Está en la página 1de 8

VISIÓN: Al 2021, ser una institución de calidad, líder e innovadora en la formación docente inicial y en servicio que contribuyan al desarrollo

sostenible regional y nacional.


MISIÓN: Formar profesionales en educación con calidad, liderazgo, capacidad investigativa, sensibilidad humana y responsabilidad social sustentados en conocimientos filosóficos,
científicos y tecnológicos que contribuyan al desarrollo sostenible regional y nacional.
VALORES: Identidad, ética personal y profesional, equidad, responsabilidad social y ambiental.

CARTEL DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRÀCTICA IV__


AÑO ACADÉMICO : 2018
ÁREA : PRACTICA IV
SEMESTRE : IV
CARRERA PROFESIONAL : EDUCACIÒN FÌSICA
FORMADOR (A) : JESÚS AMÉRICO EGOAVIL ROMERO

UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO DEL PERFIL DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO


DIMENSIÓN /
COMPETENCIA GLOBAL SELECCIONADA DEL DCBN COMPONENTES EGRESO DCBN / DESEMPEÑOS MBDD DIVERSIFICADOS
Componente
(Para el semestre académico-PCI) (Para el semestre académico-PCI) (Para el semestre académico-PCI)
1. Gestiona su autoformación permanente y practica 1.2. Desarrolla procesos permanentes de
la ética en su quehacer, estableciendo relaciones reflexión sobre su quehacer, para 1.4.1. Reflexiona permanentemente sobre
1.4.1. Reflexiona permanentemente sobre
humanas de respeto y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y dar respuestas experiencias observadas de discriminación y
PERSONAL DESARROLLO experiencias observadas de discriminación y
su identidad, desarrollarse de manera integral y pertinentes a las exigencias de su exclusión, y desarrolla actitudes y habilidades
PERSONAL exclusión, y desarrolla actitudes y habilidades para
proyectarse socialmente a la promoción de la entorno. Se compromete con el para enfrentarlas asumiendo un compromiso en
enfrentarlas.
dignidad humana. desarrollo y fortalecimiento de su el desarrollo de su autoformación.
autoformación.
2.1 Domina teorías y contenidos básicos, 2.1.1. Diseña la secuencia y estructura de las 2.1.1. Diseña la secuencia y estructura de las
investiga y contextualiza con pertinencia sesiones de aprendizaje en coherencia con los sesiones de aprendizaje en coherencia con los
en su tarea docente, dando sustento logros esperados de aprendizaje y distribuye logros esperados de aprendizaje y distribuye
PEDAGÓGICO
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias teórico al ejercicio profesional. adecuadamente el tiempo. adecuadamente el tiempo, teniendo en cuenta el
educativas, aplicando los fundamentos teóricos- contexto educativo y los actores.
PROFESIONAL-
metodológicos vigentes en su carrera, con
PEDAGÓGICA Desarrolla cuando corresponda, contenidos Revisión y análisis de las competencias y
responsabilidad, para responder a las demandas del
contexto y contribuir a la formación del ser humano. DOMINIO Y teóricos y disciplinares de manera actualizada, capacidades y contenidos que se desarrollan en
ACTUALIZACIÓN rigurosa y comprensible para los estudiantes. Educación Básica Regular, según el nivel y
DISCIPLINAR especialidad que pertenece el estudiante.

Organiza el aula y otros espacios de forma segura, Organización del espacio en el que realiza la
accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y práctica pedagógica, según el propósito de la
el aprendizaje, atendiendo a la diversidad. sesión de aprendizaje. Diseño de materiales
GESTIÓN DE CALIDAD
educativos según las características de los
Comparte con las familias de sus estudiantes, estudiantes
autoridades locales y de la comunidad, los retos de
PROMOCIÓN COMUNAL
su trabajo pedagógico, y da cuenta de sus avances Desarrollo de actividades lúdicas y recreativas
y resultados. con los niños y niñas de la comunidad en la que
realiza la práctica, en periodo vacacional
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE PRACTICA IV

