Está en la página 1de 1

¿?

15.05.2013
Número 3
“Las dos características de un riesgo que son comunes a todas la
definiciones relacionadas con el riesgo son: 1) Hay incertidumbre
sobre si el riesgo ocurrirá; y 2) Habrá una pérdida si el riesgo ocurre.

Un riesgo implica incertidumbre, es decir, si está seguro de la


ocurrencia de un evento no será un riesgo, sino un problema conocido
o una restricción que tiene que tenerse en cuenta durante la
planificación de una actividad.”

Fuente:
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio / Instituto Nacional de
Tecnologías de la Comunicación, España.
Curso de Gestión de Riesgos, 1ra versión, Junio 2009.

Boletín informativo

Avances sobre la implementación de la metodología de Riesgos


Fase I
Las unidades que han concluido satisfactoriamente la Fase I son:

Universidad del Valle de Guatemala – Campus Sur

Educación Continua - EDUCON


Centro de Idiomas - CEI

Estas unidades estarán recibiendo la inducción para la preparación de la Fase II de la metodología de riesgos, en la segunda
semana del mes de Mayo.

Proyecto SUMA
En el mes de abril, se ha concluido la grabación de los videos de capacitación sobre la
implementación de la metodología de riesgos del Grupo Educativo del Valle, los cuales
ponemos a su disposición en las siguientes direcciones para su consulta. Adicionalmente si
requiere una copia en DVD’s puede abocarse a la Dirección de Riesgos y Auditoría Interna.

Si tienen sugerencias
Fase I: http://youtu.be/UhGCLNQya-U para incluir en el
Fase II: http://youtu.be/JppXZlB4rak boletín mensual,
Fase III: http://youtu.be/Z-R2T8aDqdQ escríbanos y con gusto
Fase IV: http://youtu.be/DzZCdoehwzM evaluaremos su
Fase V: http://youtu.be/CtvDYLUyAf8 inclusión.

Somos lo que hacemos día a día.


De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito
- Aristóteles -

Dirección de Riesgos y Auditoría Interna


17av. 10-97 zona 15, Vista Hermosa III. Guatemala, C.A.
Tel. (502) 2364-0529 y 30
E-mail:
fopineda@uvg.edu.gt
cgonzalez@uvg.edu.gt

También podría gustarte