Está en la página 1de 86

Escalado de reactores de

gasificación en lecho fluidizado

Robert José Macías Naranjo

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Minas, Departamento de Procesos y Energía
Medellín, Colombia
2015
Escalado de reactores de
gasificación en lecho fluidizado

Robert José Macías Naranjo

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:


Magister en Ingeniería Química

Director:
Ph.D. Farid Chejne Janna

Línea de Investigación:
Modelamiento y simulación de procesos
Grupo de Investigación:
Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas - TAYEA

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Minas, Departamento de Procesos y Energía
Medellín, Colombia
2015
A mi madre por todo su apoyo
Agradecimientos

Al profesor Farid Chejne Janna por compartir su sabiduría en la dirección de esta tesis y
por todos sus consejos en la búsqueda de ser un profesional más humano.

A mis amigos Jorge Montoya, Adriana Blanco y Javier Ordoñez por la ayuda académica y
personal en el proceso de formación.

A Jeikn Ayure, Edgar Ariza, Juan Restrepo, Andrés Gámez y Álvaro Sosa por encontrar
siempre con ellos un motivo para reír.

Al grupo de Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas por toda la colaboración y al


grupo de trabajo del Laboratorio de Ciencias de la Energía.

Al Instituto Colombiano de Ciencia y Tecnología (COLCIENCIAS) por el apoyo


económico en una parte de este proceso de formación.
Resumen y Abstract IX

Resumen
En este trabajo se desarrolló una metodología de escalado de reactores de gasificación
en lecho fluidizado burbujeante a partir de un modelo matemático que predice la
velocidad terminal y el tiempo de residencia de partículas de carbón en el interior del
reactor, con base en los balances de energía en una partícula. La solución del modelo
genera resultados relacionados con el tiempo de residencia, la conversión y el perfil de
temperatura en el interior de las partículas, datos de gran interés que sirven como
parámetros para el algoritmo de escalado. Se encontró que el tiempo de residencia
ligado a la cinética de consumo es fundamental a la hora de escalar reactores de
gasificación en lecho fluidizado burbujeante, esto se verificó comparando las
simulaciones del modelo de velocidad terminal con los resultados experimentales
encontrando una buena aproximación dando como resultado final variables de diseño
como conversión de las partículas y diámetro del reactor.

Palabras clave: escalado, lecho fluidizado, tiempo de residencia, carbón, modelo


matemático, energía
Resumen y Abstract XI

Abstract
In this work is presented a methodology of scaling for bubbling fluidized bed reactors
gasification from a mathematical model that predicts the terminal velocity and residence
time of carbon particles inside of the reactor based on energy balance developed for one
particle. The solution of the model throws results: residence time, the conversion and the
temperature profile inside the particles, this interesting data serve as parameters for
scaling algorithm. It was found that the residence time linked to kinetics of consumption is
essential for scaling gasification reactors in bubbling fluidized bed, this was verified by
comparing the simulations of the terminal velocity model with experimental results, found
it a good approximation of the design variables as conversion particles and reactor
diameter.

Keywords: scale, fluidized bed, residence time, coal, mathematical model, energy
Contenido XIII

Contenido
1.Marco teórico .............................................................................................................. 23
1.1.Generalidades el proceso de gasificación ............................................................. 23
1.2.Etapas de gasificación .......................................................................................... 24
1.2.1.Secado/volatilización ....................................................................................... 24
1.2.2.Pirólisis ............................................................................................................ 25
1.2.3.Gasificación ..................................................................................................... 25
1.3.Agentes gasificantes ............................................................................................. 25
1.4.Tipos de gasificadores .......................................................................................... 26
1.4.1.Gasificador de lecho fijo .................................................................................. 26
1.4.2.Gasificador de lecho fluidizado ........................................................................ 28
1.4.3.Gasificador de flujo de arrastre ........................................................................ 31
1.5.Estado del arte...................................................................................................... 32

2.Diseño conceptual para el desarrollo de la metodología de escalado de reactores


de gasificación en lecho fluidizado.............................................................................. 39
2.1.Diseños de metodologías de escalado previos de sistemas de gasificación ......... 40
2.2.Árbol de objetivos ................................................................................................. 41
2.3.Descripción del método de selección para la ruta de escalado ............................. 43
2.4.Diseño conceptual y evaluación de alternativas .................................................... 43

3.Modelo matemático .................................................................................................... 47


3.1.Modelo cinético de partícula simplificado .............................................................. 47
3.2.Balance de energía en la partícula. ....................................................................... 50
3.3.Representación de la fase emulsión del lecho y burbujas ..................................... 51
3.4.Hidrodinámica del lecho ........................................................................................ 52
3.5.Velocidad terminal de partículas ........................................................................... 52
3.6.Fracción de la fase burbuja y velocidad del gas en la emulsión ............................ 53
3.7.Ecuaciones y cálculos auxiliares. .......................................................................... 53
3.7.1.Partícula de carbón ......................................................................................... 53
3.7.2.Propiedades del gas ........................................................................................ 54
3.7.3.Coeficientes de transferencia .......................................................................... 55
3.8.Delimitación de la metodología de escalado ......................................................... 55
3.8.1.Tamaño de partícula........................................................................................ 56
3.8.2.Velocidad del gas y U/Umf .............................................................................. 56
3.8.3.Régimen de fluidización. ................................................................................. 57
3.8.4.Diámetro del reactor ........................................................................................ 58
3.9.Metodología de escalado ...................................................................................... 60

4.Resultados .................................................................................................................. 63
4.1.Perfiles de calentamiento de partículas de carbón. ............................................... 63
XIV Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

4.2.Tiempo de residencia de una partícula .................................................................. 65


4.3.Conversión de partículas ....................................................................................... 67
4.4.Caso de estudio y validación del modelo ............................................................... 70
4.4.1.Descripción del equipo. ....................................................................................70
4.4.2.Condiciones experimentales ............................................................................71
4.4.3.Validación ........................................................................................................73
4.5.Escalado del caso de estudio. ............................................................................... 76

5. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................79


Contenido XV

Lista de figuras
Figura 1.1: Gasificador de lecho fijo de flujo ascendente[21] .......................................... 27
Figura 1.2: Gasificador de lecho fijo de flujo descendente o invertido [22] ...................... 28
Figura 1.3: Gasificador de lecho fluidizado burbujeante [22] .......................................... 29
Figura 1.4: Gasificador de lecho fluidizado circulante [21] .............................................. 30
Figura 1.5 : Gasificador de flujo de arrastre. ................................................................... 31
Figura 2.1 Variaciones geométricas del gasificador [50]. ................................................ 40
Figura 2.2 :Correlación de escalado para diferentes diámetros de gasificadores.[15] .... 41
Figura 2.3: Árbol de objetivos por nivel de complejidad. ................................................. 42
Figura 2.4 Modelo de caja negra para escalado de gasificadores .................................. 43
Figura 3.1: Representación de las fases de un lecho fluidizado burbujeante. Adaptado de
[60]. ................................................................................................................................ 51
Figura 3.2: Perfil de consumo de una partícula de carbón. Adaptado de [60]. ................ 54
Figura 3.3: Diagrama de Grace para distintos regímenes de fluidización. Adaptado de
[72]. ................................................................................................................................ 57
Figura 3.4: Escalado de diferentes diámetros de reactor. Adaptado de [60]. .................. 58
Figura 3.5: Efecto del diámetro y el tamaño del lecho sobre el tiempo de residencia de
burbujas. Adaptado de [60]............................................................................................. 59
Figura 3.6 Algoritmo de escalado. .................................................................................. 60
Figura 4.1 : Perfil de calentamiento para partículas de carbón 1 mm, 2 mm y 3 mm de
diámetro respectivamente. ............................................................................................. 64
Figura 4.2: Tiempo de residencia para partículas de 1 mm, 2 mm y 3 mm de diámetro
respectivamente, con velocidad del gas de 1,6 m/s. ....................................................... 65
Figura 4.3 : Conversión para partículas de 1mm, 2mm y 3 mm, a una velocidad del gas
de 1,6 m/s ...................................................................................................................... 67
Figura 4.4: Conversión de partículas para diferentes velocidades y diámetros de
partícula. ........................................................................................................................ 69
Figura 4.5: Tiempo de residencia para diferentes velocidades y tamaños de partícula... 69
Figura 4.6. Perfil de temperatura experimental y muestreo de char. ............................... 72
Figura 4.7 . Conversión de carbón para diferentes muestras en el estado estacionario. 73
Figura 4.8 . Secuencia de cálculo de la altura del lecho. ................................................ 74
Figura 4.9 . Tiempo de residencia de las partículas de carbón ....................................... 74
Figura 4.10 Conversión experimental de carbón ............................................................ 75
Figura 4.11. Carta de escalado para el caso de estudio. ................................................ 77
Figura 4.12 Scale up y scale down del caso de estudio.................................................. 78
XVI Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

Lista de tablas
............................................................................................................................. Pág.
Tabla 1-1. Usos de los gases producto de la gasificación [20] ........................................ 26
Tabla 2-1: Evaluación cuantitativa de cada metodología de escalado............................. 45
Tabla 3-1. Principales reacciones de gasificación. Unidades: kmol, m3, K, kcal, s. ......... 50
Tabla 3-2. Límites de operación del modelo de velocidad terminal para la metodología de
escalado ......................................................................................................................... 60
Tabla 4-1 : Análisis del carbón utilizado. ......................................................................... 71
Tabla 4-2. Resumen de las condiciones experimentales................................................. 71
Tabla 4-3. Datos característicos del lecho fluidizado. ...................................................... 76
Contenido 17

Lista de Símbolos y abreviaturas

Símbolos con letras latinas

Símbolo Término Unidad SI


A Área m2
A Factor pre-exponencial 1
C Carbono 1
Cp Capacidad calorífica J/K
D Diámetro m
EA Energía de activación
ER Relación aire combustible 1
Fr Número de Froude 1
g Aceleración de la gravedad
H Hidrógeno 1
H Entalpía J
h Coeficiente de transferencia de calor J/s.m2.K
K Constante cinética
K Conductividad térmica W/k.m
L Longitud m
N Nitrógeno 1
Nu Número de Nusselt 1
O Oxígeno 1
P Presión kPa
Pr Número de Prandlt 1
Caudal de burbujas
S Azufre 1
T Temperatura K
SB Relación combustible vapor 1
t tiempo s
r Radio M
Re Número de Reynolds 1
x Fracción molar 1
V Volumen m3
U Velocidad
wi Fracción en masa del componente i 1
W Peso molecular 1
18 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

Símbolos con letras griegas


Símbolo Término Unidad SI
α, β Coeficientes estequiométricos 1
ω Distribución molar 1
1
 Emisividad 1
 Constante de Stefan-Boltzman 5.67 e-8 W/(m2 K4)
µ Viscosidad Pa.s
 Densidad Kg/m3
 Fracción de burbujas

Subíndices
Subíndice Término
b Burbuja
g Gas
l Líquido
mf Minima fluidización
p Partícula
r Reactor
s Sólido
t terminal

Superíndices
Superíndice Término
n Exponente, potencia
19

Introducción
La contaminación, deterioro del medio ambiente y la fluctuación del precio de los
combustibles tradicionales como el petróleo sumado al crecimiento industrial [1], hacen
que el interés por las energías alternativas sea cada vez mayor [2]–[4]. Esto se convierte
en un reto que representa utilizar los recursos de manera racional y más sostenible.

En este sentido el aprovechamiento de las reservas de carbón probadas en Colombia


[4]–[6] y el aprovechamiento de residuos agroindustriales, hacen que sea atractiva la
producción de energía tanto eléctrica como térmica [7] [8] mediante la gasificación de
carbón y o biomasa en lecho fluidizado [9]. Adicionalmente, la biomasa es un recurso
renovable que contribuye a la disminución de gases contaminantes y que posee un
balance neutro de CO2 [10].

El carbón es una roca sedimentaria producto de la descomposición de materia orgánica,


principalmente vegetación, que se formó bajo condiciones extremas de presión y
temperatura, dependiendo el tipo varia su composición. Contiene hidrógeno, carbono,
azufre, oxígeno, nitrógeno y pequeñas cantidades de minerales [11]. Ha sido utilizado
desde la antigüedad hasta nuestros días puesto que su composición lo hace un
combustible versátil, fácil de manejar y transportar, desde uso doméstico hasta el
industrial donde hace algunas décadas viene suministrado cerca del 27 % de la energía
primaria mundial [12].

El uso del carbón está relacionado principalmente con la generación de energía eléctrica
y térmica (cerca del 30% de la generación mundial se realiza a partir de carbón), pero
también con la producción de coque para la industria metalúrgica, industria petroquímica
y como materia prima para la producción de diversos materiales. Sin embargo el uso de
carbón ha contribuido a las emisiones de gases como CO2 con consecuencias
desfavorables para la el medio ambiente dando ello lugar al desarrollo de nuevas
tecnologías como la gasificación para producción de energía eléctrica y térmica mediante
procesos más limpios, como también la generación de gas de síntesis para productos
20 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

químicos. La gasificación es una tecnología atractiva que ha tomado fuerza en las últimas
décadas y que se postula para suplir parcialmente el petróleo ya que sus derivados son
similares y posee buenos rendimientos [13].

La gasificación es un proceso de transformación termoquímico para producir gases


combustibles compuestos principalmente por monóxido de carbono e hidrógeno, con
valor calorífico disponible para ser utilizado en motores, calderas y otros procesos (gas
de síntesis). Este gas es producido a partir del material carbonoso presente en la
biomasa y/o carbón [7]. La gasificación de carbón se lleva a cabo a temperaturas
aproximadas de 800 a 1200 °C dependiendo de las características de la materia prima a
gasificar. El rendimiento esta principalmente delimitado por las condiciones de operación,
el tipo de gasificador, tamaño de partícula y la tasa de calentamiento, sin embargo, este
pueden oscilar entre el 75% al 85 %.

