Está en la página 1de 19

FUNDAMENTOS ECONÓMICOS

Tutor/a: Julio Cesar Montoya Rendón 

Estudiante: lida xiemna bolaños anacona

Código: 1004269505

Grupo: 112001_300

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela Ciencias de la Educación

Licdenciatura en lenguas extranjeras con enfasis en ingles

Fundamentos en gestion integral

Pitalito- huila

marzo 2019
Introducción.

En el siguiente trabajo encontraremos analices básicos sobre la economía, que es oferta y

demanda, los principios de la economía, las cooperativas en Colombia, la economía

naranja.
Objetivo General.

Adquirir conocimiento de conceptos relacionados con la economía y sus ramas.


Objetivos Específicos.

 Estudiar conceptos de economía, economía naranja, oferta y demanda.

 Conocer La importancia de la Económica para mi región

 Que tan impotente es una cooperativa.


Desarrollo del contenido del trabajo

Actividad No. 1: En relación al siguiente video:

https://www.youtube.com/embed/DB9pjZRxBzs una vez visto el mismo, cada estudiante

presentará una definición de Economía, expresando la importancia de esta ciencia, sus

características, generalidades y aplicaciones en una empresa. De igual forma presentará la

importancia de la Económica para su región de ubicación y del país en general.

 Economía:

La economía satisface las necesidades humanas mediante recursos de consumo, evaluando

los procesos de intercambio, consumo, extracción, producción, comercialización, bienes y

servicios, para así tener una correcta distribución que es lo que la sociedad necesita. Es la

moderación de gastos con los ahorros. Por otra parte la economía sirve para mejorar las

condiciones de vida de las personas, esta trata de generar riqueza para los habitantes de un

país, usando los recursos existentes de una manera útil. Un mecanismo para analizar la

evolución en la que está una civilización es viendo su economía y en qué estado se

encuentra.

 Características, generalidades y aplicaciones en una empresa:


Se caracteriza por brindar herramientas para el correcto intercambiado de bienes y

servicios, la economía de la empresa tiene toma de decisiones, como la asignación

eficiente y uso de los recursos de las empresas, la optimización, la maximización de

ganancia, la minimización de costos, la contribución de cada unidad de insumo al valor

de lo producido y la mezcla de insumos más conveniente para ahorrar costos y lograr

las mayores utilidades. Por lo mismo, se vale de la teoría microeconómica

principalmente para resolver muchos de sus problemas, no obstante, el entorno de

desarrollo de la empresa implica consideraciones macroeconómicas, por lo que no se

puede afirmar que la economía de la empresa, o economía administrativa es un reducto

de la microeconomía.

 La importancia de la Económica para su región de ubicación y del país en general:

La economía se basa, fundamentalmente, en la producción de bienes primarios para la

exportación, y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno. Gracias a la

economía podemos medir la estabilidad de un país, región etc, su desarrollo y crecimiento

para así generar políticas que tiendan a mejorar la situación general del bienestar social.

Actividad No. 2: Defina qué son los Factores de Producción y explique la importancia que

los Factores de Producción tienen en la economía de su región y del país en general.

 Factores de producción: son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o

servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología.

 la importancia que los Factores de Producción tienen en la economía de su región y

del país en general.


Los factores de producción lo podemos definir como tierra, trabajo, capital y tecnología.

Estos son importante en la economía de mi región y país ya que estos constituyen la

actividad económica, la Producción (Oferta), la distribución de la Renta y del Gasto

(Demanda, Consumo y Ahorro).

Actividad No. 3: Investiguen y presenten la explicación de la Oferta y la Demanda.

Presenten la representación gráfica tanto de la Oferta como de la Demanda, (Esta

representación gráfica puede ser tomada de internet, colocando la referencia de la fuente)

brindando una explicación a cada gráfica.

Identifiquen un producto de su región, que pueda tener una gran demanda en los mercados

internacionales y expliquen el porqué.

 Oferta y demanda: Es el principio básico sobre el que se basa una economía de

mercado. La oferta y la demanda tienen relación con los precios, los salarios, el

mercado y con la economía en general, relacionada a su vez con los cambios y las

transformaciones que afectan a la economía.


 Gráfica demanda.

Referencia de imagen: https://3.bp.blogspot.com/-


nfh3w7efk2Q/W6IBCx7HorI/AAAAAAAADBI/cizsLbLLTaIoGErAouNgTDVp4ConRwQ5wCLcBGAs/s1600/curva
%2Bde%2Bdemanda.png

Demanda: es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a

adquirir en el mercado. Esto quiere decir que el consumidor estará dispuesto a consumir

mucho si hay precios bajos y consumirá poco si los precios son altos.

