Está en la página 1de 1

DEMOCRACIA: Como forma de gobierno, sistema de vida y construcción social.

Desde el siglo V a.C en Atenas y hasta hoy, el término democracia siempre ha sido
empleado para designar una forma de gobierno, o sea, una de las diversas maneras en las que
puede ejercerse el poder político, en este caso el poder político es ejercido por el pueblo.

Si bien la democracia es una forma de gobierno, se concibe como una forma o sistema de
vida que adoptan las sociedades y se manifiesta en las siguientes dimensiones: política,
social, cultural y económica, ya que se respetan los valores fundamentales de la persona
humana, pudiendo disfrutar de una calidad de vida adecuada, en el que la mayoría impone sus
decisiones con respeto por los derechos de la minoría, derecho a acceder a todas las
expresiones de la cultura (arte, educación, etc.).

La democracia "es una "forma de vida", que, junto al lado político, abarca todos los demás
campos en que se manifiesta el ser humano. Esta, toma al hombre como su centro de interés y
lo ubica en el la cima de la escala de valores. El sujeto de la democracia es, pues, el hombre".
Reconoce sin distinción alguna la tenencia y goce de ciertos derechos fundamentales,
llamados derechos humanos, en los que se encuentran especialmente el derecho a la vida.

La democracia es una concepción de libertad, especialmente libertad de pensamiento y de


comunicación, la democracia es una concepción de igualdad... La democracia es una, y se
apoya en la libertad y la igualdad ya que “libertad sin igualdad no es democracia, pero
igualdad sin libertad tampoco lo es”.

Teniendo en cuenta ello, se puede afirmar que la democracia es una construcción social que
ha evolucionado, evoluciona y seguirá evolucionando a lo largo del tiempo, en la medida en
que las sociedades tomen conciencia de la capacidad de decidir por el bien común de todos.

También podría gustarte