En el proceso de gasificación, el reactor se clasifica dependiendo del lecho utilizado, los


más destacados son de lecho fijo, lecho fluidizado y flujo de arrastre. Dentro de estas
tecnologías se destaca la de lecho fluidizado por tener mejor patrón de distribución de las
partículas facilitando los fenómenos de transferencia de masa, distribución uniforme de
temperatura en el lecho, mejora en los coeficientes de transferencia de calor, permiten
obtener rendimientos aceptables con carbones de baja calidad.

Los gasificadores de lecho fluidizado han sido ampliamente explorados y desarrollados


en las últimas décadas, incluso se ha escalado este proceso mediante criterios de
similitud hidrodinámica y parámetros geométricos [14], implementando complejas
ecuaciones con el fin de reducir errores en la operación que pueden significar grandes
pérdidas a nivel industrial. Sin embargo, es un método que ha sido cuestionado por
diferentes autores [15], [16] debido a que son características puntuales para cada uno y
la magnitud en que estas reglas son utilizadas en la industria es fruto de años de
desarrollo, experimentaciones y ajustes al proceso, aun así, presentando errores, lo que
no es del todo convincente [17]. Adicionalmente, se han descuidado los fenómenos de
trasferencia de masa y calor que ocurren entorno al lecho fluidizado, en particular para la
gasificación donde la transferencia de masa que se da en las burbujas depende en gran
medida de la escala [15][18].

En consecuencia, se realizó una tesis de maestría con el objetivo general de desarrollar


una metodología de escalado para reactores de lecho fluidizado burbujeante con base en
Introducción 21

el modelo de velocidad terminal de las partículas y distribución de tiempos de residencia.


Para esto se plantearon diferentes objeticos específicos.

 Correlacionar el tiempo de residencia, parámetros geométricos del reactor,


fenómenos de transferencia y la velocidad terminal de las partículas dentro del
lecho.
 Realizar pruebas experimentales de gasificación en lecho fluidizado para
determinar la evolución de los cambios de tamaño de partícula, tiempo de
residencia de sólidos y composición de gases.
 Validar la metodología desarrollada con base en reactores de diferentes tamaños,
desde la escala de laboratorio a la industrial.

En el primer capítulo se presentan las generalidades del proceso de gasificación y


fluidización, como se relacionan estas dos tecnologías así como también una revisión del
estado del arte con los avances más significativos del escalado de reactores en lecho
fluidizado, de la gasificación de carbón y de los modelos de velocidad terminal.
Posteriormente, se presentan las ecuaciones que caracterizan la hidrodinámica del lecho
fluidizado. En los capítulos siguientes se describe el modelo de velocidad terminal y la
distribución del tiempo de residencia de las partículas, resultado de la campaña
experimental, así como las conclusiones y recomendaciones para futuros trabajos.
23

1. Marco teórico
En este capítulo se describen las generalidades del proceso de gasificación en lecho
fluidizado, tipos de gasificadores, las características y variables que definen las
condiciones de operación, rendimiento del reactor y estado del arte de los trabajos
realizados en escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado.

1.1. Generalidades el proceso de gasificación

La gasificación es un proceso para convertir combustibles sólidos o líquidos (carbón,


biomasa, coque o incluso residuos de crudo pesado) en gases susceptibles de ser
aprovechados en motores o en la industria petroquímica. La gasificación se lleva a cabo
en ambientes pobres de oxígeno, es decir, con una cantidad por debajo de la
estequiométrica para la combustión y en algunos casos con vapor de agua. El proceso
de gasificación puede realizarse de forma autotérmica, de tal manera que la temperatura
del gasificador se mantiene estable a medida que ocurren las diferentes reacciones en su
interior donde aquellas que son endotérmicas, reciben la energía liberada de las
reacciones exotérmicas[19].

Dentro de los principales productos de la gasificación se destacan el hidrógeno,


monóxido de carbono y metano como los gases que aportan poder calorífico y que
pueden ser empleados para generar energía. Estos se obtienen mediante las reacciones
que tienen lugar dentro del reactor, en las ecuaciones 1.1 a 1.4 se presentan las
principales especies:

Reacción del gas con vapor de agua


24 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

( ) + ( ) = ( ) + ( ) − 131,38 (1.1)

Reacción Boudouard

( ) + ( ) = ( ) − , ( .2)

Shift

( ) + ( ) = ( ) + ( ) − 41,98 (1.3)

Metanación

( ) +2 = ( ) + 74,90 (1.4)
( )

Una de las principales ventajas que brinda la gasificación sobre la combustión es el


volumen de gas generado siendo este menor en el proceso de gasificación lo que implica
un equipo más pequeño para su aprovechamiento y una reducción en los costos
globales. También puede ser combinada en un sistema energético de gasificación
generador lo que es más económico que un sistema de calderas, condensadores y
motores a vapor, ofreciendo soluciones puntuales en zonas remotas[19].

1.2. Etapas de gasificación

Existen tres etapas fundamentales en el proceso de gasificación las cuales son: secado,
pirólisis y gasificación (Oxidación + Reducción)[19].

1.2.1. Secado/volatilización

En esta etapa el combustible que se alimenta en el gasificador es sometido a un aumento


de temperatura, en el cual ocurre una evaporación física de la humedad contenida en el
combustible, liberando agua hasta alrededor de los 200°C. En la medida que se va
Introducción 25

aumentando la temperatura, se van desvolatilizando los compuestos de bajo peso


molecular.

1.2.2. Pirólisis

Es la primera etapa de degradación del combustible, cuando se somete a un ambiente en


ausencia de oxígeno, la estructura molecular del combustible (biomasa o carbón) se
descompone generando gases de síntesis, char (residuo sólido carbonoso) y compuestos
orgánicos condensables (alquitranes o tares).

Esta etapa es influenciada por el tamaño de partícula del lecho y su naturaleza, las
condiciones de operación (temperatura, presión, tiempo de calentamiento, tiempo de
residencia). Se da entre 150 a 700 °C

1.2.3. Gasificación

En esta etapa se dan las reacciones endotérmicas y las reacciones exotérmicas


producidas por la combustión del material orgánico, incluyendo las reacciones de
oxidación y las reacciones de reducción para producir las mezclas de gases de interés,
compuestas principalmente por monóxido de carbono e hidrógeno. Se da entre 800 a
1100°C

1.3. Agentes gasificantes

Los agentes gasificantes comúnmente utilizados en el proceso de gasificación son las


mezclas de vapor y oxígeno o vapor y aire; además se puede usar el hidrógeno a
presión; cuando se utiliza hidrogeno se conoce como hidrogasificación, el gas obtenido
de este proceso posee un alto poder calorífico. Dependiendo de los agentes gasificantes
utilizados y la presión a la que se opera, los gases obtenidos poseen diversos usos y
diferente poder calorífico, como se ilustra en la tabla 1-1.
26 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

Tabla 1-1. Tipos de agentes gasificantes y usos de los gases producto de la gasificación
[20]
Agente gasificante Tipo de gas Componentes Usos
Aire + vapor Gas de bajo poder H2, CO, CO2, N2 Combustible
A baja presión calorífico industrial
Aire + vapor Gas de mediano H2, CO, CO2, N2, Generación de
A alta presión poder calorífico CH4 potencia
O2+vapor Gas de síntesis H2, CO, CO2 Síntesis de
A baja presión poder calorífico gasolina, reducción
medio de minerales
O2+vapor Gas de poder H2, CO, CO2, CH4 Generación de
A alta presión calorífico medio potencia, sustituto
del gas natural

1.4. Tipos de gasificadores

En el proceso de gasificación, el reactor se clasifica dependiendo del lecho utilizado, los


más destacados son de lecho fijo, lecho fluidizado y de flujo de arrastre.

1.4.1. Gasificador de lecho fijo

Este tipo de gasificador se divide en gasificadores de lecho fijo de flujo ascendente y


gasificadores de lecho fijo de flujo descendente o invertido[21].

 Gasificadores de lecho fijo de flujo ascendente o de flujo directo (“Updraft”)

Este tipo es el más antiguo y simple de gasificador, la alimentación del agente gasificante
se encuentra en la parte inferior del equipo y los gases producidos se liberan por la parte
de arriba. En la parte inferior del reactor se encuentra la zona de oxidación en donde
ocurren las reacciones de combustión, un poco más arriba se encuentra la región donde
se realizan las reacciones de reducción. En la parte superior del equipo se encuentra la
alimentación del combustible y la región de secado y pirólisis debido a los efectos de
transferencia de calor tanto por convección forzada como radiación, los alquitranes y los
productos generados a través del procesos son arrastrados por la corriente de gas,
Introducción 27

mientras que las cenizas son retenidas en la parte inferior del gasificador como se
muestra en la Figura 1.1 [21][22].

Algunas de las ventajas de este tipo de gasificador son:

 Su facilidad de uso
 poco material inquemado.
 El gas presenta temperaturas bajas a la salida.
 Una alta eficiencia del proceso
 Costos de inversión relativamente bajos.

Figura 1.1: Gasificador de lecho fijo de flujo ascendente[21]

Combustible

Gas

Secado (400°C)

Pirólisis (600°C)

Reducción (950 °C)

Oxidación (1300 °C)

Agente
gasificante
Cenizas

No obstante a las ventajas que posee esta tecnología, se tiene la gran desventaja de
generar altas concentración de alquitranes en el gas.

 Gasificadores de lecho fijo de flujo descendente o invertido (“Downdraft”)

En estos reactores el agente gasificante se ingresa sobre la región de oxidación, el gas


producido se evacua por la parte inferior del equipo, el combustible es alimentado por la
parte superior. Tanto el combustible, como los gases producidos se desplazan en la
misma dirección evitando la conducción de alquitrán con la corriente de gas (ver Figura
1.2). Los alquitranes, así como los productos generados en el proceso pasan a través de
la zona donde se encuentra el lecho incandescente de carbón, transformándose en
28 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

gases permanentes como dióxido de carbono, monóxido de carbono, metano e


hidrógeno[21][22].

Algunas de las ventajas son:

 Se puede adquirir un gas libre de alquitrán adecuado para usarse en motores de


combustión interna
 Posee menor contenido de componentes orgánicos en el líquido condensado

Figura 1.2: Gasificador de lecho fijo de flujo descendente o invertido [22]

Combustible

Secado (400°C)

Pirólisis (600°C)
Agente
gasificante Oxidación

Reducción (950 °C)

Parrilla

Gas
Cenizas

Desventajas:

 Produce mayor cantidad de cenizas comparado con el lecho de flujo ascendente


 Debido al bajo intercambio interno de calor debido a las reacciones auto térmicas
y a que produce un gas de bajo poder calorífico, presenta una baja eficiencia al
compararse con otros tipos de gasificadores como el de flujo ascendente.

1.4.2. Gasificador de lecho fluidizado

Entre los más relevantes se encuentran de lecho fluidizado burbujeante, lecho fluidizado
circulante[7].
Introducción 29

 Gasificadores de lecho fluidizado burbujeante

Las partículas sólidas se mantienen mezcladas en suspensión y en una especie de


emulsión debido al efecto de fluidización. En este, se llevan a cabo los diferentes
procesos de secado, pirolisis, entre otros, directamente en el lecho, es decir, las
partículas son sometidas a estos procesos en cualquier punto del mismo, saliendo
finalmente las cenizas por el gas emergente y el resto de cenizas se acumulan en el
fondo del lecho. Ver figura 1-3

Este tipo de lecho se caracteriza por la alta velocidad de reacción y excelente mezcla de
materia prima, haciendo que los perfiles de temperatura y conversión sean uniformes
permitiendo controlar más fácilmente las condiciones de operación del proceso[21][22].

Ventajas:

 Altas velocidades de reacción


 Los niveles de alquitranes son bajos en los gases producidos
 La temperatura es relativamente uniforme en la longitud del reactor
 Son posibles altas conversiones con bajo contenido de alquitranes
 Mayor tolerancia a la distribución de tamaño de partícula

Figura 1.3: Gasificador de lecho fluidizado burbujeante [22]

Gas

Ciclón

Freeboard
Cenizas

Lecho
Fluidizado
Combustible

Cenizas
Agente gasificante
30 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

Como desventaja se tiene que en los lechos fluidizados burbujeantes, el tamaño de


burbuja debe ser moderado, para que partículas grandes no sean arrastradas por el gas
y pasen a través del lecho sin reaccionar.

 Gasificadores de lecho fluidizado circulante

El lecho se encuentra en condiciones de fluidización rápida, los sólidos son arrastrados y


recirculados (ver figura 1-4). En estas condiciones el contacto de gas-sólido, la
uniformidad en la temperatura y conversión es mayor que en otros regímenes de
fluidización, como el burbujeante. Adicionalmente, La tendencia de las partículas para
aglomerarse es mucho menor; sin embargo, la complejidad del equipo aumenta
produciendo un mayor desgaste debido a las altas velocidades de los sólidos dentro del
reactor[21][22].

Algunas ventajas son[23]:

 El equipo es adecuado para reacciones rápidas.


 Mayores velocidades de reacción.
 Baja producción de alquitranes en el gas de salida.
 Buen contacto gas-sólido.

Figura 1.4: Gasificador de lecho fluidizado circulante [21]


Gas

Ciclón

Lecho
Fluidizado

Combustible

Cenizas

Agente gasificante Cenizas

Inconvenientes:
Introducción 31

 Los tamaños de partículas determinan la velocidad de transporte.


 La transferencia de calor es menos eficiente en comparación con el lecho
fluidizado burbujeante.
 Posee un importante arrastre de sólidos.
 No aptos para empleo de biomasa.

1.4.3. Gasificador de flujo de arrastre

En la figura 1-5 se presenta un esquema de gasificadores de arrastre, en el que sólido


finamente pulverizado se introduce en el reactor donde una corriente gaseosa lo arrastra,
produciéndose la gasificación casi instantánea, la temperatura en la reacción es alta,
evitando de este modo impurezas en el gas[21][22].

Figura 1.5 : Gasificador de flujo de arrastre.

