Está en la página 1de 3

Golpes y caídas: las principales causas

de los accidentes laborales

Prevenir los accidentes es una tarea que requiere el compromiso de todos porque las
consecuencias abarcan el desempeño propio, el de nuestros compañeros de labores y a la
organización en general. Descubre cómo evitarlos para no ser parte de las estadísticas de
riesgo laboral.
Durante el 2015, cerca de un 46% de los accidentes laborales ocurridos en las empresas
afiliadas a la ACHS fueron causados por tropezones o golpes. ¿Cuáles son los rubros que
registran las tasas más altas de este tipo de situaciones? El agrícola, industrial, comercio y
retail, transporte, construcción y el sector forestal.
Lo que para un trabajador es una licencia médica promedio de 8 días por un esguince o 3 por
contusiones, para nuestro país significan millonarias pérdidas -hasta 5 mil millones de dólares-
por concepto de bajas en la productividad, gastos médicos, pago de subsidios, entre otros

¿Cómo prevenir golpes y caídas?


En la mayoría de los casos, la clave está en identificar los riesgos asociados a este tipo de
situaciones. Por ejemplo, sabemos que el 30% de los golpes ocurren por caída de elementos
almacenados en altura, principalmente en bodegas, estanterías, racks y al cargar y descargar
vehículos. De esta manera, las medidas de prevención deben enfocarse en evitar golpes al
subir y bajar objetos, utilizar escalas para alcanzar los materiales almacenados fuera de
alcance de la estatura de la persona, solicitar ayuda para mover objetos pesados o
voluminosos, verificar la estabilidad del material almacenado y comprobar el buen estado de
las cajas o envases y utilizar siempre equipos de protección personal.
Otros accidentes comunes son los que ocurren tradicionalmente al abrir y cerrar puertas,
portones, ventanas y tapas y al usar muebles de todo tipo. En este caso, la prevención
buscará mantener siempre la vista en la tarea que se esté realizando, verificar que las puertas
y ventanas no se cierren bruscamente, instalar brazos hidráulicos y/o ganchos si es necesario,
mantener los cajones cerrados y no dejar obstáculos en las vías de tránsito. Con relación a las
puertas, se recomienda no poner las manos en los marcos, tener visibilidad al abrirlas y
señalizar la zona de apertura de la puerta.
Por otra parte, están los problemas que ocurren durante las operaciones de maniobra con
equipo rodante, como grúas horquilla y traspaleas al movilizar carga, pallets y bins. Para
evitarlos se recomienda que los operadores y sus ayudantes coordinen y planifiquen muy bien
las tareas a realizar, manteniendo siempre la vista en lo que se está haciendo. El movimiento
de carga con grúas horquilla debe realizarse siempre utilizando pallets, transportándola con
las horquillas abajo, siempre apilada y balanceada en forma estable. Las zonas de tránsito de
vehículos y personas deben estar demarcadas y señalizadas, así como los obstáculos que
existan en el camino tales como pilares, cañerías, desniveles, etc.
Para evitar golpes al caminar, debemos prestarle atención a obstáculos como portones,
marcos de puerta, cañerías, pilares, evitar la circulación entre vehículos o equipos en
movimiento y sólo transitar por las zonas demarcadas para peatones.
Evita los resbalones
Para evitar este tipo de accidentes podemos utilizar las recomendaciones que entrega la
agencia británica para la seguridad laboral, Health and Safety Executive (HSE):

 Evitar la presencia de contaminación en el piso, entendiendo que los elementos


contaminantes pudiesen provenir de los procesos (por ejemplo, agua en planta
procesadora) o ser externos (aguas lluvias en la entrada de un edificio administrativo). Para
eliminarlos, se debe identificar el punto de origen y controlarlo. En caso de que la presencia
de contaminantes sea inevitable, se deberán implementar otros mecanismos preventivos
como aislar el sector mediante barreras físicas y la utilización de calzado adecuado.
 Implementar un programa de limpieza de pisos que evite la acumulación de
contaminantes y a su vez no genere ni aumente el riesgo de resbalones. En este sentido
es importante seleccionar los productos de limpieza, como también los equipos a utilizar y
que el personal de limpieza esté entrenado en su uso. También es necesario restringir la
circulación de personas por las áreas donde se está realizando la limpieza para evitar
resbalones.
 Contar con un piso acorde a las actividades que se realizan en el lugar de trabajo, este
requerimiento también se ve reflejado en nuestra normativa legal a través del DS 594.
 Verificar que existen los factores ambientales adecuados para el tránsito de personas.
La iluminación debe ser suficiente como para visualizar y detectar peligros en las vías de
circulación. 
 Se debe usar un calzado que posea resistencia a resbalar, sea confortable para los
usuarios, durable y que presente otras características de seguridad como una punta de
acero. Para esto se recomienda identificar las principales superficies y contaminantes a los
que estarían expuestos los trabajadores que podrían causar un resbalón, y cruzar esta
información con la de los proveedores de zapatos.
 Fomentar la cultura preventiva en las personas para que se hagan cargo de su
seguridad y la de los demás. Esto se manifiesta en el uso de calzado apropiado,
haciéndose cargo de derrames en vez de esperar a que otros lo hagan, evitar correr o
transitar demasiado rápido y evitar el uso de equipos móviles mientras caminan.

Cuidado con tropezar


La mejor manera de evitar tropiezos al moverse de un lugar a otro es evitar la obstrucción de
las vías de tránsito con cualquier tipo de objetos, así como también contar con pisos parejos.
De hecho, este requisito también se ve reflejado en nuestro marco regulatorio DS 594.
Para evitar la ocurrencia de tropezones, se proponen las siguientes acciones:

 Verificar si existen vías de tránsito adecuadas, su disponibilidad y si están siendo


utilizadas
 Incorporar conceptos de orden y cuidado doméstico, ya que no basta con poseer vías
de tránsito, sino que se deben mantener despejadas, sin cables que la crucen ni otros
obstáculos
 Verificar que el diseño y mantención de las vías de tránsito se adecúan correctamente
al ambiente, además de estar bien instaladas, señalizadas y cuidadas

Es por ello que en la ACHS implementamos una campaña que busca disminuir los accidentes
causados por golpes y caídas en nuestras empresas asociadas, focalizando los esfuerzos en
aquellas organizaciones que han presentado una mayor tasa de accidentes.

También podría gustarte