales que estarán integradas
de acuerdo con el siguiente gráfico.

PARTICIPANTES DE LAS SESIONES AMPLIADAS DE LOS CMDR PARA EFECTOS DEL PACTO AGRARIO
El alcalde (quien lo presidirá).
Representantes del concejo municipal.
Representantes de las entidades públicas nacionales o regionales
que lleven a cabo acciones de desarrollo rural en el municipio.
Representantes de las organizaciones de campesinos y
de los gremios con presencia en el municipio.
Representantes de las centrales obreras y federaciones sindicales agrarias.
Representantes de las organizaciones de
víctimas del conflicto armado interno.
Representantes de las organizaciones de mujeres.
Representantes de las organizaciones indígenas.
Representantes de las organizaciones afrodescendientes.
Representantes de las comunidades rurales del municipio.

Fuente: Ministerio de Agricultura (2013).

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 25


El Decreto 1987 de 2013 establece igualmente una serie de funciones de asesoría y formulación de propuestas relacionadas con
las acciones derivadas del Pacto Agrario, las cuales se presentan a continuación (tabla 1).

Tabla 1.FUNCIONES DE LOS CMDR EN EL MARCO DE LAS ACCIONES DERIVADAS


DEL PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL
Tipo de funciones Descripción
Asesorar a las instancias del sistema de coordinación de actividades
públicas, privadas y de inclusión social en la toma de decisiones para el
desarrollo rural, entendido como la mejoría del nivel de vida en el campo.

Asesorar a las instancias del sistema de coordinación de actividades públicas,


De asesoría privadas y de inclusión social para la formulación de políticas de productividad,
entendidas como medidas para mejorar los ingresos de los productores.

Asesorar a las instancias del sistema de coordinación de


actividades públicas, privadas y de inclusión social en la política
de tenencia, distribución y restitución de tierras.

De participación en la formulación Participar en la formulación de propuestas para la


de propuestas de política política de inclusión de la mujer campesina.

Fuente: elaboración propia a partir de Ministerio de Agricultura (2013, art. 7).

Además de éstas, el Decreto 1071 de 2015 en su artículo 2.7.2.15 establece que los CMDR deberán presentar informes trimes-
trales al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el ámbito de sus competencias, a partir del desembolso de los recursos;
lo anterior como parte del seguimiento que se debe hacer a los proyectos cofinanciados.
En estos informes deben reportar: a) el cumplimiento de actividades, y b) cómo estas actividades están al cumplimiento de las
metas previstas en el proyecto. Igualmente, el Ministerio de Agricultura dispondrá de herramientas tecnológicas de información,
las cuales tendrán el propósito de dar a conocer:
• Los proyectos aprobados.
• El avance.
• El impacto de cada uno de los proyectos.
Así, los CMDR vuelven otra vez a ser espacios fundamentales para el campo, y están en el primer orden de importancia para
idear soluciones a los problemas del sector agrario y del desarrollo rural. Lo anterior demanda que el campesinado y sus procesos
organizativos desarrollen una comprensión del trascendental significado de la participación en estos escenarios, en los cuales se
construye desde abajo y entre todos la política pública agraria, el desarrollo rural y territorial, siendo el campesinado entonces
sujeto activo del diseño y construcción del hoy y el mañana del campo colombiano.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