Agente gasificante Combustible

Gas

Cenizas

Este tipo de reactor al trabajar a altas temperaturas requiere mayor cantidad de oxígeno,
la presencia de alquitranes es despreciable y son gasificadores versátiles y pueden
aceptar casi cualquier tipo de combustible.
32 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

1.5. Estado del arte

La tecnología del lecho fluidizado es comúnmente utilizada a nivel industrial y comercial y


se clasifica en dos grandes líneas de uso [7], [24], [25] y [26]:

 Para uso físico como transporte neumático, calefacción, absorción, mezclas,


pulido de superficies metálicas mediante fluidización de arena, etc.

 Para uso químico para reacciones de catalizadores solidos con los gases del
fluido, reacciones solido gas, generación de energía etc.

Todos estos procesos concuerdan desde el punto de vista hidrodinámico y las


condiciones de operación requeridas para el funcionamiento de acuerdo con los
requerimientos del gasificador, esta tecnología presentan grandes ventajas como buena
distribución de las partículas debido al régimen de operación, lo que facilita los
fenómenos de transferencia[27]–[29].

El proceso de fluidización ha sido bastante explorado y desarrollado en las últimas


décadas, incluso se ha escalado este proceso mediante criterios de similitud
hidrodinámicos y geométricos[14]. Sin embargo, la metodología ha sido cuestionada por
diferentes autores[15] y [16], debido a que son características puntuales válidas para
cada caso y su aplicabilidad a nivel industrial se da como fruto de años de desarrollo,
experimentaciones y ajustes al proceso[17]. Adicionalmente, en dicha metodología, no se
incluyen los fenómenos de trasferencia de masa y calor que ocurren en torno al lecho
fluidizado, en particular para la gasificación donde la transferencia de masa que se da en
las burbujas depende en gran medida de la escala[15][18].

Partiendo de esto, el escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado debe


enmarcarse en la integración de los parámetros hidrodinámicos y de transferencia de
masa, de tal manera que funcionen como un engranaje que permita implementar una
metodología de escalado mediante ajustes de parámetros de operación del lecho y el
gasificador.
Introducción 33

Para verificar las dificultades de la utilización de los resultados de laboratorio escalados a


proceso industriales, se procedió a la realización de una revisión de la información
técnica disponible sobre metodologías y experiencia de escalado de los procesos de
gasificación, resaltándose trabajos como el desarrollado por Knowlton and Karri (2005)
quienes estudiaron el escalado de gasificadores de lecho fluidizado mediante el uso de
técnicas empíricas y modelos matemáticos que relacionan ciertos grupos
adimensionales. Ellos encontraron que empleando partículas Geldart tipo A los lechos
fluidizados turbulentos operan a velocidades de gas más altas mejorando la transferencia
de masa obteniendo un mayor rendimiento, pero su planteamiento es poco práctico,
debido a lo empírico del mismo, pues solo podrá aplicarse a procesos particulares de los
cuales se tenga un conocimiento profundo o muchas horas de experimentación, este
modelo a su vez podría complementarse teniendo en cuenta los patrones hidrodinámicos
que garanticen un buen lecho y la relaciones geométricas que permitan un correcto
escalado.

Otro trabajo importante es el realizado por Kunii and Levenspiel (1997) quienes
analizaron el problema básico del “scale up” y el “scale dawn” que radica en la escasa
similitud de los patrones fluido dinámicos al cambiar de escala debido a los patrones de
formación de burbuja que se presentan por los tamaños de partícula, encontrando que es
más complejo el proceso de escalar partículas Geldart tipo B (100 a 1000 µm) que
partículas Geldart tipo A (30 y 100 µm) y enfatizaron en la fluidodinámica como
herramienta principal para poder lograr un lecho estable con tamaños de burbuja
similares entre escala.

En ese mismo orden de ideas en propuestas como la de Rüdisüli, Schildhauer et al.


(2012) se recomendó ser más enfáticos e ir más allá de las relaciones adimensionales y
patrones fluidodinámicos planteando una estrecha interacción entre la hidrodinámica, los
fenómenos de transferencia de masa y fenómenos cinéticos; logrando mantener
constantes los parámetros de operación del reactor dentro de una escala, pero este
método no es recomendable pues no tiene un buen control sobre la altura del lecho al
pasar de una escala a otra.

Un trabajo con base más fenomenológica es el realizado por Bo Leckner et. al. 2011 [30]
quienes trabajaron en un modelo de dos fases, en el que el que el flujo principal es el
34 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

medio gaseoso y las partículas como medio de interconexión en interacción entre las
fases, acoplaron el modelo mediante ecuaciones constitutivas y adimensionales para
lechos fluidizados. Concluyeron que se puede realizar un buen escalado teniendo en
cuenta las ecuaciones fundamentales de la fluidodinámica teniendo esencial cuidado en
el tamaño, forma y densidad correcta de las partículas que conforman el lecho.

Ya desde la importancia del escalado de procesos se encontró trabajos como el Anaya-


Durand et al. (2008)[31], quienes investigaron y presentaron el escalamiento como una
herramienta fundamental para la ingeniería química, destacando un método de escalado
que permite reducir al máximo errores de diseño, haciendo uso de reglas de similitud a
partir de diseños a escala de laboratorio o escala piloto. Esta estrategia se aleja de la
parte funcional del proceso y desconecta los patrones de flujo fluidodinámicos
importantes para los reactores de co-gasificación con las reacciones química que toman
lugar en el proceso. Así mismo en trabajos como el de M.A. van der Hoef et. Al
(2006)[32] se realiza una revisión a fondo del escalado de lechos fluidizados partiendo de
su definición e integrando los modelos numéricos de flujo para gas y sólido, realizando
aportes en la velocidad de partícula y los modelos de distribución y cinética de las
partículas, presentando una nueva correlación de fuerza de arrastre para sistemas
homogéneos mejorando los parámetros de flujo del lecho.

En el estudio presentado por Maurer, S et. Al (2014)[33], se investigaron los parámetros


de escalado para reactores de lecho fluidizado y catalíticos, principalmente donde se han
documentado las falencias de los modelos, encontrando que el diámetro del reactor y el
tamaño de partícula para el catalizador tiene un papel fundamental tanto en la fluidización
como en la selectividad de las reacciones. Proponen dar un enfoque diferente al
escalado basándose en los lechos fluidizados burbujeantes mejorando la selectividad, la
transferencia de masa y estabilidad en la altura del lecho.

Trabajos como el de J. Matsen[34] enfatizaron el escalado en los factores que afectan


directamente la fluidización del lecho en el reactor, realizando un barrido previo de las
incertidumbres y manejando factores como velocidad mínima de fluidización y tipos de
lecho. Encontraron mediante derivaciones y experimentos que dos lechos fluidos de
diferente tamaño tienen semejanza hidrodinámica en caso de ser operados bajo
Introducción 35

condiciones similares como numero de Reynolds, geometría, relaciones solido gas y


conservando el mismo patrón de Interacción de las burbujas en el lecho.

Glicksman[35] realizó grandes avances en cuanto a la investigación sobre escalado de


lechos fluidizados, contemplando el problema crítico que representa mantener los
rendimientos a diferentes escalas, además planteó la posibilidad de emplear modelos a
escalas pequeñas para optimizar plantas comerciales. Desde el punto de vista
geométrico evaluó la incidencia del diámetro sobre la hidrodinámica y cómo influyen
todos estos parámetros sobre las condiciones térmicas, químicas, el tiempo de residencia
y la mezcla y distribución de los gases.

Dentro de las reglas de semejanza hidrodinámica se destaca el trabajo realizado por


Horio et al.[36] Quienes abordaron el escalado de los lechos fluidizados basados en las
ecuaciones que rigen la formación y el desarrollo de las burbujas dentro del lecho. Este
método sugirió una línea de investigación enfocada hacia los fenómenos de transferencia
de masa y reacciones químicas que se dan en las burbujas aprovechando la fase sólido
gas. Demostraron teóricamente que la similitud entre escalas para formación de burbujas
está dada en función de la velocidad mínima de fluidización. J. Zhang et al.[37]
Realizaron estudios con el fin de verificar experimentalmente la adaptabilidad de las
leyes de escalado propuestas por Horio y Gliksman para los lechos fluidizados. Las
pruebas fueron hechas con diferentes relaciones de tamaño entre lechos y diferentes
tamaños y tipos de partícula (carbón, arena, plexiglás), esto con el fin de analizar los
parámetros de fluidización y evaluar la segregación. Demostraron que la ley de escala se
cumple para casos específicos y para partículas Geldart tipo B si se siguen las leyes de
escalado, aun así el comportamiento de la segregación de las partículas en lechos
fluidizados diferentes no son similares, indicando que la velocidad del gas y la altura del
lecho tienen influencia en el comportamiento de mezclado y segregación de partículas
dentro del reactor, también relacionaron que el aumento de la velocidad del gas puede
dificultar que la partícula se mezcle luego de que se logre una buena fluidización.

Tomeczek, Kudzia et al. [38] explora la geometría en detalle modificando relaciones de


diámetro, altura del rebose, y tamaño del reactor, plantea tres configuraciones diferentes
con el fin de variar los tiempos de residencia para diferentes tamaños de partícula (0.5 -1
y 1-1.5). Concluyeron que la variación de los parámetros geométricos afecta
36 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

principalmente el tiempo de residencia de las partículas en el lecho, también encontraron


que el poder calorífico del gas es mayor cuando se tienen partículas del rango más
grande (1-1.5). 4 MJ/m3.

Hernández et. al [39] analizaron el efecto del tamaño de partícula y tiempo de residencia
en la gasificación de biomasa con el fin de evaluar el rendimiento y la calidad del gas
producido. Concluyeron que una reducción en el tamaño de partículas conlleva a una
mejora significativa en los parámetros de gasificación, se presenta una alta conversión
del combustible para partículas no mayores a 1 mm de diámetro. Para el tiempo de
residencia encontraron diferencias significativas en el comportamiento termoquímico de
los combustibles especialmente en hidrógeno y monóxido debido al efecto catalítico que
tienen las cenizas del carbón.

Trabajos basados en simulaciones CFD, realizados por Van Ommen et al [40] se


compararon lechos fluidizados a diferentes tamaños con diámetros de 15 y 30 cm
utilizando grupos adimensionales y tres reglas de escalado que van desde el modelo
simple, el conjunto completo y grupo adimensional de presión. En la comparación de los
modelos encontraron que el tamaño de burbuja para una altura mínima del lecho no
presenta variaciones significativas para ninguno de los tres casos. Además recurrieron a
métodos estadísticos para encontrar una relación de escalado concluyendo que el
modelo adimensional de presión da los mejores resultados concentrando datos más
confiables a la hora de escalar.

En estudios más recientes T. Knowlton [41] trabajó el escalado de lechos fluidizados


burbujeantes y lechos fluidizados circulantes enfocándose en los problemas más
comunes del escalado a nivel industrial planteando una metodología conjunta entre el
diseño de los reactores y la masificación de la producción. Concluyendo que existe un
adelanto significativo en los procesos de escalado de lecho fluidizado pero que se debe
tener esencial cuidado a la hora de llevar la escala piloto a escala industrial sobre todo si
se trabajan lechos fluidizados con sólidos Geldart tipo B debido a las dificultades que
presenta el tamaño de partícula y el régimen slugging, así mismo planteó una solución
práctica este régimen con la instalación de deflectores pero no identifica como se ven
afectados los demás parámetros como por ejemplo la mezcla y la caída de presión del
lecho.
Introducción 37

Werther [42] indagó sobre el modelado de reactores de lecho fluidizado y estableció


parámetros de escalado no sólo basados en la geometría y la altura del lecho, sino que
implemento un modelo matemático que contempla el distribuidor de gas, la distribución
de partículas y el efecto que tienen los deflectores, sin embargo no dispone de elementos
experimentales que mejoren el modelo debido al arduo trabajo que se requiere, Sin
embargo, plante que las simulaciones de modelos se pueden usar para reducir el número
de experimentos y para limitar los riesgos del proceso de ampliación.

En estudios más complejos como el realizado por Glicksman, Hyre y Woloshun[43], se


evidencia la necesidad de presentar leyes de escalado simplificadas incluyan el número
de Froude basado en altura de la columna, la relación del sólido con la densidad del gas,
la relación de velocidad superficial a velocidad mínima de fluidización, proporciones
geométricas del lecho, la esfericidad de las partículas y la distribución de tamaño. Es así
como propusieron que los coeficientes de arrastre pueden ser expresados mediante la
ecuación de Ergún de tal manera que se identifiquen los parámetros de velocidad
terminal y su relación con la velocidad mínima de fluidización como también las fuerzas
viscosas que mantienen a las partículas dentro del lecho.

Nicastro [44] realizó experimentos en un combustor de lecho fluidizado para validar las
leyes de escalado simplificadas de Glicksman. Estos experimentos fueron comprados
con un lecho fluidizado frio operando bajo las mismas condiciones de tal manera que se
midieron las fluctuaciones de presión para los dos lechos y así asegurar que las
características de formación de burbujas sean similares, sin embargo las leyes no
predicen muy bien el comportamiento puesto que no se tienen en cuenta la influencia de
las fuerzas entre partículas sobre el fenómeno de fluidización que a su vez es
determinante sobre los parámetros de mezclado del lecho y homogeneidad en los
fenómenos de trasferencia de masa y calor.

Papadikis et al.[45] desarrollaron un modelo CFD que relaciona el agente fluidizante y las
partículas del lecho. Este modelo se caracteriza por la predicción del movimiento de las
partículas y la influencia de los parámetros geométricos en el comportamiento del lecho.
Este modelo a pesar de ser empleado a pirolisis rápida contempla el modelo cinético
38 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

semi global que considera las ecuaciones de transporte y tiene en cuenta el tiempo de
residencia de los gases y las partículas lo que puede ser modelado a otros procesos
como el de gasificación ya que predice los rendimientos del proceso. En esa misma línea
se han destacado otros trabajos como el de [46] que permite estudiar la influencia del
proceso a medida que las partículas cambian de tamaño a lo largo del lecho y en el
proceso de transferencia de calor[47].

