Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELETRÓNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

ASIGNATURA: MAQUINAS ELECTRICAS NRC:3975

TRABAJO PREPARATORIO
DE LABORATORIO No. 03

PROFESOR: ING. MARIO ECHEVERRÍA

INTEGRANTES

Fabricio Benalcázar
Jenny Oña

23/10/2019
1. Consultar los efectos de las cargas Resistiva, Inductiva y Capacitiva en
circuitos eléctricos de AC.
CARGA RESISTIVA (R)
La resistencia depende del tipo de material y de ciertas características físicas. Es el
encargado de transformar energía eléctrica en calorífica.
La resistencia es un componente pasivo, y cuando pasa una corriente AC las variaciones
de polaridad no afectan demasiado en su comportamiento electrónico, es decir no
cambia su comportamiento, significativamente, si se trabaja con corriente CC o con AC.
Y se dice que en la resistencia el voltaje y la corriente están en fase.
Los componentes resistivos consumen potencia real.

Figura 1. Ecuaciones y gráficas de una carga resistiva.

CARGA INDUCTIVA ( X L)
En todo circuito inductivo la corriente está retrasada con respecto a la tensión. Y si la
inductancia es pura entonces existe un desfase de 90° entre la tensión y la corriente.
De acuerdo con las leyes de Faraday y Lenz convierte en campo magnético variable, si
es AC, a la energía eléctrica. Es decir, también actúa como carga ya que produce una
tensión que se opone a la fuente que la produce.
La reactancia inductiva depende del número de espiras, la frecuencia y el flujo.
Las cargas inductivas consumen potencia reactiva.

Figura 2. Ecuaciones y gráficas de una carga inductiva.


CARGA CAPACITIVA ( X C )
Es la encargada de transformar la energía eléctrica en campo eléctrico, pero no la
consume, solo la almacena y luego la regresa. La reactancia capacitiva depende de sus
características físicas, pero eléctricamente hablando, la corriente depende de la
reactancia capacitiva y del voltaje.
La carga capacitiva origina un desfase entre tensión e intensidad, en este caso la
corriente está adelantada con respecto a la tensión, si la resistencia capacitiva es pura se
tiene un desfase de 90° entre tensión y corriente.
Las cargas capacitivas consumen potencia reactiva.

Figura 3. Ecuaciones y gráficas de una carga capacitiva.

2. Consultar las características de regulación para un transformador real

El voltaje del devanado primario del transformador se ajusta con el fin de que la carga alcance
el voltaje especificado en las terminales. Al eliminar la carga, el voltaje secundario se altera
debido al cambio de las caídas de voltaje a través de las resistencias en el devanado y las
reactancias de dispersión. El voltaje secundario presenta un cambio sustancial al pasar de la
condición sin carga hasta la de plena carga para un mismo voltaje primario, dicho cambio
expresado en forma porcentual se denomina regulación de voltaje (RV) del transformador. Se la
expresa de la siguiente forma:

V 2 NL−V 2 PC
RV %= x 100
V 2 PC
Donde V 2 NL y V 2 PC son los valores efectivos de los voltajes sin carga y a plena carga en
las terminales secundarias.

El valor de la regulación de voltaje de un transformador ideal es cero, esto quiere decir


que entre menor sea el porcentaje de regulación de voltaje, mejor opera el
transformador.

Las expresiones para la regulación del voltaje en forma porcentual para los circuitos
equivalentes aproximados observados desde los lados primario y secundario son:

V 1−aV 2
RV %= x 100
aV 2

V1
−V 2
a
RV %= x 100
V2
Donde V 1 es el voltaje a plena carga en el lado primario y V 2 es el voltaje especificado
en el secundario.

Bibliografía

 Guru, B. & Huseyin, R., (2003). Máquina eléctricas y transformadores. México.


 Wildi, T., (2007), Máquinas Eléctricas y sistemas de potencia. México: Pearson.

También podría gustarte