AÑO ACADÉMICO : 2018


ÁREA : PRÁCTICA IV
SEMESTRE : IV
CARRERA PROFESIONAL : EDUCACIÒN FÌSICA
FORMADOR : JESÚS AMÉRICO EGOAVIL ROMERO

CONTENIDOS BÁSICOS DE LA MATRIZ


CONTENIDOS DIVERSIFICADOS
DE CONTENIDOS DE PRÁCTICA FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
(Para el semestre académico-PCI)
(Para el semestre académico)
1.Habilidades sociales: Asertividad. Habilidades sociales: Asertividad. De Zubirìa, J. (1994).El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Bogotá: Edit. FAMDI.
2.Orientación vocacional: identidad con la Orientació n vocacional: Identidad con la carrera De Zubirìa, J. (2013).El curriculum: Los modelos pedagógicos. Santa Fe de Bogotá: Edit.
carrera profesional en la que estudia. de educació n Física en el contexto en el que se Horizonte.
3.Diseño, desarrollo y evaluación de ubica De Zubirìa, J. (2013). Enfoques pedagógicos y didáctica contemporánea. Fundación
sesiones de clases en instituciones Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, Colombia.
Enfoques pedagó gicos.
educativas públicas y /o privadas y Díaz y Hernández (2013). Estrategias docentes, para un aprendizaje significativo. Una
otro tipo de experiencias educativas Revisió n y aná lisis de las competencias, interpretación constructivista. Tercera edición, México: Mc Graw Hill.
de la localidad. capacidades y contenidos del DCN de Educació n Ministerio de Educación (2013) Rutas de aprendizaje: fascículo para la gestión de los
4.Revisión y análisis de las competencias, Fisca. aprendizajes. Lima- Perú: MED.
capacidades y contenidos que se Revisió n: rutas del aprendizaje, revisió n y Ministerio de Educación (2011). Guía de práctica. Lima: MED.
desarrollan en EBR. aná lisis. Ministerio de Educación (2014). Marco Curricular Nacional. 3ra Versión, Lima: MED.
5.Organización del espacio en el que se Organizació n de espacios educativos dentro y Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional. Lima: MED.
ejerce la práctica pedagógica, según fuera del aula. Ministerio de Educación (2012). Marco del buen desempeño docente, Lima: MED.
la finalidad de la sesión de Ministerio de Educación (2014). Marco del buen desempeño directivo, Lima: MED.
Instrumentos para la observació n del contexto
aprendizaje. Monereo, C. y otros (2007). Estrategias de enseñanza y aprendizaje, formación del
6.Diseño de materiales educativos según educativo. profesorado y aplicación en la escuela, Barcelona. GRAO.
las características de los estudiantes y Ficha de observació n para el docente Monzó, R. (2006). Concepto de competencia en la evaluación educativa. México:
de la comunidad. Ficha de observació n para el estudiante Publicaciones Cruz. O.
7.Desarrollo de actividades lúdicas Elementos de la sesió n de aprendizaje Pimienta, J. (2007). Metodología constructivista. Segunda edición, México: PEARSON.
recreativas con los niños y niñas de la Procesos educativos. Tobón, S. (2008). Formación basada en competencias, Bogotá: Ecoe Ediciones.
comunidad en la que realiza la Diseñ o, desarrollo y evaluació n de sesiones de Venegas, J. Pedro. (2004). Planificación Educativa. Costa Rica. EUNED.
práctica, en período vacacional. clases. Zabala, A. (2006). La practica educativa: cómo enseñar. España: GRAÓ.
8.Instrumentos para la observación del
Elaboració n de materiales educativos para la
contexto educativo. Actores, Links on-line:
elementos, proceso especialidad https://www.youtube.com/wath?v=jCIXeJoxLhA
Organizació n de la carpeta pedagó gica https://www.youtube.com/wath?v= pelXmRu3Ho
9. Socialización de lo trabajado:  Socializació n de lo trabajado: https://www.youtube.com/wath?v=¡1kMG8ynsm4
dificultades encontradas, alternativas de dificultades encontradas, alternativas de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
solución
solució n. http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/
Informe final
CRONOGRAMA ORGANIZATIVO DE _PRACTICA_IV_

