Está en la página 1de 54

Curso: Física I

Sesión Nº 12: ELECTROSTÁTICA

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


ELECTROSTÁTICA
1.- Carga eléctrica y teoría atómica de la materia.
2.- Ley de Coulomb.
3.- Principio de superposición de las fuerzas
electrostáticas.
4.- Campo eléctrico.
5.- Líneas de fuerza.
6.- Campo eléctrico generado por una carga
puntual.
7.- Principio de superposición del campo eléctrico .

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


BIBLIOGRAFÍA

Sears Zemansky : Física Universitaria


Volumen 1.
Alonso y Finn: Física

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Objetivos

Conocer y definir los conceptos de electrostática,


carga eléctrica y teoría atómica de la materia, ley
de Coulomb, principio de superposición de las
fuerzas electrostáticas, campo eléctrico, líneas
de fuerza, campo eléctrico generado por una
carga puntual, principio de superposición del
campo eléctrico; solución de problemas de
electrostática.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


ELECTROSTÁTICA
• Es la rama de la Física que estudia los
fenómenos en donde los cuerpos
adquieren una nueva propiedad física
llamada carga eléctrica y que se
manifiesta en estado de reposo.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Concepto de Electrostática

 La electrostática es la parte de la física que


estudia la electricidad en la materia.

 Se preocupa de la medida de la carga


eléctrica o cantidad de electricidad presente
en los cuerpos.

 De los fenómenos asociados a las cargas


eléctricas en reposo.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Carga eléctrica y teoría atómica de la
materia

• Carga eléctrica es la propiedad que adquieren


los cuerpos cuando en ellos existe un exceso
o defecto de electrones y que se manifiesta
mediante efectos de atracción o repulsión
sobre los demás cuerpos.
• Se dice que un cuerpo posee una carga
positiva cuando tiene un defecto de electrones
y una carga negativa cuando tiene un exceso
de electrones.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Carga y masa de los constituyentes de los
átomos

Partícula carga (C) masa (kg)


Electrón (e) –1.60 x 10-19 9,11 x 10-31
Protón (p) +1.60 x 10-19 1,673 x 10-27
Neutrón (n) 0 1,675 x 10 -27

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Ley de Coulomb
Ley de Coulomb Ley Cualitativa

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


LEY DE COULOMB

• La fuerza “F” con la que dos cargas


“Q1” y “Q2” se atraen o se repelen, es
directamente proporcional al producto
de dichas cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia
“r” que las separa.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


LEY DE COULOMB

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Unidades

• Q1 y Q2 : (C) Coulombios

• R : (m)

• K : (N . m²) / (C²)

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Unidad de carga eléctrica

• La unidad natural de carga eléctrica


debiera ser el electrón. Pero como nos
resulta demasiado pequeña para
propósitos prácticos adoptamos otra
unidad, llamada Coulombio,
equivalente a la carga de unos 6
trillones de electrones.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Ley Cualitativa

 Las cargas eléctricas de la misma naturaleza


(mismo signo) se repelen, y las de naturaleza
distinta (distinto signo) se atraen.

 Estas fuerzas de atracción o repulsión son


iguales y contrarias de acuerdo al principio de
acción y reacción.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Como el electrón es la unidad natural de carga
eléctrica; cualquier otra carga eléctrica “Q” se
podrá expresar como un múltiplo de ella.

Q: carga eléctrica

Q=Ne N: número entero


e: carga del electrón

Electrón (e) = –1.60 x 10-19 C


Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Unidades de magnitudes que intervienen
en la ley de Coulomb; y valor de coef.“K”

MKS cgs
Q1, Q2 Coulomb (C) Stat Coulomb (st-C)
r m cm
K 9 x 109 N m2/C2 1 dina cm2 / (st-C)2

F N dina

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Equivalencias de unidades de
carga eléctrica

(Un Coulomb) 1C = 3 x 109 st-C

(Un micro Coulomb) 1 μC = 10-6 C


(Un nano Coulomb) 1 nC = 10-9 C
(Un pico Coulomb) 1 pC = 10-12 C
(Un electrón) e = –1.60 x 10-19 C

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Propiedades importantes de las cargas
HAY 2 TIPOS DE CARGAS EN LA
NATURALEZA: LAS DIFERENTES SE
ATRAEN Y LAS SIMILARES SE RECHAZAN

LA FUERZA ENTRE LAS CARGAS VARÍA


CON EL INVERSO DEL CUADRADO DE SU
SEPARACIÓN

LA CARGA SE CONSERVA

LA CARGA ESTÁ CUANTIZADA


Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Conservación de la Carga

Todo objeto cuyo número de electrones sea distinto


al de protones tiene carga eléctrica. Si tiene más
electrones que protones la carga es negativa. Si
tiene menos electrones que protones, la carga es
positiva.

Cuando un cuerpo es electrizado por otro, la


cantidad de electricidad que recibe uno de los
cuerpos es igual a la que cede el otro.

La conservación de la carga es una de las piedras


angulares de la física, a la par con la conservación
de la energía de la cantidad de movimiento.
Fuerzas y Cargas Eléctricas
 Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades
eléctricas se dice que ha sido electrizado.

 Cargas eléctricas de distinto signo se atraen y

cargas eléctricas de igual signo se repelen.

 Se ha visto que existen en la Naturaleza dos


tipos de cargas, positiva y negativa.

