Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES DE JUEGO NIVEL DE PRE-JARDIN

DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA

1) Nombre: “Zapatos viajeros”

 Materiales: Un saco o una bolsa de basura grande para meter los zapatos. Un antifaz o una
media que cubra la cara del ladrón. Espacio: se podrá realizar tanto en la clase como en el
patio.
 Actividad descriptiva: Las animadoras comentarán a los niños que están muy cansadas y
que les duele un pié. Por esto se quitarán el zapato e invitará a los demás a que también
se lo quiten. Los niños deberán estar sentados en el suelo formando un círculo. Cada niño,
al igual que los animadores, echará su zapato en un gran saco, el cuál se sacará del círculo
con el objetivo de que "un ladrón" se los lleve sin el conocimiento previo de ello. Uno de los
animadores saldrá al rescate de los zapatos logrando alcanzar al ladrón. Aprovechando que
ha recuperado el saco, la animadora sacará uno de los zapatos y deberá buscar a su dueño
para entregárselo. El que lo haya recuperado será el encargado de sacar el próximo zapato
y repetir la acción anterior. Así sucesivamente

2) Nombre: “El espejo”

 Actividad descriptiva: para llevar a cabo esta actividad se les pide a los niños(a) que se
sienten en parejas para que en esa posición ellos se puedan imitar uno al otro, las
gesticulación, después también con el tronco y los brazos. Luego desde de pie con todo el
cuerpo. Cambiar de papeles.

3) Nombre: “El lobo y las ovejas”

 Materiales: Un refugio y una soga

 Actividad descriptiva: Las ovejas son traviesas y se escapan del corral, en cuatro patas, por
debajo de la soga. El lobo espía detrás de un árbol, esperando para atraparlas. Cuando
éstas se acercan las persigue y las ovejas corren hacia el refugio. La oveja que es atrapada
ocupa el lugar del lobo.
DIMENSIÓN SINETICO CORPORAL

1) Nombre: “Huellas”
1. Materiales: temperas papel
 Actividad descriptiva: Con las manos y los pies descalzos manchados en tempera, las
Estampamos sobre el gran papel, en el que hay otras huellas de los compañeros y
diferentes objetos. Hablamos sobre las formas, tamaños, sobre la importancia de las
manos y de los pies en nuestra vida. La importancia de las manos y de los pies. La unión
por el tacto, tocarse, el roce. Los gestos, los miles de gestos que se transmiten con las
manos y los pies.

2) Nombre: “Lanzar la pelota”

 Material: cajas de diferentes materiales y pelotas

 Actividad descriptiva: Se les propone a los niños/as organizar pequeños equipos para jugar.
Frente a cada equipo se coloca una caja a una distancia 15 – 20 cm para lanzar la pelota.
Se estimulan a los niños/as para que traten de introducir la pelota en la caja. Los
lanzamientos se realizarán de diferentes formas, a la señal del maestro se dará inicio al
juego. Gana el equipo que más pelotas introduzca en la caja.

3) Nombre: “Carrera de tortugas”

 Materiales: Almohadón o almohada pequeña para cada participante

 Actividad descriptiva: Se debe delimitar el trayecto de la carrera. Todos los participantes


deben tener una almohada pequeña. Se ubican todos en la línea de partida, en cuatro
patas, y se colocan el almohadón sobre la espalda (como si fuese el caparazón de una
tortuga). Al dar la orden de partida las tortugas comienzan a avanzar. Si se les cae el
almohadón de la espalda deben regresar al punto de partida y comenzar nuevamente. Por
lo tanto deberán avanzar muy despacio para llegar más rápido. La tortuga que primero
llega es la ganadora.

.     4) Nombre: “Malabaristas”

 Materiales: Un borrador, libro o regla y una señal para cada grupo

 Actividad descriptiva: Cada niño(a) va hasta la señal, da una vuelta a su alrededor y vuelve
a la línea de salida equilibrando siempre un borrador en la cabeza (un libro o sino una regla
en la palma de la mano). Al llegar a la vuelta de la línea de salida el jugador siguiente le
quita el borrador y lo coloca en su cabeza, saliendo para repetir el recorrido. Quien deja
caer el objeto, debe detenerse y volver a colocarlo, antes de continuar con el juego.
Durante la carrera ningún jugador puede retener el borrador con las manos para que no se
caiga.
DIMENSIÓN COMUNICATIVA

1) Nombre: “Buenos días amiguitas”


 Actividad descriptiva: se cantara a los niños(a) la canción de bienvenida para que
interactúen entre los mismos
Canción: Todos: Buenos días, (nombre de un niño) ¿Cómo estás?
Niña citada: ¡Muy bien! (levantando los brazos)
Todos: esto es un saludo de amistad.
Niño: ¡Qué bien! (levantando los brazos)
Todos: Haremos lo posible para ser buenas amigas. Buenos días,…¿cómo estás?
Niño: ¡Muy bien! ¡Qué bien! (levantando los brazos)
Una vez que sabemos la canción, lo repetimos incluyendo nombres de niñas y
niños del grupo. Hablaremos de la amistad ¿Qué es? ¿En qué consiste? ¿Qué
podemos hacer para ser amigos?

