Está en la página 1de 2

COLEGIO SANTA MARIA MAZZARELLO

DIOS Y CIENCIA
CIENCIAS SOCIALES - GRADO 7°
GUIA DE APRENDIZAJE

REGIONES DE ASIA El extenso continente asiático se puede dividir en las siguientes regiones
geográficas: Septentrional, Sureste, Meridional, Occidental y Central, que incluye la parte insular
del índico.
ASIA SEPTENTRIONAL. Esta región se localiza en el norte y va desde los montes Urales hasta el
Pacífico. Es una región compuesta por una extensa llanura, interrumpida por pocas formaciones
montañosas como los montes Verjoyansk, Cherrsky y Kolima. Está recorrida por ríos como: Obi,
Yenisei, Lena e Indigirka.

Aspecto económico. En Asia Septentrional se cultiva trigo, girasol, maíz, lino, algodón, remolacha,
centeno y vid con altos rendimientos, gracias a la utilización de tecnología para superar los rigores
del clima. En las montañas del sur y oriente se cultiva vid, té y morera. Al norte se explotan los
bosques de coníferas. La ganadería se desarrolla en las estepas, la pesca de atún, arenque y
merluza tiene gran impulso en el Pacífico norte. Cuenta con importantes yacimientos de petróleo,
gas natural, hulla, esmeraldas, hierro y plomo para abastecer a los países del área. En cuanto a la
industria, se han desarrollado la química, la automotriz, el metal mecánico, la siderúrgica, de
maquinaria agrícola, textil, de alimentos y de papel.

ASIA CENTRAL. Esta región de la que forman parte China, Mongolia, Corea del Norte, y Corea del
Sur y la parte insular, constituida por Japón se destaca por contar con fértiles valles aluviales como
los formados por los ríos Hoang Ho y Yang Tse Kiang. Al norte se destaca el desierto del Gobi y
formaciones montañosas como los montes Altái y Hangai.

Aspecto económico. En la región Central se destacan los cultivos de arroz, cebolla, morera, trigo,
mijo, maíz, avena, girasol, té, caña de azúcar, hortalizas y maní. La ganadería ovina y porcina se
desarrolla en las llanuras agrarias, mientras que la equina y la vacuna en las áreas esteparias del
norte. El petróleo, el carbón, el hierro, la bauxita, y el uranio facilitan la generación de energía y el
desarrollo de las industrias automotriz, electrónica, de plásticos, química, textil y siderúrgica, entre
otras, con gran éxito en Japón, oriente de China y Corea del Sur. Los grupos chino, japonés,
mongol, coreano y manchú mantienen tradiciones culturales milenarias como las artes marciales y
el yoga. La región es una de las más pobladas del mundo, con más de 1500 millones de habitantes
que representan cerca del 25% de la población mundial. En las llanuras aluviales, costas e islas del
archipiélago japonés, la densidad es cercana a los 1200 hab/km2, mientras que en las montañas
del occidente y norte de la región, la densidad no pasa de los 60 hab/km2.

ASIA DEL SURESTE. De esta región forman parte Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya, Singapur y
Vietnam. Es una región dominada por importantes valles formados por ríos como Irawaddy,
Salween, Mekong y Rojo. Se destacan sistemas montañosos como los montes Arakán, Bilauk y
Annam y la meseta de Yunnan.

Aspecto económico. La agricultura es la actividad dominante con productos como arroz y


legumbres para el consumo interno y té, tabaco, algodón, café, caña de azúcar, caucho y
oleaginosas para la exportación. La extracción de estaño, níquel, petróleo, bauxita, plomo y carbón
complementa las exportaciones. La industria se ha desarrollado en Tailandia y Singapur, donde
multinacionales occidentales y japonesas aprovechan la mano de obra barata para establecer
factorías de textiles, electrónica y de autopartes, destinadas a los mercados mundiales. Los
habitantes se concentran en las costas y valles de los ríos, con una densidad superior a los 350
hab/km2, mientras que la parte selvática está despoblada. Se presentan altos índices de
desnutrición y mortalidad.

