Está en la página 1de 8

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE # 9

 Denominación del Programa de Formación: TECNICO MANEJO AMBIENTAL


 Código del Programa de Formación: 226234
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): 894272 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL DE UNA ORGANIZACIÓN.
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): ANALISIS
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): ELABORACION DE UN DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DE LA ORGANIZACIÓN
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
- PLANIFICAR EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON LA
NORMATIVIDAD VIGENTE Y/O NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
- Duración de la Guía: 12 HORAS

2. PRESENTACIÓN

Una evidencia de compromiso con el medio ambiente es el cumplimiento de los requisitos legales locales,
nacionales e internacionales aplicables a nuestra organización

Un requisito de la ISO 14001 2015, que ya incluían las anteriores versiones de la norma, es la necesidad de
que la organización cumpla toda la legislación ambiental que le aplique. Pese a que en algunas empresas
dicho cumplimiento resulta relativamente sencillo, en otras puede suponer un problema importante, debido a
los largos plazos y complejos procedimientos de la Administración para determinados permisos y licencias.
Este requisito es tan crítico, que si una empresa no cumple alguno de los requisitos legales aplicables, no
tiene opción de obtener el Certificado Ambiental según la norma ISO 14001 2015.

El cumplir la norma ISO 14001 2015, supone la garantía de cumplir con la legislación ambiental vigente, y
por tanto tener la confianza de no sufrir multas y sanciones de la Administración Pública. En ocasiones estas
penalizaciones pueden suponer un elevado costo económico a la organización, la parada de la producción,
una mala publicidad, o la apertura de diligencias penales a los administradores de la empresa.

La presente guía, le permitirá apropiar conocimientos que van enfocados a la hora de desarrollar,
implementar y mantener un Sistema de Gestión Ambiental, comprenderá además que la organización tiene
que encontrase totalmente segura de que es lo que debe mejorar y la normavtividad que debe aplicar.

GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de la(s) Actividad(es):

Actividad 1

Tema: Requisitos legales y otros requisitos

Descripción actividad:

El aprendiz debe leer material de apoyo facilitado por el instructor sobre la temática Requisitos legales y
resolver taller propuesto.

Técnica didáctica: lectura dirigida


Duración: 6 horas

Actividad 2:

Tema: Aplicación de la normatividad ambiental

Descripción actividad:

El instructor envía estudio de caso de aplicabilidad a la normatividad ambiental ( anexo 2), el cuál debe el
aprendiz analizarlo y desarrollarlo indicando que normatividad aplicar a la organización teniendo en cuenta
los temas a desarrollar del caso.

Técnica didáctica: Estudio de caso

Duración: 6 horas

Ambiente Requerido:
GFPI-F-019 V03
Ambiente de formación convencional.

 Materiales
Computador, celular, TV, Video beam, resmas de papel carta, papel periódico, Norma NTC ISO
14001:2015, lapiceros, hojas de papel periódico, resma oficio, marcadores, borrador para tablero.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
(Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la Guía de Desarrollo
Curricular. Los criterios de evaluación se encuentran definidos en el diseño curicular del programa)

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación

Técnica: estudio de caso


APLICA LA NORMATIVIDAD
Instrumento: lista de chequeo
AMBIENTAL PARA LA
Evidencias de Conocimiento : ESTRUCTURACIÓN DE UN
IDENTIFICA LA NORMATIVIDAD SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL AMBIENTAL
SEGÚN REQUERIMIENTOS DE
LA ORGANIZACIÓN

APLICA LA NORMATIVIDAD
Técnica : observación
AMBIENTAL PARA LA
Evidencias de Desempeño ESTRUCTURACIÓN DE UN
INTERPRETA LA SISTEMA DE GESTIÓN Instrumento:lista de chequeo.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL AMBIENTAL
SEGÚN REQUERIMIENTOS DE
LA ORGANIZACIÓN
APLICA LA NORMATIVIDAD Técnica: valoración de producto
Evidencias de Producto: AMBIENTAL PARA LA
ESTRUCTURACIÓN DE UN
Taller resuelto SISTEMA DE GESTIÓN Instrumento: Listas de
AMBIENTAL
verificación o de chequeo
SEGÚN REQUERIMIENTOS DE
LA ORGANIZACIÓN

