Está en la página 1de 7

Acta de Constitución de Proyecto

INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE GESTIÓN DEL RIESGO COMO


DETERMINANTE AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS
PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFECTADAS
POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011.
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO/FASE

Proyecto Nº del proyecto Tipo de proyecto


Incorporación del componente de gestión del 2019-01 Licitación medioambiental
riesgo como determinante ambiental del
ordenamiento territorial en los procesos de
formulación y/o actualización de planes de
ordenación y manejo de cuencas hidrográficas
afectadas por el fenómeno de la niña 2010-2011.
Nombre del cliente Inicio/fin planificado
Número de
cliente
Corporación Autónoma Regional de la Guajira. 001 Agosto 2019 – Noviembre
2019
Organización ejecutante Responsable del proyecto Responsable del proyecto (cliente)
(ejecutante)
AGUAJIRA S.A.S. Cesmar Castellano Domínguez Luis Manuel Medina Toro
Autor del Documento Fecha del Documento
28/08/2019

OBJETIVO DEL PROYECTO

Ajustar y/o actualizar los planes de ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas del río tapias
y del río camarones y otros directos al caribe.

PROPÓSITO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


En estos últimos años el río Tapias ha presentado deterioro debido a los constantes
desbordamientos por la fuerte ola invernal, provocando grandes inundaciones, desbastadores
daños en la economía agrícola y a la infraestructura de los pueblos aledaños a su rivera, dejando a
su paso un panorama desolador y aumento de la pobreza de las comunidades afectadas.

Como características determinantes de la cuenca, se tiene que ésta cuenta con un área de 107.853
hectáreas y está conformada por los municipios de Riohacha y Dibulla. Adicionalmente en la cuenca
hay presencia de comunidades indígenas de varias etnias (Wayuú, Koguis y Wiwas), y se considera
objeto de ajuste teniendo en cuenta que el POMCA del Río Tapias fue adoptado mediante Acuerdo
004 del 28 de julio de 2011, en escala 1:25.000 y actualmente se encuentra en fase de seguimiento.

AGUAJIRA S.A.S – Documento confidencial


Acta de Constitución de Proyecto

Por lo anterior, se concluye la importancia de ajustar el POMCA de la cuenca en mención, de


conformidad con las nuevas directrices impartidas. Otro aspecto importante, es que se debe
promover la participación de los actores y comunidades radicadas dentro de las mismas, con el fin
de salvaguardar sus derechos e incorporar la visión ancestral en el ordenamiento del territorio.

De igual manera, La Corporación plantea que la cuenca del río Camarones y otros directos al Caribe
es la tercera con mayor superficie entre las cuencas priorizadas, localizada en el Municipio de
Riohacha, capital del Departamento de la Guajira, con presencia de comunidades indígenas.
Desatacándose, además, que en su territorio se enclava el Santuario de Fauna y Flora Los
Flamencos.

REQUERIMIENTOS PRINCIPALES DEL PROYECTO


Implantación de una solución de comercio electrónico, con los siguientes elementos:
 Tienda online ágil y fácil de utilizar
 Tienda online con criterios de usabilidad en diferentes entornos y navegadores
 Disponibilidad de catálogo online de productos
 Carrito de la compra
 Gestión de cobro a través de pasarela de pago

ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO


 DISTRIBUCIONES ALIMENTARIAS DISCAL SL: organización cliente que recibirá la implantación
de solución de comercio electrónico
 ACME CONSULTING SL: organización que prestará los servicios para la implantación de solución
de comercio electrónico

ALCANCE DEL PROYECTO


Para alcanzar el objetivo se adelantará una serie de actividades que garanticen la correcta
ejecución de proyecto que corresponde a:

• Definición del plan de trabajo:

La empresa se encargará de elaborar el plan de trabajo definiendo los propósitos, objetivos,


actividades, alcances y productos para cada una de las fases del POMCA, mediante una
herramienta que los presente de manera sistemática y ordenada. Igualmente, definir los medios
logísticos (infraestructura, personal, comunicaciones, plataformas tecnológicas para el manejo
de información) necesarios para llevar a cabo el POMCA.