ASIA MERIDIONAL. La región Meridional, conformada, entre otros países, por India, Afganistán,
Bangladés, Pakistán y Nepal, está dominada al norte por el sistema montañosos de los Himalaya.
Al sur, se encuentran la meseta del Decán, los Gates Occidentales y los Gates Orientales. En esta
región son de vital importancia los ríos Indo, Ganges, Namada y Godavari.
Aspecto económico. La producción de arroz, algodón, yute, caña de azúcar, caucho, té y especias
es intensiva y aprovecha la fertilidad de la llanura indo gangética y el delta del Ganges. El ganado
vacuno abunda, pero por preceptos religiosos no se utiliza en la alimentación; el ganado ovino
aporta lana para la manufactura. La explotación de petróleo, hierro, carbón, plata y piedras
preciosas complementa las exportaciones. La industria solo está desarrollada en India. Se destacan
la de alimentos, la textil, la química y la nuclear. En el resto de la región predominan la artesanía y
la manufactura. Es una región muy poblada, con más de 400 hab/km2, que se refleja en la alta tasa
de fecundidad, que está entre 5 y 7 hijos por mujer. Sin embargo, la tasa de mortalidad es muy
alta; se calcula que de cada 1000 niños, entre 50 y 100 mueren antes de los cinco años de edad.

ASIA OCCIDENTAL. Está enmarcada por los mares Caspio, Negro, Mediterráneo, Rojo y Arábigo.
Predomina el relieve montañoso y mesetas de poca altura. Entre las formaciones montañosas se
encuentra: Cáucaso, Tauro, Zagros y los montes Elbur. De vital importancia son los valles formados
por los ríos Tigris y Éufrates, dando lugar a una subregión histórica llamada Mesopotamia. Al
suroccidente se destaca la península Arábiga por su clima seco.

Aspecto económico. Las actividades agropecuarias de la región Occidental están limitadas por el
rigor del clima. Los cultivos de cereales, vid, olivo, cítricos, caña de azúcar, maíz, arroz y algodón se
realizan en la parte montañosa del norte y oriente, en la llanura mesopotámica, la costa
mediterránea y él valle del Jordán. Durante las últimas décadas, Israel ha utilizado alta tecnología
de regadío para cultivar en los desiertos. La cría de ovejas, cabras y camellos se realiza en forma
seminómadas. Los países del golfo Pérsico son los mayores productores mundiales de petróleo y
gas natural, controlan la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Israel tiene los mayores
avances en las industrias de textiles, química, electrónica, de armas y agropecuaria. La industria
petroquímica está muy desarrollada en los países del Golfo. En el resto del territorio predomina la
pequeña manufactura. La densidad de población es de 50 hab/km2; la mayoría se concentra cerca
de las fuentes de agua, mientras que hay grandes extensiones deshabitadas. En la región tuvieron
origen las civilizaciones y aparecieron las grandes religiones monoteístas como el judaísmo, el
cristianismo y el islamismo. En el ámbito geopolítico, es una región con grandes tensiones debido
a los enfrentamientos entre judíos e islamistas; y a los intereses de las potencias occidentales por
controlar el abastecimiento petrolero; esta situación ha generado varias guerras, como la del
Golfo en 1991.

APRENDO HACIENDO 1. Cuáles son las regiones de Asia.


2. En donde se localiza Asia Septentrional.
3. Cuál es la economía de Asia Septentrional.
4. Qué países forman parte de Asia Central.
5. Cuál es la economía de Asia Central.
6. Qué países conforman a Asia del Sureste.
7. Cuál es su economía.
8. qué países hacen parte de Asia Meridional.
9. Cuál es su aspecto económico.
10. Cómo es el relieve Asia Occidental.
11. Explique el aspecto económico de Asia Occidental.
12. Realizar en una hoja tamaño carta el mapa de Asia político.

También podría gustarte