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Parte interesada:Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por
una decisión o actividad.
GFPI-F-019 V03
Información documentada: Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el medio
que la contiene

Revisión ambiental inicial: Actividad en la que se identifican, los aspectos, los requisitos legales aplicables
y otros que la organización suscriba, asi como sus practicas de gestión relacionadas, a fin de consolidar una
base para implementar o mejorar un sistema de gestión ambiental.

Objetivo. Resultado a lograr

Requisito. Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

Requisitos legales y otros requisitos. Requisitos (3.2.8) legales que una organización (3.1.4) debe cumplir y
otros requisitos que una organización decide cumplir.

Mejora continua. Actividad recurrente para mejorar el desempeño

Desempeño ambiental. Desempeño (3.4.10) relacionado con la gestión de aspectos ambientales (3.2.2).

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 Norma NTC-ISO 14001:2015


 Guía para la aplicación de ISO 14001: 2015. Alfaomega
 Constitución Politica de Colombia
 https://justiciaambientalcolombia.org/resumen-decreto-1076/
 Decreto único 1076 de 2015
 https://deseguridadysalud.com/normatividad-ambiental-en-colombia/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ZHIRLEY GOMEZ NUÑEZ Instructor CCIT Regional 29-03-2020


Córdoba

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03
ANEXOS

Anexo 1.

TALLER “REQUISITOS LEGALES Y OTRO REQUISITOS”


NSTRUCTORA: ZHIRLEY GOMEZ NUÑEZ
GFPI-F-019 V03
Nombres: ____________________________________________________________________________

Fecha:

IDENTIFICANDO REQUISITOS LEGALES

1. Teniendo en cuenta el decreto único reglamentario 1076 de 2015 y otras normatividades completar el cuadro

indicando el requerimiento al que hace referencia la norma.

Aspecto ambiental Impacto ambiental Normatividad Articulos Requerimientos


Generación de vertimientos Contaminación del Decreto 1076 del 2015 2.2.3.3.5.1

agua
Generación de vertimientos Contaminación del Decreto 1076 del 2015 2.2.3.3.4.17

suelo
Generación de residuos Contaminación del Decreto 1076 del 2015 2.2.6.1.1.1

solidos (peligrosos) suelo


Generación de residuos Contaminación del Decreto 1076 del 2015 2.2.6.1.3.1

solidos (peligrosos) suelo


(i)
Generación de residuos Contaminación del Decreto 1076 del 2015 2.2.6.1.3.1

solidos (peligrosos) suelo


(f)
Generación de residuos Contaminación del Decreto 1076 del 2015 2.2.6.1.3.1

sólidos (peligrosos) suelo


(g)
Generación de residuos Contaminación del Ley 1672 de 2013 Art 6 numeral 4

sólidos ( RAEE) suelo


Generación de residuos Contaminación del Ley 1672 de 2013 Art 19 prohibición

sólidos ( RAEE) suelo


Generación de residuos Contaminación del Decreto 1076 del 2015 2.2.7.2.1.6

sólidos ( fumigación) suelo responsabiliades

del generador (g)


GFPI-F-019 V03
(h)
Generación de residuos Contaminación del Decreto 1076 del 2015 2.2.6.1.3.1

sólidos (peligrosos) suelo


Generación de emisiones Contaminación del Decreto 1076 del 2015 2.2.5.1.3.7

aire

2. Según el decreto 1076 de 2015 a que hace referencia el art. 2.2.8.11.1.5 y el art. 2.2.8.11.1.6

Anexo 2.

GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03

También podría gustarte