Debido al amplio número de estudios y teorías propuestas para escalado de reactores de


gasificación, es necesario identificar una única línea a seguir que proponga metodologías
de escalado no tan complejas pero que integren los procesos físicos y químicos que
traducen en un buen escalado y mantengan aproximadamente constantes las
condiciones de operación y producción de los gasificadores de una escala a otra
39

2. Diseño conceptual para el desarrollo de la


metodología de escalado de reactores de
gasificación en lecho fluidizado.

El aprovechamiento de los recursos disponibles en Colombia como el carbón sumado al


bajo costo [48], son motivos suficientes para buscar un proceso de producción de energía
térmica y/o eléctrica a escalas industriales y de funcionamiento continuo que permita la
reducción en los costos de producción. El escalado de procesos es una de las tareas
más complejas e importantes tanto, para masificar la producción de una planta, como
para diseñar los equipos que participan en ella. Muchas de estas simulaciones se llevan
a cabo a escala piloto y de laboratorio con el fin de confirmar las correlaciones existentes
entre las diferentes variables que controlan y le dan estabilidad a los equipos y por ende
al proceso de producción [49].

Colombia cuenta con ventajas importantes respecto a otras regiones del mundo puesto
que posee grandes reservas de carbón distribuidos en la mayoría de las regiones, su
bajo costo y disponibilidad hacen que sea una excelente opción energética. Las reservas
de carbón en Colombia son de aproximadamente 6684 millones de toneladas
concentrándose gran parte en la zona norte y centro del país (plan de desarrollo del
subsector carbón 1999-2010).

Generalmente el escalado se lleva a cabo mediante tres rutas: semejanza geométrica,


correlaciones empíricas obtenidas de la literatura o de datos experimentales y el uso de
modelos matemáticos que permiten predecir el comportamiento de las variables [31],
[49]. Así mismo estas metodologías tienen como objetivo anticipar los posibles efectos,
40 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

ya sean positivos o negativos, y modificar los parámetros necesarios para lograr una
correcta operación y evitar pérdidas económicas.

2.1. Diseños de metodologías de escalado previos de


sistemas de gasificación
Dado que el escalado es una práctica con alto grado de incertidumbre, debido a las
múltiples variables que acompañan el proceso. Por lo tanto, se hace complejo establecer
una metodología de escalado universal que acople todos los aspectos fundamentales y
rutas de escalado. Sin embargo, autores como Tomeczek abren una puerta para
establecer rutas alternativas de escalado basados en diferentes diseños de reactores
(ver Figura 2.1) que dan cuenta de una metodología a seguir según los requerimientos
que van desde la altura del rebose, tiempo de residencia y calidad del gas obtenido [50].

Figura 2.1 Variaciones geométricas del gasificador [50].


Variante 3 Variante 2 Variante 1

D3
D3 D3

D2
D2
2.0 m

1.5 m
1.5 m

1.3D1 1.3D1 D1

D
D D

Otros autores como Matsen et al. [51] establecen una metodología de escalado
basándose en las características del lecho (ver Figura 2.2), considerando el patrón de
formación de burbujas, la porosidad del lecho y los fenómenos difusivos como punto de
Diseño conceptual para el desarrollo de la metodología de escalado de 41
reactores de gasificación en lecho fluidizado

partida para escalar reactores de gasificación de lecho fluidizado pero para gasificadores
pequeños.

Figura 2.2 :Correlación de escalado para diferentes diámetros de gasificadores.[15]

ρmf U.Umf
 1
ρ UB
Hmax
Hmf

ρmf
ρ

U.Umf
.35 gD

Otros autores como T. Knowlton van más allá y se atreven a formular una serie de pasos
para escalar reactores de gasificación partiendo de un banco de datos que permita tener
un modelo cinético del proceso para posteriormente incluirlo en un modelo matemático
que contemple la hidrodinámica. Luego construir una planta piloto o un modelo frio a gran
escala para posteriormente, mediante experimentación, poder escalar el sistema a nivel
industrial [41].

2.2. Árbol de objetivos

Puesto que surgen diversas alternativas e investigaciones sobre el escalado de reactores


de gasificación, es necesario plantear objetivos que permitan identificar posibles rutas.
Por esta razón se desarrolló un esquema donde se identifica el proceso global de
escalado como el objetivo principal. En la Figura 2.3 se presenta el árbol de objetivos
42 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

teniendo en cuenta el orden jerárquico y el nivel de complejidad, siendo 1 el más


complejo y 4 el más básico.

o J1: escalado de reactores de gasificación de lecho fluidizado


o J2 estabilidad del gasificador
o J3: masificación de la producción
o J4: mínimo costo de producción
o J5:maximización de utilidades
o J6: aprovechamiento de los recursos
o J7: generación de energía alternativa y con mayores beneficios

Figura 2.3: Árbol de objetivos por nivel de complejidad.

Dominio de objetivos
1
J1
Nivel de complejidad

2
J2

3 J3 J4

4
J6 J7 J5

En la figura 2-3 se observar la interacción que se presenta entre el campo de dominio de


los objetivos y el nivel de complejidad que se desea llegar en el proceso de escalamiento.
Siendo J1 el objetivo primordial y los puntos J6 a J7 como elementos de llegada teniendo
en cuenta lo que significa el proceso de reproducción de la tecnología a pequeña y gran
escala. Aun así, teniendo en cuenta el objetivo de este trabajo, se centró la atención en
los puntos J1, J2 y J3 los cuales corresponden al desarrollo de la metodología de
escalado.
Diseño conceptual para el desarrollo de la metodología de escalado de 43
reactores de gasificación en lecho fluidizado

2.3. Descripción del método de selección para la ruta de


escalado
Para la implementación del diseño conceptual que permita establecer una metodología
de escalado se realizó una adaptación entre el esquema planteado por Nigel-Cross y el
modelo de diseño lineal, partiendo de la identificación de la necesidad de escalar los
reactores de gasificación de lecho fluidizado para la masificación y producción de energía
[52].

2.4. Diseño conceptual y evaluación de alternativas

En el modelo de caja negra que se presenta en la Figura 2.4 se observan los parámetros
y lineamientos aceptados por la mayoría de los investigadores para la etapa de escalado
de reactores de gasificación, así mismo tal modelo permite identificar rutas a seguir
descartándolas o acoplándolas según sea necesario para el tipo de proceso, en este
caso se analizaron las alternativas más desarrolladas y documentadas en la literatura
como hidrodinámica del sistema, cinética, geometría del gasificador, simulaciones
basadas en correlaciones y se descartaron alternativas de escalado que profundizan
demasiado en un solo patrón como análisis exhaustivo de presión en el lecho, y teoría
del caos aplicada al movimiento de partículas y burbujas presentes en el lecho fluidizado.

Figura 2.4 Modelo de caja negra para escalado de gasificadores


44 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

El análisis de la metodología se realizó con base en la revisión del estado del arte para el
escalado de reactores de gasificación de lecho fluidizado. Teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

 Hidrodinámica: el escalado de gasificadores basados en la hidrodinámica establece


correlaciones de régimen de flujo y ecuaciones adimensionales enfocadas a la
conservación del lecho fluidizado. La distribución del tamaño y numero de burbujas
están ligadas a la velocidad mínima de fluidización y al número de Reynolds. Esta
alternativa debe ser considerada con cuidado, puesto que requiere relaciones
correctas entre forma, tamaño de partícula y densidad del lecho para mantener
estables las condiciones de fluidización de una escala a otra.

 Cinética: las transformaciones químicas están representadas por las cinéticas de las
reacciones que ocurren dentro del reactor, es por esto que una metodología de
escalado basada en ella debería ser capaz de cuantificar la influencia de los
fenómenos y establecer una interacción entre las variables que controlan el proceso
como temperatura, presión, concentraciones, tiempo de reacción, tamaño de
partícula y el funcionamiento del equipo. Aunque en la literatura se están
consignados gran cantidad de modelos cinéticos para cada proceso esta metodología
requiere estudios muy complejos y un análisis más profundo para identificar el
comportamiento del sistema ante cada perturbación.

 Geometría: La geometría juega un papel muy importante en el proceso de escalado,


la mayoría de los procesos industriales se basan en patrones de medición simples
que permiten llevar un proceso de escala piloto a producción industrial con simples
cálculos geométricos. En el caso de los gasificadores estas medidas están
representadas en las relaciones diámetro- altura del reactor o diámetro altura del
rebose lo cual permite manipular en cierta medida el tiempo de residencia importante
para las reacciones de gasificación pero se debe tener en cuenta los factores
hidrodinámicos que van ligados.

 Simulaciones: el uso de herramientas computacionales y ecuaciones que describen


el funcionamiento de los gasificadores es una herramienta que ha tomado
Diseño conceptual para el desarrollo de la metodología de escalado de 45
reactores de gasificación en lecho fluidizado

importancia puesto que permite predecir el comportamiento de las variables durante


el tiempo de operación, pero presenta cierto margen de error en canto a la realidad el
proceso incluso debido a la misma complejidad del modelo matemático. Esta
metodología solo brinda una idea del comportamiento entre escalas, y debe estar
relacionada con las metodologías anteriores puesto que requiere una gran cantidad
de información y datos muchas veces empíricos para tener una proximidad en el
modelo.

Con base en el análisis anterior se construyó una base teórica para analizar en cuál de
las alternativas se puede elaborar una hipótesis que permita realizar estudios
preliminares. Para ello se elaboró una matriz con valores cuantitativos justificados para
cada ruta de escalado (5 =mayor, 1= menor) ponderando los valores de cada
característica e indicando cual alternativa es factible para lograr un correcto escalado con
base en las consideraciones preliminares.

Tabla 2-1: Evaluación cuantitativa de cada metodología de escalado.

Parámetro Peso Metodología


Geometría Hidrodinámica Cinética simulaciones
Calif. Pond. Calif. Pond. Calif Pond. Calif. Pond.
Número De 20% 4 0.8 4 0.8 5 1 4 0.8
Variables
Estabilidad 25% 3 0.75 4 0.75 4 1 5 1.25
Costo 20% 3 0.6 4 0.6 4 0.8 2 0.4
Tiempo 20% 3 0.6 4 0.8 3 0.6 5 1
Complejidad 15% 4 0.6 4 0.6 5 0.75 3 0.45
Total 100% 3.35 4 4.15 3.9

De acuerdo con la evaluación cuantitativa realizada en la tabla 2-2 y al análisis previo de


las posibles metodologías de escalado se encaminó el diseño conceptual desde el punto
de vista hidrodinámico y cinético debido a la similitud y estrecha relación que existe entre
los patrones flujo, consumo de las partículas, tiempo de residencia y fenómenos de
transferencia de masa, puesto que la medición del tiempo de residencia y la densidad del
lecho son variables fundamentales para el correcto escalado de los reactores de
gasificación integrando los fenómenos físicos y químicos que determinan la geometría
reactor, las condiciones de operación y estabilidad del gasificador.
47

3. Modelo matemático

El modelo matemático para determinar el tiempo de residencia de las partículas dentro


del lecho se presenta en esta sección. Para la elaboración se tomó como base el
propuesto por A. Blanco [53] para pirólisis de una partícula de biomasa y se modificó
para partículas carbón teniendo en cuenta los modelos cinéticos presentados por Maffei
et al. [54]–[56]. El modelo consta de una parte hidrodinámica, una de desvolatilización del
carbón, un sub código que modela la cinética de reacción y un código global que integra
todos los sistemas en función de la velocidad terminal de la partícula determinada por la
pérdida de masa.

Para el desarrollo del modelo se tienen en cuenta las siguientes suposiciones:

 Se tienen en cuenta sólo los cambios que ocurren en dirección axial.


 Es un modelo de dos fases donde se contempla la fase de burbujas y la de
emulsión conformada por gases y partículas.
 Los fenómenos de trasferencia de masa y calor ocurren en las dos partes, es
decir, tanto en las partículas y el gas de la emulsión, como en las burbujas y la
emulsión. No se contempla la transferencia burbuja-partícula.
 Se empleó el mecanismo de reacción de las partículas donde se considera la
formación de las especies como CO, H2, CO2, H2O, C2H4, H2S y alquitranes.

3.1. Modelo cinético de partícula simplificado

El estudio adelantado por Maffei de un solo paso y validado experimentalmente muestra


que es posible derivar un modelo general, mediante el cual se puede describir la pirolisis
48 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

del carbón en una simple ecuación (ver ecuación 3.1 y 3.2). Este modelo está enfocado a
procesos que se llevan a cabo a altas temperaturas y a altas velocidades de
calentamiento como es el caso de la gasificación de carbón en lecho fluidizado[55].

Ó → (3.1)

= (3.2)

De acuerdo con los datos experimentales tomados de trece carbones con diferentes
composiciones que van des de lignito hasta antracita, lograron establecer una correlación
entre el factor pre-exponencial y el contenido de carbono, de igual manera para la
energía de activación. Con base en esto Maffei et al., lograron establecer los parámetros
que modelan la cinética en torno al contenido de carbono en el carbón como se muestra
en las ecuaciones 3.3 y 3.4. [57].

= 10( . . ∗ %) [ ] (3.3)

%
= 5.67 10 . + 55653 (3.4)

La expresión general de formación de especies con los coeficientes estequiométricos


está representada en la ecuación 3.5. Para la formación del residuo carbonoso sólo se
tiene en cuenta la composición elemental del carbón.

→∝ +∝ +∝ +∝ +∝ +∝ +∝
+∝ +∝ (3.5)

Los coeficientes estequiométricos para cada especie son obtenidos mediante la ecuación
3.6.

