Está en la página 1de 10

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA

LOS INCAS
LEA LAS PREGUNTAS ANTES DE VER LOS VIDEOS. VEA LOS VIDEOS EN SU TOTALIDAD. NO
PIERDA EL TIEMPO BUSCANDO LAS RESPUESTAS EN OTRAS FUENTES, SALVO CUANDO
EXPRESAMENTE SE INDIQUE.

1. ¿Cuántos años duró el imperio Inca?


 El imperio inca duro alrededor de 500 años.
2. Escriba 5 ciudades Incas.
 Pisac
 Ollantaytambo
 Chincero
 Tipon
 Raqchi
 Sinaqara
3. ¿Qué extensión tenía la red de caminos? Compárelo con una red vial actual
 La red de Caminos de los Incas fue un sistema de caminos que unían grandes
distancias los puntos más importantes de la Costa, la Sierra y la Selva.
Esta red de caminos se llamaba "Qhapaq Ñan" que en quechua significa el
Camino Poderoso o el Gran Camino y tiene una extensión de 60,000 km.

4. ¿Dónde se localizó el Imperio Inca y qué extensión tenía?
 El imperio inca se asentó en los andes sudamericanos.
 La extensión total era 4,000 km.
5. ¿Qué causó la desaparición del Imperio? (3 causas)
 La conquista española destruyo más del 70% de la ciudad de
sasacayhuaman.
 La construcción de arquitectura española encima de las construcciones
incas.
 La Guerra civil entre Huasca y mahualpa.
6. ¿Qué es Vilcabamba y qué relación tiene con el Imperio Inca?
 Vilcabamba es el nombre de la ciudad inca construida para albergar a los
últimos gobernantes incas luego de la invasión española ocurrida en
1529.

CIUDADES INCAS
7. Escriba 10 características de la arquitectura Inca.
 La arquitectura inca es la arquitectura precolombina más significativa de
Sudamérica.
 La forma más común en la arquitectura Inca fue el edificio rectangular sin
paredes internas y techado con vigas de madera y paja.
 Los edificios rectangulares fueron utilizados para funciones bastante
diferentes en casi todos los edificios incas, desde casas humildes hasta
palacios y templos. Aun así, hay algunos ejemplos de muros curvos en
edificios incas.
 Las aberturas de pared, que incluyen puertas, nichos y ventanas,
generalmente tenían una forma trapezoidal.
 La arquitectura inca es ampliamente conocida por su fina albañilería.
 Por lo general, las paredes de los edificios incaicos estaban ligeramente
inclinadas en el interior y las esquinas estaban redondeadas, esto llevó a
los edificios incaicos a tener una resistencia sísmica sin igual gracias a su
alta estabilidad estática y dinámica.
 Los edificios no llevaban muchos adornos y decoraciones demasiados
complicados.
 Sus figuras representaban a sus dioses.
 Se dieron con el lujo de prescindir de columnas, esculturas y cornisas.
 Su habilidad para levantar esas construcciones monumentales utilizando
enormes bloques de piedra se puede comprobar en una de sus grandes
creaciones.
8. Explique la frase “la naturaleza no estorba.”
 Construcciones adheridas a las montañas.
 Armonía entre naturaleza y ser humano.
 La infraestructura no irrumpe el paisaje forma parte de él.
 La edificación siempre se adapta a la naturaleza a pesar de extrema
dificultad geográfica.
 Generar microclimas aprovechando la naturaleza.
 Espacios para cultivar.
 Arquitectura que custodia los ríos.
 La arquitectura sirve a los elementos vitales.
MACHU PICHU
9. Cuándo y quién descubrió Machu Pichu.
 Machu pichi fue descubierta en 1911, Hiram Bingham.
10. ¿Quiénes eran las Vírgenes del Sol?
 Las vírgenes del son eran las mujeres vírgenes que eran elegidas por ser
las más bellos y debían servirle al emperador Inca.
11. Busca en internet un video de la canción de Yma Sumac, Vírgenes del Sol. ¿Quién
era Yma Sumac? ¿Por qué es famosa?
 Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, más conocida como Yma
Súmac, fue una soprano peruana de gran éxito internacional en los años
cincuenta. Fue especialmente conocida por su inusual registro vocal,
único en el mundo, que llegó a abarcar cinco octavas y media.
 Decía ser nada menos que una ñusta (princesa de la realeza inca)
descendiente del inca Atahualpa.
12. ¿Busca en internet cuál es el tema de la canción Vírgenes del Sol?
 Está catalogada dentro del tipo "fox incaico" (denominado también a veces
como jazz incaico). En su obra, Bravo describe la grandeza del imperio incaico
con su dios principal, el Sol o Inti, el inca como jefe supremo y las acllas, que
vienen a ser el tema principal de su obra.
 Acllas: eran mujeres de singular belleza. Fueron escogidas de varios
lugares del Imperio inca para servir al Inca o al Dios Sol o Inti.
13. ¿Por qué resultó que Machu Pichu no era Vilcabamba?
 Vilcabamba hace referencia al último refugio inca en las que se dió la
resistencia que tuvieron los incas contra los españoles y Machu Picchu
era un recinto sagrado. Se cree que vilcamba aún no se ha descubierto
 La teoría más aceptada señala que Espíritu Pampa fue en realidad
Vilcabamba, el último refugio de los incas. Otras versiones señalan que
ésta aún no fue descubierta. Incluso hay quienes sugieren que el
verdadero último refugio inca es la ciudad inca de Choquequirao.
14. Escriba el nombre de 3 templos de Machu Pichu.
 El templo del sol
 Intihuatana
 Templo del cóndor
15. ¿Qué español destruyó Machu Pichu y cómo?
 La destrucción de machu pichu fue encabezada por Francisco Pizarro y se
da con el incendio del templo del sol.
16. ¿Cómo se construyeron las terrazas?
 Estas terrazas eran para filtrar la cantidad de agua, cada terraza de
construía con capas, la más superficial de mantillo, luego de arena y por
ultimo de grava y piedra lo que permitía que el agua se filtrara
lentamente al terreno.
 Su propósito era sostener a la montaña mientras drenaban un gran
volumen de agua pluvial.