2) Nombre: “Historia de mis fotos”


 Actividad descriptiva: Traemos fotografías de nuestra familia. Nos las enseñamos y
contamos quienes están en la foto e identificar a cada uno de los que están en las fotos de
la familia, después aremos un mural con todas las fotos para que el resto de los
compañeros identifique a cada familia y la importancia de la misma.

3) Nombre: “Oruga gigante”

 Actividad descriptiva:
Se agarran por la cintura o los hombros unos detrás de otros,
todos en fila con los ojos cerrados, Solo lleva los ojos abiertos quien vaya en
cabeza. Así son las orugas gigantes. Pariendo de esta posición se les hace un
recorrido por la clase o por el patio haciéndoles pasar por situaciones varias: subir
escaleras, pasar por debajo de un árbol, dar curvas… Les costará tener los ojos
cerrados pero se les indica que si los abren los vuelvan a cerrar. Cuando hay más de
veinte personas surgen problemas de funcionamiento por Lo que es conveniente
hacer más de un grupo.

4) Nombre: “Lanzar la pelota”

 Material: cajas de diferentes materiales y pelotas

 Actividad descriptiva: Se les propone a los niños/as organizar pequeños equipos para jugar.
Frente a cada equipo se coloca una caja a una distancia 15 – 20 cm para lanzar la pelota.
Se estimulan a los niños/as para que traten de introducir la pelota en la caja. Los
lanzamientos se realizarán de diferentes formas, a la señal del maestro se dará inicio al
juego. Gana el equipo que más pelotas introduzca en la caja.

DIMENSIÓN ARTISTICA

1) Nombre: Cocineritos
 Actividad descriptiva: poner a los niños(a) a quebrar las galletas, pueden vaciarlas en una
bolsa y golpearlas hasta que se rompan siendo esto muy entretenido para ellos, luego en
un vaso de leche poner el chocolate, mezclar vaciar en las galletas previamente colocadas
en un platón para que así quede como una masa. Después dejar que decoren con las
chispas dejándolos que utilicen su imaginación. Luego dejar congelar por 30 min

2) Nombre: “Sacarle la cola al burro”

 Materiales: Una soga

 Actividad descriptiva: Un niño corre llevando la soga mientras el resto de los niños lo
persiguen tratando de pisar la soga. El primero que lo logra pasará a llevar la soga.

3) Nombre: “Ponle la cola al burro”

 Materiales: pintar el burro con tizas de colores o crayolas, recortar en papel una cola en la
punta poner cualquier material que pegue y una venda para los ojos.
 Actividad descriptiva: Se venda los ojos al niño, se le da la colita del burro y se le da 3
vueltas y si el niño está acertando hay que decirle "ponle la cola al burro" si no decirle "el
burro no tiene cola", para que sepa si lo está haciendo bien.
DIMENSIÓN COGNITIVA

1) Nombre: Creación del librito

 Actividad descriptiva: Recortar de 8 a 10 imágenes de revistas o de libros, colocar las


imágenes en el suela para que el niño(a) las pueda ver bien , luego pegar las imágenes en
hojas de papel(una en cada pag) dejando suficiente espacio en la parte inferior para
escribir unas cuantas líneas.
Hacer que el niño escoja la que quiere que valla de primera en el libro y así sucesivamente
hasta llevar un orden para que el niño vea las imágenes en orden para que pueda contar
una cuento relacionado con el contenido de las imágenes.
Escribir debajo de la imagen lo que el niño dice continuando así para que se lleve a cabo el
libro hasta su finalidad y por ultimo leer el libro a los demás compañeros

2) Nombre: Domino

 Actividad descriptiva: con los títulos y las imágenes de los cuentos clásicos elaborados
previamente en las fichas de dominó, los niños irán armando una secuencia con las obras
principales de estos géneros. A cada niño se le entregara una ficha con la imagen

3) Nombre: “Pelota imaginaria”

 Actividad descriptiva: En círculo y cogidos de las manos, la jardinera pasa la pelota


imaginaria a uno de los niños(a), quien tendrá que hacer algo con ella (botar con la mano
derecha, izquierda, lanzarla al aire y recogerla, mantenerla en equilibrio en la cabeza,
recorrer con ella el cuerpo, Todos los niños imitan esta acción. El niño(a) pasa esta pelota
al siguiente compañero y continuamos el juego hasta pasar todos.

También podría gustarte