ó
∝ , , …. = (100 − % − %) ∗ , , … (3.6)
ó

Donde ó es la distribución de los carbones de referencia y ó corresponde al


peso molecular de los carbones de referencia. El peso molecular, los coeficientes
estequiometricos del tar, la fracción mol de tar, la composición elemental están dadas por
las ecuaciones 3.7 a 3.10.
Modelo matemático 49

= % 12 + % + % 16 (3.7)

% =∑ (3.8)

% =∑ (3.9)

% =∑ (3.10)

Donde la facción mol es calculada mediante la ecuación 3.11

ó
∑ ,
ó
= ó
= 1,2,3 (3.11)
∑ ∑ ,
ó

El coeficiente estequiométrico para el tar es calculado a partir de los resultados


anteriores mediante la ecuación 3.12

( % %) ó
∝ = ∗∑ ∑ , (3.12)
ó

Para el calcular la distribución del contenido de azufre y nitrógeno en el char, Maffei et al.
Plantea las ecuaciones 3.13 a 3.18, donde se evidencia que las especies son
dependientes del tipo de carbón.

= 7.3 − 0.175 ∗ % + 1.12 10 ∗ % (3.13)

= −6.56 + 0.177 ∗ % − 1.13 10 ∗ % (3.14)

= 2.48 − 5.49 10 ∗ % + 3.45 10 ∗ % (3.15)

=1− − (3.16)

= −1.20 + 3.48 10 ∗ % − 2.182 10 ∗ % (3.17)

=1− − (3.18)

De igual forma son calculados los coeficientes estequiométricos para las especies HCN y
H2S mediantes las ecuaciones 3.19 y 3.20.

( %∗ )
∝ = (3.19)
50 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

( %∗ )
∝ = (3.20)

Las cinéticas de gasificación, las reacciones de oxidación, la velocidad de reacciones


heterogéneas de conversión de carbón son importantes para el diseño de gasificadores
puesto que uno de los pasos determinantes son las reacciones que se dan con el
material carbonoso residual[58]. En la Tabla 3-1 se presentan las reacciones elementales
y parámetros cinéticos utilizados en el modelo[59].

Tabla 3-1. Principales reacciones de gasificación. Unidades: kmol, m3, K, kcal, s.

Reacciones Expresión cinética


CHAR + O2 → CO2 5.7x109 e(-38200/RT)[O2]0.78
CHAR+0.5 O2 → CO 5.7x1011 e(-55000/RT)[O2]0.78
CHAR + H2O → CO + H2 7.9x109 e(-52000/RT)[H2O]0.7

3.2. Balance de energía en la partícula.


Para el balance de energía se considera el calentamiento de la partícula desde la
superficie hacia el centro. La transferencia de calor dentro de la partícula se da por
conducción[53]. El perfil radial de temperatura es calculado mediante la ecuación 3.21.

, ,

,
= (3.21)
,

Los fenómenos de transferencia de calor en la superficie de la partícula están


representados por convección con el gas que fluidiza el lecho y los efectos de radiación
de la pared del reactor. Estos efectos están considerados mediante las ecuaciones 3.22 y
3.23.

=∈ − + ℎ − (3.22)

Donde la condición de frontera de la partícula en el centro está expresada por la


ecuación 3.23

=0 (3.23)
Modelo matemático 51

3.3. Representación de la fase emulsión del lecho y


burbujas
En los lechos fluidizados burbujeantes están presentes varias fases constituidas por
sólidos, gas y burbujas como se muestra en la Figura 3.1. Entre ellas se dan los
diferentes procesos de transferencia de calor y masa características en ese tipo de
reactor.

Figura 3.1: Representación de las fases de un lecho fluidizado burbujeante. Adaptado de


[60].

El esquema para una sola partícula muestra como intervienen las diferentes fases en el
proceso de gasificación del char mediante las reacciones heterogéneas que ocurre en la
superficie interna y externa. Generalmente este proceso está limitado a las condiciones
de operación que favorecen una serie de variables como presión, temperatura, tipo de
agente fluidizante y velocidad del gas.
52 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

3.4. Hidrodinámica del lecho


Para encontrar el Reynolds de mínima fluidización se utilizó la ecuación planteada por
Weng and Yu y empleada en el modelo de Chejne et al. para gasificación de carbón en
lecho fluidizado[25](ver ecuaciones 3.24 a 3.25):

.
( )
= + − (3.24)

Donde = 25.25 y = 0.0651 determinados experimentalmente, asi mismo para el


cálculo de la velocidad mínima de fluidización se utilizó la ecuación planteada por Leva
(1959).

. .
.
U = 9.23 Dp (3.25)

3.5. Velocidad terminal de partículas

En los lechos fluidizados el régimen de flujo presenta variaciones de acuerdo a la


naturaleza de las partículas, densidad, tamaño y geometría de las mismas, como también
de las propiedades del agente fluidizante. Así mismo, la velocidad mínima de fluidización
y la velocidad terminal son esenciales para el diseño de reactores de gasificación en
lecho fluidizado puesto que son determinantes para el tiempo de residencia y
rendimientos del equipo[61]. En este caso se parte principalmente de la velocidad
terminal de las partículas mediante un modelo que integra la cinética de consumo de
carbón, la pérdida de masa y las propiedades del gas. Para el caso de la velocidad
terminal de partículas aplicado al lecho fluidizado se recurre a la ley de Stokes mediante
la ecuación 3.26

( )
= (3.26)
Modelo matemático 53

3.6. Fracción de la fase burbuja y velocidad del gas en la


emulsión
De acuerdo con la teoría de las dos fases, cuando el gas utilizado supera el límite de
mínima fluidización se considera en exceso y este se transporta a lo largo del lecho en
forma de burbujas. Así la velocidad de burbuja a través de una sección transversal de
lecho está dada por la ecuación 3.27

= ( − ) (3.27)

Sin embargo autores como Kunii & Levenspiel [62] y Cui et al [63] desarrollaron las
expresiones matemáticas (ecuaciones 3.28 a 3.30) para el cálculo de la fracción y
velocidad de burbujas las cuales se usaron en este trabajo .

= 0.534 1 − . (3.28)

.
= − + 0.711( ) (3.29)

= (3.30)

3.7. Ecuaciones y cálculos auxiliares.


En esta sección se detallan las ecuaciones auxiliares, constates y sub modelos que
permiten estimar propiedades de los gases, números adimensionales y coeficientes de
transferencia que van integrados al modelo global de tiempo de residencia.

3.7.1. Partícula de carbón


El modelo de consumo de las partículas de carbón está basado en el planteado por A.
Blanco [53] en el cuál las propiedades se calculan en función de la fracción másica de
carbón y char en cada instante de tiempo, a medida que la partícula se gasifica se van
formando corazas de material carbonizado como se muestra en la Figura 3.2.
54 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

Figura 3.2: Perfil de consumo de una partícula de carbón. Adaptado de [60].


Capa de ceniza

Concentración de gas

ρc

Densidad de
reactante

carbón
CR

0 rn rp rb

Las corazas del material que reaccionó se aglomeran en forma de capas de ceniza,
manteniendo la geometría de la partícula aproximadamente constante. Sin embargo la
partícula disminuye considerablemente su densidad.

El cálculo de la capacidad calorífica y conductividad térmica de las partículas se realizó


en función de la fracción másica y de las propiedades de las especies según las
ecuaciones 3.31 y 3.2.[53]

= +| − |∗ (3.31)

= +| − |∗ (3.32)

3.7.2. Propiedades del gas


Para el cálculo de las propiedades del gas en el modelo se consideraron los efectos de la
temperatura, número de Reynolds y densidad del gas mediante la ecuación de gases
ideales (ver ecuaciones 3.33 a 3.35).

Re = (3.33)
Modelo matemático 55

.
μ=μ ( ) (3.34)

P ∗ W = ρ RT (3.35)

3.7.3. Coeficientes de transferencia


Los fenómenos de transferencia de masa y energía en lecho fluidizado son mucho más
marcados que en otro tipo de lecho. Estos fenómenos ocurren principalmente entre las
burbujas, la emulsión y las partículas sólidas. De acuerdo con las suposiciones
planteadas en éste capítulo, la transferencia entre partículas y burbujas no es
considerada[64].

 Transferencia de energía entre el gas de la emulsión y las partículas


Debido a la importancia de los coeficientes de transferencia en los lechos fluidizados,
muchos investigadores han estudiado y desarrollado correlaciones para calcular el
coeficiente de transferencia de una partícula y de todo el lecho. En este modelo se aplicó
la ecuación 3.36 para partículas esféricas.


ℎ = (3.36)

Donde los números de números de Prandtl, Nusselt, y Reynolds se calcularon mediante


las ecuaciones 3.37 a 3.39

= 2 + 0.6 ∗ ∗ (3.37)

= (3.38)

= (3.39)

3.8. Delimitación de la metodología de escalado


El modelo de velocidad terminal de partículas permite establecer tiempos de residencia
de acuerdo con el tamaño de las mismas y a la velocidad de operación del reactor; sin
56 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

embargo, debido a la característica del lecho fluidizado es necesario delimitar el uso de la


metodología de escalado a un rango específico de tamaño de partículas, régimen de
fluidización, diámetro del reactor y relación de velocidad mínima de fluidización
U/Umf. Así mismo se tienen en cuenta los parámetros más influyentes que determinan la
transferencia de calor en el lecho como lo son las propiedades de la corriente gaseosa
(Aire) y las propiedades de la fase sólida (carbón)[28].

3.8.1. Tamaño de partícula


La gasificación de carbón ha sido ampliamente explorada para diversos tamaños de
partícula ,sin embargo, para lechos fluidizados algunos autores[19][61][62] limitan el
rango de 0,5 mm hasta 6 mm, aun así el emplear partículas pequeñas por debajo de la
clasificación Geldart tipo B (1 mm) generan problemas de fluidización debido a la
cohesión y tamaños por encima de 2 mm requieren esfuerzos adicionales en cuanto la
fluidización, puesto que su tamaño dificulta este proceso y los efectos entre partícula ya
no son despreciables [67]. Estudios experimentales [25], [68]–[70] demuestran que el
comportamiento hidrodinámico del lecho es adecuado cuando se utilizan tamaños de 1
mm a 2 mm para la gasificación de carbón, por lo tanto el estudio de la metodología de
escalado se centrará en este rango de partículas.

3.8.2. Velocidad del gas y U/Umf

Uno de los parámetros determinantes para el correcto funcionamiento de los reactores de


gasificación en lecho fluidizado es la velocidad del gas y la relación de velocidad mínima
de fluidización (U/Umf) puesto que de forma directa influye sobre el tiempo de residencia
y los rendimientos del reactor. De acuerdo con lo estipulado por Basu, los lechos
fluidizados burbujeantes operan en un rango de velocidades que van desde 1 m/s a 1,5
m/s, este rango se puede adaptar al modelo de velocidad terminal teniendo en cuenta el
tamaño de partícula y el grado de conversión requerido. Para partículas de 2 mm se
estableció como parámetro de operación de 1,2 m/s a 2 m/s o lo que corresponde a una
relación de 2,5 a 4 veces la velocidad mínima de fluidización.
Modelo matemático 57

3.8.3. Régimen de fluidización.

Los reactores de gasificación en lecho fluidizado burbujeante sobresalen respecto a los


demás puesto que tienen un mayor tiempo de residencia de partículas [19], [71] y debido
a las características hidrodinámicas, un mejor mezclado y distribución frente a los demás
gasificadores, siendo ésta homogénea en todo el lecho. Definidos previamente los
parámetros de operación de velocidad el gas y tamaño de partícula se establece el
régimen de operación con base en el diagrama de Grace como se muestra en la Figura
3.3 con ayuda de las ecuaciones adimensionales 3.40 a 3.42.

/
∗ /
=( , ) = (3.40)

/

= = (3.41)
( , ) /

∗ ∗
= (3.42)

Figura 3.3: Diagrama de Grace para distintos regímenes de fluidización. Adaptado de


[72].
58 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

En la zona correspondiente a lechos fluidizados burbujeantes se ubicaron los límites de


trabajo de la metodología de escalado, correspondientes a partículas de 2 mm y
velocidad máxima del gas de 2 m/s y velocidad mínima de 1.2 m/s.

3.8.4. Diámetro del reactor

Cuando se trata de escalar un lecho fluidizado es importante determinar el tamaño del


cual se desea partir, puesto que el ampliar un reactor de escala banco o de laboratorio
(D1) a un tamaño más grande (D2) representa una tarea compleja debido a que los
efectos de pared presentes en el primer reactor (D1) tienden a desaparecer conforme
aumenta el diámetro. Por lo tanto, la hidrodinámica, la selectividad relacionada con tipos
de material, rendimientos y otros son dependientes del diámetro del reactor. Sin embargo
al escalar reactores desde la escala piloto (D2) a uno industrial (D3) los efectos de pared
pasan a un segundo plano; aunque no deja de ser un proceso arduo el escalado, puesto
que los parámetros hidrodinámicos se relacionan con los cinéticos dependiendo del
modelo de reacción o velocidad del gas[60][73] y deben tenerse en cuenta. En la Figura
3.4 se presenta gráficamente el proceso de escalado de reactores en lecho fluidizado

Figura 3.4: Escalado de diferentes diámetros de reactor. Adaptado de [60].


