Está en la página 1de 3

Ondas

Paola Andrea Zúñiga Cortes

Paola.zuniga01@usc.edu.co

Universidad Santiago de Cali, facultad de Ciencias Básicas

Laboratorio de Física III


Fecha 25 abr 2020

Resumen
Se determinó la frecuencia y velocidad de una serie de ondas mediante un simulador de ondas de agua,
sonido y luz, el cual arrojó una serie de datos de periodo de onda y longitud de onda, posteriormente se usó la
fórmula que relaciona velocidad , frecuencia, longitud de onda y periodo y se obtuvo un frecuencia y
velocidad para las ondas de agua de 0,57 y 0,76 HZ y 1,65 cm/s respectivamente , para las ondas de sonido
de 342 HZ y 37535 cm/s y para las ondas de luz de 6,0 𝑥 1014 𝐻𝑍y 3,0 𝑥 1010 𝑐𝑚/𝑠.

1. Resultados y conclusiones Tabla 1. Datos de longitud de onda y periodo para


una onda en el agua
1.1 Determinacion de frecuencia y Aplicando la ecuacion:
velocidad en ondas que se propagan en el
agua. ʎ
𝑣= = ʎ𝑓 ecuacion 1.
Para realizar el presente experimento se utilizó un 𝑇
simulador de ondas que se propaga en el agua, el
cual permite medir la longitud de onda y el periodo
Donde ʎ es longitud de onda y T es el periodo y v
de la onda:
es la velocidad se obtiene la frecuencia (f) para
cada onda:

1
𝑓= = 0,57 𝐻𝑍
1,76 𝑠

1
𝑓= = 0,76 𝐻𝑍
1,32 𝑠

Se obtiene la velocidad (v):


Figura 1. Simulador de ondas de agua
𝑣 = 0,57 𝐻𝑍 𝑥 2,9 𝑐𝑚 = 1,65 𝑐𝑚/𝑠
Posteriormente se realiza porduplicado las
mediciones de longitud de onda y periodo 1.2 Determinacion de frecuencia y
variando la frecuencia, obteniendo asi: velocidad en ondas de sonido.

Longitud de onda (ʎ) (cm) Periodo (T) (s) Para realizar el presente experimento se utilizó
±0,1 cm ±0,01 s un simulador de ondas de sonido, el cual
2,9 1,76 permite medir la longitud de onda y el periodo
2,3 1,32 de la onda:
Posteriormente se realizan mediciones de longitud
de onda y periodo variando la frecuencia,
obteniendo asi:
Longitud de onda (ʎ) Periodo (T)
(nm) ±0,1 nm (fs) ±0,01 fs
495,6 1,68

Tabla 3. Datos de longitud de onda y periodo para


una onda de de luz.
Figura 2. Simulador de ondas de sonido

Posteriormente se realizan mediciones de longitud Aplicando la ecuacion 1 se obtiene la frecuencia


de onda y periodo variando la frecuencia, para esta onda:
obteniendo asi:
1
Periodo (T) 𝑓= = 6,0 𝑥 1014 𝐻𝑍
1,68 𝑥 10−15 𝑠
Longitud de onda (ʎ) (ms) ±0,01
(cm) ±0,1 cm ms
100,9 2,92 Se obtiene la velocidad (v):
Tabla 2. Datos de longitud de onda y periodo para
una onda de sonido.

Aplicando la ecuacion 1 se obtiene la frecuencia 𝑣 = 6,0 𝑥 1014 𝐻𝑍 𝑥 495,6 𝑥 10−7


para esta onda:
= 3,0 𝑥 1010 𝑐𝑚/𝑠
1
𝑓= = 342 𝐻𝑍
2,92 𝑥 10−3 𝑠
La frecuencia es el número de oscilaciones de las
Se obtiene la velocidad (v): partículas vibrantes por segundo. Cuando dos
vibraciones distintas se producen al mismo tiempo
las que tengan una menor longitud de onda seran
las que tenfran una frecuencia mayor.
𝑣 = 342 𝐻𝑍 𝑥 100,9 𝑐𝑚 = 37535 𝑐𝑚/𝑠
Como se puede observar al comparar las
frecuencias de cada uno de las tres ondas se
infiere que la de mayor magnitud es la onda de luz
1.3 Determinacion de frecuencia y velocidad en y la de menor magnitud es la onda del agua.
ondas de luz
La velocidad de la onda (v) es una constante
Para realizar el presente experimento se utilizó un determinada por las propiedades del medio en el
simulador de ondas de luz, el cual permite medir la que la onda está en movimiento.
longitud de onda y el periodo de la onda:
Como se puede observar la mayor velocidad de
onda la tiene la luz y la menor las ondas de agua.
Lo que quiere decir que a mayor frecuencia y
menor periodo la velocidad será mayor.

Se debe tener en cuanta dos posibles errores en la


medicion, para la medicion de la longitud de onda
se posicionó lo extremos del metro en el centro de
cada oscilacion, es decir que se puede tener un
error por percepcion visual y para la medicion del
periodo se posicionó un extremo del metro para el
caso de la onda de agua en la cola de la gota, por
lo que igualmente se puede tener un error por
percepcion visual entre cada medicion. Finalmente
Figura 3. Simulador de ondas de luz
para las mediciones del periodo en las ondas de
sonido y agua se tuvó en cuanta el momento en que
una oscilacion llegaba al lugar de la siguiente
oscilacion, lo cual es medido igualmente por
percepción visual.

También podría gustarte