Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y

TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE METALURGIA
LABORATORIO DE SOLIDIFICACION: No. 7

GUIA: DIAGRAMAS DE INSOLUBILIDAD TOTAL EN ESTADO SOLIDO,


REACCION EUTECTICA
Alumno: Laura Daniela Vanegas Lizarazo
DOCENTE: ING. HUMBERTO ALEJANDRO LOPEZ MEDINA

1. OBJETIVOS

o Adquirir conocimiento sobre la insolubilidad que se puede presentar en las reacciones de


metales y materiales durante el proceso de enfriamiento.
o Conocer cómo y por qué se presentan componentes insolubles durante una reacción
eutéctica.
o Adquirir conocimientos sobre la formación de reacciones eutécticas en metales y
materiales.

2. MARCO TEORICO

o DIAGRAMAS DE FASES BINARIOS: Los diagramas de fases son mapas temperatura vs


composición de sistemas a P = cte. que se obtienen a partir de series de curvas de
enfriamiento. Muestran las fases presentes y sus composiciones para cualquier
temperatura y composición de la aleación, permitiendo predecir las transformaciones entre
fases y la microestructura resultante. La constitución de una aleación queda descrita por:
-La composición global de la aleación.
-El número de fases presentes.
-La composición de cada fase.
-La fracción porcentaje o proporción en peso de cada frase.
o SISTEMA BINARIO: está constituido por dos componentes A y B.
o SOLUBILIDAD: Los dos componentes son completamente solubles en estado líquido e
insoluble en estado sólido. La representación del sistema se realiza en un diagrama de fases,
es una representación gráfica de la temperatura del sistema en el eje de ordenadas en
función de tanto % de composición de los elementos del sistema en el eje de abscisas. La
composición del elemento A va en orden ascendente (izquierda a derecha) y en la inversa
para el elemento B (derecha a izquierda).
o LINEA EUTECTICA: Línea que cruza todo el diagrama, en esta línea se observa la existencia
de un punto que va a ser etiquetada con la letra E, partiendo de este punto hay una línea
recta que corta al eje de temperatura por la izquierda esta línea será la de líquidos el punto
de corte con el eje de temperaturas TA nos dice la temperatura de fusión del elemento A1.
La existencia de una tercera línea, línea de “liquidus” que va desde el punto eutéctico hasta
cortar el eje de temperaturas por el lado derecho y se etiqueta como TB nos dice la
temperatura de fusión de TB1.
o Solución: mezcla macroscópicamente homogénea de una sustancia (soluto) dispersa en otra
(solvente).
o Solución sólida: solución en que ambas sustancias son sólidas (ofrece la posibilidad de
orden).
o Peritectico: punto invariante (f = 0) en el que un líquido (L) y una fase sólida (α) se
transforman en otra sólida distinta (β).

3. CUESTIONARIO

3.1 Que entiende usted por insolubilidad de los sólidos?


La insolubilidad de los sólidos se presenta cuando los Átomos de los dos metales tienen distinto
tamaño y sistema de cristalización, primero solidifica el de mayor temperatura de fusión,
expulsando al otro; Dos metales que no poseen afinidad para formar disoluciones solidas o
estructuras de insolubilidad a escala microscópica se da la situación de insolubilidad total en estado
sólido.
3.2 Que entiende usted por solubilidad parcial en estado sólido?
Son típicamente aleaciones por inserción, en las cuales el soluto puede disolverse hasta llenar los
intersticios del disolvente, formando una solución sólida con un valor máximo de concentración.
Cuando un metal puro en estado líquido sometido a un proceso de enfriamiento alcanza su
temperatura de solidificación, se inicia un proceso de formación de embriones o núcleos sobre los
que van agregándose átomos, conformando así la estructura cristalina.
3.3 Que entiende usted por solubilidad total?
Al enfriar una masa fundida por debajo de la línea de líquidus, se inicia en los materiales
monofásicos, la nucleación y crecimiento de la fase sólida. Seta solubilidad puede presentarse en
sistemas isomorfos con una solubilidad total en estado sólido y líquido; En el diagrama eutéctico se
presenta la solubilidad total en estado líquido y nula en sólido y en el diagrama con eutéctico se
presenta una solubilidad total en estado líquido y parcial en sólido.
3.4 Explique en qué consiste una reacción eutéctica?
Se trata de una reacción invariante en donde el enfriamiento de una aleación binaria (dos
componentes) se transforma de un líquido a dos sólidos. La reacción eutéctica constituye la
transformación de solidificación completa del líquido.

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.


LOS DIAGRAMAS DE FASE TEMA 6
Los diagramas de fases es una herramienta teórica que nos permite describir las fases presentes del
material, este diagrama de fases es un mapa en función de variables termodinámicas lo que nos
permite obtener información como, las fases presentes en la aleación en función de la temperatura
y composición química, la composición química de las fases presentes, la cantidad de cada fase en
fracción o porcentaje con respecto a la masa total de la aleación.
Cuando la solubilidad es limitada el diagrama de fases es diferente, la solubilidad limitada hace
referencia a que uno de los componentes puede disolverse hasta cierto limite en el otro, esta
cantidad se cuantifica por medio del porcentaje en peso.
EL ENFRIAMIENTO DEL SISTEMA EN COMPOSICION EUTECTICA
Se produce en el corte con la línea eutéctica a donde se produce la reacción eutéctica L → α +β, el
sistema está compuesto por fases alternas denominado mezcla eutéctica de α +β.

Ilustración 1 Diagramas de fase Materiales metálicos UC

5. CONCLUSIONES
o Durante el desarrollo de la practica en base teórica se adquirió conocimiento sobre la
insolubilidad que se puede presentar en las reacciones de metales y materiales durante el
proceso de enfriamiento tales como la solubilidad total o parcial que generan reacciones
que por medio de diagramas se logran reconocer.

6. BIBLIOGRAFIA

o APRAIZ BARREIRO, J., Fundiciones. APRAIZ BARREIRO, J., Hierro, Aceros y Fundiciones.
APRAIZ BARREIRO, J., Aceros Especiales y otras Aleaciones. -APRAIZ BARREIRO, J.,
Tratamientos Térmicos de los Aceros.
o ASKELAND, D. R., La ciencia e ingeniería de los materiales. AVNER, S. H., Introducción a la
Metalurgia Física .
o CALLISTER W. D., Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales.
o FERRER GIMÉNEZ, C. Metalurgia General I. RAMOS CARPIO, M. A., Ingeniería de los
Materiales Plásticos.
o SHACKELFORD, J. F., Ciencia de materiales para ingenieros.
o SMITH, W. F., Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales.

También podría gustarte