• Identificación, caracterización y priorización de actores:

Identificar, caracterizar y priorizar los actores claves de la cuenca, incluyendo la gestión del
riesgo. En este se describirá la metodología utilizada, listado de actores, la caracterización con
sus respectivas bases de datos, las matrices de valoración y el mapa de actores.

• Elaboración estrategia de participación:

AGUAJIRA S.A.S – Documento confidencial


Acta de Constitución de Proyecto

Estrategia de participación que refleje los aportes que se han tenido en el proceso de
socialización de manera particular, contiene la manera en que se conforma el consejo de la
Cuenca y la forma en que los actores participan en la gestión del riesgo que se va a incorporar en
el POMCA.

• Recopilación y análisis de información existente

Resultados del análisis de información existente (cartográfica, documental, aspectos biofísicos,


socioeconómicos, culturales y gestión del riesgo) teniendo en cuenta los estudios de amenazas,
vulnerabilidad, riesgos y registros históricos de eventos.

• Análisis situacional inicial:

Registro del análisis situacional inicial de la cuenca para dar un análisis de amenazas potenciales
en la cuenca, elementos vitales expuestos, necesidad de información y la relación entre la
ocupación del territorio y escenarios del riesgo.

• Definición del plan operativo detallado

Plan Operativo detallado para desarrollar el proceso de elaboración del POMCA.

RESPONSABLES DEL PROYECTO Y RESPONSABILIDADES ASOCIADAS


 Rubén González, Responsable de Proyecto por parte de DISTRIBUCIONES ALIMENTARIAS DISCAL
S.L.,
con las siguientes atribuciones:
o Aprobar y validar los entregables y resultados del Proyecto, o delegar dicha labor en el
personal que considere oportuno
o Gestionar la disponibilidad de recursos de la organización cliente para el progreso
adecuado del Proyecto
o Comunicar el estado del Proyecto al personal de su Organización, y favorecer la Gestión
del Cambio
o Participar en la planificación del Proyecto, colaborando con el Jefe de Proyecto de ACME
CONSULTING SL
 Toni Dorta, Responsable de Proyecto por parte de ACME CONSULTING SL, con las siguientes
atribuciones:
o Asegurar la correcta ejecución del Proyecto
o Gestionar los recursos del proyecto
o Planificar, coordinar y supervisar el seguimiento de las tareas del Proyecto
o Comunicación del estado del proyecto al Jefe de Proyecto de DISTRIBUCIONES
ALIMENTARIAS DISCAL S.L., actuando como principal interlocutor ante éste.

EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTO


 Por parte de ACME CONSULTING SL, está prevista la dedicación de 1 Jefe de Proyecto, 1
consultor funcional, 1 diseñador gráfico y 1 consultor tecnológico.
 Por parte de DISTRIBUCIONES ALIMENTARIAS DISCAL SL, está prevista la dedicación de 1 Jefe
de Proyecto y de varios usuarios clave designados (personal responsable de definir los requisitos
por proceso, validar los prototipos y dar soporte formativo al resto de usuarios).

AGUAJIRA S.A.S – Documento confidencial


RECURSOS MATERIALES DEL PROYECTO
 Todos los recursos necesarios para la prestación del servicio desde las instalaciones de ACME
CONSULTING SL están incluidos en la correspondiente propuesta comercial e incluidos en las
valoraciones económicas que se facilitan con la misma.
 Será por cuenta de DISTRIBUCIONES ALIMENTARIAS DISCAL SL los recursos materiales
necesarios para el correcto desarrollo de la prestación en sus instalaciones (equipos, licencias
de software, hardware, etc.), así como la contratación de los servicios de hosting web y de
pasarela de pago requeridos para el proyecto.

PLAZOS DE TIEMPO DEL PROYECTO


 En base a la información disponible y al alcance definido, se estima una dedicación de esfuerzo de
20 jornadas.
 En base a nuestra experiencia y la disponibilidad y agenda del personal del cliente, se estima una
duración total del proyecto de 7-8 semanas.
 Para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, éste se abordará mediante 4 fases,
presentadas a continuación.