Modelo matemático 59

Debido al régimen de fluidización es importante conservar el patrón de formación de


burbujas característico del tipo de gasificador. En este sentido Matsen et. Al., Glicksman
y Knowlton realizaron estudios sobre la influencia del diámetro del reactor sobre la
hidrodinámica del lecho encontrando que a diámetros más grandes los efectos de pared
son despreciables lo que facilita el escalado de reactores en lecho fluidizado como se
muestra en la Figura 3.4, mientras que a diámetros por debajo de 0,3 m los efectos son
marcados sobre todo en la formación de burbujas puesto que disminuyen la velocidad
dentro por la expansión del lecho, ocasionando que las burbujas se aglomeren antes de
llegar al freeboard generando una “cámara de aire” dentro del lecho o lo que se conoce
como slugging.[14], [35], [51], [60], [74], [75] (ver Figura 3.5)

Figura 3.5: Efecto del diámetro y el tamaño del lecho sobre el tiempo de residencia de
burbujas. Adaptado de [60].
2.5
Altura (m)
Tiempo de residencia de burbujas (s)

0.8
2.0 0.5
0.3
0.15
1.5 0.05
Tiempo de residencia no es
función del diámetro
1.0

0.5

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Diámetro del lecho (m)

Existe una zona de transición entre 0,3 y 0,4 m de diámetro donde no es clara la
participación de los efectos que tiene diversos parámetros como efectos de pared y altura
del lecho sobre el tiempo de residencia de burbujas; sin embargo, en el límite donde el
diámetro es superior a 0,45 metros estos carecen de importancia, es decir no son función
del diámetro. De acuerdo con lo anterior se planteó delimitar la metodología de escalado
a un rango donde se conjugan los factores tanto hidrodinámicos como cinéticos y
demarcarlos mediante rangos de operación teóricos y experimentales. En la Tabla 3-2 se
muestra en resumen las condiciones de ejecución del modelo y los límites de operación.
60 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

Tabla 3-2. Límites de operación del modelo de velocidad terminal para la metodología de
escalado

Parámetro Valor
Velocidad 1,2 – 2 [M/S]
U/Umf 2,5 – 4
Diámetro De Partícula 1 – 2 [Mm]
Diámetro Del Reactor 0,45 A 2,2 [M]
Régimen Fluidizado Burbujeante

3.9. Metodología de escalado


De acuerdo con lo desarrollado en el diseño conceptual para el escalado de reactores de
gasificación en lecho fluidizado se planteó una metodología basada en la cinética y la
hidrodinámica del proceso cuyas entradas son el tiempo de residencia obtenido del
modelo cinético de velocidad terminal y el flujo másico requerido para el nuevo reactor.
Se tuvieron en cuenta las restricciones que exige la tecnología y los parámetros
hidrodinámicos que permiten mantener el régimen de fluidización de una escala a otra.
En la Figura 3.6 se presenta el diagrama de flujo que se propone para el cálculo de
parámetros que permiten el escalado de reactores.

Figura 3.6 Algoritmo de escalado.

Flujo de
Análisis
carbón
CHN
(Kg/h)

Aire
Modelo de
estequiométrico
velocidad Dp (m)
terminal
ER

Corrección Ug(1) tr Conversión


T

Cálculo h
Faire (m3/h)
lecho

Supone
Diámetro

Cálcula
Área

Cálcula
Ug(2)

NO
(Ug (2) - Ug(1))^2 ≤ tol

SI
Fin Diámetro
Modelo matemático 61

Con el modelo se establecen los parámetros necesarios para obtener un tiempo de


residencia de tal manera que se logre la conversión de carbón deseada, luego, con base
en el flujo de aire necesario para llevar a cabo las reacciones de gasificación se supone
un diámetro de reactor entre 0,3 y 2,2 m. posteriormente se itera el cálculo de la
velocidad en función del diámetro hasta que la diferencia entre la velocidad encontrada
con el modelo (Ug (1)) y la calculada (Ug(2)) sea menor o igual que la tolerancia
establecida.
63

4. Resultados

Los resultados representativos del modelo de velocidad terminal son presentados en este
capítulo para diferentes tamaños de partículas, la conversión de carbón y los perfiles de
temperatura para cada uno de los casos, se estableció un punto de trabajo intermedio a
una velocidad de 1,6 m/s . Posteriormente se presenta un caso de estudio experimental
para un reactor de gasificación en lecho fluidizado a nivel industrial seguido de la
metodología final de escalado.

4.1. Perfiles de calentamiento de partículas de carbón.

Existe una estrecha relación entre la tasa de calentamiento de las partículas y los
rendimientos asociados al proceso de gasificación puesto que el valor del poder calorífico
y la conversión del carbón dependen de la estabilidad en la temperatura, el tiempo
residencia y la transferencia de energía en el lecho[50]. De esta manera se analiza la
tasa de calentamiento de partículas de carbón para diferentes tamaños.

En el modelo se plantea una temperatura de gasificación de 900°C, sin embargo, a pesar


de que la temperatura final de la partícula es la misma para diferentes tamaños, esta
varia radialmente calentándose más rápido en la superficie por los efectos de trasferencia
entre el gas que en el interior de la partícula por medio de la conducción como se
muestra en la

Figura 4.1.
64 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

Figura 4.1 : Perfil de calentamiento para partículas de carbón 1 mm, 2 mm y 3 mm de


diámetro respectivamente.

1200
Temperatura de la partícula[K]

1150

1100

1050

1000

950

900

850

800
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04
Tiempo [min]

1150
Temperatura de la partícula[K]

1100

1050

1000

950

900

850

800
0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
Tiempo [min]

1200
Temperatura de la partícula[K]

1150

1100

1050

1000

950

900

850

800
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
Tiempo [min]
Resultados 65

El tiempo que tardan las partículas de carbón en alcanzar la temperatura de gasificación


es de 2,4 segundos para partículas de 1 mm, 18 segundos para partículas de 2 mm y 48
segundos para partículas de 3 mm de diámetro. A pesar de la baja conductividad térmica
del carbón las altas temperaturas en el lecho propician una alta velocidad de
calentamiento para partículas de 1 y 2 mm, sin embargo para partículas de más de 3 mm
la velocidad de calentamiento decae considerablemente lo cual genera problemas de
inestabilidad y fluctuaciones en la temperatura del lecho.

4.2. Tiempo de residencia de una partícula


El tiempo de residencia depende de la velocidad del gas y la tasa de conversión, es
decir, a medida que las partículas reaccionan la densidad disminuye y de igual manera
su velocidad terminal. Cuando la velocidad del gas es superior a la velocidad terminal la
partícula es expulsada del lecho. De acuerdo con esto, en la figura 4.2 se muestra el
tiempo de residencia para partículas de 1 mm, 2 mm y 3 mm para una misma velocidad
del gas con el fin de analizar la variación del tiempo de residencia con el diámetro de la
partícula, la pérdida de masa y la velocidad terminal para cada tamaño.

Figura 4.2: Tiempo de residencia para partículas de 1 mm, 2 mm y 3 mm de diámetro


respectivamente, con velocidad del gas de 1,6 m/s.

10
Velocidad terminal
9
Velocidad del gas
8

7
Velocidad [m/s]

0
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Tiempo [min]
66 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

25
Velocidad terminal
Velocidad del gas
20
Velocidad [m/s]

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Tiempo [min]

35
Velocidad terminal
30 Velocidad del gas

25
Velocidad [m/s]

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Tiempo [min]

Se encontró que el tiempo de residencia aumenta con el diámetro de partícula, como era
de esperarse, el tiempo de residencia fue de 20 minutos, 35 minutos y 53 minutos para
tamaños de 1,2 y 3 mm respectivamente.

Así mismo la velocidad terminal inicial para cada partícula coincide con lo estipulado por
Basu [76] donde se encontró que partículas de 3 mm de diámetro requieren una
velocidad del gas de 35 m/s para ser expulsadas del lecho frio y tamaños de 1 mm una
velocidad de 10 m/s. En los tres casos las partículas presentan una pérdida de masa
instantánea debido al proceso de desvolatilización del carbón, luego va decayendo hasta
volverse casi asintótico puesto que la reacción del material carbonoso se ha dado casi en
su totalidad.
Resultados 67

4.3. Conversión de partículas


Con base en el tiempo de residencia encontrado y con ayuda de las simulaciones se
determinó la conversión de cada tamaño de partícula. En la Figura 4.3 se presenta el
perfil de consumo para cada uno de los casos anteriores, es decir, para 1,2 y 3 mm de
diámetro.

Figura 4.3 : Conversión para partículas de 1mm, 2mm y 3 mm, a una velocidad del gas
de 1,6 m/s

0.8

0.7

0.6
Conversión

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Tiempo [min]

0.8

0.7

0.6
Conversión

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo [min]
68 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

0.9

0.8

0.7

0.6
Conversión

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 10 20 30 40 50 60
Tiempo [min]

En el caso de partículas más pequeñas de 1 mm, se observa el efecto que tiene la


velocidad del gas sobre tiempo de residencia en el lecho (20 minutos) y la conversión del
carbón (72%), puesto que es menor al tiempo de residencia para partículas de 3 mm
donde la velocidad del gas es baja en relación a su peso.

No obstante para tamaños más grandes de 3 mm, el tiempo de residencia fue de 53


minutos lo que corresponde a una conversión del 82% aproximadamente, mientras que
para partículas de 2 mm de diámetro se logra el 80% en 20 minutos menos
aproximadamente. Esto quiere decir que existe un rango de operabilidad donde se deben
optimizar las variables tiempo de residencia contra conversión de acuerdo a los
requerimientos del proceso.

En la A pesar de que las partículas de menor tamaño (1 mm) tienen un menor tiempo de
residencia, su conversión está entre el 60% y 78%, un rango inferior al que se predijo con
partículas de mayor diámetro. Esto debido a que el proceso de desvolatilización de la
partícula ocurre de manera instantánea; sin embargo, el tiempo de residencia no supera
los 20 minutos dentro del lecho, lo cual implica que la gasificación del material carbonoso
(char) no ocurre en su totalidad para este caso [60][50].

Figura 4.5 y Figura 4.4 se simuló el tiempo de residencia y conversión para cada tamaño
de partícula pero esta vez a diferentes velocidades, partiendo de 1,6 m/s puesto que a
valores de Ug más bajos la conversión es aproximadamente constante (83%) y se
traduce en diámetros de reactor más grandes.
Resultados 69

Figura 4.4: Conversión de partículas para diferentes velocidades y diámetros de


partícula.

dp = 1 mm dp = 2 mm dp = 3 mm
0,85

0,8

0,75
Conversión

0,7

0,65

0,6

0,55
1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2
Velocidad del gas (Ug) m/s

A pesar de que las partículas de menor tamaño (1 mm) tienen un menor tiempo de
residencia, su conversión está entre el 60% y 78%, un rango inferior al que se predijo con
partículas de mayor diámetro. Esto debido a que el proceso de desvolatilización de la
partícula ocurre de manera instantánea; sin embargo, el tiempo de residencia no supera
los 20 minutos dentro del lecho, lo cual implica que la gasificación del material carbonoso
(char) no ocurre en su totalidad para este caso [60][50].

Figura 4.5: Tiempo de residencia para diferentes velocidades y tamaños de partícula.

60 dp = 1 mm dp = 2 mm
Tiempo de residencia

50

40

30

20

10

0
1,5 1,7 1,9 2,1
Velocidad del gas (Ug) m/s
70 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

Las partículas de 2 y 3 mm tiene un comportamiento similar en cuanto la conversión, aun


así los tiempos de residencia varían significativamente entre ellos, para lograr una
conversión del 82% se necesitan 50 minutos aproximadamente dentro del lecho y para
partículas de 2 mm se alcanza la misma conversión en 35 minutos. Esto sugiere que bajo
las condiciones establecidas en la metodología de escalado el punto de operación puede
reducirse a tamaños de partícula de 2 mm, velocidad del gas de 1,5 a 1,7 y tener
conversiones del 78 al 80%. Los cálculos obtenidos mediante el modelo están
enmarcados dentro de los límites planteados por la literatura.

4.4. Caso de estudio y validación del modelo


En esta sección se describe como caso de estudio el proceso de gasificación de carbón
implementado en una industria ladrillera. Con ayuda del modelo de velocidad terminal se
calculó el tiempo de residencia de las partículas y mediante los parámetros de operación
se determinaron las características de lecho como porosidad y altura.

4.4.1. Descripción del equipo.


Las consideraciones de diseño del equipo están pensadas para utilizar el gas de síntesis
producto de la gasificación de carbón para la cocción de ladrillos. El reactor cuenta con
una placa distribuidora que a su vez posee un banco de tuyeres por donde ingresa el
agente gasificante al lecho. Cuenta con un diámetro interno de 1,4 m en la zona inferior y
1.7 m en la expansión. Tiene 2 m de altura en la zona del lecho y 4 m de alto en la zona
del freeboard. El reactor está diseñado para operar a una capacidad máxima de 700 kg/h
con un tamaño de partícula promedio de carbón de 2 mm. En la parte inferior tiene un
sistema de extracción de cenizas y sistema de alimentación de agua que al ingresar al
reactor se vaporiza por la alta temperatura, funcionando como agente gasificante.

El equipo opera en régimen de lecho fluidizado burbujeante y a presión atmosférica.


Posee un cuadro de control mediante el cual se monitorean y modifican las variables
físicas y termodinámicas del proceso. Un tornillo dosificador permite ajustar la
alimentación de carbón en un rango de 1 a 700 kg/h, así como un sistema de suministro
de aire capaz de suministrar 3800 m3/h
Resultados 71

4.4.2. Condiciones experimentales


La campaña experimental del equipo de gasificación se planteó a partir de los
experimentos a escala de laboratorio para establecer los parámetros necesarios como
relación de aire combustible, temperaturas de operación y velocidad mínima de
fluidización. El carbón empleado para las pruebas de gasificación es procedente del
municipio de Amagá, Cuenca del Sinifaná, de tipo subbituminoso A (SUBBA). En la Tabla
4-1 se presenta en análisis completo de la materia prima.

Tabla 4-1 : Análisis del carbón utilizado.


Propiedades Subba
PC, (MJ/Kg) 24.3
C, (% w/w) 60.16
H, (% w/w) 4.43
N, (% w/w) 1.60
S, (% w/w) 0.57
O, (% w/w) 24.53
Humedad, (% w/w) 10.94
Cenizas, (% w/w) 8.73
Volátiles, (% w/w) 38.02
Carbono fijo, (% w/w) 42.31

En la Tabla 4-2 se presentan los parámetros de operación del gasificador para una
prueba representativa de las 8 realizadas, esto con el fin calcular y analizar la
importancia del tiempo de residencia del carbón y establecer las características del lecho.

Tabla 4-2. Resumen de las condiciones experimentales.

