Está en la página 1de 5

PAFRO DIGITAL CONCEPT

Oclusión
+ Estética
en Odontología General

Dr. Gustavo Vernazza

Temática: Curso Intensivo de 3 días


RESUMEN

Teniendo en mente a la Rehabilitación Oral Por otra parte, aceptamos hoy día, que el
como objetivo ideal de tratamiento, resulta equilibrio oclusal es un factor de estabilidad
indispensable el enfoque interdisciplinario de nuestros resultados terapéuticos a corto,
a la hora de diagnosticar, planificar y tratar mediano y largo plazo, por lo que será muy
los desordenes y desarmonías del sistema importante tener en cuenta, como hacemos
estomatognático. para lograrlo.
Dada la complejidad y multiplicidad de Dentro del área de rehabilitación, un punto
elementos que conforman este sistema importante de trabajo está dado por los
(dientes, articulaciones alveolo dentarias, ATMs, mecanismos de armonización oclusal y su
esqueleto, músculos, ligamentos, SNC), es relación entre las diferentes especialidades,
imposible pretender que una sola especialidad basados en las terapéuticas, correctivas, aditivas
de la Odontología por sí misma, pueda ser y sustractivas. Estas terapéuticas del material
abarcativa de toda la problemática que presenta dentario, de manera individual o combinando
un paciente, y resolverla satisfactoriamente. estos tres factores, permite conseguir equilibrio
Los objetivos de tratamiento integrales obligan oclusal, y por su intermedio hacerlo extensivo al
entonces a conocer las distintas interrelaciones resto del sistema.
que existen entre los componentes del sistema,
analizando los aspectos no solo estáticos sino
funcionales del mismo recurriendo a diferentes
especialidades para que cada una de ellas,
pueda realizar su aporte al objetivo común e
integral de rehabilitación.

www.pafrovernazza.com
PAFRO DIGITAL CONCEPT
Desarrollo
Cuantas veces, ante un caso complejo nos preguntamos: ¿Cómo realizo mi
diagnóstico?, ¿Qué importancia tiene este diagnóstico en el futuro tratamiento?
¿Cómo lo ordeno?, ¿Por dónde empiezo? ¿Cómo lo realizo?

Adoptando una postura multidisciplinaria, ordenar el tratamiento.


deberíamos de abordar al paciente como principal El tratamiento de rehabilitación oral, puede ser
figura del tratamiento, siendo importante que dirigido a uno o más componentes del sistema
este entienda, y conozca que tiene derecho a un estomatognático como los dientes, los músculos
examen integral y también al claro conocimiento o las articulaciones temporomandibulares, y
de los inconvenientes por el cual deberá de ser también producir alguna influencia sobre otros
tratado. componentes del sistema. Puede lograrse
Muchas veces los pacientes no reconocen corrección permanente de los trastornos
la necesidad de ser atendidos, si no tienen funcionales, por ajuste oclusal (sustracción),
presente claramente la problemática en la que por odontología restaurativa (adición) o por
están inmersos, ya que casi todos los trastornos tratamientos ortodóncicos (corrección). A
odontológicos tienen una probabilidad de ser menudo estos métodos se combinan.
progresivos, si es que no son detectados y/o Los Diferentes procedimientos terapéuticos, que
solucionados en un tiempo prudencial. al parecer no guardan relación entre sí, pueden
En todos aquellos casos de rehabilitaciones producir resultados semejantes. Esto puede
complejas, deberemos tener una secuencia parecer extraño, pero la explicación es que el
terapéutica adecuada para tratar a nuestro sistema masticatorio constituye una unidad
paciente. funcional.
Generalmente, en la literatura, no existe un La resolución de cualquier problema oclusal
ordenamiento acorde a cuestiones de índole debe seguir un orden de secuencia. Cuando la
oclusal, sino por el contrario se observan algunas terapéutica indica restauraciones, la secuencia
que van más acordes a cuestiones estéticas o a seguir determinará el resultado. Restaurar
por necesidades terapéuticas de poder cubrir las piezas posteriores antes de finalizar la guía
las zonas dentarias afectadas y áreas o zonas anterior es un error común en la secuencia
edéntulas parciales. restaurativa.
Dentro de los criterios de ordenamiento La guía anterior es determinante de la forma
rehabilitador, podríamos enumerar a los Criterios oclusal posterior, y por lo tanto primero deben
Gnatológico, Ortodóncico y al Fisiológico, los determinarse sus contornos, los cuales a su
cuales tienen diferentes objetivos y principios vez determinan su efecto sobre las piezas
de sistematización. Dentro de ellos, el criterio posteriores.
fisiológico, es el que utilizaremos para poder

www.pafrovernazza.com
PAFRO DIGITAL CONCEPT

Peter Dawson dice: “Para proceder a cualquier restauración, siempre hay que dar los
pasos de un modo ordenado para estar seguros de que una secuencia dará paso a la
siguiente con suavidad , sin necesidad de tener que retroceder para realizar cambios
en pasos que ya se habían terminado.”

