Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA).

PRESENTACION

NOMBRE

Jeurys Baldemora Tejeda

MATRICULA

2019-09823

ASIGNATURA

Español I

FACILITADORA

Rosa Salas

FECHA

07-Junio-2020
I.  Lee el siguiente texto luego determina su estructura. Señala cual es su
introducción, desarrollo y la conclusión.

Introducción

Empezó el tal a leer su periódico con mucha atención. Desgraciadamente para


él, la prensa, amordazada por la previa censura, no podía ya dar al público
noticias alarmantes, ni hablar de las partidas de Aragón, acaudilladas por Prim,
ni hacer presagios de próximos trastornos.

Desarrollo

Pero aquel periódico sabía poner entre líneas todo el ardor revolucionario que
abrasaba al país, y Polo sabía leerlo y se encantaba con la idea de un
cataclismo que volviera las cosas del revés. Si él pudiese arrimar el hombro a
obra tan grande, ¡con qué gusto lo haría!

La noche la pasó mejor que otras veces, y al día siguiente, en vez de


permanecer clavado en el sillón, paseaba muy dispuesto por la sala, como
hombre que acaricia el sabroso proyecto de echarse a la calle, en el sentido
pacífico de la frase.

Conclusión

Poco después del medio día le visitó el mejor de sus amigos, D. Juan Manuel
Nones, presbítero, hombre bondadosísimo, ya muy viejo, del cual es forzoso
decir algunas palabras.
2-Redacta un texto a partir del tema: ¨Un mundo sin violencia¨ tomando en
cuenta la estructura básica de introducción, desarrollo y conclusión.

Introducción

Un mundo sin violencia es lo que todos desean, pero al final la mayoría


incitamos a la violencia, porque ya con violar la ley y las reglas estamos
cometiendo n acto de violencia.

Desarrollo

El utilizar la violencia puede ser un acto muy peligroso ya que el individuo sale
más afectado que la víctima, por eso pienso que el que comete violencia es
porque tiene falta de capacidad mental, supongamos que una persona deba
algo de dinero, ya esa persona cuando se vea en una situación de presión va
querer usar el acto de la violencia, pero hay que pensar que el que le pone la
presión también está cometiendo un acto de violencia del tipo psicológica.

Conclusión

Para concluir queremos un mundo sin violencia pero esto no es posible cuando
todos podamos ponernos en la situación.

También podría gustarte