Está en la página 1de 27

Caso de transporte de Sólidos Heterogéneos.

Se estudian
di en dos
d casos límite:
l i
1. Transporte Vertical.
2. Transporte Horizontal
Caso Vertical

{ No suele darse en transporte


industrial, pero si en el caso de minas.
{ Para esto, se supone que la partícula
tiene una forma esférica y el liquido
tiene un peso especifico γL siendo la
del sólido γs
Tendremos en el
equilibrio:
G=E+R
G: peso de la partícula.
E: empuje hidráulico.
R: resistencia hidráulica
Se tiene:
π ⋅ d3 ⋅ γs π ⋅ d3 ⋅ γ L π ⋅ d 2 ⋅ γ L ⋅ Vs2
= + K ⋅
6 6 4 ⋅ g

Donde:
d= diámetro de la partícula.
K= coeficiente de forma.
Vs= velocidad de sedimentación.
Ah
Ahora, recordemos…:
d

R= resistencia al movimiento
de un cuerpo en un fluido
(no compresible)
compresible).
Cd= coeficiente de forma.

V )
( 2
R = CD ⋅ A ⋅ ρ ⋅
2
De las formulas anteriores se deduce…
deduce

2 ⋅ π ⋅ d ⋅ g ⋅ (γ s − γ L )
VS =
3 ⋅ π ⋅ K ⋅ γL

Luego: …. despejando

2⋅g d ⋅ (γ s − γ L )
VS = ⋅
3⋅ K γL
Para el caso del carbon en bruto φ ≈ 80mm
m
y γ carbon = 1.7 ⇒ Vs ≈ 1,35
seg
g
Para el caso general de minerales se puede
considerar γ s = 2.65 ::

d (mm) 0 663
0.663 11 0
11.0 42 5
42.5

Vs(m/s) 0.001 0.01 0.1


Según
S ú llas iinvestigaciones
i i de
d
Rittinger *(1867) , quien asume un
valor
l ded K=K 2121,6
6
Una fórmula muy aproximada…

VS = 0,55 ⋅ d ⋅ (γ s − 1)
Caso Horizontal
Según Neyrpic *, se indica que matemáticamente:

2 ⋅ g ⋅ D ⋅ (γ s − γ L )
Vd = K 1 ⋅
γL

Donde :
Vd= velocidad de deposición o velocidad de sedimento horizontal
limite.
D= diámetro de la tubería.
K1= coeficiente de resistencia de forma.
K1
Este a diferencia del anterior , depende de la concentración
volumétrica Cv)
Ingeniero de minas australiano,
hizo muchas experiencias
p practicas
p
en slurries que hoy son
ampliamente aplicadas en reología

* En 1984, el grupo NEYRPIC pasa a


f
formar parte
t dde lla francesa
f Alsthom
Al th y, en
1994, al unirse al grupo la inglesa GEC,
la sociedad pasa a denominarse Gec
Alsthom Neyrpic
Para d (diámetro de la partícula) = 0,5 a 3
mm., en función de la concentración
volumétrica Cv

Cv K1
5% 09
0.9
15% 1.15

En la practica, para estas mismas partículas (entre 0.5 y 3mm)


g
se sugiere una velocidad horizontal > 2 a 3m/s/
Que varia según la gravedad especifica del sólido.
R t
Retomando
d otras
t experiencias
i i d de Rittinger.
Ritti
Una formula apropiada para el caudal para una bomba para
transporte de sólidos:

T
Qa +
γs
Qh =
t
T ⋅ (1 + n )
O bien : Qh =
γ s ⋅t

Donde :
Qh = caudal de mezcla en m3/hr (= Qm)
T = toneladas métricas por día de sólidos.
γs = peso especifico del material.
material
t= numero de horas de funcionamiento por dia.
g
n= relacion de consumo de agua / m3 de material.
Qa = caudal de agua en m3/hr (QL)
Según experiencias practicas :

γs n (m3 agua/m3
material)
1.7 (carbón) De 3 a 4
2.6 (otros metales) De 4 a 6
Luego :

4 ⋅ Qh
D =
3600 ⋅ π ⋅ V
Donde :
Qh = m3/hr y D diámetro de la tubería en metros.
Además
á :

V > VS = 0,55 ⋅ d ⋅ (γ s − 1)
Un sugerencia practica para el caso del carbón es que = D
d ≤
Aunque en la practica para la bomba puede ser , aún 3
demasiado.
Para hallar la altura de bombeo.

