Está en la página 1de 2

DRAI

| Fundación de la Universidad del Valle de Guatemala Noviembre 2014


Dirección de Riesgos y Auditoría Interna Boletín No. 9-2014
Auditoría Interna Gestión de Riesgos Consultoría Auditoría Externa Seguros

BOLETÍN INFORMATIVO
AVANCES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN
Durante el mes de noviembre se realizaron visitas a los Campus externos en
donde se trabajó y resolvió consultas de los Jefes de distintas áreas con el
propósito de seguir avanzando en la implantación de la metodología. Así mismo PLAN ANUAL DE TRABAJO
2015
se han sostenido reuniones con Jefes de la Dirección Financiera y Administrativa
que han contribuido a mejorar la comprensión en la preparación de las matrices La Dirección de Riesgos y
de riesgos. Auditoría Interna del Grupo
Educativo del Valle se
Hacemos extensiva la felicitación al Departamento de Compras de Campus encuentra preparando el Plan
Central que concluyó con el trabajo de Fase IV de la metodología de Gestión de Anual de Trabajo para el año
Riesgos en el mes de Octubre 2014. Así mismo, la Dirección Financiera de 2015, por lo que le invitamos
Campus Altiplano, que iniciará con la Fase II en Enero 2015. a enviar sugerencias o
solicitudes en cuanto a
auditoría interna, evaluación
de procesos, Gestión de
¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!
Riesgos, consultoría
Queremos reconocer los logros alcanzados y agradecer a todas aquellas relacionada a operatividad y
personas que, con dedicación y entrega, aportaron para su consecución. En el procesos, o cualquier otro
próximo año estaremos con entusiasmo, desarrollando las actividades con tema que consideren que es
de nuestra competencia,
compromiso y profesionalismo para brindar a nuestros estudiantes, docentes,
independientemente que sean
directivos y administrativos "un servicio de excelencia".
de su área o no, sobre un
proceso o sede.
Le deseamos a toda la comunidad del Grupo Educativo del Valle unas felices
vacaciones, una feliz navidad y un próspero año nuevo 2015.

(15) NOTA
El parámetro de medición del
porcentaje de avance es la fase
concluida, por lo que no se
consideran unidades que
tengan fases incompletas
aunque estén por terminar. El
número que se encuentra entre
paréntesis es la cantidad de
(5) (15) unidades por campus que ya
está trabajando matrices de
riesgo.

CONTÁCTENOS
17av. 10-97 zona 15, Vista
Hermosa III. Guatemala, C.A.
Tel. (502) 2364-0529 y 30

E-mail:
Orlando Pineda Vallar:
(11) fopineda@uvg.edu.gt
(9)

Licda. Catalina González:


Avance de la metodología de Gestión de Riesgos a Noviembre 2014. cgonzalez@uvg.edu.gt
DRAI
| Fundación de la Universidad del Valle de Guatemala
Dirección de Riesgos y Auditoría Interna
Auditoría Interna Gestión de Riesgos Consultoría Auditoría Externa Seguros

VENTAJA COMPETITIVA
La Gestión de Riesgos es una herramienta que ayuda a convertir eventos no deseados en ventaja competitiva. ¿Sabe
usted qué es ventaja competitiva?

Como concepto general, diremos que ventaja competitiva es El último punto se refiere al concepto de desempeño
la ventaja que una entidad tiene frente a sus rivales cuando superior en el segmento de las organizaciones sin fines de
su rentabilidad y el crecimiento de sus utilidades son lucro. Por definición, las universidades no realizan sus
mayores que la rentabilidad promedio de las demás “actividades” por lucro. No obstante, se supone que deben
entidades que compiten por el mismo conjunto de clientes. utilizar con eficiencia sus recursos, que operen con
efectividad y que sus administradores establezcan metas
Cuanto mayor sea su rentabilidad en relación con la de sus para medir su desempeño. La meta de desempeño para
rivales, tanto más grande será su ventaja competitiva. Una una escuela de negocios podría ser lograr que sus
compañía goza de una ventaja competitiva sostenida programas de estudios sean calificados como los mejores
cuando sus estrategias le permiten mantener por varios del país. Los administradores de organizaciones sin fines de
años una rentabilidad superior al promedio. lucro deben planear estrategias para alcanzar estas metas.

La clave para comprender la ventaja competitiva consiste en También deben saber que las organizaciones sin fines de
apreciar cómo las diferentes estrategias que los que se lucro compiten entre sí por obtener recursos escasos, tal
implementan crean actividades que se integran y distinguen como lo hacen las compañías mercantiles. Por ejemplo, las
de sus rivales a una entidad y le permiten superarlos de instituciones educativas y de investigación compiten por
modo consistente. Un modelo de negocios es un tipo de donantes o patrocinadores escasos, y sus administradores
modelo mental, o gestalt, de la manera en que las diferentes deben planear y desarrollar estrategias que conduzcan a un
estrategias e inversiones realizadas deben encajar para buen desempeño además de presentar un historial de que
generar una rentabilidad y un crecimiento superior al han alcanzado sus metas de desempeño.
promedio. Un modelo de negocios abarca todo lo
concerniente a la forma en que una entidad: Una estrategia exitosa envía a los posibles donadores un
mensaje convincente de por qué habrían de hacer más
Definirá y donativos. Por lo tanto, planear y pensar en términos
Creará valor Adquirirá y
diferenciará los estratégicos es tan importante para los administradores de
para sus conservará a los
productos que este sector como para los de las compañías orientadas a las
clientes. clientes.
ofrece.
utilidades.

Llevará esos
Producirá CONCLUSIÓN
bienes y
bienes o Reducirá costos.
servicios al Como se puede observar, el concepto de Ventaja
servicios.
mercado. Competitiva vuelve a relacionar a la Gestión de Riesgos
dentro de un proceso de planificación estratégica.
Organizará las Logrará y
actividades Configurará sus mantendrá un
dentro de la recursos. nivel elevado de Comprender hacia donde deseamos dirigir la unidad que
compañía. rentabilidad. está a nuestro cargo, debe ser una faceta clave durante el
proceso de planeación en la cual se determina cómo se
pretende alcanzar los objetivos planteados. Así mismo, es
Hará crecer su
importante conocer qué eventos podrían evitar que esos
negocio a lo
largo del tiempo. objetivos sean alcanzados con el propósito de anticiparse a
esos eventos e incrementar la probabilidad de éxito de
nuestras actividades diarias.
Es importante reconocer que además del modelo de
negocios de una entidad y de las estrategias ¿Ve cuán importante es la Gestión de Riesgos?
correspondientes, las características de la industria en la
que compite también determinan su desempeño. Por lo REFERENCIAS
tanto, las diferentes condiciones competitivas que
prevalecen en diferentes industrias podrían generar [1] Hill, C., Jones, G., Schilling, M. (2015). Liderazgo
diferencias en la rentabilidad y el crecimiento de las estratégico: administración del proceso de creación de
utilidades. Por ejemplo, la rentabilidad promedio podría ser estrategias para una ventaja competitiva, Administración
más alta en algunas industrias y más baja en otras porque estratégica: teoría y casos. Un enfoque integral (11a. ed.).
las condiciones competitivas varían de una industria a otra. (pp.4-8) México, D.F.: CENGAGE Learning.

También podría gustarte