26 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
GLOSARIO

COMITÉ DE REFORMA Espacio que se puede crear por medio de los CMDR para facilitar las reuniones de con-
AGRARIA certación y las actividades relacionadas con la negociación de tierras entre campesinos y
propietarios, de las que tratan los arts. 29 y 30 de la Ley 160 de 1994 (art. 90 de la Ley 160).
COMITÉ DE VEEDURÍA Son instancias creadas por los CMDR, que se encargan de hacer seguimiento, supervisión
POPULAR y control en el diseño y ejecución de los proyectos de desarrollo rural que se lleven a cabo
en los municipios.
INSTITUTO COLOMBIANO Es una entidad vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que ejecuta la políti-
DE DESARROLLO ca de desarrollo rural, facilita el acceso a los factores productivos, fortalece a las entidades
RURAL (INCODER) territoriales y sus comunidades y propicia la articulación de acciones institucionales en el
medio rural, con principios de competitividad, equidad, sostenibilidad y multifuncionalidad y
descentralización, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales y al
desarrollo socioeconómico del país.
PACTO AGRARIO Proceso de construcción participativa impulsado por el Gobierno nacional (2012-2014) de la
mano de las entidades territoriales, los actores del sector agropecuario y demás organiza-
ciones campesinas y de productores, con el fin de reformular la política pública de desarrollo
rural.
UNIDAD MUNICIPAL DE Dependencia encargada de prestar servicios de asistencia técnica directa rural de manera
ASISTENCIA TÉCNICA regular y continua a los productores agrícolas, pecuarios, forestales y pesqueros mediante
AGROPECUARIA (UMATA) la asesoría en la preinversión, producción y comercialización que garantice la viabilidad de
las empresas de desarrollo rural, las empresas básicas agropecuarias que se construyan en
desarrollo de la reforma agraria y, en general, de los consorcios y proyectos productivos a
escala de los pequeños y medianos productores agropecuarios, dentro de una concepción
integral de la extensión rural.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


28 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
Referencias Bibliográficas

AMIN, S. (2005). Tres mil millones de campesinos amenazados. En Samir Amin (dir.). Las luchas
campesinas y obreras frente a los desafíos del siglo XXI (pp. 11-14). Madrid: El Viejo Topo.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR/PROGRAMA POR LA PAZ (CINEP/PPP) (2013).


Luchas sociales, derechos humanos y representación política del campesinado. Bogotá: Cinep.

CONCEJO MUNICIPAL DE SABANALARGA (2009). Acuerdo 015. “Por medio del cual se
crea el Consejo Municipal de Desarrollo Rural en el municipio de Sabanalarga”.

CONECTA RURAL (s.f.). Estrategias y mecanismos para la participación en los Consejos Municipales
de Desarrollo Rural. Módulo 1. Consejos Municipales de Desarrollo Rural. Recuperado el 15
de diciembre de 2014 de http://conectarural.org/sitio/cmdr/modulo-uno.html#slide1.

COORDINADORA LATINOAMERICANA DE ORGANIZACIONES DEL CAMPO (CLOC)-


VÍA CAMPESINA & CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (CELS) (29 de octubre
de 2013). Informe sobre la situación de los derechos económicos, sociales y culturales
(DESC) de las comunidades campesinas de la región de América Latina y el Caribe.

Decreto 1071 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Administrativo, Pesquero y de Desarrollo Rural.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP) (2014). Bases del Plan Nacional


de Desarrollo, 2014-2018. Todos por un nuevo país. Paz, equidad y educación. Versión
preliminar para discusión del Consejo Nacional de Planeación. Recuperado el 15
de diciembre de 2014 del sitio web del DNP (http://www.dnp.gov.co).

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS, FAO (2009).


Disertación en honor de Frank L. McDougall, pronunciada por el señor Olivier De
Schutter, relator especial sobre el Derecho a la Alimentación. C 2009/INF/9.

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 29


FORERO, J. (2010). Economía campesina: pobreza, tierra y desplazamiento en Colombia. En Jaime Forero
(ed.). El campesino colombiano. Entre el protagonismo económico y el desconocimiento de la sociedad
(pp. 69-119). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA & CEAM (s.f.). Fortalecimiento de los Consejos


Municipales de Desarrollo Rural (CMDR) del departamento de Antioquia.

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL (INCODER) & UNIVERSIDAD NACIONAL DE


COLOMBIA (UNAL) (2012). Análisis de las particularidades de los aspectos territoriales de las zonas
de reserva campesina. Documento producto del contrato interadministrativo 0558 de 2012.

LEY 160 DE 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo
Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma
el Instituto Colombiano de Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones.

MACHADO, A., CASTILLO, L. C. & SUÁREZ, I. (1993). Democracia con


campesinos o campesinos sin democracia. Bogotá: IICA y Fondo DRI.

MARTÍNEZ, M. E. & ROSSET, P. (2011). Del conflicto de modelos para el mundo rural emerge
la Vía Campesina como movimiento social transnacional. El Otro Derecho, 44, 21-57.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (2004). Resolución 164. Por la cual


se modifica la Resolución 00460 del 1.º de octubre de 1997, con el fin de organizar el Sistema
Nacional Regional del sector agropecuario, pesquero, comercial forestal y de desarrollo rural.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (2013). Decreto 1987 de 2013. Por el


cual se organiza el sistema de coordinación de actividades públicas, privadas y de inclusión
social para el cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural.