H B = (Z2 − Z1) +
(P2 − P1 )
+
λ ⋅L

V2
γm D 2⋅g

L = longitud de tubería
∆Z = diferencia de niveles.
niveles
Si P1 = 0 luego P2/g = presión de salida = V2 / 2g
Y l(f) = coeficiente de fricción obtenido de Re
V ×D
Re =
νm
Y para efectos prácticos…

λ = 0.3164 ⋅ Re −0.25
Las alturas de perdidas se pueden
resumir en …

2
L V
H h (horizontales) = ( ⋅ λ1 ) ⋅
D 2⋅ g

Donde : λ1 = 0,03 + 1.18 ×10 −3 ⋅ V ⋅ D


(formula empírica)
0 .25
⎛ V ⎞
H v ( verticales ) = h0 ⋅ ⎜⎜ ⎟
⎝ V ± Vs ⎠

Donde ho son las perdidas de las tuberías referidas


puramente al agua.
+ sii desciende
d i d y – sii asciende
i d
Finalmente, una formula practica para aproximar el HB
de un slurry :

⎛ K⎞
H B = h0 ⋅ δ m ⋅ ⎜1 − ⎟
⎝ 4⎠
Donde ho es la altura de perdidas en agua.

γs
γs −
Sm = 1 +
Cv
⋅ (Ss − 1) γm
100 K =
γ s −1
TRANSPORTE DE RELAVES
DE COBRE
Consideraciones para el Bombeo de
Relaves

{ T
Tamaño
ñ de
d las
l Partículas.
P tí l
z Se debe tener un máximo permisible en
función de las bombas , tuberías y otros
equipos
i di
disponibles
ibl
{ Facilidad en la mezcla y separación de los
sólidos en el fluido.
{ La degradación debe ser despreciable y
favorable a las tuberías.
{ El material no debe reaccionar con el
fluido o contaminantes dentro de la
tubería.
Consideraciones para el Bombeo de
Relaves

{ La mezcla sólido/liquido no debe ser


excesivamente corrosiva para los
equipos.
equipos
{ Se deberá tener en cuenta la
abrasión de los sólidos a los equipos
y su velocidad de transporte.
Características del Relave de Cobre

{ Características
í fí
físicas del sólido
ó
z Peso especifico 120 – 150 lb/pie3
z F
Forma: ell mineral
i l de
d cobre
b es un
material grueso con un diámetro
promedio de 0.701 mm.
z Es muy abrasivo
Características del Relave de Cobre

{ Características físicas del Slurry


z Varia según la preparación, suele ser
alrededor de 2.7gr/cm3
z Angulo de reposo, de 20-29º
z Acidez-basicidad: Ph 6.25 (0-7acido 7-
14basico)
b )
z Porcentaje de sólidos de relave : 34%
z Po centaje de líquidos
Porcentaje líq idos : 66%
z Densidad del relave : 1256g/L
Características Optimas del Relave

{ Concentración
ó máxima
á posible
z En la practica esto significa un Cv
máximo de 0 0.15
15 a 0.20
0 20 para slurrys
sedimentarios y 0.05 a 0.35 para los no
sedimentarios.
z Baja velocidad de sedimentación, esto
en relación con lo anterior.
z Pérdidas
é mínimas
í de presión
ó por
fricción
Condiciones de Diseño

{ Ábacos y tablas practicas de


Á
fabricantes. Basado en sus propias
experiencias de los fluidos.
fluidos
{ Programas de diseño.
{ Áb
Ábacos y programas ded selección
l ió de
d
equipos (fabricantes).

También podría gustarte