Ítem valor
Temperatura global, °C 850-900
Flujo de aire, m3/h 800
Flujo de carbón, kg/h 300
ER (relación aire-combustible) 0.3
SB (relación combustible-vapor) 0.2
Tiempo de operación (h) 8
72 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

El gasificador arranca con reacciones de combustión para vencer la inercia térmica y


alcanzar las temperaturas adecuadas, posteriormente se manipula la relación de aire
combustible hasta llegar a un punto estable luego de 5 horas de calentamiento. La
estabilidad en la temperatura es necesaria para descomponer los compuestos más
pesados y favorecer las reacciones de gasificación. Este proceso se muestra en la Figura
4.6.

Recurriendo a la composición elemental del carbón utilizado y las relaciones de


gasificación empleadas (ER y SB), se estableció el flujo total de agente gasificante. Estos
parámetros son fundamentales para la operación del gasificador. La velocidad del gas
fue de 1.34 m/s operando a una relación U/Umf de 2.5. Así mismo se midieron las
temperaturas durante todo el proceso (ver Figura 4.6) y la caída de presión del lecho en
el punto de estado estacionario, fluctuando alrededor de 2250 Pa.

Figura 4.6. Perfil de temperatura experimental y muestreo de char.

1000

900

800
Temperatura del lecho, °C

700

600

500

400
T1_Bed
300
T2_Bed
200

100

0
8:24 10:48 13:12 15:36 18:00 20:24
Tiempo

En la Figura 4.6 se representan con un círculo rojo los puntos donde se tomaron las
muestras de char para calcular la conversión de carbón. Se encontró que el promedio de
la conversión en el estado estacionario es de 76% con un porcentaje de error del 2,5 %
calculado mediante la prueba t de Student. En la Figura 4.7 se presenta la conversión
para cada muestra.
Resultados 73

Figura 4.7 . Conversión de carbón para diferentes muestras en el estado estacionario.

0,80

0,75

0,70
Conversión
0,65

0,60

0,55

0,50
0 1 2 3 4
Muestra

El comportamiento de la conversión coincide con las temperaturas respectivas a cada


muestreo, puesto que el mayor grado de transformación del combustible se obtuvo
cuando la temperatura era de 800 °C. Debido a la calidad del carbón y el recurso
disponible para convertirse se encontró que el rango de conversiones está dentro de los
límites de una buena gasificación, confirmado por el poder calorífico superior del gas de
síntesis asociado a la prueba experimental el cual fue de 4.96 MJ/Nm3.

4.4.3. Validación

Para la validación del modelo se plantea una estrategia de cálculo basada en la


porosidad de lecho, es decir, encontrar el valor experimental mediante la iteración de dos
ecuaciones (ver ecuación 4.1 y 4.2) que relaciona la longitud, la porosidad y la caída de
presión del lecho. Posteriormente mediante el modelo de velocidad terminal se calcula el
tiempo de residencia de las partículas y la altura del lecho comparando la diferencia entre
los tres métodos como se muestra en la Figura 4.8.

=( )
(4.1)

= ( )
(4.2)
.
( )
74 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

Figura 4.8 . Secuencia de cálculo de la altura del lecho.

Parámetros

Supone ε

Ecuación Ecuación
1 2

Altura de Altura de
lecho h (1) lecho h (2)

NO
(h(1) - h(2))^2 ≤ tol

SI
Modelo de Longitud
velocidad Fin expermental
terminal
ε
Tiempo de % Error
residencia (τ)

Longitud
Ecuación 3 Cálculo h(3) teórica

El tiempo de residencia fue calculado con ayuda del modelo de velocidad terminal,
producto final de este trabajo, mediante los parámetro de operación del reactor de lecho
fluidizado cuyas entradas principales son dp y Ug. En la Figura 4.9 se muestra el
comportamiento de las velocidades (Ug y Ut).

Figura 4.9 . Tiempo de residencia de las partículas de carbón


1.6
Velocidad terminal
Velocidad del gas
1.55
Velocidad [m/s]

1.5

1.45

1.4

1.35
1.61 1.64 1.67 1.7 1.73 1.76
10 10 10 10 10 10
Tiempo [min]
Resultados 75

El tiempo que demoran las partículas en el lecho se encontró mediante la intersección de


la velocidad del gas y la velocidad terminal donde las fuerzas que actúan sobre la
partícula son superiores a su peso obligándolas a salir del lecho. Este tiempo
corresponde a 55,8 minutos para una velocidad del gas de 1,34 m/s. La conversión
asociada al tiempo de residencia teórico está representada por la Figura 4.10, donde la
conversión alcanzó el 82% aproximadamente.

Figura 4.10 Conversión experimental de carbón


0.9

0.8

0.7

0.6
Conversión

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 10 20 30 40 50
Tiempo [min]

El porcentaje de error de la conversión experimental respecto al modelo de velocidad


terminal fue del 7.5%, esto debido a que no se tienen en cuenta algunas interacciones
entre fases dentro del lecho y a la diferencia en las temperaturas de gasificación de la
fase experimental donde fluctuaron entre 750 °C y 850 °C mientras que en el modelo se
estableció una temperatura de operación de 900 °C.

Con ayuda de la ecuación 4.3 que relaciona el tiempo de residencia, flujo másico y área
del reactor se obtuvo la longitud teórica

∗ ̇
3=
(1 − ) ∗ ∗
(4.3)

Luego de seguir la secuencia de cálculo o algoritmo propuesto se obtienen las diferentes


alturas del lecho fluidizado, cabe destacar que el área presente en la ecuación 4.3
incluye una de las variables de diseño como lo es el diámetro del reactor. En la Tabla 4-3
se resumen los datos de la iteración para calcular la altura del lecho
76 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

Tabla 4-3. Datos característicos del lecho fluidizado.

Porosidad experimental 0,587 [-]


Porosidad de mínima 0,457 [-]
fluidización
L1 (ecuación 4.1) 0,695 [m]
L2 (ecuación 4.2) 0,695 [m]
L3 (ecuación 4.3) 0,620 [m]
Tiempo de residencia 55.8 [minutos]
Caída de presión 2250 [Pa]

De acuerdo con los datos del lecho presentados en la tabla Tabla 4-3 el porcentaje de
error entre la altura calculada con el modelo y la calculada a partir de la caída de presión
experimental fue de 11%, es decir, una diferencia de 7,5 cm. Esto permite validar el
modelo de velocidad terminal y tiempo de residencia a pesar de los márgenes de error
que surgen debido a la complejidad de la cinética de las reacciones y a la magnitud de
los flujos másicos que se manejaron en la parte experimental. Los resultados predicen de
manera acertada el comportamiento de la conversión de las partículas de carbón y el
tiempo de residencia para reactores de gasificación en lecho fluidizado.

4.5. Escalado del caso de estudio.


Se modeló el caso de estudio mediante la metodología de escalado propuesta en
capítulos anteriores para de diferentes capacidades con el fin de realizar un “scale up” y
“scale down” a partir de los datos experimentales.

La conversión de carbón para el caso de estudio, calculada a partir del modelo de


velocidad terminal, fue del 82% para un tiempo de residencia de 55,8 minutos. Sin
embargo, para escalar se propuso utilizar una velocidad ligeramente superior a la del
caso experimental debido a que se logra una conversión del 80% en un tiempo de 35
minutos cuando la velocidad es de 1,57 m/s. Esto se debe al comportamiento asintótico
de la conversión.

Con el fin de tener un punto de comparación entre rangos de operación no sólo se


trabajó a 1,5 m/s, también se modelaron los límites de la metodología definida
anteriormente, es decir, a velocidades de 1,2 m/s y 2 m/s. En la Figura 4.11 se muestran
Resultados 77

los rangos de operación partiendo de la variable flujo y encontrando la variable de diseño


del nuevo reactor (Diámetro).

Figura 4.11. Carta de escalado para el caso de estudio.

Ug = 1,57 m/s Ug = 2 m/s Ug = 1,2 m/s


2,2
2,0
1,8
1,6
Diámetro [m]

1,4
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Flujo [kg/h]

Se encontró que para escalar el caso de estudio no se sigue un comportamiento lineal


puesto que para duplicar la capacidad a 1400 kg/h se necesita aumentar el diámetro de
1,4 m a 1,9 m operando en condiciones de lecho fluidizado burbujeante a una velocidad
de 1,57 m/s para garantizar una conversión del 80% para partículas de 2 mm de
diámetro.

La carta de escalado ofrece un abanico de posibilidades donde se pueden tener


reactores de diámetro más pequeño operando a velocidades más altas y a conversiones
que oscilan entre el 72 y 75 % con tiempos de residencia que oscilan entre 23 a 26
minutos. O reactores con diámetros más grandes cuando se trabaja a baja velocidad
dando como resultado mayor tiempo de residencia y conversiones cercanas al 83,5 %.
Sin embargo existe un punto de inflexión en cuanto a la conversión puesto que para los
tres casos se logra un rango aceptable dentro del proceso de gasificación pero en el caso
de bajas velocidades es muy alto el tiempo de residencia y el aumento en la conversión
es despreciable. En la Figura 4.12 se presenta la variable de diseño (diámetro) para el
caso de estudio tanto para scale up cómo scale down.
78 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

Figura 4.12 Scale up y scale down del caso de estudio

300 D =0.9 m
Kg /h

Dp = 2 mm
X= 80% 700 Kg /h D =1.4 m
Ug = 1,57

1400 Kg /h D =1.9 m

Partiendo del parámetro deseado de conversión del 80% y de las simulaciones


encontradas con el modelo de velocidad terminal se diseñaron 2 reactores, uno de 300
kg/h y uno de 1400 kg/h, encontrando que los nuevos diámetros son 0,9 m y 1,9 m
respectivamente. Para diámetros de reactor superiores a 2 m las condiciones
hidrodinámicas no son adecuadas para el lecho fluidizado burbujeante puesto que es
poco probable que se dé una mezcla homogénea, característica de este tipo de lecho.
Por el contrario se recomienda utilizar una batería de gasificadores u otro tipo de
gasificador como el de flujo circulante.
79

5. Conclusiones y recomendaciones
Se desarrolló una metodología de escalado que permite definir los principales parámetro
de diseño como el diametro de un reactor para llevar a cabo la gasificación en lecho
fluidizado burbujeante. El método de escalado consta de un modelo matemático de corte
fenomenológico basado en las ecuaciones de balance de masa y energía y con base en
correlaciones emprícas para todo lo relacionado con la fluidodinámica, se trata de una
metodología que conjuga la fluidodinámica, fen´menos de transferencia de calor y
materia con los proceso químicos.

El modelo matemático permitió simular el tiempo de residencia de partículas de carbón


en lecho fluidizado burbujeante con base en la predicción de la velocidad terminal de las
partículas, para luego encontrar una ruta de escalado que acopla la parte
fenomenológica del proceso con los modelos cinéticos de consumo de carbón. También,
se predijo que la velocidad de calentamiento de las partículas de carbón en lechos
fluidizados burbujeantes es alta para los diferentes tamaños de partícula así como la
desvolatilización del carbón, superiores a 100 ºC/s, lográndose tiempos cortos para estas
estapas in feriore a 10 segundos.

Se pudo concluir que las partículas de 2 mm de diámetro presentan una relación óptima
de conversión-tiempo de residencia bajo las condiciones de velocidad de gas de 1,6 m/s,
logrando un tiempo de residencia de 35 minutos y una conversión cercana al 80%.
Adicionalmente, con la metodología que se propone en este trabajo se llegó a la
conclusión clave en el diseño de estos equipo y es que existe un límite superior para el
diametro del reactor si se queire mantener las condiciones de lechofluidizado
burbujeante.

El límite que se estableció es que reactores no deben ser superiores a 2 m de diametro


para mantener la condición de lecho fluidizado burbujeante. Otras capacidades que
80 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

requieran diametros superiores al límite superior, debe se diseñado en condicion de flujo


de arastre.

Experimentalmente se encontró que para el caso de estudio (Diámetro = 1,4 m), el


proceso es más tolerante en aspectos como tamaño de partícula donde se puede
trabajar bajo cualquiera de los tres valores definidos en la metodología. De igual manera
debido a los altos flujos de combustible y aire que maneja el equipo, es mucho más fácil
lograr una estabilidad térmica o estado estacionario del reactor, esto facilita el uso del
modelo para calcular la tasa de conversión y el tiempo de residencia de las partículas.

En la línea de posibles trabajos futuros sobre esta línea de investigación, se recomienda:


 investigar más a fondo el modelo cinético para mejorar la predictibilidad sobre el
calentamiento y la pérdida de masa de las partículas de carbón.
 Desarrollar modelos cinéticos y fluidodinámicos que faciliten la conexión y la
evaluación del tiempo de residencia para luego hacer el correcto escalado.
 También se recomienda investigar la variación del régimen de fluidización en
equipos de más de 2,4 metros de diámetro puesto que son importantes para
lograr una correcta operación del equipo, un buen mezclado del lecho y una
buena conversión de carbón.
81

Referencias

[1] OPEC, “Monthly Oil Market Report,” no. December 2013, 2013.

[2] C. Rühl, “BP Statistical Review of World Energy Junio de 2013 La energía en 2012
Adaptarse a un mundo cambiante,” 2013.

[3] P. Applications, I. Served, and Q. Certifications, “Renewable Energy,” pp. 137–146,


2013.

[4] Y. D. Kim, L. Birnbaum, G. Ward, and C. Frei, “Recursos energéticos globales,”


2013.

[5] UPME, Indicadores de la minería en Colombia, versión preliminar, no. 69. 2014.

[6] A. Fonseca and M. Molano, “2003-2008, Boletín Estadístico de Minas y Energía,”


Unidad Planeación Min. Energética, UPME, p. 174, 2012.

[7] C. Higman and M. van der Burgt, Gasification. 2003.

[8] C. M. D. E. L. Énergie, P. Gadonneix, Y. D. Kim, K. Meyers, G. Ward, and C. Frei,


“World Energy Perspective,” p. 36, 2013.

[9] M. Street, “Gasification Technologies Council 1110,” 1999. [Online]. Available:


http://www.gasification.org/what-is-gasification/world-database/kingsport-
integrated-coal-gasification-facility.

