Está en la página 1de 6

INGENIERIA INDUSTRIAL - INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.

MARZO 2020 1

OPTIMIZACIÓN DE LAS
UTILIDADES COMO
MEJORAMIENTO AL PROCESO DE
FABRICACIÓN DE TAMALES
Ivan Serna, Samir Rave

Abstract
This article describes the maximization of profits, based on the process of manufacturing tamales, recent studies
have established that a system can be optimized using linear functions in several real variables with linear con-
straints, optimizing an objective linear function as well. This study considers whether linear programming will
help us solve problems in a factory of tamales. To answer this question, we will address three main themes for the
development of this article, first, the study of the variables and the different types of tamales offered in the company.
Secondly, a linear programming formulation will be carried out, a solution will be sought by implementing a simplex
method to find the current margin used for manufacturing the tamales. Finally, we will implement an improvement
using the information collected from the formulation of the linear program, including simplex methods or another
type of solution method for the ultimate maximization of the profit margin of the tamales.

Keywords: Linear programming, optimal solution, optimal value, mathematical modeling, constraints, opti-
mization, maximization, minimization, objective function.

I Resumen II Introducción
La productividad y rentabilidad de una empresa que fab-
rica tamales depende en gran parte del margen de ganan-
Este articulo describe la maximización de las utilidades, cia que se tenga, ya que este producto tiene poco margen;
a base del proceso de fabricación de tamales, estudios re- debido se cuenta con la posibilidad de aumentar el margen
cientes han establecido que se puede optimizar un sistema de ganancias de este producto por periodo de producción,
utilizando funciones lineales en varias variables reales con por poco que sea el margen que se logre aumentar en el
restricciones lineales, optimizando una función objetivo producto, su alta rotación lograra tener beneficios signi-
también lineal. ficativos. Se procede por comenzar con realizar un proceso
de recolección de datos partiendo de identificar la cantidad
de tipos de tamal que la empresa ofrece, con el fin de tener
Este estudio se plantea si la programación lineal ayu- los datos requeridos para realizar un estudio con base al
dará a la resolución de problemas en una fábrica de proceso de fabricación, y de esta forma encontrar todos
tamales. Para responder a esta cuestión, abordaremos tres los costos y precios involucrados, para posteriormente uti-
temáticas principales para el desarrollo de este artı́culo, lizando conceptos de investigación de operaciones, realizar
en primer lugar, el estudio de variables y los distintos un planteamiento de formulación lineal y determinar el
tipos de tamales ofrecidos en la empresa. En segundo margen total de contribución que serı́a la función objetivo
lugar se realiza una formulación de programación lineal, a maximizar.
se buscará una solución implementando método simplex
para hallar el margen actual usado en la fabricación de los III Antecedentes
tamales. Por último implementar una mejora utilizando
la información recolectada de la formulación del programa Las empresas tamaleras son negocios que tienen una gran
lineal, incluyendo métodos simplex u otro tipo de método variedad de productos, como pueden ser tamales de solo
de solución para la maximización final del margen de util- carne, de solo pollo, mixtos y de distintos tamaños, por
idades de los tamales. ello hay muchas posibilidades de aumentar el margen,
teniendo esto en cuenta, se ha observado como distintos
trabajos, proyectos y tesis Universitarias en el área de in-
Palabras clave: Programación lineal, solución óptima, genierı́a industrial, administración de empresas, economı́a,
valor óptimo, modelado matemático, restricciones, opti- contabilidad entre otras, se disponen a realizar estudios
mización, maximización, minimización, función objetivo. con el fin de la mejorar en este tipo de negocios que son de
INGENIERIA INDUSTRIAL - INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. MARZO 2020 2

gran importancia tradicional en la región latinoamericana.

