Está en la página 1de 10

Desarrollo RRHH Política de Financiación de Estudios de

Posgrado
| Enero | 2008 | Argentina

“Política de Financiación
de Estudios de
Posgrado”

Personal de Estructura
Política de Financiación de Estudios de
Posgrado
| Enero | 2008 | Argentina

Índice

 Objetivo y alcance
 Destinatario
 Tipos de programas
 Procedimiento de postulación y
aprobación
 Administración y seguimiento
 Anexo y modelo de acuerdo
privado
t
POLÍTICA DE FINANCIACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

1. Objetivos y alcance

El objetivo principal de la presente política es poder satisfacer tanto


necesidades de desarrollo de la empresa como de sus
colaboradores.
Para el empleado
 Se generará motivación a partir de la posibilidad de continuar
estudios de especialización con apoyo financiero de la
Compañía.
 Se podrá satisfacer la necesidad y/o expectativas de
crecimiento y desarrollo profesional de colaboradores de alta
contribución a la gestión y de alto compromiso con la
Empresa.
Para la empresa, es una herramienta esencial para:
 Afianzar la formación de cuadros de reemplazo para
posiciones medias y altas.
 Orientar el desarrollo de los colaboradores hacia las
disciplinas en las cuales la organización concentra sus
principales necesidades.
 Contribuir al fortalecimiento del vínculo de pertenencia
mediante el ofrecimiento de apoyo para el crecimiento
profesional.
 Promover el autodesarrollo (actitud proactiva y responsable de
los colaboradores respecto de su propia carrera profesional).

El alcance será para coordinadores, jefes, gerentes y directores con


alto potencial

2. Destinatarios

Podrán ser postulados para acogerse al beneficio de financiación de


estudios de posgrado, todos los Directores, Gerentes, Jefes y Jefes
de servicio con Alto Potencial de la Empresa que reúnan las
siguientes condiciones:

| DESARROLLO RRHH 3
t
POLÍTICA DE FINANCIACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

 Graduados Universitarios,
 No contar con estudios de posgrado previos en la disciplina,
tema o especialidad elegida,
 Acreditar un alto desempeño, habiendo demostrado resultados y
logros destacados (mejores prácticas, proyectos interáreas, otros).
 Recomendación escrita del Director del Área en la que se
desempeña, la cual deberá explicar por qué dichos estudios
contribuirán a un mejor desempeño de la función actual o futura del
colaborador.
 Estar previsto en su Plan de Desarrollo (Management Review)
 En ningún caso se aplicará de manera retroactiva.

3. Tipos de programas

De acuerdo con las necesidades de formación y especialización que


detecte la Empresa, a través de la Gerencia de RRHH y Gestión del
Talento, se incluirán en el Presupuesto y Plan Anual de Formación
tanto programas de posgrado para grupos cerrados -para niveles
jerárquicos de Atento-, como un sistema de “becas" o financiación
parcial para programas de posgrado externos.
Programas Externos: Paralelamente, la Empresa podrá disponer
de un cupo de “becas” o “subsidio parcial” para participar de
diversos programas de posgrado ofrecidos por Universidades y
Escuelas de Negocios. Para ello, se seleccionarán los
programas y centros de estudios de interés por los temas
abordados (acordes con las necesidades detectadas en la
Empresa) y por el nivel académico. La Gcia. RRHH y Gestión de
Talento mantendrá actualizado un listado con los programas
seleccionados.
Dichos programas deberán reunir las siguientes condiciones:
- Ser dictados por Universidades oficialmente reconocidas.

| DESARROLLO RRHH 4
t
POLÍTICA DE FINANCIACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

- Conducir o no a la obtención de un diploma oficial de nivel de


posgrado, maestría o programa ejecutivo.

No se contemplarán, bajo esta política, programas que impliquen


dedicación full time incompatibles con el desempeño laboral.
No se aprobarán subsidios parciales para programas de
estudios cuyos contenidos coincidan con programas que la
empresa ofrece bajo la modalidad de “Programa Interno”.
Si se solicitara financiación para un programa no contemplado
en el listado general, y se ajustara a los requerimientos antes
mencionados, la Gerencia de RRHH analizará sus condiciones y
podrá incorporarlo a dicho listado si ofreciera el nivel académico
buscado.
Para estos Programas, la financiación ofrecida por la Empresa
será parcial respecto del costo total del programa. La misma
será hasta un importe máximo de $20000 del costo total del
programa y no incluye gastos de movilidad, ni de materiales de
estudios.
El pago total del curso estará a cargo de la sociedad que efectué
la contratación y el importe que le corresponda pagar al
beneficiario se le descontará de su recibo de sueldo en las
cuotas que corresponda.