.
 Los principales hitos del proyecto se encuentran resumidos en la tabla siguiente:
Hitos Fecha de
Entrega
Postulación en convocatoria publica 05/12/2014
Lectura de estudios previos y pliego de condiciones de 05/12/2014
proyecto
Análisis de condiciones de pliego del proyecto 05-12/12/2014
Publicación de observaciones al proyecto de pliego de 15/12/2014
condiciones
Publicación del acto administrativo de apertura 15/12/2014
Publicación del pliego de condiciones definitivo 15/12/2014
Aclaración jurídica de pliegos 16/12/2014
Respuesta a las observaciones hechas en el pliego de 17/12/2014
condiciones definitivo
Plazo cierre de propuestas 19/12/2014
hasta las 3:00
P.M
Revisión de requisitos habilitantes 22-23/12/2014
Publicación del informe de evaluación y requisitos 24/12/2014
habilitantes
Traslado del informe de requisitos habilitantes dispuesto 24-29/12/2014
para observaciones
Respuestas a las observaciones hechas a las observaciones 30/12/2014
en el documento
Encuentro público de apertura y revisión de la propuesta 30/12/2014
económica, acto administrativo de adjudicación o
declaratoria desierta
Registro del contrato Dentro de los
cinco (5) días
siguientes del
contrato

Acme Consulting SL – Documento confidencial


PRESUPUESTO RESUMIDO DEL PROYECTO

RIESGOS A ALTO NIVEL DEL PROYECTO


• Demora en la comunicación con la comunidades indígenas y zonas rurales en general.
• Demora en zonificar las amenazas por fenómenos ambientales.
• Problemas en la disponibilidad de profesionales que cuenten con los requisitos enunciados en
el pliego definitivo.
• Problemas de financiamiento del patrocinador y necesidad de recursos extras.
• Lentitud en toma de decisiones y retraso del cronograma.
• Retrasos por necesidad de realizar actividades no programadas.
• Equipo no apto para ejecutar las tareas.
• Incoherencias en los datos obtenidos por instituciones técnicas de medición de datos
(IDEAM).

CRITERIOS DE TERMINACIÓN, GARANTÍA Y SOPORTE

Criterios de terminación garantía y soporte

-- El servicio de esta propuesta de dará por finalizado cuando se produzca alguna de las siguientes
circunstancias:

a) Tras la puesta en marcha del proyecto, se generen retrasos debido a la falta de gestión de
información y recursos por entidades destinadas para tal fin.

b) La incorporación de riesgos de alto nivel que impidan el cumplimiento de los aspectos


mencionados en el presente documento.

-- Para todo servicio incluido en la presente propuesta, AGUAJIRA garantiza que los trabajos serán
realizados de una manera profesional y de acuerdo con las descripciones contenidas en el
presente documento.

-- Una vez finalizada la implantación y con el inicio del proyecto, se resolverán todas aquellas dudas
que surjan sin coste alguno durante 15 días naturales.

Acme Consulting SL – Documento confidencial


-- Los procesos de ordenación y manejo ambiental de la Cuenca Hidrográfica exigen
coordinar los esfuerzos de las instituciones y organizaciones para optimizar los recursos humanos,
logísticos y financieros en función del logro de las metas y resultados propuestos.

-- Se resalta la necesidad de integrar las acciones de gestión del riesgo y adaptación y de ordenación
del recurso hídrico de manera coherente y efectiva, partiendo del reconocimiento de la
existencia de instancias de coordinación existentes en el territorio.

-- Las acciones correspondientes para su ejecución deben priorizar la conservación y uso de la


biodiversidad y del componente Físico-Biótico de la cuenca; así mismo, el cuidado del recurso
hídrico mediante una gestión integral.

OBSERVACIONES

Acme Consulting SL – Documento confidencial


ACEPTADO POR

Responsable del proyecto (cliente)

Sí N
o
Nombre Firma Fecha
Responsable del proyecto (proveedor)

Sí N
o
Nombre Firma Fecha

Acme Consulting SL – Documento confidencial

También podría gustarte