En la faculta de ingenierı́a de la Universidad Rafael


Landı́var, el Ing. Mario Galindo realizó un estudio so-
bre la produción de alimentos apoyada con programación
lineal, en donde se determina que La producción mod-
erna de alimentos busca desarrollar y crear productos que
cumplan con todos los requisitos nutricionales propios de
cada especie, a la vez que debe conseguirlo mediante el
aprovechamiento de recursos cada vez más limitados. La
utilización de herramientas de programación contribuye a
fortalecer estos procesos de producción, tal el caso de la
aplicación del Método Simplex para establecer la formu-
lación óptima de alimentos.
Figura 1: Direccion fabrica de tamales santanderianos Don
Alberto
Ası́ mismo, en la Universidad Autonoma de Nuevo
Leon, Jesus Eduardo De la Peña realizó una tesis sobre
la aplicación de la programación lineal en la industria de La empresa de tameles santanderianos Don Alberto
panificación, donde se desarrolla un proyecto para la op- ubicada en transversal 77 sur No.40b-58 Bogotá, Colombia
timización de la producción con la aplicación de técnicas se dedica a la producción tradicional y venta de tamalesy
de investigación de operaciones y se establece que imple- distintos productos de alimmentos tradicinales de san-
mentar programación lineal puede producir grandes ahor- tander, la empresa cuenta con cuatro procesos fundamen-
ros en los costos de producción directamente, y en otros tales para sus productos manteniendo altos indices de cal-
renglones indirectamente (inventarios), además se observó idad y dosificación de materia prima, las fases del proceso
que los recursos de la planta pueden absorver una demanda son las siguientes:
mucho mayor según el analisis de sensibilidad y tambien 1. Recepción y almacenamiento: La materia
que existe una solución factible dentro del gran número prima(maizena, maiz, garvanzos, tocino, pollo, carne de
existente en el proceso. cerdo, pollo, entre otros.) llega en bolsas plásticas y en
cajas listas para ser almacenadas en un lugar fresco y bajo
en humedad para la maizena, maiz y garvanzos y hoja, y
en una nevera en el caso de la carnde de cerdo, tocino y
pollo para su conservación, en esta fase la empresa controla
factores de humedad e iluminación para que la materia
prima se conserve en perfecto estado. 2. Preparación: Se
toma una porcion de masa previamente pesada y se intro-
ducen los ingredientes (garbanzos, carne de cerdo, tocino
y pollo segun el caso), se procede a envolver la porcion de
masa con la hoja previamente seleccionada y se le hace
IV Metodologia un amarre con el fin de sellar el producto ensamblado 3.
Coccion: Se introduce el producto ensamblado en un de-
posito diseñado para la coccion en masa de los tamales,
se procede a llenar de agua el tanque hasta un punto de-
El problema a tratar es la maximización de margen de terminado, se tapa el tanque y periodicamente se hace
contribución, teniendo en cuenta los costos y precios de la inspeccion para mantener hidratado el producto; este pro-
elaboración de Tamales, por tal motivo se recurrió a darle ceso dura 8 horas. 4. Venta y distribucion: El producto
una solución con diferentes métodos de investigación de final se almacena en canastas con una capacidad de 112
operaciones. -Se realiza una adecuada formulación de pro- o 70 tamales dependiendo del tamaño, para su distribu-
gramación lineal (LP), con el fin de encontrar la función cion (En panaderias, negocios que requieran el producto o
objetivo con sus respectivos costo, precios y variables, sus pedidos hechos. ) o venta directamente en fabrica.
restricciones o sujetos A, y con una no negatividad. -Se Debido a que la empresa cuenta con una gran variedad
implementa una solución por simplex dual como método de productos, el enfoque será en los productos con mayor
de solución, para la optimización de margen de ganancias demanda, rotación, con un margen de contribución mod-
de los tamales. erado en lo posible, que son los que más generan ingre-
INGENIERIA INDUSTRIAL - INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. MARZO 2020 3

sos en la empresa, para reducir sus costos y aumentar la


rentabilidad.
La siguiente información fue obtenida por medio de un
cálculo de costo unitario proyectado ya que la empresa no
tenı́a conocimiento del costo por unidad de producto ya
que producen cada todas las semanas a gran cantidad, por
lo que nos facilitó la información de material directo, mano
de obra y gastos de fabricación y la demanda promedio de
cada producto.

En la siguiente tabla se muestran los precios y el mar-


gen de ganancia por producto:

En la siguiente tabla se muestran los datos de la can-


Figura 2: Costo unitario para cada uno de los productos tidad disponible de ingredientes principales para la elabo-
ración del los productos por cada periodo de producción:

Todos los datos mostrados a continuación fueron toma-


dos por medio de observación y se realizaron preguntas ex-
pontáneas a los operarios y a las directivas de la fábrica.