4. Procedimiento de postulación y aprobación

1. La postulación deberá ser presentada por el Director del Área


donde se desempeña la persona propuesta indicando el
programa seleccionado y cómo contribuirán estos estudios de
posgrado a la mejora de la gestión actual y/o al desarrollo futuro
del colaborador. Al presentar la postulación, el Jefe Directo se
compromete a facilitar las condiciones para garantizar la
asistencia mínima requerida por el programa y las evaluaciones
correspondientes.
2. La Gerencia de RRHH y Gestión del Talento confeccionará un
listado con todas las postulaciones y la presentará en el Comité
Ejecutivo para su aprobación y priorización de acuerdo con las

| DESARROLLO RRHH 5
t
POLÍTICA DE FINANCIACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

necesidades específicas, hasta cumplir con el cupo y lo


presupuesto para el año.
3. Una vez aprobado, se comunicará formalmente a cada
postulante a través de su Director y se lo orientará acerca del
régimen de financiación y seguimiento, ya que el área de
Desarrollo de RRHH se encargará de la inscripción
correspondiente.
4. Inscripción: los postulantes y sus directores, deberán estar al
tanto del acuerdo del plan de financiación e inscripción.
5. La no-aprobación de una postulación un año determinado no
impide una nueva postulación del colaborador en años
sucesivos.
Podrá solicitarse el asesoramiento acerca de los programas y
centros de estudios, y planes de desarrollo de los colaboradores en
todo momento a la Gcia de RRHH y Gestión del Talento.

5. Administración y seguimiento

Desarrollo en el momento que acuerda el sistema de


financiamiento hace firmar los documentos para luego enviarlos a
administración con el objetivo de que realice los descuentos
acordados y realice el seguimiento.

Los costos de cada programa aprobado serán incluidos en el


presupuesto de Capacitación del Negocio donde se desempeña el
colaborador.
 La Gerencia de RRHH y Gestión del Talento realizará el
seguimiento periódico de la evolución de los programas
aprobados. Cada tres meses el empleado deberá dar cuenta de
la evolución, de su formación que se compartirá con su Director.

Para conservar la subvención, el beneficiario deberá cumplir, sin


excepción, con los requisitos de asistencia, estudio y evaluación
exigidos por el centro de estudios elegido y de esta política de
financiación.

| DESARROLLO RRHH 6
t
POLÍTICA DE FINANCIACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Asimismo, toda persona que resulte beneficiado por la presente


política se compromete a:
 colaborar en la difusión del conocimiento adquirido como
instructor o experto interno cada vez que se le requiera; y
 a permanecer en la empresa bajo relación de dependencia por
un período no inferior a 2 (dos) años una vez finalizado el
programa, o en su defecto a reintegrar el monto proporcional del
costo del programa (no se aplicará en los casos en que la
desvinculación se produjera por decisión de la Empresa).
Si el participante decidiera abandonar el programa, deberá
reintegrar el monto proporcional de la subvención recibida hasta esa
fecha, acordándose a un calendario de pagos.
Si el participante se viera obligado a suspender el programa por
razones laborales o personales de fuerza mayor debidamente
explicado, no se le aplicará esta última medida y RR.HH. procurará
facilitar su continuidad más adelante.

| DESARROLLO RRHH 7
t
POLÍTICA DE FINANCIACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

6. Anexo y Modelo de acuerdo privado

ACUERDO
En la ciudad de Buenos Aires, a los____ días del mes de ____ de
dos mil ocho, entre Atento Argentina, en adelante “La Empresa”
representada en este acto por el Sr. ________ y el Sr.______ , DNI
N° ,________en adelante “El Trabajador” convienen en celebrar
el presente Acuerdo conforme a las siguientes cláusulas:
I. Que La Empresa ha implementado una política de financiación
de estudios de posgrado destinado a los empleados de La
Empresa a fin satisfacer la necesidad y/o expectativas de
crecimiento y desarrollo profesional de los mismos y tendientes
a mejorar su gestión actual y/o su desarrollo futuro dentro de la
compañía.
II. Que en ese marco La Empresa ofrece a El Trabajador, y este
acepta, subvencionar en su totalidad la carrera de _______ la
que tendrá una duración de __ años y se realizará en la
Universidad ______, los días __, en el horario de ___ con un
costo total de $___.
III. Que a fin de conservar la subvención mencionada
precedentemente, El Trabajador deberá cumplir, sin excepción,
con los requisitos de asistencia, estudio y evaluación exigidos
por el centro de estudios.
IV. Que El Trabajador autoriza al Empleador a que se le
descuente mensualmente del recibo de sueldo el importe
correspondiente en cuotas que se acordarán con el área de
Admnistración de RRHH.
V. Asimismo, El trabajador se compromete a:
 Colaborar en la difusión del conocimiento adquirido como
instructor o experto interno cada vez que se le requiera; Y a
permanecer en la empresa bajo relación de dependencia por

| DESARROLLO RRHH 8
t
POLÍTICA DE FINANCIACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

un período no inferior a 2 (dos) años una vez finalizada la


carrera.
VI. Para el caso de incumplimiento, de los compromisos asumidos
en la cláusula IV, El Trabajador deberá reintegrar a La
Empresa el monto proporcional del costo del programa de
capacitación, correspondiente al período de permanencia
comprometido pero no cumplido.
VII. Si El Trabajador voluntariamente decidiera abandonar el
programa, deberá reintegrar a La Empresa el monto
proporcional de la subvención recibida hasta esa fecha.
VIII. Si El Trabajador se desvinculara de La Empresa por decisión
de esta última no se le aplicará la cláusula V.
IX. Si El Trabajador se viera obligado a suspender el programa por
razones laborales y/o personales de fuerza mayor
debidamente explicadas y acreditadas, no se le aplicará la
cláusula V, y RR.HH. procurará facilitar su continuidad más
adelante.
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares de un mismo
tenor y a un solo efecto, en la Ciudad de________, a los ____ días
del mes de _________ del año dos mil ocho.

| DESARROLLO RRHH 9
| Argentina | Desarrollo RRHH | 2008

También podría gustarte