Está en la página 1de 3

UNIDAD 1.

1
CONCEPTO DE ESTRUCTURA Y ESTADOS LÍMITE
RESUMEN DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES
Por Gustavo A. Soprano

Definición de estructura: entre sí y a la tierra, mediante vinculaciones.


Tanto para los elementos como para los víncu-
Según el diccionario de la Real Academia los se suponen determinadas propiedades me-
de la Lengua Española, estructura es, en su cánicas. Cuando los elementos sean barras, se
cuarta acepción: “Arq. Armadura generalmente tendrá la “armadura” o esqueleto o entramado a
de acero u hormigón armado y que, fija al sue- que se refiere la definición vista, generalizán-
lo, sirve de sustentación a un edificio”. dose ahora para elementos de tipo superficial o
De acuerdo con esta definición, la estruc- volumétrico.
tura es una construcción realizada por el hom- Sobre esta base podríamos llamar estruc-
bre para un fin determinado: servir de sustenta- tura al modelo matemático en sí, y proponer la
ción. Así entendida, comprende al conjunto de definición siguiente:
elementos físicos a los que se les atribuye "fun-
ciones estructurales" (soportar adecuadamente ESTRUCTURA: Es la idealización de un
las cargas), para diferenciarlos del resto de los cuerpo o conjunto de cuerpos para analizar su
elementos, a los que se les atribuye otra fun- comportamiento ante la acción de fuerzas.
ción. Por ejemplo se dice que una columna de Nótese que esta última definición es algo
hormigón forma parte de la estructura de un diferente a la anterior, más general pero más
edificio, pero no así una ventana, mientras que precisa. Así según ella, una mesa o un puente
una pared puede ser o no estructural según có- no son estructuras, pero sí lo son los modelos
mo se la conciba. matemáticos que se elaboran para estudiar sus
En la ingeniería, el significado del tér- comportamientos bajo la acción de fuerzas,
mino es algo más vasto. Para comenzar, se pudiendo concebirse diferentes estructuras para
aplica no sólo a edificios, sino también a otro un mismo cuerpo.
tipo de construcciones: obras hidráulicas, to- Más allá de estas diferencias y sin cerrar
rres, pavimentos, aviones, barcos, etc. Por otra la discusión para una definición estricta, la idea
parte, esta idea de “armadura” o esqueleto re- de armazón destinado a resistir esfuerzos apa-
sulta incompleta cuando nos referimos al dise- rece como lo fundamental del concepto de es-
ño y análisis estructural de obras tales como los tructura.
pavimentos y las presas de gravedad.
Manteniendo la idea de la sustentación
como finalidad, la Mecánica Estructural es ¿Para qué calculamos estructuras?
entendida como la disciplina que estudia las Debido a la acción que las fuerzas ejercen
fuerzas que se ejercen sobre los cuerpos mate- sobre los objetos utilizados por el hombre, és-
riales y los efectos que éstas producen. tos pueden dejar de cumplir adecuadamente su
Para el logro de tal objetivo, genera mo- función. Cuando esto sucede, decimos que su
delos matemáticos que intentan simular y pre- estructura ha alcanzado un estado límite. Pre-
decir el comportamiento real del cuerpo es- decir esta circunstancia es el objeto del cálculo
tudiado. Dichos modelos tienen frecuentemente estructural.
la forma de un conjunto de elementos unidos

4
Concepto de Estructura y Estados Límite Estructuras I B

Tareas que comprende el cálculo es- nes producidas, por una parte, por la interven-
tructural ción de fenómenos aleatorios o fortuitos y por
otra, por la diferencia existente entre el fenó-
1- Calcular las fuerzas que actúan sobre meno real y el modelo matemático con el cual
la estructura o, más corrientemente, las que se lo estudia.
probablemente actúen durante su vida útil y que
puedan provocar un estado límite. Las tres tareas están interrelacionadas,
debiendo procederse en general por tanteos y
2- Calcular los efectos que estas fuerzas aproximaciones sucesivas. A modo de ejemplo,
producen sobre la estructura. para dimensionar una estructura deben cono-
3- Evaluar si dichos efectos son compati- cerse las fuerzas que sobre ella actúan, entre las
bles con el buen uso del objeto cuya estructura cuales está su propio peso; pero éste depende a
se analiza. su vez de las dimensiones que se desean calcu-
lar.
Cada una de éstas presenta en mayor o en
menor medida una cantidad de indeterminacio-

II- CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS LÍMITE

a) Estados límite últimos: Rotura de sección (rotura frágil)


Son los que producen el colapso de la es-
tructura, el cual no es siempre su capacidad
máxima para soportar cargas ni su destrucción
total, pero sí un cambio muy notable y brusco
que la inutiliza. Resulta evidente para cualquier
observador discriminar si una estructura lo ha
alcanzado o no. Suelen producir daños muy
grandes, incluso en vidas humanas.
Transformación en un mecanismo (rotu-
Los más comunes son: ra dúctil)

Pérdida del equilibrio

Inestabilidad del equilibrio (pandeo)

5
Concepto de Estructura y Estados Límite Estructuras I B

b) Estados límite de servicio: rotura de vidrios) y problemas de funciona-


miento (por ejemplo ventanas que no corren o
Corresponde a ciertos efectos de las car- no cierran).
gas que, si se dan en pequeña medida son per-
fectamente admisibles, pero si se producen en
exceso alteran el buen funcionamiento de la Daños locales:
estructura. El determinar cuándo estos efectos
son excesivos y cuándo no lo son implica una Generan mal aspecto, disminución de du-
apreciación con un alto grado de subjetividad y rabilidad y problemas de funcionamiento (por
arbitrariedad. ejemplo la fisuración excesiva de la mamposte-
ría o el hormigón conduce a un mal aspecto,
Los más comunes son: corrosión de la armadura, filtraciones, etc.)

Deformación excesiva: Vibración excesiva:


Produce mal aspecto, daños a otros ele- Puede producir malestar físico y proble-
mentos (por ejemplo paredes que se fisuran, mas de funcionamiento.

III- OTRAS CONDICIONES:

Además de no superarse los estados lími- Un sismo de gran intensidad o un gran


te, las estructuras deben cumplir otras condi- incendio, puede inutilizar totalmente a un edifi-
ciones respecto a su seguridad: cio, pero deberían mantenerse por el tiempo
necesario las condiciones que permitan su eva-
cuación.
Ductilidad general:
Ante ciertas cargas accidentales extraor-
dinarias, de gran valor y pequeña probabilidad, Durabilidad:
puede permitirse que los estados límite sean Ante el efecto que produce el transcurso
superados (incluso los últimos), peros sus con- del tiempo sobre los materiales, la estructura
secuencias no deben ser catastróficas. debe mantenerse en funcionamiento durante un
período económicamente aceptable, denomi-
Por ejemplo, una explosión puede des-
nado "vida útil"
truir una columna, pero el resto de la edifica-
ción (sobre todo si alberga a muchas personas)
debería mantenerse en pie.

BIBLIOGRAFÍA
Para la presente clase se ha tomado como principal referencia las Common Unified Rules for Different Types of
Construction and Material, que forman parte del International System of Unified Codes for Structures, editado por
C.E.B.-F.I.P., 1978.
Se encuentran ejemplares en inglés y francés en la Biblioteca del Departamento de Construcciones.
LA PLATA, 2004.

También podría gustarte