Está en la página 1de 5

MARZO 12/2015

CLASE DE HERRAMIENTAS:

ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA: La aplicación va dirigida a analizar sustancias


inorgánicas.

LOS QUE SE USAN PARA LA LLAMA DE PLASMA: Atomizador electrotérmico, nebulizador,


generador de hidruro, o la muestra directamente.

No es bueno que se formen especies en la llama, QUEREMOS ÁTOMOS.

INFRARROJO CON TRANSFORMADA DE FOURIER.

Todas las moléculas absorben energía de diferentes formas. Estas son numerosas ondas de luz
en el espectro electromagnético y el estudio de cada región de energía puede mostrarnos
información específica acerca de la estructura, composición y configuraciones electrónicas de las
moléculas.

La teoría del infrarrojo se basa en una fuente de luz blanca que interactúa con las moléculas y
produce efectos de vibración por extensión o compresión de una molécula.

Está basada en las vibraciones de los átomos en las moléculas. Un espectro de infrarrojo consiste
en un espectro de absorción que implica transiciones entre niveles vibracionales. Para que una
vibración dé lugar a una absorción de infrarrojo, debe causar un cambio en el momento dipolar de
la molécula. Así, la intensidad de una banda de infrarrojo será mayor cuanto mayor sea el cambio
en el momento dipolar con la vibración.
Con las interpretaciones de las bandas de absorción se pueden ver los diferentes efectos de las
moléculas, en la zona de infrarrojo cercano hay poca interacción y en el infrarrojo mediano hay
mucha interacción pero mucha limitaciones instrumentales por los cristales que se usan (por si no
son transparentes a la radiación infrarroja)

En ocasiones las bandas de absorción infrarroja identifican varios grupos funcionales de


moléculas. (EJEMPLO: PARA EL ALCOHOL ISOPROPÍLICO)

La obtención de espectros IR se puede llevar a cabo a través de las siguientes técnicas de medida:

 Transmisión : En este método de medida la radiación IR atraviesa la muestra registrándose la


cantidad de energía absorbida por la muestra. A partir de la comparación de la radiación registrada
tras atravesar la muestra, con un experimento de referencia se obtiene el espectro IR. Esta técnica
permite analizar con los accesorios adecuados, muestras gaseosas, líquidas y sólidas. En caso de
muestras sólidas, éstas se muelen junto con KBr en polvo (ópticamente transparente) y se prensa
para obtener una pastilla delgada que se expone a la radiación infrarroja.
 Reflexión : La radiación infrarroja es reflejada sobre la muestra. Analizando la radiación reflejada y
comparándola con la radiación incidente se obtiene información molecular de la muestra. Para utilizar
esta técnica de medida la muestra debe ser reflectante o estar colocada sobre una superficie
reflectante.

Modo ATR : Es un modo de muestreo en el que el haz IR se proyecta en un cristal de alto índice de
refracción. El haz se refleja en la cara interna del cristal y crea una onda evanescente que penetra en
la muestra. Ésta debe estar en íntimo contacto con el cristal. Parte de la energía de la onda
evanescente es absorbida y la radiación reflejada (con la información química de la muestra) es
conducida al detector. Se trata de un método muy versátil que permite la medida de muestras
líquidas y sólidas sin prácticamente preparación de las mismas.
ATR= Reflactancia Total Atenuado: permite trabajar con muestras opacas o muestras
transparentes, no necesita preparación de la muestra.

DETETECTORES:

 DLATGS (infrarrojo mediano)


 Disulfuro de plomo (infrarrojo cercano)
 Pueden usarse de nylon, silicio, dependiendo del rango.
Si se quieren acomodar a diferentes rangos: se deben cambiar a diferentes fuentes de
energía, diferentes detectores y diferentes condiciones de gas.

Algunos productos tienen interna y externamente diferentes capas puede sacarse un


espectro de cada capa, el FT IR permite obtener información de cada capa y de los
pegantes internos y solventes.