En este ejemplo podemos ver que si el precio del café sube a 2,00 euros la gente querrá

comprar menos y la cantidad demandada será 7,1 millones de tazas. De la misma manera si

el precio baja a 0,50 euros, al ser más barato, querrán comprar más, hasta 14,2 millones.
 Grafica oferta

Referencia de imagen: https://economiailetrada.files.wordpress.com/2015/08/ofertademercado.jpg

Oferta: es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. Esto quiere decir

que cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad ofrecida de dicho bien también

aumenta y cuando el precio de un bien disminuye, la cantidad que se ofrece de dicho bien

disminuye.

En este ejemplo podemos ver que un precio inferior a $0,50 no se ofrece nada de helado;

conforme el precio aumenta, se empieza a ofrecer cantidades cada vez más grandes.
 Identifiquen un producto de su región, que pueda tener una gran demanda en los

mercados internacionales y expliquen el porqué.

Estudiante Producto Elegido Explicación


El producto es más
atractivo para los
consumidores nacionales y
extranjeros. Ya que esté
está libre de gluten (gluten
free), Eso significa que las
achiras pueden ser
consumidas por personas
que tienen intolerancia a
Lida ximena bolaños Achiras del Huila los productos derivados del
trigo, la avena, la cebada
entre otros granos.

Las ventas de los


bizcochos crecen y bajan a
un ritmo superior al 20 por
ciento anual.
Esto quiere decir que el
precio varía y las ofertas
de demanda pueden subir y
bajar.

Actividad 4: Teniendo en cuenta los diez principios de la economía, individualmente

diligencien la tabla propuesta; en la primera columna coloquen cada principio, en la


segunda presenten la definición; en la tercera presenten un ejemplo, acorde a la realidad

que vivimos en el día a día y en la cuarta columna presente el análisis al principio versus el

ejemplo plasmado.