Las cantidades aproximadas de ingredientes por pro-


ducto son las siguientes:
INGENIERIA INDUSTRIAL - INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. MARZO 2020 4

Balance de fuerza laboral


10+h1-f1=W1
W1+h2-f2=W2
W2+h3-f3=W3
W3+h4-f4=W4
W4+h5-f5=W5

3 Otras restricciones

Máximo tiempo extra


O1≤2W1
O2≤2W2
O3 ≤2W3
O4≤2W4
O5≤2W5
V Propuesta
Variables Pt: unidades producidas en el periodo t. it: In- Inventario
ventario al final del periodo t. St: unidades en desabasto
al finalizar el periodo t. Ot: Horas en tiempo extra uti- i1=208
lizadas en el periodo t. Wt: Lı́neas disponibles en el i2=360
periodo t. ht: Lı́neas contratadas al inicio del periodo t. i3=482
Ft: Lı́neas despedidas al inicio del periodo t. i4=320
i5=0
Para los tamales pequeños se plantea la siguiente
función objetivo y resticciones: Lı́mite de lı́neas

1 Función Objetivo W1=8


W2=8
W3=8
W4=8
W5=8

2 Restricciones
No negatividad it,St,Ot,Pt≥0
s.a Demanda:
P1-9000+80=i1+S1
i1+P2-8000-S1=i2+S2 No decimal Wt,ht,Ft ∈Enteros
i2+P3-7500-S2=i3+S3
i3+P4-9000-S3=i4+S4
i4+P5-8500-S4=i5+S5

Capacidad de producción:
P1≤20W1+1.5(O1) VI Resultados y análisis
P2≤20W2+1.5(O2)
P3≤20W3+1.5(O3)
P4≤20W4+1.5(O4) Como método se solución se utilizó Solver de Excel y se
P5≤20W5+1.5(O5) llegó a la solución optima dando una variación en el costo
de 1.400.000 para los tamales pequeños.
INGENIERIA INDUSTRIAL - INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. MARZO 2020 5

i2+P3-5080-S2=i3+S3
i3+P4-4500-S3=i4+S4
i4+P5-4900-S4=i5+S5

Solver:

Los tamanles granden tienen menos demanda, pero


mayor costo de producción, por tanto, la función objetivo
queda de la siguiente forma:

2 Función Objetivo

Se llegó a la solución optima dando una variación en el


costo de 840.000 para los tamales medianos.
Demanda:
P1-500+80=i1+S1
i1+P2-485-S1=i2+S2
i2+P3-510-S2=i3+S3
i3+P4-475-S3=i4+S4
i4+P5-490-S4=i5+S5

Solver

Para los tamanes medianos se plantea la siguiente


función objetivo, y se cambian las restricciones de de-
manda:

1 Función Objetivo

Demanda:
P1-5000+80=i1+S1
i1+P2-4800-S1=i2+S2
INGENIERIA INDUSTRIAL - INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. MARZO 2020 6

Se llegó a la solución optima dando una variación en mantenga con los valores con los que se hicieron el estudio
el costo de 130.000 para los tamales grandes. y de esta forma aprovechar al máximo la rentabilidad.

-Es mucho mejor asumir el costo de manejos de inven-


VII Conclusión tarios que asumir el costo por desabasto o faltantes, la
empresa debe asegurar el cumplimiento de la demanda en
-Implementar programación lineal arroja mejores resul- cada trimestre.
tados al momento de buscar una estrategia para suplir
una demanda, debido a que un modelo de programación -No es necesario la utilización de tiempo extra ni sub-
lineal se puede modelar a través de restricciones que bien contratar ya que no hay desabasto en ninguna semana, no
planteadas pueden ser lo más cercano a las caracterı́sticas es necesario contratar mas personal y es conveniente dejar
y especificaciones de la empresa. solo 8 trabajadores.

- El producto que mas contribuye a minimizar los cos-


tos es el tamal pequeño, luego los medianos y por último VIII Bibiliografia
los pequeños; por lo que la prodcucción de los tamales
pequeños se vio aumentada, la empresa debe considerar - PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS APOYADA CON
establecer un método de almacenamiento económico, para PROGRAMACIÓN LINEAL - Facultad de Ingenierı́a -
los productos que sobren en caso de que la demanda se Universidad Rafael Landı́var - Img. Mario Galindo

También podría gustarte