[10] A. Singh, D. Pant, and S. I. Olsen, Life Cycle Assessment of Renewable Energy
Sources. London: Springer London, 2013.

[11] J. Speight, Handbook of coal analysis. 2005.

[12] F. Clemente, “The Global Value of Coal,” 2012.

[13] J. C. Meerman, M. Knoope, A. Ramírez, W. C. Turkenburg, and A. P. C. Faaij,


“The Techno-Economic Potential of Integrated Gasification Co-Generation
Facilities with CCS Going from Coal to Biomass,” Energy Procedia, vol. 37, pp.
6053–6061, 2013.

[14] L. R. Glicksman and G. McAndrews, “The effect of bed width on the


hydrodynamics of large particle fluidized beds,” Powder Technology, vol. 42, no. 2.
pp. 159–167, May-1985.

[15] J. M. Matsen, “Scale-up of fluidized bed processes: Principle and practice,” Powder
Technol., vol. 88, no. 3, pp. 237–244, 1996.
82 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

[16] L. R. Glicksman, M. R. Hyre, and P. a. Farrell, “Dynamic similarity in fluidization,”


Int. J. Multiph. Flow, vol. 20, no. 94, pp. 331–386, Aug. 1994.

[17] J. Sanderson and S. Wang, “An investigation of fluidized bed scaling laws by DEM
simulation,” in The 12th International Conference on Fluidization - New Horizons in
Fluidization Engineering, 2007.

[18] W. Wu and P. K. Agarwal, “Heat Transfer to an Isolated Bubble Rising in a High-


Temperature Incipiently Fluidized Bed,” Can. J. Chem. Eng., vol. 82, no. 2, pp.
399–405, May 2008.

[19] P. Basu, Combustion and gasification in fluidized beds. 2006.

[20] A. Ocampo, “generalidades sobre gasificación,” 2005.

[21] M. C. Naranjo, “Gasificación de biomasa y residuos en lecho fluidizado: estudios


en planta piloto,” Universidad de Sevilla, 2009.

[22] A. Cabello Domínguez, “Planta piloto de gasificación de biomasa,” Universidad de


Sevilla, 2008.

[23] C. A. Londoño, “Tecnologías de Gasificación.”

[24] P. Basu, “Front Matter,” in Biomass Gasification Design Handbook, Elsevier, 2010,
pp. i–i.

[25] F. Chejne and J. P. Hernandez, “Modelling and simulation of coal gasification


process in fluidised bed,” Fuel, vol. 81, no. 13, pp. 1687–1702, Aug. 2002.

[26] A. C. Hoffmann, “Introduction to Fluidization,” Chem. Eng. Sci., vol. 24, pp. 119–
126, 1986.

[27] A. Kumar, K. Eskridge, D. D. Jones, and M. a. Hanna, “Steam-air fluidized bed


gasification of distillers grains: Effects of steam to biomass ratio, equivalence ratio
and gasification temperature,” Bioresour. Technol., vol. 100, no. 6, pp. 2062–2068,
Mar. 2009.

[28] T. M. Knowlton, “Fluidized Bed Technologies for Near-Zero Emission Combustion


and Gasification,” in Fluidized Bed Technologies for Near-Zero Emission
Combustion and Gasification, no. 1962, Elsevier, 2013, pp. 481–523.

[29] C. Gasification, Industrial Applications of Fluidized Beds —. Elsevier, 1940.

[30] B. Leckner, P. Szentannai, and F. Winter, “Scale-up of fluidized-bed combustion –


A review,” Fuel, vol. 90, no. 10, pp. 2951–2964, Oct. 2011.

[31] A. Anaya-durand, H. Pedroza-flores, F. De Química, C. Universitaria, M. D. F.


México, P. España, and C. Condesa, “Escalamiento, el arte de la ingeniería
química : Plantas piloto , el paso entre el huevo y la gallina Scaling-up , the art of
Referencias 83

chemical engineering : Pilot plants , the step between the egg and the hen,” Tecnol.
Cienc., vol. 23, no. 1, pp. 31–39, 2008.

[32] M. a. van der Hoef, M. Ye, M. van Sint Annaland, a. T. Andrews, S. Sundaresan,
and J. a M. Kuipers, “Multiscale Modeling of Gas-Fluidized Beds,” Advances in
Chemical Engineering. 2006.

[33] S. Maurer, T. J. Schildhauer, J. Ruud van Ommen, S. M. a. Biollaz, and A.


Wokaun, “Scale-up of fluidized beds with vertical internals: Studying the sectoral
approach by means of optical probes,” Chem. Eng. J., vol. 252, pp. 131–140, Sep.
2014.

[34] J. M. Matsen, “Scale-up of fluidized bed processes: Principle and practice,” Powder
Technol., vol. 88, no. 3, pp. 237–244, 1996.

[35] L. R. Glicksman, “Fluidized Bed Scale-up,” in Fluidization, Solids Handling, and


Processing, no. 1988, Elsevier, 1998, pp. 1–110.

[36] M. Horio, A. Nonaka, Y. Sawa, and I. Muchi, “A new similarity rule for fluidized bed
scale-up,” AIChE J., vol. 32, no. 9, pp. 1466–1482, Sep. 1986.

[37] J. Zhang, W. Gao, Z. Zhao, Z. Liu, M. Narukawa, T. Suda, and G. Xu, “Adaptability
verification of scaling law to solid mixing and segregation behavior in bubbling
fluidized bed,” Powder Technol., vol. 228, pp. 206–209, Sep. 2012.

[38] J. Tomeczek, W. Kudzia, B. Gradonń, and L. Remarczyk, “The influence of


geometrical factors and feedstock on gasification in a high temperature fluidised
bed,” Can. J. Chem. Eng., vol. 65, no. 5, pp. 785–790, 1987.

[39] J. J. Hernández, G. Aranda-Almansa, and A. Bula, “Gasification of biomass wastes


in an entrained flow gasifier: Effect of the particle size and the residence time,” Fuel
Process. Technol., vol. 91, no. 6, pp. 681–692, Jun. 2010.

[40] J. R. van Ommen, M. Teuling, J. Nijenhuis, and B. G. M. van Wachem,


“Computational validation of the scaling rules for fluidized beds,” Powder Technol.,
vol. 163, no. 1–2, pp. 32–40, Apr. 2006.

[41] T. M. Knowlton, “Fluidized Bed Technologies for Near-Zero Emission Combustion


and Gasification,” Fluid. Bed Technol. Near-Zero Emiss. Combust. Gasif., pp. 481–
523, 2013.

[42] J. Werther, “Scale-up modeling for fluidized bed reactors,” Chemical Engineering
Science, vol. 47, no. 9–11. pp. 2457–2462, Jun-1992.

[43] L. R. Glicksman, M. Hyre, and K. Woloshun, “Simplified scaling relationships for


fluidized beds,” Powder Technol., vol. 77, no. 2, pp. 177–199, Nov. 1993.

[44] M. T. Nicastro and L. R. Glicksman, “Experimental verification of scaling


relationships for fluidized bed,” Chem. Eng. Sci., Jan. 1984.
84 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

[45] K. Papadikis, a. V. Bridgwater, and S. Gu, “CFD modelling of the fast pyrolysis of
biomass in fluidised bed reactors, Part A: Eulerian computation of momentum
transport in bubbling fluidised beds,” Chem. Eng. Sci., vol. 63, no. 16, pp. 4218–
4227, Aug. 2008.

[46] K. Papadikis, S. Gu, and a. V. Bridgwater, “CFD modelling of the fast pyrolysis of
biomass in fluidised bed reactors. Part B. Heat, momentum and mass transport in
bubbling fluidised beds,” Chem. Eng. Sci., vol. 64, no. 5, pp. 1036–1045, 2009.

[47] K. Papadikis, S. Gu, and a. V. Bridgwater, “Computational modelling of the impact


of particle size to the heat transfer coefficient between biomass particles and a
fluidised bed,” Fuel Process. Technol., vol. 91, pp. 68–79, 2010.

[48] U. D. P. M. E. UPME, “PRECIOS FOB DE EXPORTACIÓN DE CARBÓN,” 2015.


[Online]. Available:
http://www.upme.gov.co/generadorconsultas/Consulta_Series.aspx?idModulo=4&ti
poSerie=121&grupo=369&Fechainicial=01/01/1984&Fechafinal=31/08/2013.
[Accessed: 13-Jul-2015].

[49] Á. A. Ruiz and H. Álvarez, “Escalamiento de procesos químicos y bioquímicos


basado en un modelo fenomenológico,” Inf. Tecnol., vol. 22, no. 6, pp. 33–52,
2011.

[50] J. Tomeczek, W. Kudzia, B. Gradonń, and L. Remarczyk, “The influence of


geometrical factors and feedstock on gasification in a high temperature fluidised
bed,” Can. J. Chem. Eng., vol. 65, no. 5, pp. 785–790, Oct. 1987.

[51] J. M. Matsen, “Scale-up of fluidized bed processes: Principle and practice,” Powder
Technol., vol. 88, no. 3, pp. 237–244, Sep. 1996.

[52] N. Cross, Métodos de diseño. Estrategias para el diseño de productos. México:


Limusa : Grupo Noriega, 2003.

[53] L. A. B. Leal, “Modelado y simulación del proceso de pirólisis rápida de biomasa en


lecho fluidizado,” Universidad Nacional de Colombia, 2014.

[54] T. Maffei, S. Sommariva, E. Ranzi, and T. Faravelli, “A predictive kinetic model of


sulfur release from coal,” Fuel, vol. 91, no. 1, pp. 213–223, 2012.

[55] T. Maffei and P. D. I. Milano, “Kinetic Model of Coal Combustion,” POLITECNICO


DI MILANO, 2013.

[56] S. Sommariva, T. Maffei, G. Migliavacca, T. Faravelli, and E. Ranzi, “A predictive


multi-step kinetic model of coal devolatilization,” Fuel, vol. 89, no. 2, pp. 318–328,
2010.

[57] T. Maffei, a. Frassoldati, a. Cuoci, E. Ranzi, and T. Faravelli, “Predictive one step
kinetic model of coal pyrolysis for CFD applications,” Proc. Combust. Inst., vol. 34,
no. 2, pp. 2401–2410, 2013.
Referencias 85

[58] C. Di Blasi, “Combustion and gasification rates of lignocellulosic chars,” Prog.


Energy Combust. Sci., vol. 35, no. 2, pp. 121–140, 2009.

[59] M. J. Groeneveld and W. P. M. van Swaaij, “39 Gasification of char particles with
CO2 AND H2O,” Chem. Eng. Sci., vol. 35, no. 1–2, pp. 307–313, Jan. 1980.

[60] T. M. Knowlton, Fluidized Bed Technologies for Near-Zero Emission Combustion


and Gasification. Elsevier, 2013.

[61] M. Hartman, O. Trnka, and M. Pohořelý, “Minimum and terminal velocities in


fluidization of particulate ceramsite at ambient and elevated temperature,” Ind. Eng.
Chem. Res., vol. 46, no. 22, pp. 7260–7266, 2007.

[62] D. Kunii and O. Levenspiel, Fluidization Engineering. Butterworth-Heinemann,


1991.

[63] H. Cui, N. Mostoufi, and J. Chaouki, “Characterization of dynamic gas–solid


distribution in fluidized beds,” Chem. Eng. J., vol. 79, no. 2, pp. 133–143, Sep.
2000.

[64] Jesus Gomez Hernandez, “Modelo no isotérmico de gasificadores de lecho


fluidizado,” p. 128, 2010.

[65] J. C. Schouten, M. L. M. Vander Stappen, and C. M. Van Den Bleek, “Scale-up of


chaotic fluidized bed hydrodynamics,” Chem. Eng. Sci., vol. 51, no. 10, pp. 1991–
2000, 1996.

[66] D. Geldart, “Fluidization Engineering,” Powder Technol., vol. 3, no. 1, pp. 255–256,
Oct. 1969.

[67] W.-C. Yang, “Handbook of fluidization and fluid-particle systems,” China


Particuology, vol. 1, no. 3. p. 137, 2003.

[68] R. J. Macías-Naranjo, F. Chejne, J. I. Montoya, and Adriana Blanco-Leal,


“Gasificación de bagazo de caña y carbón en planta piloto,” Mutis, vol. 4, no. 1, pp.
24–32, 2013.

[69] F. Chejne and J. P. Hernandez, “Modelling and simulation of coal gasification


process in fluidised bed,” Fuel, vol. 81, no. 13, pp. 1687–1702, Aug. 2002.

[70] J. F. Vélez, F. Chejne, C. F. Valdés, E. J. Emery, and C. a. Londoño, “Co-


gasification of Colombian coal and biomass in fluidized bed: An experimental
study,” Fuel, vol. 88, no. 3, pp. 424–430, Mar. 2009.

[71] M. P. Babu and Y. P. Setty, “Residence Time Distribution of Solids in a Fluidized


Bed,” Can. J. Chem. Eng., vol. 81, no. 1, pp. 118–123, May 2008.

[72] H. T. Bi and J. R. Grace, “Flow Regime Diagrams for Gas-Solid Fluidization and
Upward Transport,” Int. J. Multiph. Flow, vol. 21, no. 1996, pp. 1229–1236, 1995.
86 Escalado de reactores de gasificación en lecho fluidizado

[73] D. Wang and L.-S. Fan, Fluidized Bed Technologies for Near-Zero Emission
Combustion and Gasification. Elsevier, 2013.

[74] M. Rüdisüli, T. J. Schildhauer, S. M. a. Biollaz, and J. R. van Ommen, “Scale-up of


bubbling fluidized bed reactors — A review,” Powder Technol., vol. 217, pp. 21–38,
Feb. 2012.

[75] T. M. Knowlton, S. B. R. Karri, and a. Issangya, “Scale-up of fluidized-bed


hydrodynamics,” Powder Technol., vol. 150, no. 2, pp. 72–77, Feb. 2005.

[76] F. Winkler and D. Elliott, Combustion and gasification in fluidized beds, Prabir
Basu. 2006.

También podría gustarte