Principio Definición Ejemplo Análisis


1. Los individuos se Los seres humanos queremos Como universitario e Para conseguir lo que nos
enfrentan a disyuntivas. obtener todo lo que deseamos, independiente que gusta, normalmente
pero en muchas ocasiones algunos somos, el tenemos que renunciar a
debemos tomar decisiones dinero es muy poco y otra cosa que también
teniendo que renunciar a tenemos múltiples nos gusta. Tomar
algunas cosas para obtener opciones que tomar si decisiones es elegir entre
otras que a juicio nuestro son nos vamos caminando dos objetivos.
importantes, es aquí en donde no comemos, si
caemos en la disyunción. comemos no tenemos
para las copias,
entonces tenemos que
decidirnos por una
sola cosa.
2. El costo de algo es Las personas comparamos La decisión de Esto quiere decir que el
aquello a lo que se entre los beneficios y los estudiar una carrera costo de una cosa es
renuncia para costos que implican decidir universitaria o aquello a lo que se
conseguirlo. entre dos alternativas, con esto quedarnos sin una, renuncia para conseguirla
se busca tomar la opción más esto nos lleva a tomar
favorable. una decisión pero
debemos tener en
cuanta que estudiarla
asume costos, pero así
mismo después de
graduados tendremos
mejores oportunidades
laborales.
3. Las personas Los cambios marginales, son Los que son dueños de Esto nos quiere decir que
racionales piensan en los cambios o ajustes obligados una tienda de verduras como individuo siempre
términos marginales. en nuestros planes de acción o frutas o de lo que queremos perder menos
establecidos. sea, siempre que llega dinero, haciendo que
mercancía nueva siempre busquemos
surten de tal manera superar el precio de las
que la mercancía variables.
nueva quede de último
o debajo de las frutas
y la mercancía vieja
encima o a delante,
para así no perder ni
mercancía ni dinero.
4. Los individuos Es el cambio en el Cuando el precio del Esto quiere decir que
responden a los comportamiento de los algún producto (ropa) entre mayor precio sea el
incentivos. individuos cuando cambian los sube, preferiblemente producto menos los
costos y beneficios, teniendo dejaremos y compran prefiriendo
en cuenta que las personas compraremos para otros productos más
responden a incentivos o cuando hayan económicos.
estímulos de mayor o menor descuentos.
magnitud
5. El comercio puede Con la utilización del comercio Si una empresa se Esto quiere decir que el
mejorar el bienestar de internacional se benefician los especializa en fabricar comercio permite a cada
todo el mundo. países que lo practican, tanto ropa interior solo persona especializarse en
los vendedores como los harán eso nos son las actividades que mejor
comparadores. Cada país se obligados a realizar realiza, ya sea cultivar el
especializa en lo que mejor otras cosas, para si el campo, coser o construir
hace y ofrece estos bienes, comercio avance de viviendas.
naciendo así el intercambio de una mejor manera.
bienes y servicios.
6. Los mercados La clase de economía Cuando vamos a Esto quiere decir que las
normalmente constituyen centralizada no constituye un probar comidas aun empresas deciden a quién
un buen mecanismo para modelo eficiente los países se restaurante nuevo van a contratar y qué van
organizar la actividad encuentran desarrollando decimos vamos a ver a producir. Los hogares
económica. economías de mercado, ya que qué tal nos atienden, si deciden en qué empresas
las decisiones son tomadas el personal atiende van a trabajar y qué van a
entre millones de personas y bien y la comida es de comprar con su renta.
empresas que interactúan de buen gusto las Estas empresas y hogares
forma simultánea. personas volverán interactúan en el
pero si no es asa no mercado, en el cual los
volverán. Como precios y el interés
persona tenemos la personal orientan sus
libertad de elegir si decisiones.
volvemos o no.
7. El Estado puede Los mercados buscan Si una fábrica de El propósito es conseguir
mejorar a veces los promover el uso eficiente de químicos no soporta una distribución más
resultados del mercado. los recursos, existen empresa todo el costo del humo equitativa del bienestar
que no lo hacen y pueden tener que emite, económico.
costos mayores, el gobierno probablemente emitirá
puede intervenir con el demasiado. El
objetivo de regular los precios. Gobierno puede
mejorar el bienestar
económico legislando
sobre el medio
ambiente
8. El nivel de vida de un Si un país no tiene la suficiente En Colombia es difícil En relación al principio y
país depende de su capacidad de producción, su la producción de al ejemplo por esos
capacidad para producir estatus de vida será bajo ya que bienes ya que el algunos países son menos
bienes y servicios. la economía del país depende salario es muy poco y desarrollados ya que sus
de la capacidad de producción las cosas materiales o gobiernos no saben
de sus habitantes. de consumo son de gobernar un país.
precios altos.
9. Los precios suben El decálogo también incluye Cuando los almacenes Todo esto nos lleva a
cuando el gobierno una pequeña crítica a están en oferta es pensar que hemos
imprime demasiado la política monetaria. En este porque el gobierno perdido tiempo haciendo
dinero. caso, vincula la inflación con está imprimiendo el producto.
las políticas de estímulo o de sumas de dinero lo
expansión monetaria, que que hace que los
provocan una reducción del productos suban de
valor del dinero. precio y bajen de
valor.
10. La sociedad se Un lúgubre vaticinio para En este momento la Aquí explican que
enfrenta a una disyuntiva concluir. El autor advierte que taza de desempleo en cuando los individuos
a corto plazo entre la la reducción del dinero en Colombia es muy alta, suben el precio. Por el
inflación y el desempleo. circulación contrae la actividad y todo esto debido a la motivo de que las
de manera circunstancial, con falta de inversión en personas ya adquieren
el consiguiente repunte del empresas que generan dinero y pueden hacer
desempleo durante cierto valor agregado y gastos. Y cuando es al
tiempo. mano de obra. contrario la gente baja los
precios por el motivo de
que hay menos
individuos con dinero
que no pueden comprar.

Actividad No. 5: Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué

producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Con base en estén contexto,

responda:

 ¿Cuál es la base de la economía del municipio o la región donde reside?


El municipio de Pitalito Huila es considerados el primer y mayor productor de café en el

País, con 11.700 hectáreas sembradas; reconocidos a nivel Internacional por la Calidad y

Posicionamiento de los llamados Cafés Especiales que se comercializan en los grandes

mercados mundiales. Además es posicionado como el más grande productor en frutales de

clima frío moderado entre los cuales están: la Granadilla, Mora, Lulo y Golupa.

 Presente una propuesta de cómo se podría mejorar la productividad en la región donde

se encuentra.