MISIÓN RURAL (s.f.). Qué son los Consejos Municipales de Desarrollo Rural. Recuperado el 15 de
diciembre de 2014, de http://www.misionrural.net/experiencia/consejos/secciones/que_son/index.htm.

MONDRAGÓN, H. (2002). La organización campesina en un ambiente de terror. Bogotá: ILSA.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


30 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), ASAMBLEA GENERAL (23 de enero de 2012).
Estudio definitivo del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos sobre la promoción de los
derechos de los agricultores y de otras personas que trabajan en las zonas rurales. A/HRC/AC/8/6.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), ASAMBLEA GENERAL (11 de octubre de 2012).
Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos. Promoción y protección de los derechos
humanos de los campesinos y otras personas que trabajan en el área rural. A/HRC/RES/21/19.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), ASAMBLEA GENERAL (20


de junio de 2013). Declaración sobre los derechos de los campesinos y de otras
personas que trabajan en las zonas rurales. A/HRC/WG.15/1/2.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), ASAMBLEA GENERAL (24 de enero de 2014).
Informe presentado por el relator especial sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter.
Informe final: El potencial transformador del derecho a la alimentación. A/HRC/25/57.

ORTEGÓN, J. (2004). Incorporando los DESC en la agenda legislativa. En Plataforma


Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. Para exigir nuestros
derechos. Manual de exigibilidad en DESC (pp. 221-255). Bogotá: PIDHDD.

PÉREZ-VITORIA, S. (2010). El retorno de los campesinos. Una oportunidad


para nuestra supervivencia. Barcelona: Icaria.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) (2011). Colombia


rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Bogotá: PNUD.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) (2012).


El campesinado: reconocimiento para construir país. Bogotá: PNUD.

SALAMANCA, R. E. (2004). Política pública y derechos económicos, sociales y culturales.


En Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. Para exigir
nuestros derechos. Manual de exigibilidad en DESC (pp. 257-279). Bogotá: PIDHDD.

SALGADO, C. (2002). Los campesinos imaginados. Bogotá: ILSA.

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 31


ANEXOS

ANEXO 1. MATRIZ DOFA

Para una mejor y eficaz participación de las asociaciones campesinas y comunitarias en escenarios de definición de temas o de
construcción de propuestas (como los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, CMDR), los procesos deben disponer de unos
mínimos organizativos. Por lo general, las asociaciones cuentan con el más común y fundamental: estar debidamente registrados
y legalizados, de acuerdo con las disposiciones normativas. Otros que permiten que nuestro trabajo sea más efectivo se quedan
de lado. Tal es el caso de la planificación.

La planificación permite organizar los esfuerzos y capacidades de la asociación en función de lograr algo, un objetivo. Para
la planificación del accionar hay dos aspectos importantes que se deben tomar en cuenta: a) conocer nuestra organización y
el entorno donde actuaremos, y b) definir aspectos esenciales sobre cómo lograremos lo que nos proponemos. Para el primer
aspecto, la matriz DOFA nos puede ser de mucha utilidad, y en relación con el segundo punto, una tabla básica de planificación
puede ser clave.

Anexo 1. Matriz DOFA


Fortalezas Debilidades
FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS Acá escribimos las fortalezas Acá escribimos las debilidades
de nuestra organización que tenemos en la organización

Acá incluimos aquellas Acá incluimos aquellas


Acá escribimos las
estrategias que a partir estrategias que nos
oportunidades que
de nuestras fortalezas permitan, aprovechando
Oportunidades el ambiente o el
nos permitan aprovechar las oportunidades que se
entorno ofrece a
las oportunidades presentan, superar o reducir
nuestra organización
que se presentan nuestras debilidades

Acá escribimos las Acá van las estrategias que Acá incorporamos las
amenazas que en el diseñemos para que nuestras estrategias que permitirán
Amenazas ambiente o el entorno fortalezas nos permitan que las amenazas del entorno
se presentan para superar o contrarrestar las no profundicen o acrecienten
nuestra organización amenazas del entorno nuestras debilidades

Las estrategias resultantes serán elementos claves para la construcción de la ruta que hay que seguir o el accionar por de-
sarrollar durante un determinado periodo de tiempo, y para el logro o evaluación de los objetivos que nos propongamos como
organización.