AÑO ACADÈMICO : 2018


ÁREA : PRACTICA IV
SEMESTRE : IV
CARRERA ROFESIONAL : EDUCACION FISICA
FORMADOR : JESÚS AMÉRICO EGOAVIL ROMERO
FECHA DE INICIO : 20-08-2018
FECHA DE TÉRMINO : 21-12-2018
SEMANA Nº DE HORAS CONTENIDOS
1 2 Concertación del sílabo.
Evaluación diagnóstica (Prueba de entrada)
2 2 Habilidades sociales: Asertividad
3 2 Orientación vocacional: Identidad con la carrera de educación Física
4 2 Enfoques pedagógicos
5 2 Revisión y análisis de las competencias, capacidades y contenidos de la DCN de educación Física.
6 2 AUTORREGULACIÒN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
7 2 Revisión de las rutas del aprendizaje .revisión y análisis
8 2 Organización de espacios educativos dentro del aula y fuera de ella
9 2 Instrumentos para la observación del contexto educativo.
10 2 Ficha de observación para el docente
11 2 Elementos de la sesión de aprendizaje
12 2 AUTORREGULACIÒN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
13 2 Procesos educativos.
14 2 Elaboración de materiales básicos educativos para la especialidad
15 2 Diseño, desarrollo de sesiones de clases.
16 2 Socialización de lo trabajado: dificultades encontradas, alternativas de solución
17 2 Informe final de la práctica.
18 2 AUTORREGULACIÒN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
VISIÓN: Al 2021, ser una institución de calidad, líder e innovadora en la formación docente inicial y en servicio que contribuyan al desarrollo sostenible regional y nacional.
MISIÓN: Formar profesionales en educación con calidad, liderazgo, capacidad investigativa, sensibilidad humana y responsabilidad social sustentados en conocimientos filosóficos,
científicos y tecnológicos que contribuyan al desarrollo sostenible regional y nacional.
VALORES: Identidad, ética personal y profesional, equidad, responsabilidad social y ambiental.

SÍLABO DE PRACTICA IV

CARRERA PROFESIONAL: EDUCACION FISICA

I. DATOS GENERALES
1.1. Área : PRÀCTICA IV
1.2. Semestre Académico : IV
1.3. Horas Semanales : 2 HORAS
1.4. Total de horas del semestre : 36
1.4. Créditos : UNO
1.5. Nombre del formador : Jesús Américo Egoavil Romero
1.6. Fecha de inicio : 20-08-2018
1.7. Fecha de término : 21-12-2018

II. FUNDAMENTACIÓN:

La práctica IV es una área de formación general que busca en los estudiantes del tercer semestre académico de la especialidad de Educación Física fortalecer la
formación académica de los estudiantes al promover el análisis, la reflexión y la confrontación teórica respecto a los enfoques pedagógicos, roles en los actores
educativos y elementos que intervienen en los procesos educativos a partir de la observación y ayudantía en Instituciones Educativas de su entorno, teniendo en cuenta
los rasgos del perfil deseado de los estudiantes en cada una de las unidades de competencias a través de los criterios de desempeño: en la dimensión personal,
Profesional-pedagógica ,Dominio y actualización Disciplinar.

