Está en la página 1de 4

 Principales componentes y funciones de la cavidad oral.

PARTES QUE COMPONEN LA CAVIDAD BUCAL

 Pared anterior: esta se encuentra Formada por los labios superior e


inferior de la cavidad bucal. Los labios son la puerta de entrada del aparato
digestivo y la apertura anterior de la boca.  Presentan una porción muscular
central general, recubierta externamente por piel y por dentro por una mucosa.  El
labio es un repliegue musculocutáneo membranoso.
El labio superior tiene en la zona central un nódulo redondeado
llamado tubérculo. Por encima del nódulo se encuentra una depresión
llamada filtro.  Desde las alas de la nariz a las comisuras de los labios se
encuentran unos surcos llamados surcos nasolabiales.  El labio inferior tiene por
debajo un surco horizontal llamado surco labio mentoniano.

 Paredes laterales. Están formadas por las mejillas. La mejilla es cada una


de las dos prominencias que hay en el rostro humano, debajo de los ojos.
 Pared inferior. Formada por el suelo de la boca, donde se ubica la lengua.
 Pared superior. Formada por el paladar. Constituye la pared superior o
techo de la cavidad oral. Está dividido en dos partes; la bóveda palatina o paladar
óseo (dos tercios delanteros) y el paladar blando o velo del paladar (tercio
posterior). En el centro y en la parte más posterior e interna del velo del paladar
cuelga la úvula, también conocida como la campanilla.
Pared posterior. Es un orificio irregular llamado istmo de las fauces que comunica
la boca con la faringe. La faringe es una estructura en forma de tubo que ayuda a
respirar y está situada en el cuello revestido de una membrana mucosa; conecta la
nariz y la boca con la laringe y el esófago respectivamente, por lo que forma parte
del aparato digestivo, así como del respiratorio.

Actividad colaborativa
Como resultado de las actividades entregadas en la fase 2 y fase
3, el grupo diseñará en un blog virtual, un programa de
promoción y prevención con los siguientes temas:
 Dentición decidua Vs dentición permanente.
A lo largo de la vida, una persona desarrolla tres tipos de denticiones: la
dentición temporal, conocida como “dientes de leche” y formada por 20
piezas dentales; la dentición permanente, formada por 32 piezas dentales y
la dentición mixta este periodo es cuando la boca del niño combina dientes
de leche y dientes definitivos, esta dentición mixta se presenta
aproximadamente en las edades de 6 a los 12 años.
¿Cómo ocurre el intercambio entre la dentición temporal y la permanente?
Se trata de un proceso natural: la pieza definitiva presiona el diente
temporal hasta que cae y aparece el nuevo.
Dentición decidua Vs dentición permanente.

Dientes de leche superior Dientes permanentes superior


Cuentan con Cuentan con
Incisivo central 1 Incisivo central
Incisivo lateral 2 Incisivo lateral

Canino 3
Primer premoral 4 Canino
Segundo premoral 5 Primer premoral
Muela del juicio Ausente por edad Segundo premoral
Muela de juicio (cordal)
Inferior Inferior
Muela del juicio Ausente por edad Muela de juicio (cordal)
Segunda moral 10 Segunda moral
Segunda moral 9 Segunda moral

Canino 8
Canino
Incisivo Lateral 7
Incisivo Lateral
Incisivo central 6
Incisivo central

También podría gustarte