Base de la economía Propuesta de


Municipio – Región
Estudiante del municipio o la para mejorar la
de residencia.
región donde reside productividad.
Pitalito es
catalogado por la
producción y
exportación de
café a distintos
lugares pero en los
últimos meces los
abonos para estos
tienen precios
muy altos, lo que
lida ximena Pitalito-Huila Café hace que la
bolaños producción de
café disminuya,
sería bueno que el
gobierno se dé
cuenta que es
mejor bajarle
precios a los
abonos para así
tener grandes
producciones y
que después no
solo Pitalito sea
catalogado por el
buen café sino el
país.

Actividad No. 6: Investiguen y presenten la explicación de lo que son las Cooperativas en

Colombia, presenten una descripción general sobre su funcionamiento, sus características,

investiguen qué ventajas tienen las Cooperativas sobre otro tipo de empresas, en términos

de impuestos, generación de empleo, desarrollo socioeconómico, etc.

 Investiguen y presenten la explicación de lo que son las Cooperativas en Colombia.

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas agrupadas voluntariamente para

satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, a través de una

empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente.

En Colombia las cooperativas son organizaciones voluntarias, organizadas

democráticamente controladas por sus miembros, Los miembros contribuyen

equitativamente y controlan democráticamente el capital de la cooperativa. Estas  brindan

educación y entrenamiento a sus miembros, dirigentes electos, gerentes y empleados, para

que contribuyan al desarrollo de las mismas. 


 Presenten una descripción general sobre su funcionamiento y características.

Su funcionamiento u objetivo es producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o

servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Sus

características: que tanto el ingreso de los asociados como su retiro sean voluntarios, Que

funcione de conformidad con el principio de la participación democrática, Que realice de

modo permanente actividades de educación cooperativa y que tenga una duración

indefinida en los estatutos.

 Investiguen qué ventajas tienen las Cooperativas sobre otro tipo de empresas, en

términos de impuestos, generación de empleo, desarrollo socioeconómico, etc.

Las ventajas que tienen en términos de impuestos en este caso no tiene ventajas ya que los

impuestos que pagan son los mismos que aplican a cualquier tipo de empresa en Colombia,

las cooperativas aportan el 2,8 del producto interno bruto del país, lo cual las convierte en

un sector representativo de la economía nacional y unido a todas las cifras anteriores hacen

del cooperativismo un modelo de empresa viable para la satisfacción de necesidades

colectivas de los ciudadanos, la generación de empleo digno e ingresos, la prestación de

servicios en condiciones de equidad, y por la parte socioeconómica los excedentes de las

cooperativas serán invertidos en la educación básica de niños y jóvenes, el resto serán

reinvertidos en la prestación de servicios y beneficios para los más de seis millones de

asociados, su familias y las comunidades en las que tienen actividad.


Actividad No. 7: Después de escuchar el siguiente episodio del Programa Productividad

Empresarial: “Economía Naranja”:

http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/5698-economia-

naranja defina con sus propias palabras qué es la Economía Naranja y realice una

descripción de cómo se proyecta la región en la cual se encuentra ubicado, frente a este tipo

de economía.

 Economía Naranja.

Es un ente de desarrollo cultural, social y económico, este fortalece y crea mecanismos que

permitan desarrollar el potencial económico de la cultura y generar condiciones para la

sostenibilidad de las organizaciones y agentes que la conforman.

 Cómo se proyecta la región en la cual se encuentra ubicado, frente a este tipo de

economía.

Durante la visita del mandatario Iván Duque al Huila, fue expuesta una serie de proyectos

de Economía Naranja. Jóvenes y adultos llevaron sus productos y obras, con el fin de

comercializarlas. La idea de Economía Naranja ha calado en todas las regiones y a

diversidad de colombianos. Por su parte, María Helena Hurtado, señaló que espera que el

presidente Duque tras su visita por el Huila, les brinde ayudas para lograr vender sus
productos que son realizados en el resguardo, y con ello se puedan comercializar a nivel

nacional e internacional.

Bibliografía.

Educatina (23 dic. 2013).FactoresdeProducion.YouTube. https://www.youtube.com/watch?

v=kkxcAgDHccE

Emprendices (31 julio 2010).ComoFuncionaunaCooperativa.

https://www.emprendices.co/como-funciona-una-cooperativa/

Confecoop (2017).Cooperativas. https://confecoop.coop/actualidad/actualidad-

2017/cooperativas-una-alternativa-de-empresa-y-de-desarrollo-en-colombia/

UNAD (9 agosto 2018).ProductividadEmpresarial.

http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/5698-economia-

naranja

También podría gustarte