III. CONTENIDO TRANSVERSAL


 Educación ambiental
 Realidad socio cultural del Perú
IV. MATRIZ ORGANIZATIVA
I UNIDAD = 6 SEMANAS= 12 HORAS
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS DE TIPO DE EVA-
INSTRUMENTOS LUACIÓN ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
DESEMPEÑO INDICADOR PRODUCTOS SEM. CONTENIDOS
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
DIVERSIFICADOS
Negociar el interés y Acta de Inicio Prueba Concertación del sílabo. Estrategias de Estrategias de
Reflexiona necesidades de 1 Evaluación diagnóstica planificación trabajo colaborativo
negociación escrita
permanentemente, aprendizaje del silabo
sobre las experiencias
observadas de
Expresa sus ideas y Prueba de Prueba de Habilidades sociales: Estrategias de Estrategias de
discriminación y
expectativas con capacidad y Proceso capacidad y Asertividad organización trabajo colaborativo
exclusión, y desarrolla 2
respecto al curso desempeños desempeños
actitudes y
habilidades para Identifica el Ficha de Orientación vocacional: Estrategias de Estrategias de
enfrentarlas. organizadores
contexto educativo evaluación Proceso Identidad con la carrera organización trabajo cooperativo.
3
donde se desenvuelve de ideas de educación Física en el
contexto
Diseña la secuencia y
estructura de las Analiza y comprende Rúbricas Proceso organizador 4 Enfoques pedagógicos Estrategias de Estrategia
los enfoques mapa organización Trabajo individual
sesiones de
pedagógicos. conceptual
aprendizaje en
coherencia con los Observa y analiza el Rúbricas Proceso organizadores 5 Revisión y análisis de las Estrategias de Estrategia
logros esperados de DCN de educación cuadro competencias, capacidades búsqueda de Trabajo individual
aprendizaje y inicial comparativo y contenidos de la DCN información Debate
distribuye
Prueba de Ficha EVALUACIÓN DE Estrategias de
adecuadamente el Final 6
Organiza y capacidad y metacognitiva UNIDAD: control de la Estrategias de
tiempo. problematización
sistematiza desempeños Portafolios Prueba escrita comprensión
significativamente Evaluación AUTORREGULACIÓN DEL
sus aprendizaje autoevalua APRENDIZAJE:
escrita
ción

II UNIDAD = 6 SEMANAS= 12 HORAS


EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS DE TIPO DE EVA-
INSTRUMENTOS LUACIÓN ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
DESEMPEÑO INDICADOR PRODUCTOS SEM. CONTENIDOS
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
DIVERSIFICADOS
Observa y analiza las Lista de Ficha de Revisión de las rutas del Estrategias de Estrategia
rutas del aprendizaje cotejo observación al 1 aprendizaje .revisión y descubrimiento Trabajo individual
de E.I. Proceso estudiante análisis. Debate.
Desarrolla, cuando
corresponda, Identifica la Organización de espacios Estrategias de
organización de los Ficha de educativos dentro del aula descubrimiento Estrategias de
contenidos teóricos y 2
Lista de observación al y fuera de ella. trabajo individual
disciplinares de espacios educativo Proceso
cotejo estudiante
manera actualizada,
Observa y analiza Instrumentos para la Estrategias de Estrategias de
rigurosa y los diferentes Lista de Ficha de observación del contexto descubrimiento trabajo individual
Proceso 3
comprensible para los instrumentos de cotejo observación al educativo. Debate.
estudiantes observación estudiante

Organiza el aula y Observa y analiza los Lista de Proceso Organizador 4 Instrumentos para la Estrategias de Estrategias de lluvia
otros espacios de diferentes cotejo Listado observación del contexto trabajo colaborativo de ideas
forma segura, instrumentos de educativo
accesible y adecuada observación
para el trabajo
pedagógico y el Conoce los elementos Organizador 5 Ficha de observación para Estrategias de Estrategia lluvia de
aprendizaje, de la sesión de Lista de Proceso Listado el docente trabajo colaborativo ideas
atendiendo a la aprendizaje cotejo Características , roles y
diversidad. funciones de los
. estudiantes

Prueba de Ficha EVALUACIÓN DE Estrategias de


Organiza y
Final 6
Estrategias de
capacidad y metacognitiva UNIDAD: control de la
sistematiza desempeños Producto final Prueba escrita comprensión problematización
significativamente Evaluación AUTORREGULACIÓN DEL
sus aprendiza autoevalua escrita APRENDIZAJE
ción