Ahora que llego la tecnología digital ¿te piezas dentarias. Evaluar los diferentes sectores
animarías a realizar tu rehabilitación con en los distintos planos ( frontal, sagital y coronal).
un diseño hecho por tu cabeza, ver en • Oclusión mutuamente compartida (O.M.C.).
una impresión 3D como queda, probarlo a Definición.
través de un mock up o sea TESTEARLO • Oclusión mutuamente protegida ( O.M.P ).
Definición.
y luego si todo es correcto, terminarlo con
• Espacio libre interoclusal. ( Dimensión
una técnica de fresado muy sencilla?
vertical) Definición; diferentes técnicas para
su localización. Diagnóstico diferencial entre
Temario: pérdida de D.V. y un cambio posicional de la
mandíbula.
Primer día: 8hs.
Fisiopatología del sistema estomatognático.
Mañana • Interferencias. Efecto que pueden provocar
sobre el sistema. Diferencia entre una
interferencia y un contacto
Fisiología del sistema estomatognático desde
• Dispersión, apiñamiento posibilidades de uno
los aspectos oclusales : Conceptos sobre el
u otro.
comportamiento mecánico y biológico de los
• Facetas.
dientes.
• Clasificación: Fisiológicas y patológicas.
• Sistema gnático. Elementos que lo componen.
Principales características de cada una de ellas.
Mecanismos de protección.
• Diagnóstico diferencial entre una faceta
• Escuelas de oclusión. Gnatología. Céntrica
madurativa y una patológica de grado 1.
Larga y ancha. Patrones verticales u oclusión
• Desgaste dentario: Evaluación entre Erosión,
biológica. Neuromuscular o miocéntrica.
Abrasión, Atrición . Por qué se facetan los
Principales características de cada una de ellas.
dientes.
Evidencia científica que avala a cada escuela.
• Bruxismo: qué es, por qué se produce y cómo se
• Oclusión Orgánica. Principios: Axialidad,
trata? Entender la Parafunción y comprender la
Estabilidad y No interferencia.
importancia de la acción de los neurotrasmisores
• Alineación Tridimensional. Individual y de
sobre el Sistema Neuro muscular.
Conjunto. Análisis anatómico de las diferentes

www.pafrovernazza.com
PAFRO DIGITAL CONCEPT
Estabilidad oclusal: como obtenerla CAD (diseño asistido por computadora) que
• Qué tenemos que tener en cuanto a nivel precisamos para poder planificar y diseñar.
oclusal en nuestros casos. Obtención de las imágenes a través del escaneo
• Como manejamos nuestro ajuste Oclusal. Escaneo : Que es, para que se utiliza y como
• Utilización de nuevos sistemas para el ajuste se utiliza.
oclusal . Tekscan: qué es y cómo utilizarlo para Tipos: escaners extra orales e intraorales:
el logro de una mayor precisión. ( teo + practico) ventajas y desventajas de cada uno.
• Manejo del Electromiógrafo y su importancia ¿Qué podemos conseguir a través de un
en el conocimiento de las diferentes escaneo facial e intraoral?
• Actividades musculares en la dinámica Glosario y explicación de los elementos 3D y
mandibular cómo usarlos.Archivos STL:
• Posturología: importancia del conocimiento ¿Qué es?
 Captura | Exploración del paciente:
de la postura y su influencia sobre la oclusión, Escáner intraoral, CBCT, foto facial 3D, vídeo
entender la importancia de la misma en las 4K.
diferentes clasificaciones de Angle Sistemas de diseños: Evaluar los diferentes
• Métodos de evaluación sistemas dee Diseños: Dental Systems, Exocad
y Nemotec.
Tarde
Impresoras 3D
Dientes Anteriores ¿Qué son? Tipos: Resinas SLA y DLP,
• Cómo funcionan nuestros dientes anteriores Filamentos. Que podemos obtener a partir de la
• Características anatómicas de los mismos utilización de este sistema.
• Biomecánica Fresadoras; tipos y Usos.
• Desoclusión: ¿qué es? Se realizara una demo de toma de un escaneo
• Clasificación. Desoclusión en Función y en intraoral y facial, así como se mostrarán
Parafunción diferentes impresoras 3D para entender y
• Desoclusión. Factores: clasificación según su ayudarnos a elegir al momento de adquirir una.
ubicación, su importancia y su variabilidad. Guía
anterior. Importancia de la misma. Elementos Tarde
que la constituyen. Sistemas de palancas. Altura
funcional. Importancia. Ángulo de la desoclusión. • Placas: ¿Qué son? Para qué se utilizan?
Desoclusión canina, Función de grupo anterior: • Clasificación: Según su extensión.
parcial y/o total. Canino. Funciones. Totales y Parciales. Indicaciones.
• Importancia de la desoclusión • Placas totales:
• Qué elegimos y porqué?: Guía anterior. Identificación de las diferentes zonas: Relación
Función de grupo posterior . Oclusión de balance con los tejidos blandos, zona de la dicción, de la
bilateral. salivación, de las arcadas, de la retención, de la
desoclusión y de la oclusión, ajuste de cada una
Segundo día: 8hs. de ellas.
• Aprendamos a realizar una correcta placa.
¿Por qué y cómo ? Demostración practica de
Mañana una placa dieñada digitalmente y con ajuste
digital.
Que es y como es su Flujo de trabajo (CAD
CAM).
Conocer los elementos que componen este flujo.