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


32 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
ANEXO 2. PLAN BÁSICO DE ACCIÓN

Objetivo Actividad Fechas Responsables

Recordemos que toda actividad, por sencilla o básica que parezca, es fundamental para nuestro trabajo como organización y para
lograr los objetivos propuestos, por lo que se debe asumir con total responsabilidad. Así mismo, todo ejercicio de planificación
y toda propuesta u objetivo que tengamos implican también un ejercicio de evaluación y valoración de los resultados obtenidos.

ANEXO 3. PACTO AGRARIO. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS


La información que se relaciona a continuación se puede consultar en el Decreto 1071 de 2015 y en la Resolución 000397 de 2014.
Así mismo, vale la pena aclarar que a pesar de que el Pacto Agrario contempla el apoyo en distintas líneas de cofinanciación, en
este anexo se hará hincapié sólo en la información relacionada con los proyectos productivos, teniendo en cuenta la importancia
del tema para los CMDR.

LÍNEAS DE COFINANCIACIÓN

MUNICIPIOS DEPARTAMENTOS

Proyectos productivos
Proyectos productivos departamentales (Hasta 4000 smmlv)
(Hasta 400 smmlv)

Vivienda rural (mejora- Acceso a tierras y formalización de la propiedad (será definido


miento: hasta 16 smmlv) por el Gobierno Nacional)
(nueva: hasta 24 smmlv)
Riego y drenaje de pequeña y mediana escala (Nuevos o am-
Empleo rural temporal pliación riego o drenaje: hasta 4.000 millones de pesos) (nuevos
(Hasta 400 smmlv) o ampliación de proyectos drenaje hasta 2.000 millones) (reha-
bilitación distritos de riego o drenaje: hasta 2.000 millones)

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 33


ACTIVIDADES ELEGIBLES DE COFINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALES (Resolución 000397 de 2014, art. no. 3)

Siembra

Renovación de cultivos

Maquinaria y equipos como componentes del proyecto productivo

Riego intrapredial (proyectos municipales)

Transformación de productos agropecuarios

Transferencia de tecnología

Asistencia técnica

Mercadeo y comercialización de productos agropecuarios y pesqueros

Construcción y ampliación de plazas de mercado y centros de acopio

CRITERIOS DE SELECCIÓN (Decreto 1071 de 2015, art. 2.7.2.8)

• Que beneficie al mayor número de productores

• Que esté orientado a promover el desarrollo agropecuario


competitivo y el desarrollo rural de la región 

• Que promueva la sostenibilidad de las actividades


productivas y la generación de ingresos de la región

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


34 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
CONTENIDO DEL PROYECTO (Resolución 000397 de 2014, art. 4)

Técnico-económica
JUSTIFICACIÓN Comercial
Financiera

Nombre y apellidos
LISTADO DE BENEFICIARIOS
Número de identificación

Valor mínimo contrapartida 20 % del valor del proyecto


Fuentes de contrapartida certificadas
COSTO TOTAL DEL PROYECTO Aportes en especie
Aportar carta de compromiso
Bienes inmuebles. Documento que acredite el uso y goce

Flujo de recursos
CRONOGRAMA
Flujo de caja

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS (Decreto 1071 de 2015, art. 2.7.2.8)

Consejos Municipales Consejos Seccionales


de Desarrollo de Desarrollo Ministerio de
Rural (CMDR)
Máximo 5 proyectos
+ Agropecuario (Consea)
Máximo 5 proyectos
Agricultura y Desarrollo
Rural (MADR)
(cada uno) (cada uno)

Los proyectos priorizados en los CMDR y los CONSEA


serán postulados al MADR mediante:

• Acta de la sesión del Consejo firmada

• Proyectos priorizados

• Documentos requeridos

• Certificación expedida por la autoridad territorial competente

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 35


RESPONSABLES DE OPERACIÓN DE LAS LÍNEAS DE LOS PROYECTOS (Decreto 1071 de 2015, art. 2.7.2.10)
Proyectos productivos municipales