III UNIDAD = 6 SEMANAS= 12 HORAS


EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS DE TIPO DE EVA-
INSTRUMENTOS LUACIÓN ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
DESEMPEÑO INDICADOR PRODUCTOS SEM. CONTENIDOS
DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
DIVERSIFICADOS
Conoce los procesos Rúbricas Proceso Taller de Procesos educativos.
educativos dentro de sesiones se 1 Estrategias de organización y
la sesión de clases clases ensayo selección de la
información
Confecciona La Elaboración de De control de la
materiales básicos Rúbricas organización materiales básicos creatividad organización y
Proceso 2
educativos para el 1º de la carpeta selección de la
educativos para la
ciclo de EBR Instrumentos información
especialidad
de evaluación
Comparte con las Planifica, elabora y Diseño, desarrollo de Estrategias de Estrategias de
evalúa sesiones de Rubricas Proceso Evidencias sesiones de clases ensayo simposio
familias de sus 3
aprendizaje (fotos, videos, Trabajo individual.
estudiantes,
instrumentos,
autoridades locales y registros)
de la comunidad, los Informe
retos de su trabajo Identifica las Lista de cotejo Organizador 4 Socialización de lo Estrategias de Estrategias de
pedagógico, y da dificultades Proceso de ideas trabajado: dificultades ensayo Trabajo individual
cuenta de sus avances encontradas.. encontradas,
alternativas de solución
y resultados..
Cuadro de 5 Informe final de la Estrategias de Estrategias de lluvia
Elabora e informa. Rúbricas Proceso doble entrada práctica. organización de ideas
Lista de Trabajo individual
cotejo
Prueba de Ficha EVALUACIÓN DE UNIDAD: Estrategias de
Final 6
capacidad y metacognitiva Prueba escrita control de la Estrategias de
Organiza y AUTORREGULACIÓN DEL
desempeños comprensión Trabajo individual
sistematiza sus APRENDIZAJE:
aprendizajes Evaluación del portafolio
. de aprendizaje de los
estudiantes

V. MEDIOS Y MATERIALES:
 Fotocopia de textos
 Resúmenes
 Videos
 Proyector multimedia y equipo de computo
 Diapositivas Instrumentos de la práctica

. EVALUACIÓN

CRITERIOS PESO
Producto de proceso 25%
Autoevaluación/coevaluación 15%
Producto final 35%
Portafolio 25%

VII. BIBLIOGRAFÍA:
De Zubirìa, J. (1994).El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Bogotá: Edit. FAMDI.
De Zubirìa, J. (2013).El curriculum: Los modelos pedagógicos. Santa Fe de Bogotá: Edit. Horizonte.
De Zubirìa, J. (2013). Enfoques pedagógicos y didáctica contemporánea. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, Colombia.
Díaz y Hernández (2013). Estrategias docentes, para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Tercera edición, México: Mc Graw Hill.
Ministerio de Educación (2013) Rutas de aprendizaje: fascículo para la gestión de los aprendizajes. Lima- Perú: MED.
Ministerio de Educación (2011). Guía de práctica. Lima: MED.
Ministerio de Educación (2014). Marco Curricular Nacional. 3ra Versión, Lima: MED.
Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional. Lima: MED.
Ministerio de Educación (2012). Marco del buen desempeño docente, Lima: MED.
Ministerio de Educación (2014). Marco del buen desempeño directivo, Lima: MED.
Monereo, C. y otros (2007). Estrategias de enseñanza y aprendizaje, formación del profesorado y aplicación en la escuela, Barcelona. GRAO.
Monzó, R. (2006). Concepto de competencia en la evaluación educativa. México: Publicaciones Cruz. O.
Pimienta, J. (2007). Metodología constructivista. Segunda edición, México: PEARSON.
Tobón, S. (2008). Formación basada en competencias, Bogotá: Ecoe Ediciones.
Venegas, J. Pedro. (2004). Planificación Educativa. Costa Rica. EUNED.
Zabala, A. (2006). La practica educativa: cómo enseñar. España: GRAÓ.

Links on-line:
https://www.youtube.com/wath?v=jCIXeJoxLhA
https://www.youtube.com/wath?v= pelXmRu3Ho
https://www.youtube.com/wath?v=¡1kMG8ynsm4

Chupaca, agostoo de 2018.

V°B° Jesús Américo Egoavil Romero


Jesus_68_159@hotmail.com

También podría gustarte