Taller Sobre El Método de La Ruta Critica

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

TALLER SOBRE EL MÉTODO DE LA RUTA CRITICA

PRESENTADO POR:

NAVARRO JIMÉNEZ LUIS


VEGA CONTRERAS ADALBERTO

DOCENTE:

HERNÁNDEZ DONADO ROQUE


PROYECTO DE GRADO I
GRUPO 1

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
BARRAQUILLA - ATLÁNTICO
01 DE MARZO DE 2020
EJEMPLO
Una cadena de tiendas desea adquirir un ordenador que permita llevar la contabilidad y realizar el control de
inventarios. Una firma presenta un proyecto en días con la siguiente tabla de procedencia:
INVENTARIO
Tiempo optimista Tiempo más probable Tiempo pesimista
# Actividad Descripción Predecesor (To) (Tm) (Tp)
0 A Selección del modelo - 4 6 8
1 B Sistema de entradas / salidas A 5 7 15
2 C Diseño del sistema B 4 8 12
3 D Montaje C 15 20 25
4 E Programas C 10 18 26
5 F Rutinas de entrada / salida D 8 9 16
6 G Base de datos C-D-E 4 8 12
7 H Instalación G-F 1 2 3
8 I Test (pruebas) H 6 7 8

De acuerdo a lo sugerido por el docente y la investigación realizada, se calcula el tiempo esperado (Te) de la siguiente manera.

¿+ 4∗Tm+Tp
Te=
6
Obteniendo como resultado
INVENTARIO
Tiempo Tiempo más Tiempo pesimista Tiempo esperado
# Actividad Descripción Predecesor optimista (To) probable (Tm) (Tp) (Te)
0 A Selección del modelo - 4 6 8 6
1 B Sistema de entradas / salidas A 5 7 15 8
2 C Diseño del sistema B 4 8 12 8
3 D Montaje C 15 20 25 20
4 E Programas C 10 18 26 18
5 F Rutinas de entrada / salida D 8 9 16 10
6 G Base de datos C-D-E 4 8 12 8
7 H Instalación G-F 1 2 3 2
8 I Test (pruebas) H 6 7 8 7
Con el fin de determinar la ruta crítica del proyecto y conocer la holgura entre las actividades se hace uso del diagrama de Gantt y del esquema de
Pert, con ayuda de un software especializado llamado DS for Windows. Los valores de la tabla se ingresan en el software donde se obtiene la siguiente
información.

* Tiempo en días.

La ruta crítica está formada por la secuencia más larga de actividades, desde el inicio hasta el final del proyecto, que tiene que empezar y terminar
exactamente cuándo se ha previsto para garantizar la finalización del proyecto en una fecha determinada. La duración de las actividades que forman la
ruta crítica determina la duración del proyecto entero y las diferencias con las otras rutas que no sean la crítica se denominan tiempos de holgura.

Las actividades señaladas en color rojo describen la ruta crítica del proyecto en cuestión y está formada por las actividades A-B-C-D-F-H-I, con una
duración total de 61 días.

En la gráfica se puede apreciar también que la actividad G puede sufrir retrasos de dos (2) días, debido a que no se encuentra en la ruta crítica del
proyecto y por ende no repercute de ninguna forma en el tiempo total para la realización del mismo, teniendo en cuenta que esta se debe llevar a
cabo una vez la actividad D se haya culminado; de igual forma la actividad E bajo el mismo criterio que se expresó anteriormente.
Otra manera de determinar la ruta crítica y la holgura es por medio de un diagrama de redes (Pert), como se muestra a continuación.
De acuerdo a la secuencia de las actividades, la de mayor duración se muestra en color rojo, por ende, esta sería nuestra ruta crítica. También
podemos decir que la holgura de las actividades que se encuentran dentro de la ruta crítica es 0.

Para calcular la holgura hacemos uso de los conceptos de inicio cercano, inicio lejano, final cercano y final lejano, así, nos damos cuenta de que la
actividad G tiene una holgura de 2 días y la actividad E una holgura de 4 días.

También podría gustarte