www.pafrovernazza.com
PAFRO DIGITAL CONCEPT
• Evaluar la posición correcta de los dientes.
Tercer día: 8hs. Aprendamos digitalmente a dieñar nuestra
rehabilitación (corrección y/o adición)
Mañana • Forma dentaria: importancia de la misma en
relación al mantenimiento de la estructura de los
dientes.
Sistematización diagnóstica y terapéutica en
Estetica:
rehabilitación oral
• ¿Qué es?
• Diagnóstico: Importancia del mismo. Etapas.
• Principales objetivos para el logro de una
Historia clínica, Examen clínico, Exámenes
estética adecuada.
complementarios.
• Reglas generales de la estética:
• Articuladores: Clasificación: Arcón y No Arcón,
• Análisis facial : Visión frontal y lateral
totalmente ajustables, semi ajustables y no
• Análisis dentolabial y su importancia con la
ajustables. Elementos que lo constituyen. Eje
sonrisa.
terminal de bisagra. Cinemática Mandibular.
• Análisis gingival. Características anatómicas y
Eje Terminal de Bisagra. Importancia. Formas
su relación con el control del margen de nuestras
de determinarlo. Arco Facial. Clasificación:
preparaciones y las futuras restauraciones.
cinemático y estático. Técnicas.
• Análisis dental: Dientes maxilares y
• Montaje del modelo superior. Arcos de cierre.
mandibulares, tipos de dientes, textura.
Oclusión en Relación Céntrica. Definición.
Importancia de la comunicación con el laboratorio
Importancia. Técnicas para su logro. Inducción.
• Cómo manejamos su mantenimiento y de qué
Evaluación de las diferentes opiniones al
depende.
respecto. Oclusión Habitual. Definición. Causa
que la genera. Importancia de la misma.
Evaluación de la posibilidad de mantenerla o
Tarde
modificarla. Evidencia científica.
• Técnicas: Manualmente inducidas, Protocolo anátomo funcional en rehabilitación
eléctricamente inducidas y autoinducidas: oral 2da parte
Laminillas de long, Jig de Lucia. Montaje del • Dimensión vertical: ¿Cuándo, por qué y cómo
modelo inferior. Programación de las cajas obtenerla?
condilares: Técnicas. • ¿ORC? ¿qué es? y ¿cómo la utilizo?
• Diagnóstico sobre modelos. DSD. Fotografías. • Pruebas fonéticas y estéticas.
Fotografía: • Alineación tridimensional de los dientes
Importancia de la fotografía en la interrelación posteriores, como obtenerla. Evaluar la curva de
con el laboratorio. spee y la curva de Wilson.
• Tratamiento de los modelos por las diferentes • Relaciones interoclusales: Cúspide Fosa y
metodologías. Corrección ( setup). Tratamientos Cúspide Reborde. Obtención de una correcta
aditivos mediantes los diferentes encerados estabilidad mandibular.
(diagnóstico y terapéutico). Tratamientos • Presentación de casos clínicos que ejemplifican
sustractivos. el paso a paso.
Protocolo anátomo funcional en rehabilitación
oral Digital.
• Cómo organizamos nuestra rehabilitación oral.
18 hs: Entrega de certificados
• Cuál será el tamaño correcto de los dientes.
Cómo obtenerlo.
• Evaluar con el SKYN concept el tamaño de los
mismos en forma digital.

www.pafrovernazza.com

También podría gustarte