CUSCO
17. ¿En qué dirección se orientan las calles?
 Se encuentran orientadas respecto a la cordillera sur, cordillera del
Vilcanota y también a la salida del sol en una cierta época del año
18. ¿A qué responde la orientación de las edificaciones?
 La ciudad de Machu Picchu así como otras antiguas ciudadelas como
Pisac u Ollantaytambo están alineadas geodésicamente. Algunas de sus
más importantes edificaciones como el ‘Intihuatana’ representaban
calendarios astronómicos. Hasta hoy es posible ver estas edificaciones en
la visita a Cusco y Machupicchu.
19. ¿Por qué Cusco era habitable, eficiente y ecológica?
 Era habitable porque se reorganizó el trazado original de la
ciudad confiriéndole una forma de pluma y puso en marcha un plan de
remodelación y obras públicas que conferirían a la ciudad la grandeza con la
que la encontraron los españoles a su llegada en el siglo XVI.
20. Dibuje y describa 3 tipos de construcción en piedra.

SACSAYHUAMAN
Es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada
dos kilómetros al norte de la ciudad de Cusco. Se
comenzó a construir durante el gobierno
de Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo,
fue Huayna Cápac quien la culminó en el siglo XVI.
Con el aniquilamiento de la nobleza inca
desaparecieron de la memoria humana las técnicas
que permitieron la construcción de esta
monumental fortaleza o santuario "fortaleza
ceremonial" de Sacsayhuamán es, con sus muros
megalíticos, la mayor obra arquitectónica que
realizaron los incas durante su apogeo. Desde la
fortaleza se observa una singular vista panorámica
de los entornos, incluyendo la ciudad del Cuzco.

QORIKANCHA
Coricancha, Ccorichancha o Qorikancha (en que
chua: Quri Kancha, ‘Templo dorado)? fue el
principal templo inca, el cual fue posteriormente
destruido por los españoles durante el proceso
de colonización. El yacimiento se encuentra en
la ciudad de Cuzco en el Perú, El recinto de oro,
como era conocido, fue un lugar sagrado donde
se rendía adoración al dios Inca: el Inti (Sol), por
lo que sólo se podía entrar en ayunas, descalzos
y con una carga en la espalda en señal de
humildad, según lo indicaba el sumo sacerdote
Inca: Willaq Umu.
RAQCHI

El complejo arqueológico de Raqchi es un


recinto donde los incas erigieron emblemáticas
construcciones de inmensas
dimensiones. También se le conoce como el
Templo de Wiracocha por ser esta su
constricción más emblemática. Se ubica en el
distrito de San Pedro, provincia de Canchis, a 119
kilómetros de la ciudad del Cusco. Según
diversos cronistas, los audaces muros de Raqchi
fueron hechos de piedra y adobe durante los
periodos de gobierno de los incas
Viracocha, Pachacútec y Túpac Yupanqui en el
siglo XV.

21. Dibuje la superposición de la arquitectura Inca y la española

ARQUITECTURA

ESPAÑOLA

ARQUITECTURA
INCA
22. Haga un esquema que explique la forma de animal que tiene Cusco. ¿Por qué
tiene esa forma?

Uno de los temas que más me llamó la atención


de Cusco fue la forma como se diseñó la ciudad
antigua sobre el mapa. Y es que la capital del
imperio inca tiene forma de puma acostado, un
23. Dibuje 3 tipos de muros y 3 techos de ser que era considerado mítico y supremo no
Cusco y escriba en ellos 3 características sólo por los incas sino también por otras
de cada uno. civilizaciones precolombinas. En los puntos
esenciales del animal (la cabeza, el corazón y los
genitales) se colocaron las principales
 APAREJO instituciones de la ciudad, según la función que
debía cumplir cada una de ellas. La cabeza del
RÚSTICO felino se encuentra en una colina al noroeste de
la ciudad, donde se alzó Sacsayhuamán, una
fortaleza ceremonial de muros monumentales
que ofrece una de las mejores vistas aéreas de
Cusco. 

De aspecto desordenado con rocas sin


labrar llenando los vacíos con tierra y
guijarro rocas pequeños utilizados
principalmente para el relleno, areniscas y
calizas pequeñas
 APAREJO ENGASTADO
Su aspecto es como de rompecabezas es
decir engastándose mutuamente unas rocas
son grandes y otras son medianas tiene
muchos ángulos y mayor estabilidad que los
anteriores.
Se utiliza diorita andesita y basalto están
perfectamente encajados.}no hay
argamasa, su perfil puede ser almohadillado
o combexo tiene protuberancias en algunas
rocas.

 APAREJO SEDIMENTARIO

Su aspecto es con líneas horizontales o con


líneas rectas la roca es generalmente con
calizas y andesitas muy pocas veces aparece
diorita y basalto la forma de la Cora son
rectangular o cuadrangular esta finamente
labrado.
 CUBIERTA A 2 AGUAS

 CUBIERTA A CUATRO AGUAS


 CUBIERTAS CONICAS

También podría gustarte