MINISTERIO DE AGRICULTURA Proyectos productivos


Y DESARROLLO RURAL departamentales

BANCO AGRARIO Cofinanciación vivienda rural

UNIDAD ADMINISTRATIVA
OPERACIÓN DE
ESPECIAL DE SERVICIO Empleo rural temporal
LOS PROYECTOS
PÚBLICO DE EMPLEO

Cofinanciación acceso a tierras


INSTITUTO COLOMBIANO DE
DESARROLLO RURAL - INCODER
Formalización de la propiedad

Riego y drenaje de pequeña


y mediana escala

La operación involucra las siguientes actividades:


• Verificación de cumplimiento de requisitos.
• Calificación y evaluación técnica y financiera.
• Aprobación de la cofinanciación.
• Asignación de recursos.
• Seguimiento a la ejecución de los proyectos.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS (Decreto 1071 de 2015, art. 2.7.2.12, y Resolución 397 de 2014, art. 7)
Inversión total orientada a la Número de jornales
generación de valor agregado
CRITERIOS PUNTOS
CRITERIOS PUNTOS Mayor o igual a 50 20
Mayor o igual a 20 30
Menor a 50 10
Menor de 20 15

Número de pequeños CRITERIOS DE Contrapartida de proponente


productores SELECCIÓN PROYECTOS
CRITERIOS PUNTOS
CRITERIOS PUNTOS Mayor 50% 20
Mayor o igual a 10 30 Entre 40% y 50% 15
Incorporación de
Menor a 10 15 Entre 20 y 30% 10
innovación tecnológica
CRITERIOS PUNTOS
SI 20
NO 0

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:


36 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
La calificación se efectúa sobre 100 puntos y el puntaje mínimo (70 puntos) para ser considerado en la asignación de recursos.
Para el caso de los proyectos departamentales se adiciona el criterio de número de pe-
queños productores, el cual se calificará de la siguiente manera:

Número de jornales
CRITERIOS PUNTOS
Mayor o igual a 20 30
Menor a 20 15

TRÁMITES PARA LA SELECCIÓN (Resolución 397 de 2014, art. 7)


A continuación se presentan los pasos que el Ministerio de Agricultura y Desa-
rrollo Rural (MADR) seguirá para la selección de los proyectos.

Proceso de
MADR visitará
MADR verifica el calificación
los proyectos Suscripción de
cumplimiento de y evaluación
considerados los contratos
los requisitos técnica, financiera
viables
y jurídica

GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA (Resolución 397 de 2014, art. 11)

COMPONENTE TÉCNICO
De esta etapa se obtiene la • Análisis de la descripción del proyecto
cuantificación de la inversión
• Análisis de la viabilidad técnica de los proyectos
inicial y de la estructura de
costos del proyecto en marcha

• Determinar la inversión inicial de los proyectos


• Determinar los ingresos de los proyectos
COMPONENTE • Determinar los egresos de los proyectos
FINANCIERO • Determinar el punto de equilibrio financiero
El objetivo es organizar y • Determinar la amortización de la deuda cuando sea necesario
sistematizar la información • Determinar el costo de capital
de carácter monetario. • Determinar la depreciación de los activos
• Cálculo e interpretación de la Tasa Interna
de Retorno Financiero (TIR)

LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 37


LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS COMUNIDADES RURALES:
38 EJE DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ
LA PARTICIPACIÓN Y LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL 39
La Constitución Política de 1991 consagra que Colombia es
un Estado social de derecho, organizado en república unita-
ria, participativa y pluralista. Con fundamento en lo expuesto
en la norma superior, la política de reforma agraria y desa-
rrollo rural campesino, encabezada por la Ley 160 de 1994,
ha propuesto como un objeto de la política rural estimular y
garantizar la participación de organizaciones campesinas, al
igual que de las mujeres campesinas e indígenas. Uno de los
escenarios propuestos para la participación del campesinado
es el Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR), espacio
en el que las comunidades rurales pueden ser sujetos que
construyan las definiciones sobre la ruralidad en sus locali-
dades y que es el tema central de la publicación que el lector
tiene en sus manos.

También podría gustarte