 La cantidad más pequeña de carga es el


electrón (misma carga que el protón, pero de
signo contrario).
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Fuerzas y Cargas Eléctricas
 La unidad natural de carga eléctrica es el
electrón, que es la menor cantidad de carga
eléctrica que puede existir.
Carácter vectorial de la fuerza

Dirección: recta que une las cargas


Sentido: depende del signo de las cargas
Notación para leer las fuerzas
electrostáticas

• F 1,2: Fuerza que ejerce la carga “1” sobre la


carga “2”.
F 3,2 : Fuerza que ejerce la carga “3” sobre la
carga “2”.
F 2,1: Fuerza que ejerce la carga “2” sobre la
carga “1”.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Muchas cargas, distribuciones de las cargas

PRINCIPIO DE
SUPERPOSICIÓN
1

Cuando varias cargas están


presentes, la fuerza
resultante sobre cada una de 2 3 F23
ellas es la suma vectorial de F13 R
las fuerzas producidas por
cada una de las otras cargas.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Situación problema 1

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Situación problema 2a
y

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Situación problema 2b
y

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Materiales conductores y aislantes

 Cuando un cuerpo neutro es electrizado, sus


cargas eléctricas, bajo la acción de las fuerzas
correspondientes, se redistribuyen hasta
alcanzar una situación de equilibrio.

 Conductores son los materiales que llevan la


electricidad y la dejan pasar por ellos.

 Aislantes al contrario son los materiales que no


dejan pasar la electricidad y aíslan la
electricidad.
Conductores y Aislantes

A es un conductor de cobre y B es
un aislante de neón
Algunos materiales se pueden cargar
eléctricamente al frotarlos

• En cursos anteriores ya hemos aprendido


que los átomos de una materia poseen
partículas con la propiedad que llamamos
carga eléctrica. Sabemos que hay cargas
positivas en el núcleo, llamadas protones, y
cargas negativas en la corteza, llamadas
electrones. Si frotamos a nuestro bolígrafo
haremos que se cargue de una determinada
forma.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


• Si frotamos a nuestro bolígrafo haremos que
se cargue de una determinada forma.

• Usualmente los plásticos al ser frotados se


cargan de cierta forma, dependiendo del tipo
de la tela con que son frotados.
• Frotados con lana se cargan negativamente
(gana electrones); y con seda se cargan
positivamente (cede electrones)

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


• El péndulo electrostático:
• Es un péndulo o sistema de péndulos cuya
masa colgante esta cargada eléctricamente

Analizaremos seguidamente diversas


alternativas del péndulo electrostático.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Sin cargas
Cargas mismo signo,
diferente magnitud.

Masas iguales.
Cargas signo contrario,
Diferentes magnitudes.
Masas iguales
Cargas signo contario,
Diferentes magnitudes.
Masas diferentes.
Cargas signos iguales,
diferentes magnitudes.
Masas diferentes.
El péndulo electrostático
Intensidad de campo eléctrico
Campo Eléctrico.
El campo eléctrico asociado a una carga aislada
o a un conjunto de cargas es aquella región del
espacio en donde se dejan sentir sus efectos .

Si en un punto cualquiera del espacio en donde


está definido un campo eléctrico se coloca una
carga de prueba o carga testigo, se observará la
aparición de fuerzas eléctricas, es decir, de
atracciones o de repulsiones sobre ella.

Una forma de describir las propiedades del campo


sería indicar la fuerza que se ejercería sobre una
misma carga si fuera trasladada de un punto a otro
del espacio.
Campo Eléctrico.

La expresión del módulo de la intensidad de


campo E puede obtenerse fácilmente para el caso
sencillo del campo eléctrico creado por una carga
puntual Q sin más que combinar la ley de
Coulomb con la definición de E.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Campo Eléctrico

La fuerza que Q ejercería sobre una carga unidad


positiva 1+ en un punto genérico P distante r de la
carga central Q viene dada, de acuerdo con la ley
de Coulomb, por:

Su expresión matemática:

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Campo Eléctrico

Al igual que sucede con las masa en el


espacio que los rodea, sucede también con
las cargas eléctricas, es decir su presencia
altera el espacio; a esta deformación del
espacio llamaremos campo eléctrico.

El campo eléctrico es una propiedad


inseparable de las cargas eléctricas y es a
través de ello que se llevan a cabo las
interacciones electrostáticas.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Intensidad de Campo Eléctrico “E”

Es una magnitud vectorial que nos indica


la fuerza que recibiría la unidad de
carga puntual y positiva colocada en
dicho punto.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Campo Eléctrico

Cada punto P del espacio alrededor de un sistema


de cargas tiene una nueva propiedad, que se
denomina campo eléctrico, E, que describiremos
mediante una magnitud vectorial, que se define como
la fuerza sobre la unidad de carga positiva
imaginariamente situada en el punto P.

q´= 1
E = lím (q´0) F/q´
Q
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Muchas cargas, distribuciones continuas de
cargas
PRINCIPIO DE
SUPERPOSICIÓN

Cuando varias cargas


están presentes, el campo
eléctrico resultante es la
suma vectorial de los campos
eléctricos producidos por
cada una de las cargas.
Muchas cargas
El campo eléctrico E, es la suma
vectorial de los campos
producidos por cada una de las
cargas individuales en el punto P.

                        
                      

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla


Campo eléctrico de un dipolo
Líneas de fuerza de un dipolo

E
Problemas

1. ¿Qué cantidad de electrones origina una


carga eléctrica de 1 Coulomb?

2. Dos cargas de 50 uC y 60 uC interactúan


con una fuerza de repulsión de 3 N. ¿A qué
distancia se encuentran separadas?
3.- El sistema de las dos esferas que se muestra
se encuentra en equilibrio. Si se sabe que el peso
de la esfera 1 es de 200N y la carga de la esfera
“2” es de -60 uC. ¿Cuál será la carga de la esfera
“1”?

4. Determine el campo eléctrico en el punto P


debido a la cargas Q1=+2uC y Q2= -8uC. Que se
encuentran a 1 y 2 m de P respectivamente.

También podría gustarte