Algunas de las aplicaciones más importantes son:

 Caracterización e identificación de materiales


o Polímeros y plásticos
o Sólidos inorgánicos (minerales, catalizadores, materiales compuestos…)
 Análisis de productos farmacéuticos y de síntesis.
 Análisis de contaminantes
 Ciencia Forense (identificación)
 Biomedicina (análisis de tejidos)
 Conservación artística (análisis de pigmentos, materiales utilizados…)
 Industria del reciclaje (identificación de materiales poliméricos)
 Agricultura y alimentación (IR cercano)
 Seguimiento de procesos químicos
o Polimerizaciones, curado, reticulaciones…
o Reacciones catalíticas.

Sirve para la industria farmacéutica, investigación forense, alimentos, análisis de


polímeros y lubricantes, ambiental en aguas, biomédica y para superficies con
recubrimientos.

La parte cuantitativa se basa en la ley de Beer.

El instrumental del equipo de FT-IR es un haz de luz de una fuente infrarroja


primero golpea a un divisor o separador que escinde el haz de la luz en dos partes
iguales Estos dos haces de luz interfieren en el divisor después en su viaje de vuelta
cuando son reflejados sobre otros dos espejos.
La intensidad resultante de la superposición de los dos haces es medida como función
del desfase (s) del espejo móvil en su desplazamiento respecto la posición intermedia.
El gráfico resultante (Intensidad vs. Desfase) se denomina interferograma
Parte de la radiación va a un espejo fijo, otro es móvil.
SI ESTÁ EN FASE SE SUMA, SI ESTÁ DESFASADA SE RESTA.
ESTÁ EN FASE CUANDO LOS ESPEJOS SE ALINEAN.

Interferograma: tenemos metido todo el espectro, tenemos mucha más resolución, velocidad de
análisis (en segundos se pueden sacar espectros… máximo 1 min) llega toda al detector, pasa a
un amplificador y se desempaqueta la información con ayuda de la Transformada de Fourier.
Cuando la humedad no solo afecta la vida útil del equipo sino que evita que los espectros salgan
limpios , entonces se hace un sistma de purga con Nitrógeno O AIRE SECO (MUY PUROS)
En efecto, el interferograma contiene la absorción completa de la muestra descrita para
cada longitud de onda por la correspondiente disminución de intensidad luminosa.

En el FT IR Podemos programar el equipo para que ejecute el número de barridos que queramos
dependiendo de la resolución deseada. Puede hacerlo por software o manual.

El rayo láser es una referencia interna (no unida a la muestra) … radio de luz a longitud de onda
fija para dar nivel de referencia de energía al interferómetro para que pueda trabajar.
Para muestras opacas o muy transparentes hay diferentes accesorios para trabajar con las
muestras.

El ruido puede cambiarse si se cambia la fórmula con la que se calcula en el interferograma. La


relación señal/ ruido: Cuando más alta sea la S/N mejores características tiene el equipo, se
puede diferenciar con facilidad la señal del ruido.

Tiene una fuente infrarroja cerámica,

Tiene una ventana, Bromuro de talio resistente a la humedad.

Espejos con recubrimiento de aluminio, el cuarzo absorbe mucho en el espectro de infrarrojo y


por eso no se usa.

En EL INFRARROJO CERCANO EL ORO ABSORBe menos, algunos equipos de esos usan entonces
espejos de oro.

El FT-IR tiene un switch atrás que siempre mantiene encendido, así el interferómetro siempre
está caliente y no se condensa la humedad

MEJOR ESPECTRO se va a tener CUANTA MÁS PRESIÓN SE LE HAGA A LA MUESTRA CON


CRISTAL.

Los cristales de diamante dan mucha m{as presión

Si no ps se usa como cristal un ATR PERMIETE UNA SOLA REFLEXIÓN

HATR= ATR HORIZONTAL, puede tener cristal de hasta 8 cm… multireflexiones sobre la muestra.

Selenurio de Zinc. El cristal, es de baja presión.

Con los espectrofotómetros de rayos infrarrojos (IR) convencionales con


monocromador era difícil acceder a la región de 10 a 400 cm-1 (IR lejano), por eso los
primeros espectrofotómetros de transformada de Fourier (TF) se diseñaron para esa
región. De cualquier modo este método hoy en día se ha extendido a aparatos que
permiten barrer toda la región IR y, en particular, el IR medio que es la de mayor
interés. Actualmente los espectrofotómetros IR-TF han desplazado a
espectrofotómetros con monocromador (dispersivos).

También podría gustarte